Los ratios de rentabilidad miden la capacidad de la empresa para generar ventas rentables a partir de sus recursos (activos).
Área para los usuarios de pago
Pruébalo gratis
DuPont de Nemours Inc. páginas disponibles de forma gratuita esta semana:
- Estado de resultado integral
- Balance general: pasivo y capital contable
- Estructura de la cuenta de resultados
- Análisis de ratios de liquidez
- Ratios de valoración de acciones ordinarias
- Relación precio/ FCFE (P/FCFE)
- Ratio de margen de beneficio neto desde 2005
- Ratio de rentabilidad sobre activos (ROA) desde 2005
- Relación precio/utilidad neta (P/E) desde 2005
- Relación precio/ingresos (P/S) desde 2005
Aceptamos:
Ratios de rentabilidad (resumen)
Basado en los informes: 10-K (Fecha del informe: 2019-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2019-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2019-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2019-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2018-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2018-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2018-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2018-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2017-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2017-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2017-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2017-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2016-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2016-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2016-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2016-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2015-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2015-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2015-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2015-03-31).
El análisis de los ratios financieros trimestrales revela varias tendencias y patrones relevantes en la evolución de la rentabilidad y eficiencia de la empresa durante el período observado.
- Margen de beneficio bruto
- Se observa una tendencia ascendente en el margen de beneficio bruto a partir del tercer trimestre de 2015, alcanzando un pico notable en el cuarto trimestre de 2018 con un valor del 24.6%. Posteriormente, en el primer trimestre de 2019, el ratio sube a un máximo del 34.66%, aunque con cierta volatilidad en los períodos siguientes. Esto indica una mejora progresiva en la eficiencia en el control de costos de producción o una mejor administración de precios en los años recientes.
- Margen de beneficio operativo
- Este ratio muestra una tendencia de incremento desde niveles bajos en 2015, con un pico en el último trimestre de 2018 (24.01%), y un valor aún más alto en el primer trimestre de 2019 (26.31%). Sin embargo, después de ese punto, se presenta una notable disminución, llegando a valores negativos en el cuarto trimestre de 2019 (-0.2%), lo que refleja posibles problemas operativos o de eficiencia, o incluso pérdidas operativas en algunos períodos recientes.
- Margen de beneficio neto
- El margen neto presenta una tendencia fluctuante pero con una mejora general hacia finales de 2018 y principios de 2019, alcanzando un valor cercano al 4.47%. No obstante, también evidencia una caída en períodos posteriores, llegando a situarse en niveles mínimos por debajo del 2%, indicando que la rentabilidad neta se ha visto afectada por factores no operativos o mayores costos en los períodos más recientes.
- Retorno sobre capital (ROE)
- El ROE muestra una disminución significativa desde máximos cercanos al 30% en 2015, hasta niveles por debajo del 2% en 2017. Aunque hay pequeños picos en algunos trimestres de 2018 y 2019 (sobre el 4%), la tendencia general indica una reducción en la rentabilidad del capital propio, sugiriendo posibles dificultades en la generación de beneficios sobre la inversión de los accionistas en los últimos años.
- Retorno sobre activos (ROA)
- El ROA refleja una disminución sostenida desde valores cercanos al 11% en 2015, bajando a menos del 1% en algunos trimestres de 2017 y 2018. En los períodos más recientes, el ratio mantiene niveles bajos alrededor del 1%, indicando menor eficiencia en la utilización de los activos para generar beneficios. La tendencia sugiere dificultades en la gestión de activos o una caída en la rentabilidad operativa.
Ratios de retorno de las ventas
Índices de retorno de la inversión
Ratio de margen de beneficio bruto
31 dic 2019 | 30 sept 2019 | 30 jun 2019 | 31 mar 2019 | 31 dic 2018 | 30 sept 2018 | 30 jun 2018 | 31 mar 2018 | 31 dic 2017 | 30 sept 2017 | 30 jun 2017 | 31 mar 2017 | 31 dic 2016 | 30 sept 2016 | 30 jun 2016 | 31 mar 2016 | 31 dic 2015 | 30 sept 2015 | 30 jun 2015 | 31 mar 2015 | |||||||
---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|
Datos financieros seleccionados (US$ en millones) | ||||||||||||||||||||||||||
Margen bruto | ||||||||||||||||||||||||||
Ventas netas | ||||||||||||||||||||||||||
Ratio de rentabilidad | ||||||||||||||||||||||||||
Ratio de margen de beneficio bruto1 | ||||||||||||||||||||||||||
Referencia | ||||||||||||||||||||||||||
Ratio de margen de beneficio brutoCompetidores2 | ||||||||||||||||||||||||||
Linde plc | ||||||||||||||||||||||||||
Sherwin-Williams Co. |
Basado en los informes: 10-K (Fecha del informe: 2019-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2019-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2019-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2019-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2018-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2018-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2018-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2018-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2017-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2017-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2017-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2017-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2016-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2016-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2016-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2016-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2015-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2015-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2015-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2015-03-31).
1 Q4 2019 cálculo
Ratio de margen de beneficio bruto = 100
× (Margen brutoQ4 2019
+ Margen brutoQ3 2019
+ Margen brutoQ2 2019
+ Margen brutoQ1 2019)
÷ (Ventas netasQ4 2019
+ Ventas netasQ3 2019
+ Ventas netasQ2 2019
+ Ventas netasQ1 2019)
= 100 × ( + + + )
÷ ( + + + )
=
2 Haga clic en el nombre del competidor para ver los cálculos.
El análisis de los datos financieros revela diversas tendencias y patrones en los diferentes períodos considerados. En relación con el margen bruto, se observa una tendencia general de aumento a partir de los valores reportados en los últimos trimestres del período inicial, alcanzando un máximo de 34.66% en el cierre del período en diciembre de 2019. Esto indica una mejora en la eficiencia en la generación de utilidad bruta en comparación con las ventas netas a lo largo del tiempo. La estabilidad en los márgenes durante los meses intermedios refleja una gestión constante en los costos de producción y eficiencia operativa, aunque con fluctuaciones menores anuales hasta llegar a niveles significativamente más elevados en las últimas mediciones.
En cuanto a las ventas netas, se evidencia una tendencia de crecimiento sostenido desde principios de 2015 hasta el final del año 2018, con picos notables en los períodos de diciembre de 2017 y diciembre de 2018, alcanzando valores superiores a los 20,000 millones de dólares en estos momentos. Posteriormente, en 2019, se observa una reducción significativa en las ventas, situándose cerca de la mitad respecto a las cifras máximas precedentes, con valores en aproximadamente 5,400 millones de dólares en marzo, junio y septiembre del 2019. Esta caída podría reflejar un efecto estacional, cambios en la estrategia comercial, o variaciones en la demanda del mercado.
El análisis de los márgenes brutos en relación con las ventas netas muestra una correlación positiva durante la período de crecimiento, con aumentos en los márgenes coincidiendo con los picos de ventas. La mejora en el margen bruto en los últimos años, en particular llegando a niveles por encima del 24%, indica una gestión más eficiente de los costos en la producción o cambios en la estructura de precios y mixed de productos.
En resumen, se puede deducir que la compañía experimentó un período de crecimiento sostenido y mejora en la rentabilidad hasta finales de 2018, seguido por una caída significativa en 2019, especialmente en ventas netas, aunque los márgenes brutos han mostrado una tendencia de recuperación y aumento en los últimos trimestres reportados. La evolución de estos indicadores sugiere una estrategia que ha logrado mejorar la rentabilidad relativa, aunque con desafíos en la conservación del volumen de ventas en el último período analizado.
Ratio de margen de beneficio operativo
31 dic 2019 | 30 sept 2019 | 30 jun 2019 | 31 mar 2019 | 31 dic 2018 | 30 sept 2018 | 30 jun 2018 | 31 mar 2018 | 31 dic 2017 | 30 sept 2017 | 30 jun 2017 | 31 mar 2017 | 31 dic 2016 | 30 sept 2016 | 30 jun 2016 | 31 mar 2016 | 31 dic 2015 | 30 sept 2015 | 30 jun 2015 | 31 mar 2015 | |||||||
---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|
Datos financieros seleccionados (US$ en millones) | ||||||||||||||||||||||||||
Resultado (pérdida) de explotación | ||||||||||||||||||||||||||
Ventas netas | ||||||||||||||||||||||||||
Ratio de rentabilidad | ||||||||||||||||||||||||||
Ratio de margen de beneficio operativo1 | ||||||||||||||||||||||||||
Referencia | ||||||||||||||||||||||||||
Ratio de margen de beneficio operativoCompetidores2 | ||||||||||||||||||||||||||
Linde plc | ||||||||||||||||||||||||||
Sherwin-Williams Co. |
Basado en los informes: 10-K (Fecha del informe: 2019-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2019-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2019-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2019-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2018-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2018-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2018-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2018-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2017-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2017-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2017-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2017-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2016-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2016-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2016-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2016-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2015-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2015-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2015-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2015-03-31).
1 Q4 2019 cálculo
Ratio de margen de beneficio operativo = 100
× (Resultado (pérdida) de explotaciónQ4 2019
+ Resultado (pérdida) de explotaciónQ3 2019
+ Resultado (pérdida) de explotaciónQ2 2019
+ Resultado (pérdida) de explotaciónQ1 2019)
÷ (Ventas netasQ4 2019
+ Ventas netasQ3 2019
+ Ventas netasQ2 2019
+ Ventas netasQ1 2019)
= 100 × ( + + + )
÷ ( + + + )
=
2 Haga clic en el nombre del competidor para ver los cálculos.
- Tendencias en el resultado de explotación
- El resultado de explotación presenta fluctuaciones significativas a lo largo del período analizado. Inicialmente, muestra valores positivos con una tendencia estable, incluso alcanzando picos de 1,548 millones de dólares en junio de 2016 y 1,595 millones en marzo de 2017. Sin embargo, a partir del tercer trimestre de 2017, se observa una tendencia decreciente, culminando con pérdidas en algunos trimestres, como -3,609 millones en diciembre de 2017 y -813 millones en junio de 2019. La variabilidad indica una fragilidad en la rentabilidad operativa y la posible presencia de desafíos estructurales o de mercado que afectaron los márgenes operativos en ciertos períodos.
- Ventas netas
- Las ventas netas muestran una tendencia de crecimiento sostenido desde 2015 hasta mediados de 2018, alcanzando máximos cercanos a 24,245 millones en diciembre de 2017 y 20,123 millones en marzo de 2018. A partir de ese pico, se evidencia una disminución marcada en 2019, con valores que caen a cerca de 5,426 millones en septiembre de 2019 y 5,468 millones en diciembre del mismo año. La caída notable en las ventas en 2019 podría estar relacionada con fluctuaciones del mercado, cambios en la demanda o dificultades internas, afectando significativamente los ingresos comparados con períodos anteriores de mayor robustez.
- Ratio de margen de beneficio operativo
- El margen de beneficio operativo, expresado en porcentaje, presenta un comportamiento variable y una tendencia decreciente en algunos períodos. Aunque en 2015 aún no hay datos completos, desde 2016 en adelante, se observa una disminución progresiva desde valores cercanos al 11-12% hasta situarse en niveles cercanos al 2-3% en 2017 y 2018. En 2019, los márgenes son negativos en algunos trimestres, alcanzando valores cercanos a -0.2%, lo que indica que la empresa enfrentó dificultades considerables para mantener la rentabilidad operativa, reflejando quizás mayores costos, reducción en márgenes de ventas o deterioro en la eficiencia operativa.
Ratio de margen de beneficio neto
31 dic 2019 | 30 sept 2019 | 30 jun 2019 | 31 mar 2019 | 31 dic 2018 | 30 sept 2018 | 30 jun 2018 | 31 mar 2018 | 31 dic 2017 | 30 sept 2017 | 30 jun 2017 | 31 mar 2017 | 31 dic 2016 | 30 sept 2016 | 30 jun 2016 | 31 mar 2016 | 31 dic 2015 | 30 sept 2015 | 30 jun 2015 | 31 mar 2015 | |||||||
---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|
Datos financieros seleccionados (US$ en millones) | ||||||||||||||||||||||||||
Utilidad (pérdida) neta disponible para DuPont | ||||||||||||||||||||||||||
Ventas netas | ||||||||||||||||||||||||||
Ratio de rentabilidad | ||||||||||||||||||||||||||
Ratio de margen de beneficio neto1 | ||||||||||||||||||||||||||
Referencia | ||||||||||||||||||||||||||
Ratio de margen de beneficio netoCompetidores2 | ||||||||||||||||||||||||||
Linde plc | ||||||||||||||||||||||||||
Sherwin-Williams Co. |
Basado en los informes: 10-K (Fecha del informe: 2019-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2019-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2019-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2019-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2018-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2018-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2018-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2018-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2017-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2017-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2017-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2017-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2016-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2016-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2016-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2016-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2015-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2015-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2015-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2015-03-31).
1 Q4 2019 cálculo
Ratio de margen de beneficio neto = 100
× (Utilidad (pérdida) neta disponible para DuPontQ4 2019
+ Utilidad (pérdida) neta disponible para DuPontQ3 2019
+ Utilidad (pérdida) neta disponible para DuPontQ2 2019
+ Utilidad (pérdida) neta disponible para DuPontQ1 2019)
÷ (Ventas netasQ4 2019
+ Ventas netasQ3 2019
+ Ventas netasQ2 2019
+ Ventas netasQ1 2019)
= 100 × ( + + + )
÷ ( + + + )
=
2 Haga clic en el nombre del competidor para ver los cálculos.
Primero, en relación con la utilidad neta disponible para la empresa, se observan varias fluctuaciones a lo largo del período analizado. En los primeros trimestres, los valores oscilan entre niveles modestos y negativos, siendo especialmente notable un valor negativo en diciembre de 2017 y marzo de 2019, indicando posibles pérdidas en esos períodos específicos. Sin embargo, también se registran picos significativos en otros trimestres, como en diciembre de 2015 y junio de 2016, donde la utilidad alcanza cifras elevadas, superiores a 3,2 mil millones de dólares, lo que refleja períodos con alta rentabilidad.
Respecto a las ventas netas, existe una tendencia general de crecimiento desde 2015 hasta mediados de 2018, alcanzando un pico en septiembre de 2018 con más de 24,2 mil millones de dólares. Posteriormente, las cifras muestran una disminución importante en 2019, llegando a valores cercanos a los 5.4 mil millones en diciembre de 2019, evidenciando una fuerte caída en las ventas en ese año.
La relación entre ventas netas y utilidad neta revela un patrón de márgenes de beneficio que fluctúan considerablemente a lo largo del período. Durante 2015 y 2016, los márgenes tienden a mantenerse en niveles positivos, con picos en torno a 18%, particularmente en 2015. Sin embargo, desde fines de 2017 en adelante, la relación de margen de beneficio neto tiende a disminuir, alcanzando valores cercanos o inferiores a 2.5%, e incluso presentando valores negativos o cercanos a cero en algunos trimestres, lo que indica una reducción en la rentabilidad y en la eficiencia operativa.
En resumen, la empresa experimentó períodos de alta rentabilidad y crecimiento en ventas hasta 2018, seguido por una tendencia decreciente en ventas y márgenes de beneficio en 2019. La presencia de pérdidas en ciertos trimestres, junto con la disminución sustancial de las ventas en 2019, refleja posiblemente un período de dificultades financieras o cambios en las condiciones del mercado o en las operaciones de la compañía. La variabilidad en los márgenes de beneficio también señala fluctuaciones en la eficiencia y rentabilidad a lo largo del tiempo, lo cual sería relevante para una evaluación completa de la salud financiera.
Ratio de rendimiento sobre el capital contable (ROE)
31 dic 2019 | 30 sept 2019 | 30 jun 2019 | 31 mar 2019 | 31 dic 2018 | 30 sept 2018 | 30 jun 2018 | 31 mar 2018 | 31 dic 2017 | 30 sept 2017 | 30 jun 2017 | 31 mar 2017 | 31 dic 2016 | 30 sept 2016 | 30 jun 2016 | 31 mar 2016 | 31 dic 2015 | 30 sept 2015 | 30 jun 2015 | 31 mar 2015 | |||||||
---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|
Datos financieros seleccionados (US$ en millones) | ||||||||||||||||||||||||||
Utilidad (pérdida) neta disponible para DuPont | ||||||||||||||||||||||||||
Capital contable total de DuPont | ||||||||||||||||||||||||||
Ratio de rentabilidad | ||||||||||||||||||||||||||
ROE1 | ||||||||||||||||||||||||||
Referencia | ||||||||||||||||||||||||||
ROECompetidores2 | ||||||||||||||||||||||||||
Linde plc | ||||||||||||||||||||||||||
Sherwin-Williams Co. |
Basado en los informes: 10-K (Fecha del informe: 2019-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2019-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2019-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2019-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2018-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2018-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2018-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2018-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2017-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2017-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2017-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2017-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2016-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2016-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2016-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2016-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2015-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2015-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2015-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2015-03-31).
1 Q4 2019 cálculo
ROE = 100
× (Utilidad (pérdida) neta disponible para DuPontQ4 2019
+ Utilidad (pérdida) neta disponible para DuPontQ3 2019
+ Utilidad (pérdida) neta disponible para DuPontQ2 2019
+ Utilidad (pérdida) neta disponible para DuPontQ1 2019)
÷ Capital contable total de DuPont
= 100 × ( + + + )
÷ =
2 Haga clic en el nombre del competidor para ver los cálculos.
- Análisis de la utilidad neta disponible para DuPont
- En el período análisis, la utilidad neta presenta una tendencia fluctuante. Se observa un aumento significativo durante el primer trimestre de 2015, alcanzando los 1,478 millones de dólares, seguido de una disminución en el trimestre siguiente a 1,220 millones. A partir de ese punto, la utilidad muestra picos y caídas, destacando un valor alto en el cuarto trimestre de 2015 con 3,612 millones y nuevamente en el segundo trimestre de 2016 con 3,208 millones, indicando períodos de mayor rentabilidad. Sin embargo, a partir del tercer trimestre de 2016, la utilidad experimenta una tendencia decreciente, llegando a valores negativos en el primer trimestre de 2019 con -571 millones, antes de volver a valores positivos en los trimestres posteriores, pero sin retornar a niveles anteriores. La variabilidad en los resultados indica que la utilidad neta no ha sido consistente y ha estado sujeta a periodos de pérdidas y ganancias amplias.
- Indicador de capital contable total
- El capital contable total muestra una tendencia de crecimiento sostenido desde 22,237 millones de dólares en el primer trimestre de 2015 hasta un máximo de cerca de 102,946 millones en el cuarto trimestre de 2017. Después de este pico, se observa una notable disminución hasta llegar a 42,006 millones en el primer trimestre de 2019, seguida de una recuperación parcial hasta 41,987 millones en el último período del análisis. La caída en el capital contable en 2018 y la posterior estabilización podrían reflejar cambios en las estrategias financieras, distribución de dividendos o ajustes en los resultados acumulados.
- Razón ROE (Return on Equity)
- El ROE presenta una tendencia variable a lo largo del período, alcanzando picos relevantes en algunos trimestres, como 30.29% en el cuarto trimestre de 2015 y 29.2% en el tercer trimestre de 2016, señalando períodos de alta rentabilidad sobre el patrimonio. Sin embargo, posteriormente, la razón experimenta una significativa disminución, llegando a valores cercanos a 1 o 2% en varios trimestres, indicio de una pérdida de eficiencia en la generación de utilidades con respecto al patrimonio total. La tendencia general muestra una reducción en la rentabilidad, con fluctuaciones que reflejan cambios en la operación, estructura de costos o condiciones del mercado.
Ratio de rentabilidad sobre activos (ROA)
31 dic 2019 | 30 sept 2019 | 30 jun 2019 | 31 mar 2019 | 31 dic 2018 | 30 sept 2018 | 30 jun 2018 | 31 mar 2018 | 31 dic 2017 | 30 sept 2017 | 30 jun 2017 | 31 mar 2017 | 31 dic 2016 | 30 sept 2016 | 30 jun 2016 | 31 mar 2016 | 31 dic 2015 | 30 sept 2015 | 30 jun 2015 | 31 mar 2015 | |||||||
---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|
Datos financieros seleccionados (US$ en millones) | ||||||||||||||||||||||||||
Utilidad (pérdida) neta disponible para DuPont | ||||||||||||||||||||||||||
Activos totales | ||||||||||||||||||||||||||
Ratio de rentabilidad | ||||||||||||||||||||||||||
ROA1 | ||||||||||||||||||||||||||
Referencia | ||||||||||||||||||||||||||
ROACompetidores2 | ||||||||||||||||||||||||||
Linde plc | ||||||||||||||||||||||||||
Sherwin-Williams Co. |
Basado en los informes: 10-K (Fecha del informe: 2019-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2019-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2019-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2019-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2018-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2018-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2018-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2018-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2017-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2017-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2017-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2017-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2016-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2016-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2016-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2016-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2015-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2015-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2015-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2015-03-31).
1 Q4 2019 cálculo
ROA = 100
× (Utilidad (pérdida) neta disponible para DuPontQ4 2019
+ Utilidad (pérdida) neta disponible para DuPontQ3 2019
+ Utilidad (pérdida) neta disponible para DuPontQ2 2019
+ Utilidad (pérdida) neta disponible para DuPontQ1 2019)
÷ Activos totales
= 100 × ( + + + )
÷ =
2 Haga clic en el nombre del competidor para ver los cálculos.
El análisis de los datos financieros revela una serie de patrones y tendencias relevantes a lo largo del período considerado.
- Utilidad neta disponible para DuPont
- Se observa que la utilidad neta fluctúa significativamente entre los diferentes trimestres. En el período de marzo de 2015, la utilidad fue de 1,478 millones de dólares, alcanzando picos en varios trimestres posteriores, como en marzo de 2016 con 2,548 millones y en diciembre de 2016 con 1,768 millones. Sin embargo, también se registraron periodos de pérdidas, notablemente en diciembre de 2017 y marzo de 2019, con valores negativos de -1,263 millones y -571 millones, respectivamente. La tendencia general muestra altos niveles de utilidad con episodios de caídas severas, especialmente en los últimos trimestres del período considerado.
- Activos totales
- Los activos totales presentan una tendencia de incremento sostenido hasta diciembre de 2017, alcanzando un máximo de 198,527 millones de dólares. Posteriormente, se evidencia una disminución en valores posteriores, con 70,119 millones en junio de 2019 y 69,396 millones en septiembre de 2019. La caída en los activos totales en los últimos dos trimestres puede reflejar una reducción en la inversión o en la cartera de activos, posiblemente relacionada con cambios en la estrategia financiera o en la estructura del balance general.
- ROA (Retorno sobre Activos)
- El rendimiento sobre los activos muestra una tendencia variable a lo largo del período, con algunos picos y caídas. Después de tener valores relativamente altos en 2015 con 11.3%, la proporción decrece en 2016 y 2017, situándose en torno al 3.73% en septiembre de 2017. Entre 2018 y 2019, el ROA oscila entre 0.72% y 2.04%, indicando una disminución en la eficiencia en el uso de los activos para generar utilidades. La reducción en el ROA puede estar relacionada con los episodios de pérdida neta y la disminución en activos totales en los últimos trimestres.
- Resumen general
- En general, los datos muestran un período de fuerte rentabilidad y crecimiento en los primeros años, seguido de una tendencia de disminución en las utilidades y activos hacia los últimos trimestres del período analizado. La presencia de pérdidas en ciertos períodos indica posibles desafíos económicos o estratégicos. La disminución en activos también puede reflejar un proceso de optimización o enajenación de ciertos activos no estratégicos. La reducción en el ROA sugiere un decrecimiento en la eficiencia operativa en comparación con los años anteriores.