Stock Analysis on Net

DuPont de Nemours Inc. (NYSE:DD)

¡Esta empresa ha sido trasladada al archivo! Los datos financieros no se actualizan desde el 14 de febrero de 2020.

Balance general: pasivo y capital contable 
Datos trimestrales

El balance general proporciona a los acreedores, inversores y analistas información sobre los recursos (activos) de la empresa y sus fuentes de capital (su patrimonio y pasivos). Normalmente, también proporciona información sobre la capacidad de ganancias futuras de los activos de una empresa, así como una indicación de los flujos de efectivo que pueden provenir de cuentas por cobrar e inventarios.

Los pasivos representan las obligaciones de una empresa derivadas de acontecimientos pasados, cuya liquidación se espera que dé lugar a una salida de beneficios económicos de la entidad.

DuPont de Nemours Inc., balance consolidado: pasivos y patrimonio contable (datos trimestrales)

US$ en millones

Microsoft Excel
31 dic 2019 30 sept 2019 30 jun 2019 31 mar 2019 31 dic 2018 30 sept 2018 30 jun 2018 31 mar 2018 31 dic 2017 30 sept 2017 30 jun 2017 31 mar 2017 31 dic 2016 30 sept 2016 30 jun 2016 31 mar 2016 31 dic 2015 30 sept 2015 30 jun 2015 31 mar 2015
Empréstitos a corto plazo y obligaciones de arrendamiento financiero 3,830 1,975 1,621 7,004 2,802 7,875 7,400 5,118 4,015 7,082 1,435 999 907 869 494 747 995 2,276 1,915 1,922
Cuentas a pagar 2,934 2,944 3,020 12,068 13,113 12,952 12,645 13,130 12,861 11,510 7,736 7,359 6,920 7,177 7,048 6,053 5,864 6,088 6,691 6,615
Impuestos sobre la renta a pagar 240 148 164 836 857 701 874 889 843 729 531 409 600 480 625 312 452 981 664 702
Pasivos por impuestos diferidos sobre las ganancias, corrientes 100 119 131 104
Dividendos a pagar 559 558 508 595 597 595 592 565 565 562
Pasivos devengados y otros pasivos corrientes 1,342 1,549 1,652 8,672 7,943 6,152 7,191 7,480 8,409 7,849 3,168 3,868 3,669 3,534 4,117 3,975 3,212 3,176 2,799 2,482
Pasivos de operaciones interrumpidas 108
Pasivo corriente 8,346 6,616 6,457 28,580 24,715 27,680 28,110 26,617 26,128 27,278 13,429 13,193 12,604 12,655 12,881 11,682 11,215 13,205 12,765 12,387
Deuda a largo plazo, excluida la vencida en el plazo de un año 13,617 15,610 15,608 34,966 37,662 27,293 26,850 29,343 30,056 29,819 20,072 20,471 20,456 20,423 20,852 16,229 16,215 17,462 17,833 17,867
Pasivos por impuestos diferidos 3,514 3,474 3,662 5,229 5,435 5,908 5,885 6,113 6,266 9,125 916 934 923 1,027 982 575 575 546 557 572
Pensiones y otras prestaciones post-empleo, no corrientes 1,172 1,050 1,102 15,626 15,909 15,288 17,694 18,225 18,581 18,413 11,195 11,126 11,375 9,839 9,894 8,752 9,119 9,515 9,598 9,863
Pasivos no corrientes relacionados con el amianto 1,133 1,142 1,164 1,179 1,207 1,237 1,266 1,301 1,337 1,364 348 357 374 387 399 391 425
Otras obligaciones no corrientes 1,191 1,457 1,438 10,153 6,988 7,376 7,767 8,012 7,969 8,092 5,745 5,433 5,560 5,983 6,324 4,394 4,332 3,483 3,423 3,259
Otros pasivos no corrientes 5,877 5,981 6,202 32,141 29,474 29,736 32,525 33,557 34,053 36,896 19,157 18,830 19,222 17,197 17,557 14,095 14,413 13,943 13,969 14,119
Pasivos no corrientes 19,494 21,591 21,810 67,107 67,136 57,029 59,375 62,900 64,109 66,715 39,229 39,301 39,678 37,620 38,409 30,324 30,628 31,405 31,802 31,986
Pasivo total 27,840 28,207 28,267 95,687 91,851 84,709 87,485 89,517 90,237 93,993 52,658 52,494 52,282 50,275 51,290 42,006 41,843 44,610 44,567 44,373
Participación minoritaria redimible 108 316 202
Acciones preferentes, serie A 4,000 4,000 4,000 4,000 4,000 4,000 4,000
Acciones ordinarias 7 7 7 24 24 24 24 23 23 23 3,107 3,107 3,107 3,107 3,107 3,107 3,107 3,107 3,107 3,107
Capital desembolsado adicional 50,796 51,155 51,129 82,125 81,960 81,838 81,683 81,518 81,257 81,116 4,202 4,137 4,262 4,916 4,890 4,809 4,936 4,900 4,839 4,792
Utilidades retenidas (déficit acumulado) (8,400) (8,289) (8,299) 29,764 30,536 30,933 30,432 29,366 29,211 31,366 31,417 30,659 30,338 30,884 30,680 28,074 28,425 25,411 24,606 23,956
Otra pérdida integral acumulada (1,416) (1,529) (831) (12,364) (12,394) (10,566) (10,732) (7,497) (8,972) (9,367) (9,074) (9,514) (9,822) (7,681) (7,845) (8,262) (8,667) (8,585) (8,410) (8,840)
Acciones no devengadas de ESOP (105) (134) (139) (145) (150) (189) (192) (198) (203) (239) (226) (232) (264) (272) (278) (284) (290)
Autocartera a coste (7,000) (5,421) (4,000) (3,000) (2,000) (1,000) (1,033) (1,126) (1,659) (5,965) (5,664) (5,865) (6,155) (4,222) (4,246) (4,488)
Capital contable total de DuPont 40,987 41,344 42,006 92,444 94,571 98,090 98,262 101,260 100,330 102,946 28,421 27,060 25,987 29,035 28,936 25,599 25,374 24,333 23,612 22,237
Participaciones minoritarias no redimibles 569 568 570 1,654 1,608 1,654 1,620 1,664 1,597 1,588 1,168 1,274 1,242 1,314 1,298 835 809 833 839 977
Patrimonio neto total 41,556 41,912 42,576 94,098 96,179 99,744 99,882 102,924 101,927 104,534 29,589 28,334 27,229 30,349 30,234 26,434 26,183 25,166 24,451 23,214
Pasivo total y patrimonio neto 69,396 70,119 70,843 189,785 188,030 184,453 187,367 192,441 192,164 198,527 82,247 80,828 79,511 80,624 81,524 68,440 68,026 69,884 69,334 67,789

Basado en los informes: 10-K (Fecha del informe: 2019-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2019-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2019-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2019-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2018-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2018-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2018-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2018-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2017-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2017-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2017-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2017-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2016-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2016-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2016-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2016-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2015-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2015-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2015-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2015-03-31).


Primero, en relación a los pasivos a corto plazo y obligaciones de arrendamiento financiero, se observa una tendencia de aumento a partir del trimestre de junio de 2015, alcanzando picos significativos en diciembre de 2017 con 7,875 millones de dólares y en septiembre de 2018 con 7,004 millones. Luego, en los trimestres iniciales de 2019, estos valores se mantienen elevados, mostrando cierta estabilidad, aunque con un descenso hacia finales de 2019.

Por otro lado, las cuentas a pagar evidencian un crecimiento sostenido desde 2015, alcanzando niveles máximos en diciembre de 2017 con 12,868 millones y cantidades similares en 2018 y 2019. Esto indica un incremento en las obligaciones comerciales de la empresa a lo largo del período analizado.

En cuanto a los impuestos sobre la renta a pagar, se observa un patrón de fluctuación: aumentos en ciertos trimestres, alcanzando valores sobresalientes en diciembre de 2017 con 843 millones, seguidos de una tendencia de reducción en 2018 y 2019, llegando a mínimos en algunos trimestres, lo cual refleja una posible disminución en la carga fiscal o en las diferencias temporales en la presentación de impuestos.

Respecto a los pasivos por impuestos diferidos, solo se dispone de datos limitados y fluctuantes, con un incremento en 2016, pero sin tendencia clara en los períodos posteriores, lo que puede indicar cambios en las diferencias temporales o en la planificación fiscal.

El total de pasivos en general presenta una tendencia de crecimiento significativo, especialmente en diciembre de 2017 y marzo de 2018, con picos por encima de 87,4 mil millones de dólares. Posteriormente, se observa una estabilización o ligera disminución, manteniéndose en niveles cercanos a los 70 mil millones de dólares en los últimos trimestres de 2019.

Los pasivos por pensiones y otras prestaciones post-empleo muestran crecimiento notable en 2016 y 2017, alcanzando máximos en más de 18 mil millones, seguido de una disminución significativa en 2018 y 2019, lo cual puede estar asociado a cambios en la valoración de las obligaciones por pensiones o reclasificación de pasivos.

Los pasivos relacionados con el amianto exhiben fluctuaciones, con incrementos en ciertos períodos en torno a 1,3 mil millones en 2016 y 2017, pero con registros ausentes en los años posteriores, sugeriendo posibles reclasificaciones o disminución en la exposición.

Las otras obligaciones no corrientes alcanzan su punto más alto en 2018 con más de 10 mil millones, seguido por una reducción en 2019. La serie de otros pasivos no corrientes también presenta un patrón de crecimiento en 2016 y 2017, con una probable estabilización o ligera reducción en 2018 y 2019.

En cuanto a la estructura de capital, las acciones ordinarias y preferencias muestran una estabilidad relativa en términos nominales, salvo en las acciones ordinarias en las últimas cifras, donde se mantienen en cantidades muy pequeñas en comparación con los valores históricos, indicando posibles procesos de recompra o disminución en emisión.

El capital desembolsado adicional presenta una tendencia de aumento hasta 2018, pero con cifras consolidándose ligeramente a partir de entonces, reflejando posibles financiamientos o emisión de capital adicional.

Las utilidades retenidas muestran una tendencia general de incremento hasta 2017, alcanzando picos de aproximadamente 31 mil millones de dólares, posteriormente experimentan una caída o deterioro en 2018 y 2019, incluyendo pérdidas acumuladas en los últimos años, lo cual sugiere la presencia de resultados negativos o distribución de dividendos que superan las utilidades generadas.

La pérdida integral acumulada refleja registros negativos en toda la serie, con variaciones en su magnitud, alcanzando valores significativos en 2018 y 2019, especialmente en la línea de otras pérdidas integradas, donde se observa una tendencia de deterioro sustantivo, evidenciando impactos de variables no operativas o de ajuste de valorizaciones.

El autocartera a coste muestra niveles elevados hacia 2017 y 2018, con decrecimientos recientes, lo que puede indicar programas de recompra de acciones o gestiones de la organización para reducir su capital en circulación.

El patrimonio neto total evoluciona de manera positiva desde 2015 hasta 2018, alcanzando un máximo de alrededor de 102 mil millones de dólares en 2017, pero en los años siguientes presenta una tendencia a la reducción, asociada a las pérdidas acumuladas y a la disminución de utilidades retenidas, resultando en un patrimonio menor en 2019.

Finalmente, en la sumatoria de pasivo total y patrimonio neto, el incremento es acelerado en 2017, alcanzando picos destacados, pero en 2018 y 2019 se mantiene en niveles relativos, sugiriendo una estabilización o en algunos casos pequeñas correcciones en la estructura financiera global de la organización.