Balance general: pasivo y capital contable
Datos trimestrales
El balance general proporciona a los acreedores, inversores y analistas información sobre los recursos (activos) de la empresa y sus fuentes de capital (su patrimonio y pasivos). Normalmente, también proporciona información sobre la capacidad de ganancias futuras de los activos de una empresa, así como una indicación de los flujos de efectivo que pueden provenir de cuentas por cobrar e inventarios.
Los pasivos representan las obligaciones de una empresa derivadas de acontecimientos pasados, cuya liquidación se espera que dé lugar a una salida de beneficios económicos de la entidad.
Área para los usuarios de pago
Pruébalo gratis
Linde plc páginas disponibles de forma gratuita esta semana:
- Cuenta de resultados
- Estado de resultado integral
- Estructura del balance: activo
- Análisis de ratios de solvencia
- Análisis de ratios de actividad a corto plazo
- Análisis de segmentos reportables
- Relación precio-FCFE (P/FCFE)
- Modelo de descuento de dividendos (DDM)
- Relación precio/valor contable (P/BV) desde 2005
- Análisis de ingresos
Aceptamos:
Basado en los informes: 10-Q (Fecha del informe: 2025-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2025-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2024-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2024-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2024-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2024-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2023-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2023-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2023-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2023-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2022-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2022-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2022-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2022-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2021-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2021-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2021-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2021-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2020-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2020-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2020-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2020-03-31).
- Tendencia en las cuentas a pagar
- Desde marzo de 2020, se observa una fluctuación en las cuentas a pagar, con un aumento general en los primeros meses, alcanzando un pico en diciembre de 2021, y posteriormente una tendencia a la ligera disminución hacia finales de 2024. La variabilidad sugiere una gestión activa en la rotación y en la extensión de los pagos a corto plazo, posiblemente influenciada por cambios en las condiciones de mercado o en las políticas de crédito.
- Deuda a corto plazo
- La deuda a corto plazo muestra una tendencia variable, con valores que alcanzan un máximo en junio de 2025, y periodos de reducción significativa, como en marzo de 2022 y diciembre de 2021. La fluctuación indica una gestión dinámica de la deuda de corto plazo, ajustada según las necesidades de liquidez y las condiciones de mercado, con picos en ciertos períodos que podrían reflejar financiamiento para operaciones o refinanciamiento de vencimientos específicos.
- Porción actual de la deuda a largo plazo
- Se observa una reducción significativa en la porción corriente de la deuda a largo plazo en diciembre de 2020, alcanzando niveles mínimos, y posteriormente una recuperación en los valores a partir de 2021, llegando a valores superiores en los últimos periodos. Esto puede indicar una estrategia de refinanciamiento o reapalancamiento de la deuda a largo plazo, desplazando pasivos de corto a largo plazo.
- Pasivos contractuales y otros pasivos corrientes
- Ambos conceptos presentan una tendencia general al alza en pasivos contractuales y otros pasivos corrientes, alcanzando picos en diciembre de 2022, con una ligera estabilización o disminución en períodos posteriores. Esto sugiere un incremento en obligaciones contingentes y pasivos derivados de contratos, lo cual requiere seguimiento para evaluar potenciales riesgos o compromisos futuros.
- Pasivo corriente
- El pasivo corriente mantiene un rango relativamente estable, con valores en torno a los 14,000 millones de dólares. Sin embargo, en diciembre de 2022, se evidencia un aumento notable, seguido de una ligera recuperación en los períodos siguientes, reflejando una gestión estable en las obligaciones a corto plazo.
- Deuda a largo plazo, excluida la parte corriente
- Se observa un incremento a lo largo de todo el período analizado, alcanzando picos en junio y septiembre de 2025, con valores que superan los 19,700 millones de dólares. La tendencia indica una estrategia de incremento en apalancamiento a largo plazo para financiamiento de inversiones o proyectos futuros.
- Otros pasivos a largo plazo y pasivos totales
- Los otros pasivos a largo plazo muestran una tendencia estable con leves incrementos, mientras que los pasivos totales reflejan una tendencia creciente, pasando de aproximadamente 37,126 millones en marzo de 2020 a 46,092 millones en diciembre de 2024. Esto demuestra una expansión general en la estructura de pasivos, compatible con una política de financiamiento agresiva o inversión en activos a largo plazo.
- Participaciones minoritarias y patrimonio neto total
- Las participaciones minoritarias mantienen cifras relativamente constantes, con ligeras variaciones a lo largo del tiempo. El patrimonio neto total presenta una tendencia de crecimiento hasta marzo de 2021, seguido por fluctuaciones, aunque con una tendencia estabilizadora en los últimos períodos, alcanzando valores cercanos a los 39,973 millones de dólares en septiembre de 2025. Esto indica una gestión de beneficios y revalorización del patrimonio que favorece su crecimiento moderado.
- Utilidades retenidas y acciones propias
- Las utilidades retenidas muestran un crecimiento sostenido desde 2019, con aumentos significativos en los últimos períodos, llegando a más de 14,595 millones de dólares. Las acciones propias al costo también incrementan considerablemente, lo cual sugiere una política de recompra de acciones para gestionar la estructura de capital y favorecer la valorización de las acciones para los accionistas.
- Patrimonio neto total y la suma de pasivos y patrimonio
- El patrimonio neto presenta una tendencia de crecimiento en los primeros años, con cierta estabilización y ligera disminución en períodos recientes, mientras que la suma de pasivos y patrimonio refleja un incremento en línea con la expansión del apalancamiento y la inversión en activos a largo plazo. Estos valores indican una estructuración financiera que, aunque más apalancada, mantiene niveles estables que permiten sostener la operatividad y el crecimiento.