Stock Analysis on Net

DuPont de Nemours Inc. (NYSE:DD)

22,49 US$

¡Esta empresa ha sido trasladada al archivo! Los datos financieros no se actualizan desde el 14 de febrero de 2020.

Estado de flujos de efectivo
Datos trimestrales

El estado de flujo de efectivo proporciona información sobre los ingresos y pagos de efectivo de una empresa durante un período contable, mostrando cómo estos flujos de efectivo vinculan el saldo de efectivo final con el saldo inicial que se muestra en el balance general de la empresa.

El estado de flujos de efectivo consta de tres partes: flujos de efectivo proporcionados por (utilizados en) actividades operativas, flujos de efectivo proporcionados por (utilizados en) actividades de inversión y flujos de efectivo proporcionados por (utilizados en) actividades de financiamiento.

Área para los usuarios de pago

Los datos están ocultos detrás: .

  • Solicite acceso completo a todo el sitio web desde 10,42 US$ al mes o

  • Pida 1 mes de acceso a DuPont de Nemours Inc. por 22,49 US$.

Este es un pago único. No hay renovación automática.


Aceptamos:

Visa Mastercard American Express Maestro Discover JCB PayPal Google Pay
Visa Secure Mastercard Identity Check American Express SafeKey

DuPont de Nemours Inc., estado de flujos de efectivo consolidado (datos trimestrales)

US$ en millones

Microsoft Excel
3 meses terminados 31 dic 2019 30 sept 2019 30 jun 2019 31 mar 2019 31 dic 2018 30 sept 2018 30 jun 2018 31 mar 2018 31 dic 2017 30 sept 2017 30 jun 2017 31 mar 2017 31 dic 2016 30 sept 2016 30 jun 2016 31 mar 2016 31 dic 2015 30 sept 2015 30 jun 2015 31 mar 2015
Utilidad neta
Depreciación y amortización
Provisión (crédito) para impuestos diferidos sobre las ganancias y otras partidas relacionadas con el impuesto
Utilidades de las filiales no consolidadas menores que los dividendos recibidos
Costo neto de las prestaciones periódicas de pensión (crédito)
Aportaciones previsionales
Ganancia neta por ventas de activos, negocios e inversiones
Gastos de reestructuración y relacionados con activos (créditos), netos
Pérdida neta (ganancia) en la adquisición escalonada de una filial no consolidada
Cargos por deterioro del fondo de comercio
Amortización del incremento de existencias relacionado con la fusión
Pérdida por extinción anticipada de la deuda
Carga relacionada con el amianto
Exceso de beneficios fiscales derivados de los acuerdos de pago basados en acciones
Otras pérdidas netas
Cuentas y pagarés por cobrar
Ingresos procedentes de intereses en conductos comerciales de cuentas por cobrar
Inventarios
Cuentas a pagar
Otros activos y pasivos, netos
Cambios en los activos y pasivos, netos de efectos de las sociedades adquiridas y desinvertidas
Ajustes para conciliar los ingresos netos con el efectivo neto proporcionado por (utilizado para) actividades operativas
Efectivo proporcionado por (utilizado para) actividades operativas
Gastos de capital
Inversión en desarrollos de yacimientos de gas
Construcción de activos pendientes de venta/arrendamiento posterior
Ingresos procedentes de la venta/arrendamiento posterior de activos
Compras de activos previamente arrendados
Pago en cuenta de depósito en garantía
Distribución desde la cuenta de depósito en garantía
Ingresos procedentes de la venta de propiedades y negocios, netos de efectivo desinvertido
Adquisiciones de inmuebles y negocios, neto de efectivo adquirido
Efectivo adquirido en la operación de fusión
Efectivo adquirido en la adquisición escalonada de una filial no consolidada
Distribuciones y reembolsos de préstamos de filiales no consolidadas
Ingresos por la venta de participaciones en filiales no consolidadas
Compras de inversiones
Ingresos procedentes de ventas y vencimientos de inversiones
Ingresos procedentes de intereses en conductos comerciales de cuentas por cobrar
Otras actividades de inversión, netas
Efectivo (utilizado para) proporcionado por actividades de inversión
Cambios en los empréstitos a corto plazo
Ingresos procedentes de la emisión de deuda a largo plazo
Pagos de deuda a largo plazo
Compras de autocartera
Ingresos procedentes de la emisión de acciones de la empresa
Ingresos por ventas de acciones ordinarias
Impuestos de los empleados pagados por acuerdos de pago basados en acciones
Exceso de beneficios fiscales derivados de los acuerdos de pago basados en acciones
Contribuciones de participaciones minoritarias
Distribuciones a participaciones minoritarias
Compras de participaciones minoritarias
Dividendos pagados a los accionistas
Efectivo en poder de Dow y Corteva en las respectivas Distribuciones
Costos de extinción de deudas
Otras actividades de financiación, netas
Efectivo utilizado para actividades de financiación
Efecto de las variaciones del tipo de cambio en el efectivo, los equivalentes de efectivo y el efectivo restringido
Efectivo reclasificado como mantenido para la venta
Aumento (disminución) de efectivo, equivalentes de efectivo y efectivo restringido

Basado en los informes: 10-K (Fecha del informe: 2019-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2019-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2019-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2019-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2018-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2018-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2018-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2018-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2017-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2017-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2017-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2017-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2016-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2016-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2016-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2016-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2015-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2015-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2015-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2015-03-31).


El análisis de los datos financieros trimestrales revela varias tendencias y patrones relevantes en diferentes conceptos clave.

Utilidad neta
Se observa una variabilidad significativa en la utilidad neta. Hubo picos notables en ciertos trimestres, como el tercer trimestre de 2015 y 2016, con valores que superan los 3,000 millones de dólares. Sin embargo, también se registran períodos de pérdidas, como en el primer trimestre de 2018 y el tercer trimestre de 2019, donde la utilidad se volvió negativa. La tendencia indica ciclos de alta y baja, con una tendencia de recuperación en algunos trimestres tras períodos negativos.
Depreciación y amortización
Este concepto se mantuvo relativamente estable a lo largo del período, aunque exhibe ligeras fluctuaciones. Los valores oscilan alrededor de los 600-1500 millones de dólares, con picos cercanos a los 1,5 mil millones en algunos trimestres de 2017 y 2018. La consistencia en estos gastos refleja un nivel estable de activos depreciables/amortizables.
Provisión para impuestos diferidos y otras partidas relacionadas
Se identifican cambios importantes en este concepto, con valores negativos en varios trimestres, especialmente en 2017 y 2018, alcanzando cifras superiores a los -2,6 mil millones, lo que indica ajustes fiscales significativos. Los saldos positivos en otros períodos sugieren fluctuaciones en las provisiones y beneficios diferidos.
Utilidades de filiales no consolidadas menores que los dividendos recibidos
Este concepto presenta una tendencia de fluctuaciones con valores positivos y negativos, alcanzando picos como en 2016 y 2018. La presencia de valores negativos en algunos trimestres indica posibles pérdidas o menores beneficios provenientes de estas filiales.
Costos relacionados con pensiones y aportaciones previsionales
Ambos conceptos muestran variaciones, con gastos que alcanzan picos en ciertos trimestres, como en 2017 y 2018, señalando cambios en las obligaciones por beneficios definidos. Las aportaciones previsionales tienden a ser negativas, reflejando pagos realizados por la empresa para cubrir dichas obligaciones.
Ganancia neta por ventas de activos, negocios e inversiones
Este concepto presenta una tendencia a la baja, con valores significativamente negativos en ciertos trimestres, específicamente en 2015 y 2017, sugiriendo que las desinversiones o ventas de activos no han sido suficientes para compensar pérdidas o gastos asociados en otros períodos.
Gastos de reestructuración y actividades relacionadas
Se observa una variabilidad considerable, con picos en ciertos trimestres de 2017 y 2018, indicando esfuerzos de reestructuración o gastos excepcionales en esos períodos. Estos gastos pueden afectar la liquidez y la rentabilidad de forma temporal.
Pérdidas por adquisición escalonada y deterioro de activos
Por ejemplo, en 2017 y 2018, se registran pérdidas significativas relacionadas con adquisiciones y deterioros, como cargos por deterioro del fondo de comercio y pérdidas en adquisiciones. Estos montos muestran esfuerzos de ajuste en el valor de activos adquiridos, con impacto en los resultados.
Ingresos y gastos en actividades de inversión y financiamiento
Los flujos de efectivo relacionados con actividades de inversión y financiamiento muestran oscilaciones importantes. Mientras que algunos trimestres evidencian ingresos elevados por la venta de activos o emisiones de deuda a largo plazo, otros muestran gastos sustanciales en pagos de deuda y compras de acciones o participaciones minoritarias, particularmente en 2018 y 2019.
Endeudamiento y pago de deuda
Se aprecia un incremento en los esfuerzos de financiamiento con emisiones de deuda adicionales en ciertos trimestres, acompañados de pagos significativos de deuda a largo plazo, particularmente en 2018 y 2019, que reflejan una estrategia de gestión del endeudamiento con impacto en los flujos de efectivo.
Distribución a accionistas y compras de acciones
Los dividendos pagados son constantes y elevados a lo largo del período, alcanzando picos en 2018 y 2019, lo que indica un compromiso con la devolución de valor a los accionistas. Además, las compras de acciones propias, aunque fluctuantes, muestran una tendencia de incremento, especialmente en los últimos trimestres, apuntando a una estrategia de control del capital o aumento del valor por vía de recompra.
Variaciones en efectivo y efectos cambiarios
El flujo de efectivo total muestra una alta volatilidad, con algunos períodos de aumento sustancial en efectivo, como en 2016 y 2017, y otros de disminución marcada, en especial en 2019. Los efectos de tipo de cambio también influyen, generando movimientos negativos en determinados trimestres, además de las variaciones en los componentes operativos y de inversión.