La descomposición ROE implica expresar la utilidad neta dividida por el patrimonio neto como el producto de las proporciones de componentes.
Área para los usuarios de pago
Pruébalo gratis
Builders FirstSource Inc. páginas disponibles de forma gratuita esta semana:
- Balance: activo
- Balance general: pasivo y capital contable
- Análisis de ratios de liquidez
- Análisis de ratios de actividad a corto plazo
- Análisis de ratios de actividad a largo plazo
- Ratios de valoración de acciones ordinarias
- Relación entre el valor de la empresa y la FCFF (EV/FCFF)
- Datos financieros seleccionados desde 2005
- Ratio de margen de beneficio neto desde 2005
- Análisis de ingresos
Aceptamos:
Desagregación de ROE en dos componentes
ROE | = | ROA | × | Ratio de apalancamiento financiero | |
---|---|---|---|---|---|
31 dic 2022 | = | × | |||
31 dic 2021 | = | × | |||
31 dic 2020 | = | × | |||
31 dic 2019 | = | × | |||
31 dic 2018 | = | × |
Basado en los informes: 10-K (Fecha del informe: 2022-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2021-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2020-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2019-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2018-12-31).
- Ratio de rentabilidad sobre activos (ROA)
- Se observa una tendencia de crecimiento significativa en el ROA a lo largo del período analizado. Tras un ligero descenso en 2019 respecto a 2018, el ratio muestra una recuperación en 2020 y un aumento considerable en 2021, culminando en un valor notable en 2022. Este patrón indica una mejora sustancial en la eficiencia con la cual la empresa genera ganancias a partir de sus activos, evidenciando una gestión cada vez más efectiva de los recursos.
- Ratio de apalancamiento financiero
- El ratio de apalancamiento financiero presenta una tendencia decreciente desde 2018 hasta 2022. La disminución continua sugiere que la empresa ha reducido su nivel de endeudamiento en relación con su patrimonio o activos totales, lo que podría implicar una estrategia de financiación más conservadora. Esta reducción en el apalancamiento podría estar orientada a disminuir riesgos financieros asociados con altos niveles de deuda.
- Ratio de rendimiento sobre el capital contable (ROE)
- El ROE muestra una tendencia de aumento progresivo, especialmente notable en 2022, cuando alcanza un valor superior al doble del promedio de los años anteriores. Esto indica que la rentabilidad del capital invertido por los accionistas ha mejorado sustancialmente, posiblemente como resultado de una combinación del incremento en la rentabilidad sobre activos y la gestión eficiente del capital propio. La tendencia ascendente en el ROE refleja una mayor generación de beneficios en relación con el patrimonio de los accionistas.
En conjunto, estos indicadores sugieren un período de mejora en la eficiencia y rentabilidad, con una reducción en la dependencia del apalancamiento financiero, fortaleciendo la posición financiera de la empresa en los años más recientes. La tendencia positiva en la rentabilidad sobre activos y capital contribuye a una percepción favorable en términos de gestión y retorno para los inversionistas.
Desagregación de ROE en tres componentes
ROE | = | Ratio de margen de beneficio neto | × | Rotación de activos | × | Ratio de apalancamiento financiero | |
---|---|---|---|---|---|---|---|
31 dic 2022 | = | × | × | ||||
31 dic 2021 | = | × | × | ||||
31 dic 2020 | = | × | × | ||||
31 dic 2019 | = | × | × | ||||
31 dic 2018 | = | × | × |
Basado en los informes: 10-K (Fecha del informe: 2022-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2021-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2020-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2019-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2018-12-31).
- Ratio de margen de beneficio neto
- El ratio de margen de beneficio neto ha mostrado una tendencia constante de crecimiento a lo largo del período analizado. Partiendo de un 2.66% en 2018, ha aumentado progresivamente, alcanzando un 12.1% en 2022. Este patrón indica una mejora significativa en la rentabilidad neta de la empresa, sugiriendo una gestión más eficiente de los costos y una mayor capacidad para convertir las ventas en beneficios netos a lo largo del tiempo.
- Ratio de rotación de activos
- El ratio de rotación de activos ha presentado una disminución en los primeros años, comenzando en 2.63 en 2018 y cayendo a 2.05 en 2020. Posteriormente, se observa una ligera recuperación en 2022, con un valor de 2.14. Esta tendencia puede reflejar una disminución en la eficiencia en el uso de los activos para generar ventas durante la fase intermedia, aunque la recuperación en el último año indica una posible mejora en la utilización de los recursos.
- Ratio de apalancamiento financiero
- El ratio de apalancamiento financiero muestra una tendencia decreciente en el período, pasando de 4.92 en 2018 a 2.14 en 2022. Esto sugiere una reducción en la dependencia del financiamiento mediante deuda, lo cual podría estar asociado a una posición financiera más conservadora y una menor exposición a riesgos derivados del endeudamiento, además de una posible mejora en la estructura de capital.
- Ratio de rendimiento sobre el capital contable (ROE)
- El rendimiento sobre el capital contable ha tenido una tendencia general de aumento en el período analizado. Empezando en un 34.41% en 2018 y experimentando una caída en 2019 y 2020, llegó a 27.2%. No obstante, en 2021 y especialmente en 2022, el ROE experimentó un incremento notable, alcanzando un 55.4% en 2022. Esta tendencia refleja una mejora significativa en la rentabilidad para los accionistas, indicando que la empresa ha logrado generar mayores beneficios en relación con el capital invertido en los años más recientes.
Desagregación de ROE en cinco componentes
Basado en los informes: 10-K (Fecha del informe: 2022-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2021-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2020-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2019-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2018-12-31).
- Ratio de carga tributaria
- El ratio de carga tributaria se mantuvo relativamente estable a lo largo del período, con un ligero descenso desde 0.79 en 2018 a 0.77 en 2020 y manteniéndose en ese nivel hasta 2022. Esto indica una estabilidad en la proporción de impuestos en relación con los beneficios, sin cambios significativos en la política fiscal o en la estrategia de tributación de la empresa.
- Ratio de carga de intereses
- El ratio de carga de intereses muestra una tendencia a la alza, pasando de 0.71 en 2018 a 0.95 en 2022. Este incremento sugiere que los gastos por intereses en relación con los beneficios totales se incrementaron durante el período, posiblemente debido a un aumento en el nivel de endeudamiento o a mayores tasas de interés, afectando la estructura financiera de la compañía.
- Ratio de margen EBIT
- El ratio de margen EBIT experimentó un crecimiento constante, pasando de 4.78% en 2018 a 16.59% en 2022. Este aumento indica una mejora significativa en la eficiencia operativa o en la rentabilidad antes de intereses e impuestos, reflejando una gestión más eficiente o un incremento en los ingresos respecto a los costos operativos.
- Ratio de rotación de activos
- La rotación de activos mostró una tendencia decreciente, desde 2.63 en 2018 a 2.05 en 2020, pero recuperándose ligeramente a 2.14 en 2022. La disminución en la rotación en los primeros años puede indicar una menor eficiencia en el uso de los activos para generar ventas, aunque la recuperación en 2022 sugiere cierta mejora o estabilización en la utilización de los activos.
- Ratio de apalancamiento financiero
- El ratio de apalancamiento financiero evidenció una tendencia descendente, desde 4.92 en 2018 hasta 2.14 en 2022. Esto refleja una reducción en el nivel de endeudamiento en relación con el capital propio, indicando una estrategia de menor apalancamiento y mayor solidez financiera en los últimos años.
- Ratio de rendimiento sobre el capital contable (ROE)
- El ROE mostró un comportamiento positivo, con un aumento notable en 2022, alcanzando el 55.4% desde 34.41% en 2018. La tendencia general indica una mejora sustancial en la rentabilidad del capital propio, reforzada por las mejoras en la eficiencia operativa y el manejo financiero durante el período analizado.
Desagregación de ROA en dos componentes
ROA | = | Ratio de margen de beneficio neto | × | Rotación de activos | |
---|---|---|---|---|---|
31 dic 2022 | = | × | |||
31 dic 2021 | = | × | |||
31 dic 2020 | = | × | |||
31 dic 2019 | = | × | |||
31 dic 2018 | = | × |
Basado en los informes: 10-K (Fecha del informe: 2022-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2021-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2020-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2019-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2018-12-31).
- Ratio de margen de beneficio neto
- El ratio de margen de beneficio neto ha mostrado una tendencia de crecimiento constante a lo largo del período analizado. Comenzando en un 2.66% en 2018, ha aumentado progresivamente hasta alcanzar un 12.1% en 2022. Este incremento refleja una mejora significativa en la rentabilidad de la empresa, indicando una mayor eficiencia en la gestión de gastos y costos en relación con las ventas.
- Ratio de rotación de activos
- El ratio de rotación de activos ha presentado una tendencia descendente desde 2.63 en 2018 hasta 2.05 en 2020, experimentando una reducción en la utilización de los activos para generar ventas. Sin embargo, en 2022, este ratio se recupera hasta 2.14, sugiriendo una ligera recuperación en la eficiencia en la utilización de los activos para obtener volumen de ventas.
- Ratio de rentabilidad sobre activos (ROA)
- El ROA ha evidenciado un crecimiento sostenido durante el período, comenzando en un 7% en 2018 y situándose en un 25.95% en 2022. La tendencia indica un incremento en la capacidad de la empresa para generar beneficios en relación con sus activos totales, reflejando mejoras en la eficiencia operativa y en la gestión de sus recursos.
Desagregación de ROA en cuatro componentes
ROA | = | Carga tributaria | × | Carga de intereses | × | Margen EBIT | × | Rotación de activos | |
---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|
31 dic 2022 | = | × | × | × | |||||
31 dic 2021 | = | × | × | × | |||||
31 dic 2020 | = | × | × | × | |||||
31 dic 2019 | = | × | × | × | |||||
31 dic 2018 | = | × | × | × |
Basado en los informes: 10-K (Fecha del informe: 2022-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2021-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2020-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2019-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2018-12-31).
- Ratio de carga tributaria
- El ratio de carga tributaria se mantiene relativamente estable, con una ligera disminución desde 0.79 en 2018 hasta 0.77 en 2022. Esto indica una consistencia en la proporción de la carga tributaria en relación con alguna base de referencia a lo largo del período, sin cambios significativos que sugieran variaciones en la política fiscal o en las obligaciones tributarias respecto al tamaño o beneficios de la empresa.
- Ratio de carga de intereses
- Este ratio muestra una tendencia ascendente a lo largo de los años, pasando de 0.71 en 2018 a 0.95 en 2022. La progresiva elevación en este indicador sugiere un aumento en la proporción de gastos por intereses respecto a su base de referencia, lo cual puede reflejar un incremento en la nivel de endeudamiento o en los costos asociados a la deuda, destacando la necesidad de monitorear su impacto en la estructura financiera de la empresa.
- Ratio de margen EBIT
- El margen EBIT experimenta un incremento sustancial del 4.78% en 2018 hasta alcanzar un 16.59% en 2022. Este aumento continuo indica una mejora significativa en la eficiencia operativa y en la capacidad de la empresa de generar utilidad antes de intereses e impuestos en relación con sus ingresos, evidenciando una gestión más efectiva de costos o un crecimiento en la rentabilidad operativa a lo largo del período analizado.
- Ratio de rotación de activos
- Este ratio presenta una tendencia fluctuante, comenzando en 2.63 en 2018, disminuyendo a 2.24 en 2019 y 2.05 en 2020, luego aumentando ligeramente en 2021 y alcanzando 2.14 en 2022. La caída en los primeros años sugiere una reducción en la utilización de los activos para generar ventas, mientras que la recuperación en 2022 podría indicar un regreso a una mayor eficiencia o un ajuste en las operaciones de la empresa.
- Ratio de rentabilidad sobre activos (ROA)
- El ROA muestra un incremento notable desde un 7.00% en 2018, con una ligera disminución en 2019, hasta un crecimiento acelerado en 2020 y 2021, culminando en un 25.95% en 2022. Esta tendencia refleja una mejora sustancial en la efectividad de la empresa en la generación de beneficios respecto a sus activos totales, posiblemente impulsada por mejores márgenes operativos y una gestión eficiente de los recursos en el período reciente.
Desagregación del ratio de margen de beneficio neto
Ratio de margen de beneficio neto | = | Carga tributaria | × | Carga de intereses | × | Margen EBIT | |
---|---|---|---|---|---|---|---|
31 dic 2022 | = | × | × | ||||
31 dic 2021 | = | × | × | ||||
31 dic 2020 | = | × | × | ||||
31 dic 2019 | = | × | × | ||||
31 dic 2018 | = | × | × |
Basado en los informes: 10-K (Fecha del informe: 2022-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2021-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2020-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2019-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2018-12-31).
El análisis de los principales ratios financieros revela tendencias relevantes en el comportamiento de la rentabilidad y la carga financiera durante el período comprendido entre 2018 y 2022.
- Ratio de carga tributaria
- Se mantiene relativamente estable a lo largo de los años, con una ligera disminución del 0.79 en 2018 al 0.77 en 2020, manteniéndose constante en 2021 y 2022. Esto indica una estabilidad en la proporción de impuestos respecto a algún indicador financiero, probablemente utilidad o ingreso.
- Ratio de carga de intereses
- Este ratio muestra una tendencia al alza, incrementándose del 0.71 en 2018 hasta 0.95 en 2022. La tendencia ascendente en estos años refleja un aumento en la proporción de gastos por intereses respecto a las métricas de referencia, lo que puede indicar un mayor apalancamiento o endeudamiento en los períodos más recientes.
- Ratio de margen EBIT (Beneficio antes de intereses e impuestos)
- Se observa una tendencia alcista significativa: comienza en 4.78% en 2018 y alcanza 16.59% en 2022. La mejora en este ratio sugiere una mayor eficiencia operativa y un incremento en la rentabilidad de las actividades principales de la empresa, especialmente en los últimos años, con un aumento notable en 2022.
- Ratio de margen de beneficio neto
- Similarmente, muestra una evolución positiva, pasando del 2.66% en 2018 a un 12.10% en 2022. La tendencia indica que la empresa ha logrado una mayor eficiencia en convertir sus ingresos en beneficios netos, consolidándose en una posición más rentable en los últimos años.