Área para los usuarios de pago
Pruébalo gratis
Builders FirstSource Inc. páginas disponibles de forma gratuita esta semana:
- Cuenta de resultados
- Estado de resultado integral
- Balance general: pasivo y capital contable
- Estructura del balance: pasivo y patrimonio contable
- Análisis de ratios de actividad a corto plazo
- Modelo de descuento de dividendos (DDM)
- Ratio de margen de beneficio operativo desde 2005
- Ratio de deuda sobre fondos propios desde 2005
- Ratio de rotación total de activos desde 2005
- Relación precio/utilidad neta (P/E) desde 2005
Aceptamos:
Flujo de caja libre a capital (FCFE)
Basado en los informes: 10-K (Fecha del informe: 2022-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2021-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2020-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2019-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2018-12-31).
- Observación de las tendencias en el efectivo neto proporcionado por las actividades operativas
- Se identifica un incremento significativo en el efectivo generado por las operaciones en el período analizado. En 2018, el flujo fue de aproximadamente 282.830 miles de dólares, aumentando a 504.046 en 2019. Sin embargo, en 2020, se presenta una disminución notable, situándose en 260.067 miles de dólares. A partir de 2021, las cifras muestran una recuperación vertiginosa y consistente, alcanzando 1.743.549 miles en 2021 y duplicándose en 2022 hasta 3.599.231 miles. Esta tendencia indica una mejora sustancial en la generación de efectivo por las operaciones, especialmente a partir de 2021, sugiriendo una mayor eficiencia operacional o un incremento en las actividades comerciales que han contribuido a este crecimiento sustancial.
- Sección del flujo de caja libre a capital (FCFE)
- El flujo de caja libre a capital evidencia una situación inicialmente negativa en 2018, con un valor de -46.456 miles de dólares. En 2019, se reporta un cambio positivo importante, alcanzando los 102.343 miles, lo que indica una mejora en la capacidad de la compañía para generar efectivo excedente después de inversión y gastos relacionados. En 2020, se observa un incremento sustancial que alcanza los 445.082 miles, posiblemente reflejando inversiones eficaces o un aumento en los ingresos operativos que permiten financiar inversiones de capital. La tendencia positiva continúa en 2021, con un aumento marcado a 2.463.141 miles, y en 2022, el flujo de caja libre a capital se incrementa aún más, llegando a 3.293.575 miles de dólares. Este crecimiento acelerado en el FCFE sugiere que la empresa ha mejorado significativamente su capacidad para generar efectivo disponible para financiamiento externo, devolución de capital a accionistas o nuevas inversiones, reflejando una posición financiera fortalecida y una gestión eficiente de los recursos.
Relación precio-FCFEactual
Número de acciones ordinarias en circulación | |
Datos financieros seleccionados (US$) | |
Flujo de caja libre a capital (FCFE) (en miles) | |
FCFE por acción | |
Precio actual de la acción (P) | |
Ratio de valoración | |
P/FCFE | |
Referencia | |
P/FCFECompetidores1 | |
Boeing Co. | |
Caterpillar Inc. | |
Eaton Corp. plc | |
GE Aerospace | |
Honeywell International Inc. | |
Lockheed Martin Corp. | |
RTX Corp. | |
P/FCFEsector | |
Bienes de equipo | |
P/FCFEindustria | |
Industriales |
Basado en el informe: 10-K (Fecha del informe: 2022-12-31).
1 Haga clic en el nombre del competidor para ver los cálculos.
Si el P/FCFE de la empresa es inferior al P/FCFE del índice de referencia, entonces la empresa está relativamente infravalorada.
De lo contrario, si el P/FCFE de la empresa es más alto que el P/FCFE del índice de referencia, entonces la empresa está relativamente sobrevalorada.
Relación precio-FCFEhistórico
31 dic 2022 | 31 dic 2021 | 31 dic 2020 | 31 dic 2019 | 31 dic 2018 | ||
---|---|---|---|---|---|---|
Número de acciones ordinarias en circulación1 | ||||||
Datos financieros seleccionados (US$) | ||||||
Flujo de caja libre a capital (FCFE) (en miles)2 | ||||||
FCFE por acción4 | ||||||
Precio de la acción1, 3 | ||||||
Ratio de valoración | ||||||
P/FCFE5 | ||||||
Referencia | ||||||
P/FCFECompetidores6 | ||||||
Boeing Co. | ||||||
Caterpillar Inc. | ||||||
Eaton Corp. plc | ||||||
GE Aerospace | ||||||
Honeywell International Inc. | ||||||
Lockheed Martin Corp. | ||||||
RTX Corp. | ||||||
P/FCFEsector | ||||||
Bienes de equipo | ||||||
P/FCFEindustria | ||||||
Industriales |
Basado en los informes: 10-K (Fecha del informe: 2022-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2021-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2020-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2019-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2018-12-31).
1 Datos ajustados por divisiones y dividendos de acciones.
3 Precio de cierre a la fecha de presentación del informe anual de Builders FirstSource Inc.
4 2022 cálculo
FCFE por acción = FCFE ÷ Número de acciones ordinarias en circulación
= ÷ =
5 2022 cálculo
P/FCFE = Precio de la acción ÷ FCFE por acción
= ÷ =
6 Haga clic en el nombre del competidor para ver los cálculos.
- Precio de la acción
- Se observa una tendencia alcista sostenida en el precio de la acción, mostrando un crecimiento significativo a lo largo del período analizado. Desde un valor de aproximadamente 14.03 dólares en 2018, el precio alcanza los 84.78 dólares en 2022, en un incremento que claramente refleja una apreciación del mercado en la valoración de la empresa.
- FCFE por acción
- El flujo de efectivo libre para los accionistas por acción exhibe una evolución positiva, pasando de un valor negativo de -0.4 dólares en 2018 a un valor notablemente positivo de 23.86 dólares en 2022. Este patrón indica una mejora sustancial en la generación de efectivo disponible para los accionistas durante estos años, sugiriendo mayor eficiencia en la gestión de efectivo y una posible recuperación financiera.
- P/FCFE
- El ratio precio respecto al FCFE presenta una tendencia de disminución constante, desde un valor de 30.29 en 2019 a 3.55 en 2022. Esta reducción indica que el mercado ha comenzado a valorar la acción en una relación menos elevada en relación con la generación de flujo de efectivo libre por acción, lo que puede interpretarse como una mayor percepción de sostenibilidad o madurez en las perspectivas financieras de la compañía.