- Gasto por impuesto a las ganancias
- Tipo efectivo del impuesto sobre la renta (EITR)
- Componentes de los activos y pasivos por impuestos diferidos
- Activos y pasivos por impuestos diferidos, clasificación
- Ajustes a los estados financieros: Eliminación de impuestos diferidos
- Ratios financieros ajustados: Eliminación de impuestos diferidos (resumen)
- Ratio de margen de beneficio neto (ajustado)
- Ratio de rotación total de activos (ajustado)
- Ratio de apalancamiento financiero (ajustado)
- Ratio de rendimiento sobre el capital contable (ROE) (ajustado)
- Ratio de rentabilidad sobre activos (ROA) (ajustado)
Área para los usuarios de pago
Pruébalo gratis
Builders FirstSource Inc. páginas disponibles de forma gratuita esta semana:
- Estado de resultado integral
- Balance general: pasivo y capital contable
- Análisis de ratios de solvencia
- Análisis de ratios de actividad a largo plazo
- Valor de la empresa (EV)
- Relación entre el valor de la empresa y el FCFF (EV/FCFF)
- Relación precio/ FCFE (P/FCFE)
- Modelo de fijación de precios de activos de capital (CAPM)
- Ratio de deuda sobre fondos propios desde 2005
- Relación precio/utilidad neta (P/E) desde 2005
Aceptamos:
Gasto por impuesto a las ganancias
| 12 meses terminados | 31 dic 2022 | 31 dic 2021 | 31 dic 2020 | 31 dic 2019 | 31 dic 2018 | ||||||
|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|
| Federal | |||||||||||
| Estado | |||||||||||
| Actual | |||||||||||
| Federal | |||||||||||
| Estado | |||||||||||
| Diferido | |||||||||||
| Gasto por impuesto a las ganancias |
Basado en los informes: 10-K (Fecha del informe: 2022-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2021-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2020-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2019-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2018-12-31).
El análisis de los datos financieros revela tendencias significativas en los conceptos presentados a lo largo del período 2018-2022.
- Activo
- Se observa un crecimiento considerable del activo entre 2018 y 2021, pasando de 3.741 miles de dólares a 560.704 miles de dólares. Este incremento representa una expansión sustancial de la base de activos. Sin embargo, en 2022, el activo continúa creciendo, alcanzando los 914.925 miles de dólares, aunque a un ritmo menor que en el período anterior.
- Diferido
- El concepto "Diferido" muestra una evolución variable. Inicialmente, presenta un valor elevado de 51.823 miles de dólares en 2018, disminuyendo a 16.614 miles de dólares en 2020. Posteriormente, se registra una transición a valores negativos en 2021 (-34.573 miles de dólares) y 2022 (-92.461 miles de dólares). Esta tendencia sugiere una reversión o ajuste de elementos previamente diferidos, o la aparición de pasivos diferidos.
- Gasto por impuesto a las ganancias
- El gasto por impuesto a las ganancias experimenta un aumento constante a lo largo del período analizado. Comenzando en 55.564 miles de dólares en 2018, asciende a 822.464 miles de dólares en 2022. Este incremento es consistente con el crecimiento del activo y sugiere una mayor rentabilidad sujeta a impuestos. El aumento más pronunciado se observa entre 2021 y 2022.
En resumen, los datos indican una expansión significativa del activo, acompañada de un aumento en el gasto por impuesto a las ganancias. La evolución del concepto "Diferido" presenta una dinámica diferente, pasando de valores positivos a negativos, lo que requiere una investigación más profunda para comprender su naturaleza y el impacto en la situación financiera general.
Tipo efectivo del impuesto sobre la renta (EITR)
Basado en los informes: 10-K (Fecha del informe: 2022-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2021-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2020-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2019-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2018-12-31).
El análisis de los datos revela tendencias consistentes en varios componentes de la tasa impositiva efectiva a lo largo del período examinado.
- Tasa legal del impuesto federal sobre la renta
- Se mantiene constante en el 21% durante todo el período, lo que indica que no hubo cambios legislativos que afectaran directamente esta tasa.
- Impuestos estatales sobre la renta, netos del impuesto federal sobre la renta
- Esta tasa muestra una disminución general desde el 4.3% en 2018 hasta el 2.3% en 2022. La reducción no es lineal, con fluctuaciones intermedias, pero la tendencia general es a la baja, sugiriendo posibles cambios en la legislación estatal o en la distribución geográfica de los ingresos.
- Beneficio de ganancia inesperada de compensación basada en acciones
- El impacto positivo de este beneficio disminuye gradualmente de -1.6% en 2018 a -0.5% en 2022. Aunque los valores son negativos, lo que indica un ajuste a la renta, la magnitud de este ajuste se reduce con el tiempo.
- Diferencia permanente, limitación de 162(m)
- Esta diferencia permanente se mantiene relativamente estable, fluctuando entre el 0.3% y el 0.6%. La variación es mínima y no indica una tendencia clara.
- Diferencia permanente, créditos
- Se observa una disminución significativa en el impacto de los créditos, pasando de -4.6% en 2018 a -0.2% en 2022. Esta reducción sustancial sugiere una menor utilización de créditos fiscales o cambios en los criterios de elegibilidad.
- Diferencia permanente, otros
- Esta diferencia permanente muestra una disminución constante, pasando de 1.4% en 2018 a un valor no reportado en 2021 y luego a un valor no reportado en 2022. La falta de datos en los últimos años dificulta la evaluación de la tendencia a largo plazo.
- Otro
- Este concepto presenta fluctuaciones, comenzando en 0.2% en 2018, disminuyendo a -0.2% en 2019, luego a -0.1% en 2020, sin datos en 2021 y aumentando a 0.1% en 2022. La volatilidad y la falta de datos en 2021 dificultan la interpretación.
- Tasa impositiva efectiva para operaciones continuas
- La tasa impositiva efectiva muestra un aumento gradual desde el 21.3% en 2018 hasta el 23% en 2022. Este incremento, aunque modesto, sugiere que los factores que influyen en la tasa impositiva efectiva, como las diferencias permanentes y los impuestos estatales, están teniendo un mayor impacto en el resultado final.
Componentes de los activos y pasivos por impuestos diferidos
Builders FirstSource Inc., componentes de los activos y pasivos por impuestos diferidos
US$ en miles
Basado en los informes: 10-K (Fecha del informe: 2022-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2021-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2020-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2019-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2018-12-31).
El análisis de los datos financieros revela tendencias significativas en varios conceptos a lo largo del período examinado. Se observa un incremento generalizado en la mayoría de los activos y pasivos, aunque con variaciones en el ritmo de crecimiento.
- Gastos devengados
- Los gastos devengados muestran una tendencia ascendente, con un aumento considerable a partir de 2020. Se pasa de 10.019 miles de dólares en 2018 a 33.146 miles de dólares en 2022.
- Reservas de seguro
- Las reservas de seguro también experimentan un crecimiento constante, pasando de 13.245 miles de dólares en 2018 a 33.824 miles de dólares en 2022. El incremento más pronunciado se da entre 2020 y 2021.
- Gastos de compensación basados en acciones
- Estos gastos muestran un crecimiento moderado pero constante, de 4.770 miles de dólares en 2018 a 5.696 miles de dólares en 2022.
- Cuentas por cobrar
- Las cuentas por cobrar presentan un aumento significativo, especialmente a partir de 2021, alcanzando los 16.480 miles de dólares en 2022, lo que indica un posible cambio en las políticas de crédito o un aumento en las ventas a crédito.
- Inventarios
- Los inventarios muestran una fluctuación, con una disminución inicial en 2019, seguida de un aumento constante hasta 2022, donde se sitúan en 14.965 miles de dólares.
- Pérdidas de explotación y traspasos de crédito
- Este concepto presenta una disminución general, aunque con variaciones anuales. Se observa una reducción importante desde 2018 hasta 2022, situándose en 14.221 miles de dólares.
- Pasivos por arrendamiento operativo
- Los pasivos por arrendamiento operativo muestran un aumento considerable a partir de 2019, alcanzando los 119.232 miles de dólares en 2022. Esto sugiere un incremento en el uso de arrendamientos operativos.
- Activos por impuestos diferidos, antes de la provisión por valoración
- Este activo presenta un crecimiento constante a lo largo del período, pasando de 84.087 miles de dólares en 2018 a 242.315 miles de dólares en 2022.
- Asignación por valoración
- La asignación por valoración se mantiene relativamente estable, con una ligera disminución en 2022.
- Activos por impuestos diferidos
- Los activos por impuestos diferidos siguen la misma tendencia que el activo anterior, con un crecimiento constante hasta 2022.
- Gastos pagados por adelantado
- Los gastos pagados por adelantado muestran una tendencia negativa, con valores decrecientes a lo largo del período.
- Fondo de comercio y otros activos intangibles
- Este concepto presenta una disminución significativa, especialmente a partir de 2021, lo que podría indicar deterioro del valor de los activos intangibles.
- Inmovilizado material
- El inmovilizado material muestra una disminución constante, con un valor negativo considerable en 2022.
- Activos por derecho de uso de arrendamiento operativo
- Estos activos muestran un aumento constante, paralelo al incremento de los pasivos por arrendamiento operativo.
- Pasivos por impuestos diferidos
- Los pasivos por impuestos diferidos muestran un aumento considerable, especialmente a partir de 2020, alcanzando los -511.975 miles de dólares en 2022.
- Activo (pasivo) neto por impuestos diferidos
- Este concepto presenta una tendencia negativa, con valores decrecientes a lo largo del período, lo que indica un aumento neto de los pasivos por impuestos diferidos.
En resumen, los datos sugieren un crecimiento generalizado en la mayoría de los activos y pasivos, con un aumento significativo en los pasivos por arrendamiento operativo y los activos por impuestos diferidos. Se observa una disminución en el fondo de comercio y otros activos intangibles, así como en el inmovilizado material. El análisis de las cuentas por cobrar indica un posible cambio en las políticas de crédito o un aumento en las ventas a crédito.
Activos y pasivos por impuestos diferidos, clasificación
| 31 dic 2022 | 31 dic 2021 | 31 dic 2020 | 31 dic 2019 | 31 dic 2018 | ||
|---|---|---|---|---|---|---|
| Activos por impuestos diferidos | ||||||
| Pasivos por impuestos diferidos |
Basado en los informes: 10-K (Fecha del informe: 2022-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2021-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2020-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2019-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2018-12-31).
El análisis de los datos financieros revela tendencias significativas en los activos y pasivos por impuestos diferidos a lo largo del período examinado.
- Activos por impuestos diferidos
- Se observa una disminución constante en el saldo de los activos por impuestos diferidos desde 2018 hasta 2020. El valor inicial de 22.766 unidades en 2018 se reduce a 8.417 unidades en 2019 y posteriormente a 4.653 unidades en 2020. No se dispone de datos para 2021 y 2022.
- Pasivos por impuestos diferidos
- En contraste con los activos, los pasivos por impuestos diferidos muestran un incremento notable a lo largo del período. El saldo, inicialmente ausente en 2018, asciende a 36.645 unidades en 2019 y continúa creciendo hasta alcanzar 49.495 unidades en 2020. En 2021, se registra un aumento considerable a 362.121 unidades, seguido de una disminución a 269.660 unidades en 2022. Este patrón sugiere una evolución significativa en las obligaciones fiscales diferidas.
- Tendencia general
- La evolución combinada de ambos conceptos indica un cambio en la posición fiscal diferida. La reducción de los activos por impuestos diferidos, junto con el aumento sustancial de los pasivos por impuestos diferidos, sugiere una mayor probabilidad de obligaciones fiscales futuras. El incremento particularmente pronunciado en los pasivos en 2021 merece una investigación más profunda para determinar los factores subyacentes.
Ajustes a los estados financieros: Eliminación de impuestos diferidos
Basado en los informes: 10-K (Fecha del informe: 2022-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2021-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2020-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2019-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2018-12-31).
El análisis de los datos financieros revela tendencias significativas en varios indicadores clave a lo largo del período examinado.
- Activos Totales
- Se observa un crecimiento constante en los activos totales desde 2018 hasta 2021, con un incremento particularmente pronunciado en 2021. En 2022, se registra una ligera disminución en comparación con 2021, aunque el valor permanece significativamente superior al de los años anteriores. La diferencia entre los activos totales y los activos totales ajustados es mínima en todos los períodos.
- Pasivo Total
- El pasivo total muestra una tendencia al alza similar a la de los activos totales, con un aumento considerable en 2021. Al igual que con los activos, se aprecia una leve reducción en 2022, pero el nivel se mantiene alto en comparación con los años previos. La variación entre el pasivo total y el pasivo total ajustado también es relativamente pequeña.
- Capital Contable
- El capital contable experimenta un crecimiento notable a lo largo del período, especialmente entre 2019 y 2021. En 2022, continúa aumentando, aunque a un ritmo más moderado. La diferencia entre el capital contable y el capital contable ajustado se amplía ligeramente en los últimos años.
- Utilidad Neta
- La utilidad neta presenta un crecimiento constante hasta 2021, con un incremento sustancial en ese año. En 2022, la utilidad neta continúa siendo alta, aunque ligeramente inferior a la de 2021. Los ingresos netos ajustados muestran una tendencia similar, con valores generalmente superiores a los de la utilidad neta.
- Tendencias Generales
- En general, se observa una expansión significativa en la escala de la entidad entre 2018 y 2021, reflejada en el aumento de los activos totales, el pasivo total y el capital contable. El año 2022 muestra una estabilización en algunos indicadores, con una ligera disminución en los activos y el pasivo, pero manteniendo niveles elevados. El crecimiento de la utilidad neta y los ingresos netos ajustados indica una mejora en la rentabilidad durante el período analizado.
Builders FirstSource Inc., datos financieros: reportados vs. ajustados
Ratios financieros ajustados: Eliminación de impuestos diferidos (resumen)
Basado en los informes: 10-K (Fecha del informe: 2022-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2021-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2020-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2019-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2018-12-31).
El análisis de los datos financieros revela tendencias significativas en varios indicadores clave de rendimiento. Se observa una mejora constante en la rentabilidad a lo largo del período analizado.
- Margen de Beneficio Neto
- El ratio de margen de beneficio neto experimentó un incremento sostenido, pasando de 2.66% en 2018 a 12.1% en 2022. El ratio ajustado muestra una trayectoria similar, aunque con valores ligeramente superiores, alcanzando 11.69% en 2022. Este aumento sugiere una mayor eficiencia en la gestión de costos y/o un incremento en los precios de venta.
- Rotación de Activos
- La rotación total de activos presentó una disminución entre 2018 y 2021, descendiendo de 2.63 a 1.86. No obstante, se aprecia una leve recuperación en 2022, situándose en 2.14. Los valores ajustados muestran la misma tendencia. Esta fluctuación podría indicar cambios en la eficiencia con la que se utilizan los activos para generar ingresos.
- Apalancamiento Financiero
- El ratio de apalancamiento financiero disminuyó de manera constante entre 2018 y 2022, pasando de 4.92 a 2.14. El ratio ajustado sigue una tendencia similar, con una reducción de 5.07 a 2.02. Esta disminución sugiere una reducción en la dependencia de la financiación mediante deuda.
- Rentabilidad sobre el Capital Contable
- El ratio de rentabilidad sobre el capital contable mostró una volatilidad considerable, con un descenso en 2019, seguido de un aumento significativo en 2021 y 2022, alcanzando 55.4%. El ratio ajustado presenta una trayectoria similar, aunque con valores más altos. Este incremento indica una mayor capacidad para generar beneficios a partir de la inversión de los accionistas.
- Rentabilidad sobre Activos
- El ratio de rentabilidad sobre activos también experimentó un aumento notable, pasando de 7% en 2018 a 25.95% en 2022. El ratio ajustado muestra una tendencia similar, aunque ligeramente inferior. Este incremento sugiere una mejora en la eficiencia con la que se utilizan los activos para generar beneficios.
En resumen, los datos indican una mejora general en la rentabilidad y una reducción en el apalancamiento financiero a lo largo del período analizado. La rotación de activos muestra una tendencia más fluctuante, mientras que la rentabilidad sobre el capital contable y los activos experimentaron aumentos significativos en los últimos años.
Builders FirstSource Inc., Ratios financieros: reportados vs. ajustados
Ratio de margen de beneficio neto (ajustado)
Basado en los informes: 10-K (Fecha del informe: 2022-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2021-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2020-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2019-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2018-12-31).
2022 Cálculos
1 Ratio de margen de beneficio neto = 100 × Utilidad neta ÷ Ventas netas
= 100 × ÷ =
2 Ratio de margen de beneficio neto (ajustado) = 100 × Ingresos netos ajustados ÷ Ventas netas
= 100 × ÷ =
El análisis de los datos financieros revela tendencias significativas en el desempeño de la entidad durante el período 2018-2022.
- Utilidad Neta
- La utilidad neta experimentó un crecimiento constante entre 2018 y 2020, pasando de 205.191 miles de dólares a 313.537 miles de dólares. En 2021, se observó un incremento sustancial, alcanzando 1.725.416 miles de dólares, seguido de un nuevo aumento en 2022, llegando a 2.749.369 miles de dólares. Este patrón indica una aceleración en el crecimiento de la rentabilidad.
- Ingresos Netos Ajustados
- Los ingresos netos ajustados siguieron una trayectoria similar a la utilidad neta, con un crecimiento gradual de 257.014 miles de dólares en 2018 a 330.151 miles de dólares en 2020. Al igual que la utilidad neta, se produjo un aumento considerable en 2021 (1.690.843 miles de dólares) y en 2022 (2.656.908 miles de dólares), reflejando un fuerte impulso en los ingresos.
- Ratio de Margen de Beneficio Neto
- El ratio de margen de beneficio neto mostró una mejora constante, aunque modesta, de 2,66% en 2018 a 3,66% en 2020. En 2021, este ratio experimentó un aumento significativo, alcanzando 8,67%, y continuó creciendo en 2022 hasta llegar al 12,1%. Este incremento sugiere una mayor eficiencia en la conversión de ingresos en beneficios.
- Ratio de Margen de Beneficio Neto (Ajustado)
- El ratio de margen de beneficio neto ajustado también presentó una tendencia ascendente, pasando de 3,33% en 2018 a 3,86% en 2020. El crecimiento se aceleró notablemente en 2021, con un ratio de 8,5%, y continuó en 2022, alcanzando 11,69%. La convergencia de este ratio con el ratio de margen de beneficio neto sugiere que los ajustes realizados no tienen un impacto significativo en la rentabilidad general.
En resumen, los datos indican un período de crecimiento sostenido en términos de utilidad neta e ingresos netos ajustados, acompañado de una mejora significativa en los márgenes de beneficio neto, especialmente a partir de 2021. La aceleración del crecimiento en los últimos dos años del período analizado sugiere un cambio positivo en el desempeño de la entidad.
Ratio de rotación total de activos (ajustado)
Basado en los informes: 10-K (Fecha del informe: 2022-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2021-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2020-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2019-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2018-12-31).
2022 Cálculos
1 Ratio de rotación total de activos = Ventas netas ÷ Activos totales
= ÷ =
2 Ratio de rotación total de activos (ajustado) = Ventas netas ÷ Activos totales ajustados
= ÷ =
El análisis de los datos financieros revela tendencias significativas en la gestión de activos y la eficiencia operativa a lo largo del período examinado.
- Activos Totales
- Se observa un crecimiento constante en los activos totales desde 2018 hasta 2020, pasando de 2.932.309 US$ en miles a 4.173.671 US$ en miles. En 2021, se produce un incremento sustancial, alcanzando los 10.714.343 US$ en miles, manteniéndose relativamente estable en 2022 con 10.595.160 US$ en miles. La convergencia entre los activos totales y los activos totales ajustados sugiere que los ajustes realizados no tienen un impacto material en el valor total de los activos.
- Ratio de Rotación Total de Activos
- El ratio de rotación total de activos muestra una tendencia decreciente desde 2018 hasta 2021. Comienza en 2.63 en 2018, disminuyendo gradualmente a 1.86 en 2021. Este descenso indica una menor eficiencia en la utilización de los activos para generar ingresos. No obstante, en 2022 se aprecia una recuperación, con un ratio de 2.14, lo que sugiere una mejora en la eficiencia de la utilización de los activos en este último período.
- Ratio de Rotación Total de Activos (Ajustado)
- El ratio de rotación total de activos ajustado presenta una trayectoria similar al ratio no ajustado, con una disminución desde 2.65 en 2018 hasta 1.86 en 2021, seguida de un aumento a 2.14 en 2022. La coincidencia de los valores entre el ratio ajustado y el no ajustado indica que los ajustes realizados no alteran significativamente la interpretación de la eficiencia en la utilización de los activos.
En resumen, la empresa experimentó un crecimiento significativo en sus activos totales, especialmente en 2021. Sin embargo, la eficiencia en la utilización de estos activos, medida por el ratio de rotación, disminuyó hasta 2021, para luego mostrar una leve recuperación en 2022. El comportamiento paralelo de los ratios ajustados y no ajustados sugiere que los ajustes no modifican la conclusión general sobre la eficiencia operativa.
Ratio de apalancamiento financiero (ajustado)
Basado en los informes: 10-K (Fecha del informe: 2022-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2021-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2020-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2019-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2018-12-31).
2022 Cálculos
1 Ratio de apalancamiento financiero = Activos totales ÷ Capital contable
= ÷ =
2 Ratio de apalancamiento financiero (ajustado) = Activos totales ajustados ÷ Capital contable ajustado
= ÷ =
El análisis de los datos financieros revela tendencias significativas en la estructura de capital y la posición financiera a lo largo del período examinado.
- Activos Totales
- Se observa un crecimiento constante en los activos totales desde 2018 hasta 2021, con un incremento particularmente pronunciado en 2021. No obstante, en 2022 se registra una ligera disminución en comparación con el año anterior, aunque el nivel sigue siendo considerablemente superior al de los años iniciales del período.
- Activos Totales Ajustados
- La evolución de los activos totales ajustados sigue una trayectoria similar a la de los activos totales, mostrando un crecimiento sostenido hasta 2021 y una leve contracción en 2022. La diferencia entre los activos totales y los ajustados es mínima en todos los períodos.
- Capital Contable
- El capital contable experimenta un aumento progresivo a lo largo del período, con un crecimiento más acelerado a partir de 2019. El incremento más significativo se observa entre 2020 y 2021, aunque el crecimiento se modera en 2022.
- Capital Contable Ajustado
- El capital contable ajustado presenta una tendencia similar a la del capital contable, con un crecimiento constante y un aumento notable entre 2020 y 2021. La diferencia entre el capital contable y el ajustado se amplía ligeramente en los últimos años del período.
- Ratio de Apalancamiento Financiero
- El ratio de apalancamiento financiero disminuye de manera constante a lo largo del período, lo que indica una reducción en el nivel de endeudamiento en relación con los activos. Esta disminución es más pronunciada entre 2018 y 2021, estabilizándose en niveles relativamente bajos en 2021 y 2022.
- Ratio de Apalancamiento Financiero (Ajustado)
- El ratio de apalancamiento financiero ajustado muestra una tendencia similar a la del ratio no ajustado, con una disminución constante a lo largo del período. Los valores del ratio ajustado son ligeramente superiores a los del ratio no ajustado, pero la tendencia general es la misma.
En resumen, los datos sugieren una mejora en la estructura de capital, con una reducción del apalancamiento financiero y un crecimiento del capital contable, a pesar de una ligera disminución en los activos totales en el último año analizado. El crecimiento en los activos y el capital contable es notable, especialmente en el período 2020-2021.
Ratio de rendimiento sobre el capital contable (ROE) (ajustado)
Basado en los informes: 10-K (Fecha del informe: 2022-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2021-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2020-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2019-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2018-12-31).
2022 Cálculos
1 ROE = 100 × Utilidad neta ÷ Capital contable
= 100 × ÷ =
2 Ratio de rendimiento sobre el capital contable (ajustado) = 100 × Ingresos netos ajustados ÷ Capital contable ajustado
= 100 × ÷ =
El análisis de los datos financieros revela tendencias significativas en el desempeño de la entidad durante el período 2018-2022.
- Utilidad neta
- La utilidad neta experimentó un crecimiento constante entre 2018 y 2021, con un incremento notable en 2021. En 2022, la utilidad neta continuó aumentando, alcanzando el valor más alto del período analizado. Este crecimiento sugiere una mejora en la rentabilidad general.
- Ingresos netos ajustados
- Los ingresos netos ajustados muestran una trayectoria similar a la utilidad neta, con un crecimiento constante hasta 2021 y un aumento significativo en 2022. La cifra de 2022 se aproxima a la de la utilidad neta, indicando una relación estrecha entre ambos conceptos.
- Capital contable
- El capital contable también presenta un crecimiento constante a lo largo del período, aunque a un ritmo más moderado que la utilidad neta y los ingresos netos ajustados. El incremento más pronunciado se observa entre 2020 y 2021.
- Capital contable ajustado
- El capital contable ajustado sigue una tendencia similar al capital contable, con un crecimiento constante y un aumento significativo entre 2020 y 2021. La diferencia entre el capital contable y el ajustado es relativamente pequeña en todos los años.
- Ratio de rentabilidad sobre el capital contable
- El ratio de rentabilidad sobre el capital contable fluctuó entre 2018 y 2022. Después de una disminución en 2019, se mantuvo relativamente estable en 2020, experimentando un aumento significativo en 2021 y un incremento aún mayor en 2022, alcanzando el valor más alto del período. Esto indica una mejora en la eficiencia con la que la entidad utiliza su capital contable para generar beneficios.
- Ratio de rendimiento sobre el capital contable (ajustado)
- El ratio de rendimiento sobre el capital contable ajustado muestra una tendencia similar al ratio no ajustado, con fluctuaciones y un aumento significativo en 2022. Los valores de este ratio son consistentemente más altos que los del ratio no ajustado, lo que sugiere que los ajustes realizados al capital contable tienen un impacto positivo en la rentabilidad percibida.
En resumen, los datos indican un período de crecimiento sostenido en términos de rentabilidad e ingresos, acompañado de un aumento constante en el capital contable. Los ratios de rentabilidad muestran una mejora significativa en la eficiencia del capital, especialmente en los años 2021 y 2022.
Ratio de rentabilidad sobre activos (ROA) (ajustado)
Basado en los informes: 10-K (Fecha del informe: 2022-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2021-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2020-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2019-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2018-12-31).
2022 Cálculos
1 ROA = 100 × Utilidad neta ÷ Activos totales
= 100 × ÷ =
2 Ratio de rentabilidad sobre activos (ajustado) = 100 × Ingresos netos ajustados ÷ Activos totales ajustados
= 100 × ÷ =
El análisis de los datos financieros revela tendencias significativas en el desempeño de la entidad durante el período comprendido entre 2018 y 2022.
- Utilidad neta
- La utilidad neta experimentó un crecimiento constante entre 2018 y 2021, con un incremento notable en 2021. Sin embargo, en 2022, aunque se mantuvo en un nivel elevado, se observa una ligera disminución en comparación con el año anterior.
- Ingresos netos ajustados
- Los ingresos netos ajustados muestran una trayectoria similar a la utilidad neta, con un crecimiento sostenido hasta 2021 y una estabilización en 2022. La magnitud del incremento en 2021 fue considerablemente mayor que en los años precedentes.
- Activos totales
- Los activos totales presentaron un aumento constante de 2018 a 2021. No obstante, en 2022 se registra una ligera reducción en comparación con 2021, indicando una posible optimización en la gestión de activos o una disminución en las inversiones.
- Activos totales ajustados
- La evolución de los activos totales ajustados es prácticamente idéntica a la de los activos totales, lo que sugiere que los ajustes realizados no tienen un impacto significativo en el valor total de los activos.
- Ratio de rentabilidad sobre activos
- El ratio de rentabilidad sobre activos exhibió una tendencia al alza a lo largo del período analizado, con un aumento considerable en 2021 y 2022. Este incremento indica una mejora en la eficiencia con la que la entidad utiliza sus activos para generar beneficios.
- Ratio de rentabilidad sobre activos (ajustado)
- El ratio de rentabilidad sobre activos ajustado sigue una dinámica similar al ratio no ajustado, mostrando un crecimiento constante y significativo en los últimos dos años del período. La diferencia entre ambos ratios es relativamente pequeña, lo que sugiere que los ajustes realizados no alteran sustancialmente la rentabilidad de los activos.
En resumen, la entidad experimentó un crecimiento significativo en términos de rentabilidad y ingresos durante el período 2018-2022, aunque se observa una estabilización en 2022. El aumento en los ratios de rentabilidad sobre activos indica una mejora en la eficiencia operativa. La ligera disminución en los activos totales en 2022 podría ser un indicativo de una gestión más eficiente de los recursos.