- Coeficientes financieros ajustados (resumen)
- Ratio de rotación total de activos (ajustado)
- Coeficiente de liquidez corriente (ajustado)
- Ratio de deuda sobre fondos propios (ajustado)
- Ratio de deuda sobre capital total (ajustado)
- Ratio de apalancamiento financiero (ajustado)
- Ratio de margen de beneficio neto (ajustado)
- Ratio de rendimiento sobre el capital contable (ROE) (ajustado)
- Ratio de rentabilidad sobre activos (ROA) (ajustado)
Área para los usuarios de pago
Pruébalo gratis
Builders FirstSource Inc. páginas disponibles de forma gratuita esta semana:
- Cuenta de resultados
- Estructura de la cuenta de resultados
- Estructura del balance: pasivo y patrimonio contable
- Análisis de ratios de solvencia
- Ratios de valoración de acciones ordinarias
- Relación precio/ FCFE (P/FCFE)
- Modelo de fijación de precios de activos de capital (CAPM)
- Modelo de descuento de dividendos (DDM)
- Ratio de rotación total de activos desde 2005
- Análisis de ingresos
Aceptamos:
Coeficientes financieros ajustados (resumen)
Basado en los informes: 10-K (Fecha del informe: 2022-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2021-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2020-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2019-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2018-12-31).
El análisis de los ratios financieros revela tendencias significativas a lo largo del período examinado.
- Rotación de Activos
- Se observa una disminución en la rotación total de activos desde 2.63 en 2018 hasta 1.86 en 2021. No obstante, en 2022 se registra un repunte hasta 2.14, aunque sin alcanzar los niveles iniciales. El ratio ajustado presenta una trayectoria similar, con una recuperación en 2022.
- Liquidez
- El coeficiente de liquidez corriente experimenta fluctuaciones. Tras un descenso de 1.88 en 2018 a 1.59 en 2019, se aprecia una mejora en 2020 (2.07), seguida de una ligera disminución en 2021 (1.86) y una estabilización en 2022 (1.9). Los valores ajustados muestran un comportamiento análogo.
- Apalancamiento y Deuda
- Se identifica una reducción considerable en los ratios de deuda sobre fondos propios y deuda sobre capital total entre 2018 y 2022. El ratio de deuda sobre fondos propios disminuye de 2.62 a 0.6, mientras que el ratio de deuda sobre capital total desciende de 0.72 a 0.38. Los ratios ajustados reflejan una tendencia similar. El ratio de apalancamiento financiero también muestra una disminución significativa, pasando de 4.92 a 2.14.
- Rentabilidad
- Los ratios de rentabilidad presentan una mejora notable a partir de 2021. El ratio de margen de beneficio neto aumenta sustancialmente, pasando de 2.66 en 2018 a 12.1 en 2022. Los ratios ajustados muestran un incremento similar. La rentabilidad sobre el capital contable también experimenta un crecimiento significativo, alcanzando 55.4 en 2022, en comparación con 34.41 en 2018. La rentabilidad sobre activos sigue una tendencia similar, con un aumento de 7 a 25.95 en el mismo período. Los ratios ajustados de rentabilidad sobre el capital contable y sobre activos también muestran mejoras considerables.
En resumen, se observa una tendencia hacia la reducción del endeudamiento y una mejora significativa en la rentabilidad a partir de 2021, mientras que la rotación de activos muestra una recuperación parcial en el último año analizado.
Builders FirstSource Inc., Ratios financieros: reportados vs. ajustados
Ratio de rotación total de activos (ajustado)
Basado en los informes: 10-K (Fecha del informe: 2022-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2021-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2020-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2019-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2018-12-31).
1 2022 cálculo
Ratio de rotación total de activos = Ventas netas ÷ Activos totales
= ÷ =
2 Activos totales ajustados. Ver detalles »
3 2022 cálculo
Ratio de rotación total de activos (ajustado) = Ventas netas ÷ Activos totales ajustados
= ÷ =
El análisis de los datos financieros revela tendencias significativas en el desempeño de la entidad durante el período comprendido entre 2018 y 2022.
- Ventas netas
- Se observa una disminución en las ventas netas de 2018 a 2019. Posteriormente, se registra un incremento constante hasta 2022, con un crecimiento particularmente pronunciado entre 2020 y 2021. El valor de las ventas netas en 2022 supera significativamente el registrado en años anteriores.
- Activos totales
- Los activos totales muestran un crecimiento gradual de 2018 a 2021. En 2022, se aprecia una ligera disminución en comparación con 2021, aunque el valor permanece considerablemente por encima de los niveles observados en 2018 y 2019.
- Ratio de rotación total de activos
- El ratio de rotación total de activos experimenta una disminución constante entre 2018 y 2021. En 2022, se registra un aumento, revirtiendo la tendencia descendente, aunque el valor se mantiene relativamente bajo en comparación con 2018.
- Activos totales ajustados
- La evolución de los activos totales ajustados es similar a la de los activos totales, mostrando un crecimiento progresivo hasta 2021 y una ligera reducción en 2022. Los valores son consistentemente cercanos a los de los activos totales.
- Ratio de rotación total de activos (ajustado)
- El ratio de rotación total de activos ajustado sigue la misma trayectoria que el ratio no ajustado, con una disminución continua hasta 2021 y un posterior incremento en 2022. Los valores de ambos ratios son muy similares, lo que indica que los ajustes realizados a los activos totales tienen un impacto limitado en la rotación.
En resumen, la entidad experimentó un crecimiento significativo en las ventas netas, especialmente en los últimos dos años del período analizado. Aunque los activos totales también aumentaron, el ratio de rotación de activos disminuyó hasta 2021, sugiriendo una menor eficiencia en la utilización de los activos para generar ventas. La recuperación del ratio en 2022 indica una posible mejora en la eficiencia, aunque es necesario un análisis más profundo para confirmar esta tendencia.
Coeficiente de liquidez corriente (ajustado)
Basado en los informes: 10-K (Fecha del informe: 2022-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2021-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2020-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2019-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2018-12-31).
1 2022 cálculo
Coeficiente de liquidez corriente = Activo circulante ÷ Pasivo corriente
= ÷ =
2 Activos corrientes ajustados. Ver detalles »
3 2022 cálculo
Coeficiente de liquidez corriente (ajustado) = Activos corrientes ajustados ÷ Pasivo corriente
= ÷ =
El análisis de los datos financieros revela tendencias significativas en la liquidez de la entidad a lo largo del período examinado.
- Activo Circulante
- Se observa una disminución en el activo circulante entre 2018 y 2019. Posteriormente, se registra un aumento considerable en 2020, seguido de un incremento aún mayor en 2021. En 2022, el activo circulante experimenta una reducción con respecto al año anterior, aunque se mantiene en un nivel superior al de 2018 y 2019.
- Pasivo Corriente
- El pasivo corriente muestra un incremento constante entre 2018 y 2021. En 2022, se aprecia una disminución en el pasivo corriente, aunque sigue siendo sustancialmente superior a los niveles observados en los primeros años del período.
- Coeficiente de Liquidez Corriente
- El coeficiente de liquidez corriente fluctúa a lo largo del período. Disminuye de 2018 a 2019, luego se recupera en 2020. En 2021, el ratio vuelve a disminuir ligeramente, y en 2022 se mantiene relativamente estable, similar al valor de 2020.
- Activos Corrientes Ajustados
- La evolución de los activos corrientes ajustados es similar a la del activo circulante, con una disminución inicial seguida de aumentos significativos en 2020 y 2021, y una posterior reducción en 2022.
- Coeficiente de Liquidez Corriente (Ajustado)
- El coeficiente de liquidez corriente ajustado presenta una trayectoria similar al coeficiente de liquidez corriente estándar. Se observa una fluctuación con una ligera tendencia a la estabilidad en los últimos dos años del período analizado. Los valores ajustados muestran una consistencia notable con los valores no ajustados.
En resumen, la entidad experimentó un crecimiento significativo en sus activos y pasivos corrientes entre 2019 y 2021, seguido de una estabilización y ligera disminución en 2022. Los coeficientes de liquidez, tanto estándar como ajustados, se mantuvieron en un rango relativamente estable, indicando una capacidad de cobertura de las obligaciones a corto plazo que no ha variado sustancialmente a lo largo del período.
Ratio de deuda sobre fondos propios (ajustado)
Basado en los informes: 10-K (Fecha del informe: 2022-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2021-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2020-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2019-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2018-12-31).
1 2022 cálculo
Ratio de deuda sobre fondos propios = Deuda total ÷ Capital contable
= ÷ =
2 Deuda total ajustada. Ver detalles »
3 Capital contable ajustado. Ver detalles »
4 2022 cálculo
Ratio de deuda sobre fondos propios (ajustado) = Deuda total ajustada ÷ Capital contable ajustado
= ÷ =
El análisis de los datos financieros revela tendencias significativas en la estructura de capital a lo largo del período examinado.
- Deuda Total
- Se observa una disminución en la deuda total entre 2018 y 2019, seguida de un incremento constante hasta 2022. Aunque la deuda total aumentó en términos absolutos, el ritmo de crecimiento se moderó en el último año analizado.
- Capital Contable
- El capital contable experimentó un crecimiento sostenido a lo largo de todo el período. El incremento más pronunciado se produjo entre 2019 y 2021, aunque el crecimiento continuó, aunque a un ritmo más lento, en 2022.
- Ratio de Deuda sobre Fondos Propios
- Este ratio disminuyó significativamente entre 2018 y 2021, indicando una mejora en la solvencia y una menor dependencia del financiamiento mediante deuda. La disminución se estabilizó entre 2021 y 2022, manteniendo un nivel relativamente bajo.
- Deuda Total Ajustada
- La deuda total ajustada muestra una trayectoria similar a la deuda total no ajustada, con una disminución inicial seguida de un aumento constante. El incremento en la deuda ajustada fue más pronunciado que el de la deuda total, lo que sugiere cambios en la composición de las obligaciones financieras.
- Capital Contable Ajustado
- El capital contable ajustado también experimentó un crecimiento constante, similar al capital contable no ajustado. La magnitud del crecimiento ajustado fue mayor, lo que indica que los ajustes realizados impactaron positivamente en el valor del capital contable.
- Ratio de Deuda sobre Fondos Propios (Ajustado)
- El ratio de deuda sobre fondos propios ajustado presenta una tendencia similar al ratio no ajustado, con una disminución notable entre 2018 y 2021, seguida de una estabilización. Los valores ajustados del ratio son ligeramente superiores a los no ajustados, lo que refleja el impacto de los ajustes en la evaluación de la estructura de capital.
En resumen, los datos sugieren una mejora en la estructura de capital a lo largo del período, caracterizada por un crecimiento del capital contable y una disminución relativa de la deuda, aunque esta última se estabilizó en los últimos años. Los ratios ajustados confirman esta tendencia, aunque con valores ligeramente diferentes.
Ratio de deuda sobre capital total (ajustado)
Basado en los informes: 10-K (Fecha del informe: 2022-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2021-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2020-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2019-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2018-12-31).
1 2022 cálculo
Ratio de deuda sobre capital total = Deuda total ÷ Capital total
= ÷ =
2 Deuda total ajustada. Ver detalles »
3 Capital total ajustado. Ver detalles »
4 2022 cálculo
Ratio de deuda sobre capital total (ajustado) = Deuda total ajustada ÷ Capital total ajustado
= ÷ =
El análisis de los datos financieros revela tendencias significativas en la estructura de capital a lo largo del período examinado.
- Deuda Total
- Se observa una disminución en la deuda total entre 2018 y 2019. Posteriormente, la deuda total experimenta un incremento notable en 2020 y continúa aumentando en 2021 y 2022, aunque a un ritmo más moderado. Los valores de 2021 y 2022 son considerablemente superiores a los de los años anteriores.
- Capital Total
- El capital total muestra una tendencia general al alza durante todo el período. El crecimiento es más pronunciado entre 2020 y 2021, seguido de un incremento más lento en 2022. Los valores de capital total en 2021 y 2022 son significativamente mayores que en los años previos.
- Ratio de Deuda sobre Capital Total
- El ratio de deuda sobre capital total disminuye constantemente entre 2018 y 2020, indicando una mejora en la estructura de capital. Esta tendencia se revierte en 2021, con un descenso pronunciado del ratio, y se mantiene estable en 2022. Los valores de 2021 y 2022 son los más bajos del período analizado.
- Deuda Total Ajustada
- La deuda total ajustada sigue un patrón similar a la deuda total no ajustada, con una disminución inicial en 2019, seguida de aumentos en 2020, 2021 y 2022. La magnitud de los incrementos en 2021 y 2022 es considerable.
- Capital Total Ajustado
- El capital total ajustado también presenta una tendencia ascendente, con un crecimiento particularmente fuerte entre 2020 y 2021. El incremento en 2022 es más moderado, pero aún contribuye a la tendencia general al alza.
- Ratio de Deuda sobre Capital Total (Ajustado)
- El ratio de deuda sobre capital total ajustado exhibe una trayectoria similar al ratio no ajustado, con una disminución hasta 2020 y una estabilización en 2021 y 2022. Los valores de 2021 y 2022 son los más bajos del período, lo que sugiere una mejora en la solvencia ajustada.
En resumen, se observa un aumento significativo en la deuda total y el capital total a partir de 2020. A pesar de este aumento en la deuda, el ratio de deuda sobre capital total se ha mantenido relativamente estable en los últimos dos años, lo que indica que el crecimiento del capital ha compensado, al menos parcialmente, el aumento de la deuda.
Ratio de apalancamiento financiero (ajustado)
Basado en los informes: 10-K (Fecha del informe: 2022-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2021-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2020-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2019-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2018-12-31).
1 2022 cálculo
Ratio de apalancamiento financiero = Activos totales ÷ Capital contable
= ÷ =
2 Activos totales ajustados. Ver detalles »
3 Capital contable ajustado. Ver detalles »
4 2022 cálculo
Ratio de apalancamiento financiero (ajustado) = Activos totales ajustados ÷ Capital contable ajustado
= ÷ =
El análisis de los datos financieros revela tendencias significativas en la estructura de capital y el apalancamiento a lo largo del período examinado.
- Activos Totales
- Se observa un crecimiento constante en los activos totales desde 2018 hasta 2021, con un incremento particularmente pronunciado en 2021. No obstante, en 2022 se registra una ligera disminución en comparación con el año anterior, aunque el nivel sigue siendo considerablemente superior al de los años iniciales del período.
- Capital Contable
- El capital contable muestra una trayectoria ascendente similar a la de los activos totales, con un crecimiento sostenido de 2018 a 2022. El incremento más notable se produce entre 2020 y 2021, y se mantiene relativamente estable en el último año analizado.
- Ratio de Apalancamiento Financiero
- El ratio de apalancamiento financiero disminuye de manera constante a lo largo del período. Esta reducción indica una menor dependencia de la deuda para financiar los activos. La disminución es más pronunciada entre 2018 y 2021, estabilizándose en niveles relativamente bajos en 2021 y 2022.
- Activos Totales Ajustados
- La evolución de los activos totales ajustados es paralela a la de los activos totales no ajustados, presentando el mismo patrón de crecimiento hasta 2021 y una ligera disminución en 2022. Las diferencias entre los valores ajustados y no ajustados son relativamente pequeñas.
- Capital Contable Ajustado
- El capital contable ajustado sigue la misma tendencia que el capital contable no ajustado, con un crecimiento constante y un incremento significativo entre 2020 y 2021. La estabilidad se mantiene en 2022.
- Ratio de Apalancamiento Financiero (Ajustado)
- El ratio de apalancamiento financiero ajustado exhibe una tendencia similar a la del ratio no ajustado, mostrando una disminución constante a lo largo del período. La reducción en el apalancamiento es consistente con la evolución observada en los activos y el capital contable.
En resumen, los datos sugieren una mejora en la solidez financiera a través de la reducción del apalancamiento, acompañada de un crecimiento significativo en los activos y el capital contable, aunque con una estabilización en el último año del período analizado.
Ratio de margen de beneficio neto (ajustado)
Basado en los informes: 10-K (Fecha del informe: 2022-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2021-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2020-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2019-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2018-12-31).
1 2022 cálculo
Ratio de margen de beneficio neto = 100 × Utilidad neta ÷ Ventas netas
= 100 × ÷ =
2 Ingresos netos ajustados. Ver detalles »
3 2022 cálculo
Ratio de margen de beneficio neto (ajustado) = 100 × Ingresos netos ajustados ÷ Ventas netas
= 100 × ÷ =
El análisis de los datos financieros revela tendencias significativas en el desempeño de la entidad durante el período 2018-2022.
- Utilidad Neta
- La utilidad neta experimentó un crecimiento constante entre 2018 y 2021, con un incremento notable en 2021. En 2022, la utilidad neta continuó aumentando, alcanzando el valor más alto del período analizado. Este crecimiento sugiere una mejora en la rentabilidad general.
- Ventas Netas
- Las ventas netas mostraron una ligera disminución en 2019, seguida de un aumento gradual en 2020. En 2021, se observó un incremento sustancial en las ventas netas, tendencia que se mantuvo en 2022, aunque a un ritmo más moderado. El crecimiento de las ventas netas es un factor clave en el aumento de la utilidad neta.
- Ratio de Margen de Beneficio Neto
- El ratio de margen de beneficio neto presentó una tendencia ascendente constante a lo largo del período. El margen aumentó de 2.66% en 2018 a 12.1% en 2022. Este incremento indica una mayor eficiencia en la conversión de ventas en beneficios, posiblemente debido a una mejor gestión de costos o a un aumento en los precios de venta.
- Ingresos Netos Ajustados
- Los ingresos netos ajustados siguieron una trayectoria similar a la utilidad neta, con un crecimiento constante hasta 2021 y un aumento adicional en 2022. La magnitud de los ingresos netos ajustados es comparable a la utilidad neta, lo que sugiere que los ajustes realizados no tienen un impacto significativo en la rentabilidad general.
- Ratio de Margen de Beneficio Neto (Ajustado)
- El ratio de margen de beneficio neto ajustado también mostró una tendencia al alza, aunque ligeramente superior al ratio no ajustado. El margen ajustado aumentó de 3.34% en 2018 a 11.82% en 2022. La diferencia entre los ratios ajustado y no ajustado es relativamente pequeña, lo que indica que los ajustes no alteran significativamente la rentabilidad.
En resumen, los datos financieros indican un período de crecimiento sostenido en términos de ventas y rentabilidad. El aumento constante del ratio de margen de beneficio neto sugiere una mejora en la eficiencia operativa y una mayor capacidad para generar beneficios a partir de las ventas.
Ratio de rendimiento sobre el capital contable (ROE) (ajustado)
Basado en los informes: 10-K (Fecha del informe: 2022-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2021-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2020-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2019-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2018-12-31).
1 2022 cálculo
ROE = 100 × Utilidad neta ÷ Capital contable
= 100 × ÷ =
2 Ingresos netos ajustados. Ver detalles »
3 Capital contable ajustado. Ver detalles »
4 2022 cálculo
Ratio de rendimiento sobre el capital contable (ajustado) = 100 × Ingresos netos ajustados ÷ Capital contable ajustado
= 100 × ÷ =
El análisis de los datos financieros revela tendencias significativas en el desempeño de la entidad durante el período comprendido entre 2018 y 2022.
- Utilidad Neta
- Se observa un crecimiento constante en la utilidad neta a lo largo del período analizado. Inicialmente, la utilidad neta experimentó un incremento moderado entre 2018 y 2019. Sin embargo, a partir de 2020, se registra un aumento sustancial, con un pico significativo en 2021 y un nuevo incremento en 2022, alcanzando el valor más alto del período.
- Capital Contable
- El capital contable también muestra una tendencia ascendente. El crecimiento es constante, aunque más moderado que el de la utilidad neta. Se observa una aceleración en el crecimiento del capital contable a partir de 2020, coincidiendo con el aumento significativo de la utilidad neta.
- Ratio de Rentabilidad sobre el Capital Contable
- El ratio de rentabilidad sobre el capital contable presenta fluctuaciones. Disminuyó entre 2018 y 2019, se mantuvo relativamente estable entre 2019 y 2020, y luego experimentó un aumento considerable en 2021 y 2022, alcanzando su valor más alto en 2022. Este incremento sugiere una mayor eficiencia en la generación de beneficios a partir del capital contable.
- Ingresos Netos Ajustados
- Los ingresos netos ajustados siguen una trayectoria similar a la de la utilidad neta, con un crecimiento moderado inicial seguido de un aumento significativo a partir de 2020, con un pico en 2021 y un nuevo incremento en 2022.
- Capital Contable Ajustado
- El capital contable ajustado también muestra un crecimiento constante, similar al capital contable no ajustado, con una aceleración a partir de 2020.
- Ratio de Rendimiento sobre el Capital Contable (Ajustado)
- El ratio de rendimiento sobre el capital contable ajustado presenta fluctuaciones, aunque en general sigue una tendencia al alza. Disminuyó entre 2018 y 2019, se mantuvo relativamente estable entre 2019 y 2020, y luego experimentó un aumento significativo en 2021 y 2022, alcanzando su valor más alto en 2022. Este ratio, al igual que el no ajustado, indica una mejora en la eficiencia en la generación de beneficios a partir del capital contable.
En resumen, los datos indican un período de crecimiento significativo en la rentabilidad y el capital contable, especialmente a partir de 2020. Los ratios de rentabilidad, tanto ajustados como no ajustados, muestran una mejora en la eficiencia en la utilización del capital contable para generar beneficios.
Ratio de rentabilidad sobre activos (ROA) (ajustado)
Basado en los informes: 10-K (Fecha del informe: 2022-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2021-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2020-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2019-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2018-12-31).
1 2022 cálculo
ROA = 100 × Utilidad neta ÷ Activos totales
= 100 × ÷ =
2 Ingresos netos ajustados. Ver detalles »
3 Activos totales ajustados. Ver detalles »
4 2022 cálculo
Ratio de rentabilidad sobre activos (ajustado) = 100 × Ingresos netos ajustados ÷ Activos totales ajustados
= 100 × ÷ =
El análisis de los datos financieros revela una tendencia general de crecimiento en la utilidad neta a lo largo del período examinado. Se observa un incremento constante desde 2018 hasta 2022, con un aumento particularmente significativo en 2021 y 2022.
En cuanto a los activos totales, se aprecia una expansión considerable entre 2018 y 2021. No obstante, en 2022 se registra una ligera disminución en comparación con el año anterior, aunque los activos totales se mantienen en un nivel elevado.
- Ratio de rentabilidad sobre activos
- El ratio de rentabilidad sobre activos muestra una mejora progresiva. Inicialmente, se mantiene relativamente estable entre 2018 y 2020, para luego experimentar un aumento sustancial en 2021 y 2022, lo que indica una mayor eficiencia en la utilización de los activos para generar beneficios.
Los ingresos netos ajustados siguen una trayectoria similar a la de la utilidad neta, con un crecimiento constante y un incremento notable en 2021 y 2022. Los activos totales ajustados también muestran una expansión significativa hasta 2021, seguida de una ligera reducción en 2022, similar a la observada en los activos totales no ajustados.
- Ratio de rentabilidad sobre activos (ajustado)
- El ratio de rentabilidad sobre activos ajustado presenta una evolución paralela al ratio no ajustado, con una mejora constante y un aumento considerable en 2021 y 2022. Los valores de este ratio son ligeramente superiores a los del ratio no ajustado en todos los años analizados.
En resumen, los datos sugieren una mejora en la rentabilidad y eficiencia de la empresa a lo largo del tiempo, impulsada por un crecimiento en los ingresos y una gestión efectiva de los activos. La ligera disminución en los activos totales en 2022 no parece afectar significativamente la rentabilidad, ya que el ratio de rentabilidad sobre activos continúa en un nivel elevado.