Estructura del balance: pasivo y patrimonio contable
Área para los usuarios de pago
Pruébalo gratis
Builders FirstSource Inc. páginas disponibles de forma gratuita esta semana:
- Balance: activo
- Balance general: pasivo y capital contable
- Análisis de ratios de liquidez
- Análisis de ratios de actividad a corto plazo
- Análisis de ratios de actividad a largo plazo
- Ratios de valoración de acciones ordinarias
- Relación entre el valor de la empresa y la FCFF (EV/FCFF)
- Datos financieros seleccionados desde 2005
- Ratio de margen de beneficio neto desde 2005
- Análisis de ingresos
Aceptamos:
Basado en los informes: 10-K (Fecha del informe: 2022-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2021-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2020-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2019-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2018-12-31).
- Disminución en el porcentaje de cuentas por pagar
- Se observa una tendencia decreciente en la proporción de cuentas a pagar respecto a los pasivos totales y del capital contable, pasando del 14.43% en 2018 al 7.58% en 2022. Esto puede indicar una gestión más eficiente de las obligaciones a corto plazo o una reducción en la dependencia de proveedores.
- Reducción en los gastos relacionados con la nómina y otros gastos empleados
- Este concepto muestra una disminución en su porcentaje desde el 4.96% en 2018 hasta el 3.78% en 2022, lo cual sugiere una posible optimización en los gastos laborales o cambios en la estructura salarial.
- Disminución en reservas de autoseguro
- Los valores en esta categoría decrecieron del 1.2% en 2018 al 0.75% en 2022, indicando una posible mejora en la gestión de riesgos o una menor necesidad de reservas acumuladas en esta área.
- Incremento en el porcentaje de impuestos comerciales acumulados
- Este concepto experimentó un incremento, alcanzando el 1.41% en 2020 y manteniéndose en aproximadamente el mismo nivel en 2021 y 2022, lo cual puede reflejar cambios en la carga fiscal diferida o en la política de provisiones tributarias.
- Estabilidad en descuentos devengados por pagar
- Se mantiene relativamente constante en torno al 0.45% en 2020-2022, evidenciando una gestión estable de este pasivo a corto plazo.
- Montos devengados por recompras de acciones
- Este elemento aparece en 2021 y 2022 con un porcentaje cercano al 0.45%, indicando que la compañía llevó a cabo recompras de acciones a esos años, pero no en los anteriores, lo cual puede señalar una política discrecional de recompra o entornos de mercado favorables.
- Disminución en intereses devengados
- Se observa una reducción significativa en este concepto desde 0.45% en 2018 a aproximadamente 0.32% en 2022, reflejando una posible reducción en la carga de intereses o en la deuda contraída a largo plazo.
- Variabilidad en otros pasivos
- Este elemento muestra fluctuaciones leves, aumentando del 0.54% en 2018 a un máximo del 0.71% en 2019, y estabilizándose en torno a 0.48%-0.5% en los años posteriores, sugiriendo una gestión relativamente constante de otros pasivos.
- Reducción en pasivos acumulados
- Este pasivo decreció del 8.54% en 2018 al 6.97% en 2022, lo cual indica una consolidación de las obligaciones acumuladas o una mejora en la gestión de pasivos a largo plazo.
- Incremento en pasivos contractuales
- Los pasivos contractuales subieron del 1.43% en 2018 a 1.82% en 2022, reflejando posible aumento en obligaciones derivadas de contratos de servicios o suministros.
- Disminución en la parte corriente de los pasivos por arrendamiento operativo
- Este componente se redujo significativamente en 2021, llegando a 0.9%, y se mantuvo con ligeras variaciones en 2022, indicando una posible amortización o reestructuración de arrendamientos con carácter operativo.
- Reducción en los vencimientos actuales de la deuda a largo plazo
- Hay una caída notable en 2021 y 2022, con valores muy bajos (0.03% y 0.06% respectivamente), lo que puede reflejar una estrategia de refinanciamiento o amortización de deuda a corto plazo.
- Disminución en pasivo corriente
- El porcentaje de pasivo corriente reduce del 24.94% en 2018 a 17.39% en 2022, indicando una mejor gestión de las obligaciones de corto plazo y una posible creación de mayor capital de trabajo o refinanciamiento de pasivos.
- variación en la porción no corriente de pasivos por arrendamiento operativo
- Este porcentaje decreció del 7.29% en 2019 a 3.82% en 2022, lo que sugiere una reducción en pasivos de arrendamientos no corriente o una reestructuración en la clasificación de estos pasivos.
- Reducción en deuda a largo plazo neta
- Este concepto cayó del 52.71% en 2018 a aproximadamente el 28.11% en 2022, reflejando una significativa disminución de la deuda a largo plazo, posiblemente por pagos o refinanciamiento.
- Incremento en los impuestos diferidos sobre la renta
- Se observa un aumento considerable en 2021 (3.38%) respecto a años anteriores, seguido de una ligera disminución en 2022, lo cual puede estar asociado a cambios en la política fiscal o en las diferencias temporales en la contabilidad fiscal.
- Estabilidad en otros pasivos a largo plazo
- Se mantuvieron relativamente constantes, alrededor del 1.3%, mostrando una gestión estable en pasivos diferidos o contingentes.
- Incremento en los pasivos a largo plazo
- Este porcentaje disminuyó del 54.73% en 2018 a 35.77% en 2022, reflejando una disminución en el peso relativo de deudas y obligaciones a largo plazo respecto a los pasivos totales y capital.
- Disminución significativa en el pasivo total
- El porcentaje de pasivo total respecto a los pasivos y capital totales se redujo del 79.66% en 2018 al 53.16% en 2022, evidenciando una estructura financiera con menor apalancamiento y mayor participación del capital.
- Reducción en acciones ordinarias en circulación
- Las acciones ordinarias en porcentaje respecto a los pasivos y capital disminuyeron del 0.04% en 2018 y 2019 a solo 0.01% en 2022, reflejando una posible consolidación del capital o recompra de acciones.
- Aumentos en capital desembolsado adicional
- Este concepto casi se cuadruplica en porcentaje, pasando de 19.11% en 2018 a aproximadamente 40.19% en 2022, lo que indica una importante aportación de capital adicional, fortaleciendo la estructura de capital propia.
- Incremento en utilidades retenidas
- Las utilidades retenidas incrementaron significativamente en 2020, alcanzando un 13.47% respecto a los pasivos y capital, pero posteriormente disminuyeron en 2021 y 2022, aunque mantienen niveles superiores a los de 2018, señalando una política de acumulación de utilidades con variaciones en el tiempo.
- Incremento en el capital contable
- El porcentaje de capital propio respecto a los pasivos y capital muestra una tendencia ascendente desde 20.34% en 2018 hasta 46.84% en 2022, reflejando una posición financiera más sólida y mayor participación del capital en la financiación de activos.