Stock Analysis on Net

Builders FirstSource Inc. (NYSE:BLDR)

22,49 US$

¡Esta empresa ha sido trasladada al archivo! Los datos financieros no se actualizan desde el 1 de noviembre de 2023.

Estructura del balance: pasivo y patrimonio contable

Área para los usuarios de pago

Los datos están ocultos detrás: .

  • Solicite acceso completo a todo el sitio web desde 10,42 US$ al mes o

  • Pida 1 mes de acceso a Builders FirstSource Inc. por 22,49 US$.

Este es un pago único. No hay renovación automática.


Aceptamos:

Visa Mastercard American Express Maestro Discover JCB PayPal Google Pay
Visa Secure Mastercard Identity Check American Express SafeKey

Builders FirstSource Inc., estructura del balance consolidado: pasivos y patrimonio contable

Microsoft Excel
31 dic 2022 31 dic 2021 31 dic 2020 31 dic 2019 31 dic 2018
Cuentas a pagar
Nómina acumulada y otros gastos relacionados con los empleados
Reservas de autoseguro
Impuestos comerciales acumulados
Descuentos devengados por pagar
Montos devengados por recompras de acciones ordinarias
Intereses devengados
Otro
Pasivos acumulados
Pasivos contractuales
Parte corriente de los pasivos por arrendamiento operativo
Vencimientos actuales de la deuda a largo plazo
Pasivo corriente
Porción no corriente de los pasivos por arrendamiento operativo
Deuda a largo plazo, neta de vencimientos corrientes, descuentos y costes de emisión
Impuestos diferidos sobre la renta
Otros pasivos a largo plazo
Pasivos a largo plazo
Pasivo total
Acciones preferentes, $0.01 de valor nominal; Cero acciones emitidas y en circulación
Acciones ordinarias, valor nominal de $0.01
Capital desembolsado adicional
Otro resultado integral acumulado
Utilidades retenidas
Capital contable
Pasivos totales y capital contable

Basado en los informes: 10-K (Fecha del informe: 2022-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2021-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2020-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2019-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2018-12-31).


Disminución en el porcentaje de cuentas por pagar
Se observa una tendencia decreciente en la proporción de cuentas a pagar respecto a los pasivos totales y del capital contable, pasando del 14.43% en 2018 al 7.58% en 2022. Esto puede indicar una gestión más eficiente de las obligaciones a corto plazo o una reducción en la dependencia de proveedores.
Reducción en los gastos relacionados con la nómina y otros gastos empleados
Este concepto muestra una disminución en su porcentaje desde el 4.96% en 2018 hasta el 3.78% en 2022, lo cual sugiere una posible optimización en los gastos laborales o cambios en la estructura salarial.
Disminución en reservas de autoseguro
Los valores en esta categoría decrecieron del 1.2% en 2018 al 0.75% en 2022, indicando una posible mejora en la gestión de riesgos o una menor necesidad de reservas acumuladas en esta área.
Incremento en el porcentaje de impuestos comerciales acumulados
Este concepto experimentó un incremento, alcanzando el 1.41% en 2020 y manteniéndose en aproximadamente el mismo nivel en 2021 y 2022, lo cual puede reflejar cambios en la carga fiscal diferida o en la política de provisiones tributarias.
Estabilidad en descuentos devengados por pagar
Se mantiene relativamente constante en torno al 0.45% en 2020-2022, evidenciando una gestión estable de este pasivo a corto plazo.
Montos devengados por recompras de acciones
Este elemento aparece en 2021 y 2022 con un porcentaje cercano al 0.45%, indicando que la compañía llevó a cabo recompras de acciones a esos años, pero no en los anteriores, lo cual puede señalar una política discrecional de recompra o entornos de mercado favorables.
Disminución en intereses devengados
Se observa una reducción significativa en este concepto desde 0.45% en 2018 a aproximadamente 0.32% en 2022, reflejando una posible reducción en la carga de intereses o en la deuda contraída a largo plazo.
Variabilidad en otros pasivos
Este elemento muestra fluctuaciones leves, aumentando del 0.54% en 2018 a un máximo del 0.71% en 2019, y estabilizándose en torno a 0.48%-0.5% en los años posteriores, sugiriendo una gestión relativamente constante de otros pasivos.
Reducción en pasivos acumulados
Este pasivo decreció del 8.54% en 2018 al 6.97% en 2022, lo cual indica una consolidación de las obligaciones acumuladas o una mejora en la gestión de pasivos a largo plazo.
Incremento en pasivos contractuales
Los pasivos contractuales subieron del 1.43% en 2018 a 1.82% en 2022, reflejando posible aumento en obligaciones derivadas de contratos de servicios o suministros.
Disminución en la parte corriente de los pasivos por arrendamiento operativo
Este componente se redujo significativamente en 2021, llegando a 0.9%, y se mantuvo con ligeras variaciones en 2022, indicando una posible amortización o reestructuración de arrendamientos con carácter operativo.
Reducción en los vencimientos actuales de la deuda a largo plazo
Hay una caída notable en 2021 y 2022, con valores muy bajos (0.03% y 0.06% respectivamente), lo que puede reflejar una estrategia de refinanciamiento o amortización de deuda a corto plazo.
Disminución en pasivo corriente
El porcentaje de pasivo corriente reduce del 24.94% en 2018 a 17.39% en 2022, indicando una mejor gestión de las obligaciones de corto plazo y una posible creación de mayor capital de trabajo o refinanciamiento de pasivos.
variación en la porción no corriente de pasivos por arrendamiento operativo
Este porcentaje decreció del 7.29% en 2019 a 3.82% en 2022, lo que sugiere una reducción en pasivos de arrendamientos no corriente o una reestructuración en la clasificación de estos pasivos.
Reducción en deuda a largo plazo neta
Este concepto cayó del 52.71% en 2018 a aproximadamente el 28.11% en 2022, reflejando una significativa disminución de la deuda a largo plazo, posiblemente por pagos o refinanciamiento.
Incremento en los impuestos diferidos sobre la renta
Se observa un aumento considerable en 2021 (3.38%) respecto a años anteriores, seguido de una ligera disminución en 2022, lo cual puede estar asociado a cambios en la política fiscal o en las diferencias temporales en la contabilidad fiscal.
Estabilidad en otros pasivos a largo plazo
Se mantuvieron relativamente constantes, alrededor del 1.3%, mostrando una gestión estable en pasivos diferidos o contingentes.
Incremento en los pasivos a largo plazo
Este porcentaje disminuyó del 54.73% en 2018 a 35.77% en 2022, reflejando una disminución en el peso relativo de deudas y obligaciones a largo plazo respecto a los pasivos totales y capital.
Disminución significativa en el pasivo total
El porcentaje de pasivo total respecto a los pasivos y capital totales se redujo del 79.66% en 2018 al 53.16% en 2022, evidenciando una estructura financiera con menor apalancamiento y mayor participación del capital.
Reducción en acciones ordinarias en circulación
Las acciones ordinarias en porcentaje respecto a los pasivos y capital disminuyeron del 0.04% en 2018 y 2019 a solo 0.01% en 2022, reflejando una posible consolidación del capital o recompra de acciones.
Aumentos en capital desembolsado adicional
Este concepto casi se cuadruplica en porcentaje, pasando de 19.11% en 2018 a aproximadamente 40.19% en 2022, lo que indica una importante aportación de capital adicional, fortaleciendo la estructura de capital propia.
Incremento en utilidades retenidas
Las utilidades retenidas incrementaron significativamente en 2020, alcanzando un 13.47% respecto a los pasivos y capital, pero posteriormente disminuyeron en 2021 y 2022, aunque mantienen niveles superiores a los de 2018, señalando una política de acumulación de utilidades con variaciones en el tiempo.
Incremento en el capital contable
El porcentaje de capital propio respecto a los pasivos y capital muestra una tendencia ascendente desde 20.34% en 2018 hasta 46.84% en 2022, reflejando una posición financiera más sólida y mayor participación del capital en la financiación de activos.