La provisión para cuentas por cobrar de dudoso cobro (deudas incobrables) es una cuenta en contra que reduce el saldo de las cuentas por cobrar brutas de la empresa. La relación entre la provisión y el saldo de las cuentas por cobrar debe ser relativamente constante, a menos que se produzca un cambio en la economía en general o en la base de clientes.
Área para los usuarios de pago
Pruébalo gratis
Builders FirstSource Inc. páginas disponibles de forma gratuita esta semana:
- Cuenta de resultados
- Estructura de la cuenta de resultados
- Estructura del balance: pasivo y patrimonio contable
- Análisis de ratios de solvencia
- Ratios de valoración de acciones ordinarias
- Relación precio/ FCFE (P/FCFE)
- Modelo de fijación de precios de activos de capital (CAPM)
- Modelo de descuento de dividendos (DDM)
- Ratio de rotación total de activos desde 2005
- Análisis de ingresos
Aceptamos:
Provisión para cuentas por cobrar de dudoso cobro
Basado en los informes: 10-K (Fecha del informe: 2022-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2021-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2020-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2019-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2018-12-31).
1 2022 cálculo
Provisión como porcentaje de las cuentas por cobrar, brutas = 100 × Provisión para pérdidas crediticias ÷ Cuentas por cobrar, brutas
= 100 × ÷ =
El análisis de los datos financieros revela tendencias significativas en la gestión del crédito y las cuentas por cobrar a lo largo del período examinado.
- Provisión para pérdidas crediticias
- Se observa una disminución constante en la provisión para pérdidas crediticias entre 2018 y 2020. No obstante, a partir de 2020, se registra un incremento sustancial, culminando en un valor significativamente superior en 2022. Este aumento sugiere una evaluación más conservadora del riesgo crediticio o un deterioro en la calidad de las cuentas por cobrar en los últimos dos años del período.
- Cuentas por cobrar, brutas
- Las cuentas por cobrar brutas muestran una fluctuación considerable. Inicialmente, disminuyen en 2019, para luego experimentar un aumento notable en 2020 y 2021. En 2022, se observa una ligera disminución con respecto a 2021, aunque el valor permanece considerablemente por encima de los niveles de 2018 y 2019. Este comportamiento podría indicar cambios en las políticas de crédito, en los términos de pago o en el volumen de ventas a crédito.
- Provisión como porcentaje de las cuentas por cobrar, brutas
- El porcentaje de la provisión para pérdidas crediticias en relación con las cuentas por cobrar brutas se mantuvo relativamente estable entre 2018 y 2020, con valores cercanos al 1%. Sin embargo, a partir de 2020, este porcentaje experimenta un aumento progresivo, alcanzando un valor del 3.36% en 2022. Este incremento refleja una mayor cautela en la estimación de las pérdidas crediticias en relación con el saldo de las cuentas por cobrar, lo que podría indicar un aumento en el riesgo de incobrabilidad.
En resumen, los datos sugieren una evolución en la gestión del riesgo crediticio. La disminución inicial de la provisión para pérdidas crediticias podría haber estado asociada a una mejora en la calidad de las cuentas por cobrar o a una política de provisiones más optimista. Sin embargo, el aumento posterior de la provisión y su porcentaje en relación con las cuentas por cobrar brutas indica un cambio en la percepción del riesgo crediticio, posiblemente debido a factores macroeconómicos o a cambios en la cartera de clientes.