Área para los usuarios de pago
Pruébalo gratis
Builders FirstSource Inc. páginas disponibles de forma gratuita esta semana:
- Cuenta de resultados
- Estructura de la cuenta de resultados
- Estructura del balance: pasivo y patrimonio contable
- Análisis de ratios de solvencia
- Ratios de valoración de acciones ordinarias
- Relación precio/ FCFE (P/FCFE)
- Modelo de fijación de precios de activos de capital (CAPM)
- Modelo de descuento de dividendos (DDM)
- Ratio de rotación total de activos desde 2005
- Análisis de ingresos
Aceptamos:
Divulgación de propiedades, planta y equipo
Basado en los informes: 10-K (Fecha del informe: 2022-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2021-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2020-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2019-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2018-12-31).
El análisis de los datos revela tendencias significativas en la composición de los activos fijos a lo largo del período examinado.
- Terrenos y mejoras
- Se observa una relativa estabilidad en los valores de "Terrenos y mejoras" entre 2018 y 2019, seguida de un incremento gradual en los años posteriores, alcanzando su valor más alto en 2022. El crecimiento, aunque constante, no es exponencial.
- Edificios y mejoras
- Los "Edificios y mejoras" muestran un crecimiento constante a lo largo de todo el período, con un aumento más pronunciado entre 2020 y 2021, y continuando su tendencia al alza hasta 2022. Este incremento sugiere una expansión de la capacidad física.
- Maquinaria y equipo
- La categoría "Maquinaria y equipo" experimenta un crecimiento significativo y acelerado, especialmente entre 2020 y 2022. Este es el componente que más contribuye al crecimiento del inmovilizado material en los últimos años.
- Mobiliario, accesorios y tecnología de la información
- El valor de "Mobiliario, accesorios y tecnología de la información" presenta un crecimiento constante, aunque menos pronunciado que el de "Maquinaria y equipo" o "Edificios y mejoras".
- Construcción en curso
- La "Construcción en curso" muestra fluctuaciones, con un aumento notable en 2021 y 2022, lo que indica una mayor inversión en proyectos de construcción en esos años.
- Activos por derecho de uso de arrendamiento financiero
- Los "Activos por derecho de uso de arrendamiento financiero" se introducen en 2019 y muestran un crecimiento inicial, estabilizándose posteriormente. Su valor absoluto es relativamente bajo en comparación con otras categorías.
- Inmovilizado material, material bruto
- El "Inmovilizado material, material bruto" presenta un crecimiento constante y significativo a lo largo de todo el período, impulsado principalmente por el aumento en "Maquinaria y equipo".
- Amortización acumulada
- La "Amortización acumulada" aumenta de forma constante en valor absoluto a lo largo de todo el período, lo cual es esperado dado el crecimiento del inmovilizado material. El ritmo de crecimiento de la amortización es consistente.
- Inmovilizado material, neto
- El "Inmovilizado material, neto" muestra un crecimiento considerable, especialmente a partir de 2020, reflejando el impacto combinado del aumento en los activos fijos y la amortización acumulada. El incremento más significativo se observa entre 2020 y 2021.
En resumen, se observa una tendencia general de crecimiento en el inmovilizado material, con un énfasis particular en la inversión en "Maquinaria y equipo" y "Edificios y mejoras" en los últimos años del período analizado. La amortización acumulada aumenta en paralelo, pero el inmovilizado material neto experimenta un crecimiento sustancial.
Coeficientes de antigüedad de los activos (resumen)
Basado en los informes: 10-K (Fecha del informe: 2022-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2021-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2020-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2019-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2018-12-31).
El análisis de los datos proporcionados revela tendencias en la composición de activos a lo largo del período examinado. Se observa una fluctuación en el ratio de edad media, comenzando en 45.26% en 2018, incrementándose a 49.11% en 2020, para luego disminuir a 38.88% en 2021 y estabilizarse en 40.62% en 2022.
- Ratio de edad media
- El incremento inicial sugiere un envejecimiento de los activos, mientras que la posterior disminución en 2021 podría indicar la incorporación de activos más recientes o la baja de activos más antiguos. La estabilización en 2022 implica una relativa constancia en la composición por edad.
La vida útil total estimada presenta una ligera disminución de 12 años en 2018 y 2019 a 11 años en 2020, seguida de una reducción más pronunciada a 9 años en 2021, para finalmente recuperarse a 11 años en 2022. Esta variación podría estar relacionada con cambios en las políticas de depreciación, la adquisición de activos con diferentes vidas útiles o una reevaluación de las estimaciones iniciales.
- Vida útil total estimada
- La disminución en 2021 y su posterior recuperación en 2022 sugieren una posible volatilidad en las expectativas sobre la longevidad de los activos.
La edad estimada, entendida como el tiempo transcurrido desde la compra, se mantiene relativamente estable en 5 años entre 2018 y 2020, disminuye a 4 años en 2021 y se mantiene en 4 años en 2022. Este comportamiento es consistente con las fluctuaciones observadas en la vida útil total estimada.
- Edad estimada, tiempo transcurrido desde la compra
- La reducción en 2021 podría indicar una mayor rotación de activos o la adquisición de activos más nuevos.
La vida útil restante estimada se mantiene constante en 6 años a lo largo de todo el período analizado. Esto sugiere que, a pesar de las variaciones en la vida útil total estimada y la edad de los activos, la expectativa de uso futuro de los mismos se ha mantenido consistente.
- Vida útil restante estimada
- La constancia en este indicador podría indicar una política de reemplazo de activos predecible o una gestión conservadora de las estimaciones de vida útil.
Ratio de edad media
Basado en los informes: 10-K (Fecha del informe: 2022-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2021-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2020-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2019-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2018-12-31).
2022 Cálculos
1 Ratio de edad media = 100 × Amortización acumulada ÷ (Inmovilizado material, material bruto – Terrenos y mejoras)
= 100 × ÷ ( – ) =
El análisis de los datos financieros revela tendencias significativas en varios conceptos clave a lo largo del período examinado. Se observa un incremento constante en la amortización acumulada, pasando de 390.125 miles de dólares en 2018 a 837.746 miles de dólares en 2022. Este aumento sugiere una mayor utilización de activos fijos a lo largo del tiempo.
El inmovilizado material, material bruto, también muestra una tendencia al alza, incrementándose de 1.060.200 miles de dólares en 2018 a 2.405.377 miles de dólares en 2022. Este crecimiento indica una expansión en la capacidad productiva o una inversión continua en activos a largo plazo. El incremento más pronunciado se observa entre 2020 y 2021.
Los terrenos y mejoras presentan un crecimiento más moderado, pasando de 198.304 miles de dólares en 2018 a 343.230 miles de dólares en 2022. Aunque constante, el ritmo de crecimiento es inferior al observado en el inmovilizado material.
En cuanto a la ratio de edad media, se aprecia una fluctuación a lo largo del período. Inicialmente, la ratio aumenta de 45.26% en 2018 a 49.11% en 2020, lo que podría indicar un envejecimiento de los activos. Sin embargo, en 2021 se produce una disminución significativa a 38.88%, seguida de un ligero aumento a 40.62% en 2022. Esta variación sugiere una renovación parcial de los activos o un cambio en la composición de la base de activos.
- Amortización Acumulada
- Presenta un crecimiento constante a lo largo de los cinco años, lo que implica una mayor utilización de los activos fijos.
- Inmovilizado Material, Material Bruto
- Muestra un incremento significativo, especialmente entre 2020 y 2021, indicando una expansión de la capacidad productiva.
- Terrenos y Mejoras
- Crecimiento moderado y constante, inferior al del inmovilizado material.
- Ratio de Edad Media
- Fluctuaciones que sugieren renovaciones o cambios en la composición de los activos, con una disminución notable en 2021.
Vida útil total estimada
Basado en los informes: 10-K (Fecha del informe: 2022-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2021-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2020-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2019-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2018-12-31).
2022 Cálculos
1 Vida útil total estimada = (Inmovilizado material, material bruto – Terrenos y mejoras) ÷ Gastos de depreciación
= ( – ) ÷ =
El análisis de los datos financieros revela tendencias significativas en la composición de activos y los gastos asociados a la depreciación a lo largo del período examinado.
- Inmovilizado material, material bruto
- Se observa un incremento constante en el valor del inmovilizado material, material bruto, desde 1.060.200 unidades monetarias en 2018 hasta alcanzar 2.405.377 unidades monetarias en 2022. Este crecimiento indica una expansión en la capacidad productiva o una inversión continua en activos fijos.
- Terrenos y mejoras
- El valor de los terrenos y mejoras muestra una evolución relativamente estable entre 2018 y 2019, con ligeras variaciones. A partir de 2020, se aprecia un aumento más pronunciado, llegando a 343.230 unidades monetarias en 2022. Esto podría sugerir adquisiciones de terrenos o inversiones en mejoras de los existentes.
- Gastos de depreciación
- Los gastos de depreciación experimentan un aumento progresivo a lo largo del período. Se incrementan de 74.400 unidades monetarias en 2018 a 194.600 unidades monetarias en 2022. Este incremento es coherente con el aumento del inmovilizado material, material bruto, y refleja la contabilización de la pérdida de valor de los activos a lo largo del tiempo.
- Vida útil total estimada
- La vida útil total estimada de los activos presenta fluctuaciones. Disminuye de 12 años en 2018 y 2019 a 11 años en 2020, luego a 9 años en 2021, y finalmente vuelve a 11 años en 2022. Esta variabilidad podría indicar cambios en las políticas de depreciación, la naturaleza de los activos adquiridos o una reevaluación de la vida útil esperada de los mismos. La disminución en 2021 podría acelerar el reconocimiento de gastos de depreciación.
En resumen, los datos sugieren una estrategia de inversión en activos fijos y terrenos, acompañada de un aumento correspondiente en los gastos de depreciación. La fluctuación en la vida útil estimada requiere una consideración adicional para comprender su impacto en los resultados financieros.
Edad estimada, tiempo transcurrido desde la compra
Basado en los informes: 10-K (Fecha del informe: 2022-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2021-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2020-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2019-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2018-12-31).
2022 Cálculos
1 Tiempo transcurrido desde la compra = Amortización acumulada ÷ Gastos de depreciación
= ÷ =
El análisis de los datos financieros revela tendencias significativas en la amortización acumulada y los gastos de depreciación a lo largo del período examinado.
- Amortización Acumulada
- Se observa un incremento constante en la amortización acumulada desde 2018 hasta 2022. El valor inicial de 390.125 unidades monetarias en 2018 aumenta progresivamente a 837.746 unidades monetarias en 2022. Este crecimiento sugiere una continua inversión en activos que están siendo amortizados a lo largo del tiempo.
- Gastos de Depreciación
- Los gastos de depreciación también muestran una tendencia al alza. Comienzan en 74.400 unidades monetarias en 2018 y experimentan un aumento gradual hasta 189.300 unidades monetarias en 2021. En 2022, el incremento se modera ligeramente, alcanzando las 194.600 unidades monetarias. Este patrón indica un mayor reconocimiento de la pérdida de valor de los activos en los períodos más recientes.
- Edad Estimada
- La edad estimada de los activos, medida como el tiempo transcurrido desde la compra, se mantiene relativamente estable en 5 años durante 2018 y 2019. En 2020, aumenta a 6 años, para luego disminuir a 4 años en 2021 y 2022. Esta fluctuación podría indicar cambios en la política de adquisición de activos o en la composición de la base de activos.
La correlación entre el aumento de la amortización acumulada y los gastos de depreciación es evidente. El incremento en los gastos de depreciación contribuye directamente al aumento de la amortización acumulada. La estabilización de la edad estimada en los dos últimos años, junto con el continuo aumento de la depreciación, podría sugerir una mayor depreciación acelerada de los activos existentes.
Vida útil restante estimada
Basado en los informes: 10-K (Fecha del informe: 2022-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2021-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2020-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2019-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2018-12-31).
2022 Cálculos
1 Vida útil restante estimada = (Inmovilizado material, neto – Terrenos y mejoras) ÷ Gastos de depreciación
= ( – ) ÷ =
El análisis de los datos financieros revela tendencias significativas en varios conceptos clave a lo largo del período examinado.
- Inmovilizado material, neto
- Se observa un incremento constante en el inmovilizado material neto desde 2018 hasta 2022. El crecimiento es moderado entre 2018 y 2020, pero se acelera considerablemente en 2021 y 2022, lo que sugiere una expansión significativa de los activos fijos de la entidad. El valor pasa de 670.075 miles de dólares en 2018 a 1.567.631 miles de dólares en 2022.
- Terrenos y mejoras
- Los terrenos y mejoras muestran un crecimiento más estable y gradual en comparación con el inmovilizado material neto. El incremento es relativamente pequeño entre 2018 y 2020, pero se acelera en 2021 y 2022, aunque en menor medida que el inmovilizado material neto. El valor evoluciona de 198.304 miles de dólares en 2018 a 343.230 miles de dólares en 2022.
- Gastos de depreciación
- Los gastos de depreciación muestran un aumento constante a lo largo de todo el período. El incremento es significativo, especialmente entre 2020 y 2022, lo que se correlaciona con el aumento del inmovilizado material neto. El gasto pasa de 74.400 miles de dólares en 2018 a 194.600 miles de dólares en 2022. Este aumento podría indicar una mayor utilización de los activos fijos o la incorporación de nuevos activos depreciables.
- Vida útil restante estimada
- La vida útil restante estimada de los activos se mantiene constante en seis años durante todo el período analizado. Esta estabilidad sugiere que no ha habido cambios significativos en las políticas de depreciación o en la naturaleza de los activos fijos.
En resumen, los datos indican una expansión de la capacidad productiva, evidenciada por el crecimiento del inmovilizado material neto y los terrenos y mejoras, acompañada de un aumento correspondiente en los gastos de depreciación. La constancia en la vida útil restante estimada sugiere una aplicación consistente de los métodos de depreciación.