Stock Analysis on Net

Builders FirstSource Inc. (NYSE:BLDR)

22,49 US$

¡Esta empresa ha sido trasladada al archivo! Los datos financieros no se actualizan desde el 1 de noviembre de 2023.

Estructura del balance: pasivo y patrimonio contable
Datos trimestrales

Área para los usuarios de pago

Los datos están ocultos detrás: .

  • Solicite acceso completo a todo el sitio web desde 10,42 US$ al mes o

  • Pida 1 mes de acceso a Builders FirstSource Inc. por 22,49 US$.

Este es un pago único. No hay renovación automática.


Aceptamos:

Visa Mastercard American Express Maestro Discover JCB PayPal Google Pay
Visa Secure Mastercard Identity Check American Express SafeKey

Builders FirstSource Inc., estructura del balance consolidado: pasivos y patrimonio contable (datos trimestrales)

Microsoft Excel
30 sept 2023 30 jun 2023 31 mar 2023 31 dic 2022 30 sept 2022 30 jun 2022 31 mar 2022 31 dic 2021 30 sept 2021 30 jun 2021 31 mar 2021 31 dic 2020 30 sept 2020 30 jun 2020 31 mar 2020 31 dic 2019 30 sept 2019 30 jun 2019 31 mar 2019 31 dic 2018 30 sept 2018 30 jun 2018 31 mar 2018
Cheques pendientes
Cuentas a pagar
Pasivos acumulados
Pasivos contractuales
Parte corriente de los pasivos por arrendamiento operativo
Vencimientos actuales de la deuda a largo plazo
Pasivo corriente
Porción no corriente de los pasivos por arrendamiento operativo
Deuda a largo plazo, neta de vencimientos corrientes, descuentos y costes de emisión
Impuestos diferidos sobre la renta
Otros pasivos a largo plazo
Pasivos a largo plazo
Pasivo total
Acciones preferentes, $0.01 de valor nominal; Cero acciones emitidas y en circulación
Acciones ordinarias, valor nominal de $0.01
Capital desembolsado adicional
Otro resultado integral acumulado
Utilidades retenidas (déficit acumulado)
Capital contable
Pasivos totales y capital contable

Basado en los informes: 10-Q (Fecha del informe: 2023-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2023-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2023-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2022-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2022-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2022-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2022-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2021-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2021-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2021-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2021-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2020-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2020-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2020-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2020-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2019-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2019-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2019-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2019-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2018-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2018-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2018-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2018-03-31).


Trends de los pasivos a corto y largo plazo
Se observa una disminución progresiva en la proporción de cuentas a pagar, pasando de aproximadamente 15.7% en marzo de 2018 a niveles cercanos a 7.58% en junio de 2023, indicando una reducción en el nivel de obligaciones externas a corto plazo. Por otra parte, los pasivos acumulados presentan una tendencia relativamente estable alrededor del 6% al 8% en la mayor parte del período, con variaciones menores, lo que sugiere que la acumulación de obligaciones no corrientes se mantiene relativamente constante. La deuda a largo plazo, después de un notable aumento desde porcentajes cercanos al 17.68% en marzo de 2021, alcanza valores superiores al 30% en 2023, señalando un incremento en la utilización de financiamiento a largo plazo con el tiempo.
Estructura del pasivo corriente y no corriente
La proporción de pasivo corriente oscila entre aproximadamente 17% y 27% en diferentes periodos, con picos en algunas ocasiones, reflejando cambios en la necesidad de financiamiento a corto plazo. La porción no corriente de los pasivos por arrendamiento operativo mantiene porcentajes estables cercanos al 3% al 4%, indicando una gestión constante de arrendamientos. La porción corriente de la deuda a largo plazo fluctuate entre 0.02% y 0.64%, siendo generalmente baja, lo que implica que la mayor parte de la deuda a largo plazo se mantiene en forma no corriente en la mayor parte del período, salvo en algunas ocasiones donde aumenta ligeramente.
Deuda y pasivos totales
La deuda a largo plazo, neta de vencimientos corrientes, tiende a aumentar, superando el 30% en los últimos períodos, lo cual evidencia una tendencia significativa hacia una mayor dependencia de financiamiento a largo plazo. La contribución del pasivo total respecto del capital contable muestra una tendencia ascendente desde niveles inferiores al 50% en 2018 hasta superar el 50% en 2022 y 2023, indicando un incremento en la apalancamiento financiero. El pasivo total en relación con el total de pasivos y capital también refleja una presencia dominante del pasivo en la estructura financiera, alcanzando porcentajes cercanos al 60% en los períodos finales.
Capital e instrumentos de financiamiento
El capital desembolsado adicional representa una proporción significativa y relativamente estable del 14% al 19%, con picos en ciertos periodos, lo que indica aportes de capital adicionales para sustentar operaciones o financiamiento. El capital contable, en porcentajes que oscilan entre aproximadamente 12.89% y 46.84%, muestra una tendencia general de incremento hacia finales de períodos más recientes, reflejando una acumulación de utilidades retenidas y aportes de capital, aunque en algunos periodos largos se observa una disminución relativa, probablemente por incrementos en los pasivos o pérdidas.
Utilidades retenidas y resultado integral acumulado
Las utilidades retenidas, negativamente en los primeros períodos y luego positivas, muestran una tendencia de acumulación de beneficios con variaciones importantes, llegando a un máximo cercano al 13.47% en algunos momentos. Sin embargo, en 2018 y algunos períodos posteriores, evidencia un saldo negativo, lo que sugiere pérdidas acumuladas en ciertos momentos, antes de revertir en períodos posteriores. La fluctuación en este indicador refleja la evolución del resultado económico de la empresa a lo largo del tiempo.
Notas adicionales
El porcentaje de pasivos contractuales y otros pasivos a largo plazo se mantiene relativamente constante y bajo, indicando una gestión estable de obligaciones específicas y otros pasivos a largo plazo. La estructura mundial de los pasivos indica una tendencia de apalancamiento creciente, con una mayor dependencia del financiamiento externo y un incremento en los pasivos a largo plazo en relación con el total del patrimonio, especialmente en los períodos más cercanos a 2023. La relación entre capital y pasivos sugiere una estrategia que combina financiamiento de deuda y aportaciones de capital para sostener las operaciones, con una tendencia hacia mayor utilización de deuda a largo plazo en los últimos años.