Estado de flujos de efectivo
Datos trimestrales
El estado de flujo de efectivo proporciona información sobre los ingresos y pagos de efectivo de una empresa durante un período contable, mostrando cómo estos flujos de efectivo vinculan el saldo de efectivo final con el saldo inicial que se muestra en el balance general de la empresa.
El estado de flujos de efectivo consta de tres partes: flujos de efectivo proporcionados por (utilizados en) actividades operativas, flujos de efectivo proporcionados por (utilizados en) actividades de inversión y flujos de efectivo proporcionados por (utilizados en) actividades de financiamiento.
Área para los usuarios de pago
Pruébalo gratis
Builders FirstSource Inc. páginas disponibles de forma gratuita esta semana:
- Balance: activo
- Balance general: pasivo y capital contable
- Análisis de ratios de liquidez
- Análisis de ratios de actividad a corto plazo
- Análisis de ratios de actividad a largo plazo
- Ratios de valoración de acciones ordinarias
- Relación entre el valor de la empresa y la FCFF (EV/FCFF)
- Datos financieros seleccionados desde 2005
- Ratio de margen de beneficio neto desde 2005
- Análisis de ingresos
Aceptamos:
Builders FirstSource Inc., estado de flujos de efectivo consolidado (datos trimestrales)
US$ en miles
Basado en los informes: 10-Q (Fecha del informe: 2023-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2023-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2023-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2022-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2022-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2022-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2022-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2021-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2021-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2021-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2021-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2020-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2020-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2020-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2020-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2019-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2019-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2019-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2019-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2018-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2018-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2018-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2018-03-31).
El análisis de los indicadores financieros revela varias tendencias y patrones relevantes en los datos presentados.
- Utilidad neta
- La utilidad neta presenta una tendencia general ascendente en el período analizado, con aumentos marcados especialmente a partir de la segunda mitad del ciclo 2018-2021. Se observa un crecimiento significativo en 2021, alcanzando puntualmente valores cercanos a los 613 millones de dólares, y manteniendo niveles elevados en 2022, aunque con cierta estabilización en 2023. Esto indica una mejora sostenida en la rentabilidad de la empresa.
- Depreciación y amortización
- Este concepto muestra fluctuaciones menores a lo largo de los años, con picos en 2019 y cambios leves en los períodos sucesivos. Sin embargo, en general, permanece en niveles relativamente estables, lo que sugiere que los activos fijos y la amortización de activos intangibles han tenido un comportamiento consistente en el tiempo.
- Impuestos diferidos sobre la renta
- Se evidencia una tendencia volátil, con períodos de valores positivos y negativos. Destacan picos negativos en 2022 y 2023, lo que puede indicar cambios en las diferencias temporales de impuestos y en la interpretación de las obligaciones fiscales diferidas. La presencia de valores negativos en estos períodos puede reflejar potenciales reversión de pasivos fiscales diferidos.
- Gastos de compensación basados en acciones y otros ajustes no monetarios
- Estos conceptos presentan variaciones considerables, con picos en algunos trimestres y períodos negativos en otros, señalando cambios en la política de compensaciones en acciones y en los ajustes contables relacionados. La tendencia es bastante errática, pero se observa un incremento en los gastos relacionados con acciones en 2022 y 2023, lo que puede estar asociado a programas de incentivos o recompra de acciones.
- Créditos y cuentas a pagar
- Los créditos muestran fluctuaciones extremas, con períodos de valores negativos que indican salidas de efectivo significativas, y picos positivos en otros trimestres. La cuenta a pagar exhibe también variabilidad, con valores extremos negativos que sugieren esfuerzos en la gestión de pasivos y necesidades de financiamiento temporal. En particular, en 2022, ambos conceptos registran movimientos muy volátiles, reflejando una posible estrategia de gestión de liquidez y apalancamiento.
- Inventarios
- Los inventarios presentan una evolución notable, con movimientos extremos en 2021, pasando de valores negativos a positivos, indicando cambios en la gestión de existencias y en la demanda del mercado. La tendencia muestra una recuperación en los inventarios en 2022, seguida de una estabilización en 2023.
- Activos y pasivos contractuales y otros activos y pasivos
- Estos conceptos muestran fluctuaciones importantes, con los pasivos contractuales visibles en algunos años y algunos períodos con valores negativos o positivos destacados, reflejando cambios en la política de contratación y obligaciones a largo plazo. La presencia de activos y pasivos contractuales en períodos específicos puede responder a reestructuraciones o renegociaciones de contratos.
- Variaciones del activo y del pasivo, netas
- La variación neta en activos y pasivos refleja un comportamiento altamente volátil, con períodos de grandes incrementos (positivos) en 2020/2021 y caídas profundas en 2021 y 2022. Esta tendencia sugiere gestiones agresivas en capital de trabajo, financiamiento o reestructuración de la estructura de pasivos y activos.
- Conciliación de utilidad neta con efectivo operacional y efectivo neto
- El ajuste para conciliar la utilidad neta con el efectivo de actividades operativas ha sido muy variable, con picos y caídas considerables, destacando una tendencia creciente en 2021 y 2022. Esto puede reflejar cambios en la gestión del capital de trabajo, en el reconocimiento de ingresos y en las políticas fiscales o de amortización.
- Actividades de inversión y financiamiento
- Las actividades de inversión muestran una tendencia a la salida de efectivo significativa, especialmente en 2021 y 2022, con inversiones en adquisiciones de inmuebles y otros activos fijos, además de la venta de activos. En cuanto a financiamiento, domina el uso de líneas de crédito renovables, con altas reembolsos en ciertos períodos, particularmente en 2020 y 2022, lo cual indica esfuerzos en reducir el pasivo en respuesta a la volatilidad del entorno macroeconómico y financiero.
- Variación neta en efectivo y efectos asociados
- Se observa una alta volatilidad en la variación neta del efectivo, con algunos períodos de incrementos sustanciales en 2021 y 2022, y caídas también profundas, especialmente en 2020 y 2023. La gestión del efectivo parece haber sido desafiante, reflejando esfuerzos por equilibrar las operaciones, inversión y financiamiento en un entorno de cambios económicos y de mercado.