Balance general: pasivo y capital contable
Datos trimestrales
El balance general proporciona a los acreedores, inversores y analistas información sobre los recursos (activos) de la empresa y sus fuentes de capital (su patrimonio y pasivos). Normalmente, también proporciona información sobre la capacidad de ganancias futuras de los activos de una empresa, así como una indicación de los flujos de efectivo que pueden provenir de cuentas por cobrar e inventarios.
Los pasivos representan las obligaciones de una empresa derivadas de acontecimientos pasados, cuya liquidación se espera que dé lugar a una salida de beneficios económicos de la entidad.
Área para los usuarios de pago
Pruébalo gratis
Becton, Dickinson & Co. páginas disponibles de forma gratuita esta semana:
- Análisis de ratios de actividad a corto plazo
- Análisis de áreas geográficas
- Valor de la empresa (EV)
- Relación entre el valor de la empresa y el EBITDA (EV/EBITDA)
- Relación entre el valor de la empresa y el FCFF (EV/FCFF)
- Ratio de margen de beneficio neto desde 2005
- Ratio de margen de beneficio operativo desde 2005
- Ratio de rentabilidad sobre activos (ROA) desde 2005
- Ratio de deuda sobre fondos propios desde 2005
- Análisis de ingresos
Aceptamos:
Becton, Dickinson & Co., balance consolidado: pasivos y patrimonio contable (datos trimestrales)
US$ en millones
Basado en los informes: 10-Q (Fecha del informe: 2022-03-31), 10-Q (Fecha del informe: 2021-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2021-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2021-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2021-03-31), 10-Q (Fecha del informe: 2020-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2020-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2020-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2020-03-31), 10-Q (Fecha del informe: 2019-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2019-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2019-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2019-03-31), 10-Q (Fecha del informe: 2018-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2018-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2018-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2018-03-31), 10-Q (Fecha del informe: 2017-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2017-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2017-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2017-03-31), 10-Q (Fecha del informe: 2016-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2016-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2016-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2016-03-31), 10-Q (Fecha del informe: 2015-12-31).
El análisis de los estados financieros trimestrales revela varias tendencias y patrones relevantes en diferentes componentes de la estructura financiera durante el período considerado.
- Obligaciones de deuda corriente
- Se observa una significativa variabilidad en las obligaciones de deuda corriente, con un incremento notable en ciertos períodos, como en el primer trimestre de 2018, y una disminución en otros. La tendencia general sugiere una gestión activa del pasivo a corto plazo, caracterizada por fluctuaciones que pueden estar relacionadas con estrategias de refinanciamiento o ciclos operativos específicos.
- Cuentas por pagar, gastos devengados y otros pasivos corrientes
- Este componente muestra una tendencia general al incremento a lo largo del tiempo, alcanzando picos en 2021 y 2022. La evolución indica un aumento en las obligaciones a corto plazo provenientes de operaciones cotidianas, posiblemente reflejando mayor volumen de operaciones o cambios en las condiciones de pago.
- Pasivos mantenidos para la venta
- Se evidencia un período en el que el dato está ausente, seguido por una ligera disminución, sugiriendo que son activos o pasivos que no se manejan de forma constante y cuya influencia puede ser secundaria en comparación con otros pasivos.
- Pasivo corriente
- El pasivo corriente presenta una tendencia variable, con picos en ciertos períodos, en particular en 2018 y 2021, alcanzando valores significativamente elevados. La fluctuación puede estar asociada a la gestión del pasivo a corto plazo frente a cambios en la estructura de deuda o en la liquidez.
- Deuda a largo plazo, excluida la parte corriente
- Se destaca un patrón de aumento en algunos trimestres, como en 2017 y 2018, seguido de periodos de estabilización. En general, la deuda a largo plazo presenta una tendencia de crecimiento, lo que puede reflejar una estrategia de financiamiento a más largo plazo y una expansión en la utilización de financiamiento externo.
- Obligaciones de beneficios a largo plazo para los empleados
- Este pasivo muestra un comportamiento relativamente estable, con ligeros incrementos en ciertos períodos, especialmente en 2020 y 2021, posiblemente ligados a cambios en la plantilla o en las políticas de beneficios.
- Impuestos diferidos sobre la renta y otros pasivos
- Se observa una tendencia general de incremento, en particular en 2018 y 2021, lo que puede indicar cambios en la valoración de pasivos fiscales o en las políticas de reconocimiento de impuestos diferidos.
- Pasivos no corrientes
- Este componente mantiene una tendencia de aumento, evidenciando una mayor concentración en obligaciones de carácter no corriente a medida que avanza el período, lo cual puede estar relacionado con inversiones a largo plazo o estrategia de financiamiento.
- Pasivo total
- El pasivo total fluctúa en función de los componentes mencionados, alcanzando su punto más alto en 2018 y en 2021, reflejando una estructura que combina incrementos en pasivos cortos y largos, con una tendencia general a mantener niveles elevados durante ciertos períodos.
- Acción preferente y acciones ordinarias
- Las acciones ordinarias se mantienen relativamente estables, con un pequeño incremento en el número de acciones en 2018 y posteriormente en 2021 y 2022, mientras que la acción preferente no presenta variaciones. La estabilidad en las acciones refleja una estructura de capital conservadora en este aspecto.
- Patrimonio neto
- El patrimonio neto muestra una tendencia de crecimiento constante a lo largo del tiempo, con aumentos relevantes en 2018 y 2021, que indican una generación sostenida de utilidades y una estrategia de acumulación de valor para los accionistas.
- Autocartera
- Se evidencia una tendencia a la disminución en la inversión en autocartera, con reducciones relativamente marcadas en 2019 y 2020, sugiriendo una política de desinversión en acciones propias o recompra programada.
- Otra pérdida integral acumulada
- El saldo de pérdidas acumuladas presenta una tendencia a la disminución en algunos períodos, aunque en otros se mantienen relativamente estables. Los cambios reflejan movimientos en otros resultados integrales, posiblemente ligados a ajustes en valoración o componentes de ganancias y pérdidas no realizados.
- Pasivo total y patrimonio neto
- El valor combinado de pasivos y patrimonio muestra una tendencia general de incremento en los períodos finales, alcanzando picos en 2021. La relación entre pasivo y patrimonio indica una estructura con una proporción significativa de deuda, aunque con un patrimonio en continua expansión.