Los coeficientes de valoración miden la cantidad de un activo o defecto (por ejemplo, las ganancias) asociado con la propiedad de un crédito específico (por ejemplo, una parte de la propiedad de la empresa).
Área para los usuarios de pago
Pruébalo gratis
Apache Corp. páginas disponibles de forma gratuita esta semana:
- Estructura del balance: activo
- Análisis de ratios de rentabilidad
- Análisis de DuPont: Desagregación de ROE, ROAy ratio de margen de beneficio neto
- Modelo de fijación de precios de activos de capital (CAPM)
- Ratio de margen de beneficio neto desde 2005
- Ratio de rendimiento sobre el capital contable (ROE) desde 2005
- Ratio de rentabilidad sobre activos (ROA) desde 2005
- Coeficiente de liquidez corriente desde 2005
- Ratio de deuda sobre fondos propios desde 2005
- Relación precio/utilidad neta (P/E) desde 2005
Aceptamos:
Ratios de valoración históricos (resumen)
Basado en los informes: 10-Q (Fecha del informe: 2016-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2016-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2015-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2015-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2015-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2015-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2014-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2014-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2014-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2014-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2013-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2013-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2013-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2013-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2012-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2012-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2012-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2012-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2011-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2011-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2011-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2011-03-31).
- Descripción general de las tendencias en los ratios financieros
-
Durante el período analizado, se observa una tendencia variable en los ratios financieros, reflejando cambios en la percepción del valor y en los indicadores de desempeño de la empresa a lo largo del tiempo.
El ratio precio/utilidad neta (P/E) mostró un incremento notable desde niveles cercanos a 9.2 en el último trimestre de 2011, alcanzando un pico significativo de 31.6 en el primer trimestre de 2014. Posteriormente, se mantiene en niveles elevados con cierta volatilidad, lo que indica una posible percepción de mayor crecimiento o expectativas favorables en el mercado, aunque sin datos disponibles tras ese año.
El ratio precio/ingresos de explotación (P/OP) mostró una tendencia similar, con aumentos consistentes en los niveles desde valores de alrededor de 5 en 2011, alcanzando un máximo de 9.07 en diciembre de 2014. Esto sugiere una mayor valorización en relación con las ganancias operativas en ese período, posiblemente reflejando expectativas de crecimiento en los ingresos operativos o un mercado más optimista respecto a la rentabilidad futura.
Por otro lado, el ratio precio/ingresos (P/S) experimentó fluctuaciones, comenzando en niveles por encima de 2.47 en 2011, descendiendo a mínimos cercanos a 1.75 en el primer semestre de 2015, y posteriormente aumentando hasta 3.62 en el último registrado. La variabilidad en este ratio indica cambios en las expectativas de ingresos en relación con el precio de mercado, con períodos de mayor sensibilidad y cambios en la percepción del valor basado en las ventas.
En relación con el ratio precio/valor contable (P/BV), se observa una tendencia decreciente desde valores cercanos a 1.94 en 2011, alcanzando mínimos cerca de 0.92 en varios quinquides entre 2012 y 2014, lo que puede indicar que la cotización del mercado fue en algunos períodos por debajo del valor contable, reflejando posibles preocupaciones sobre la gestión del valor patrimonial o expectativas negativas. Sin embargo, en los últimos datos, el ratio muestra un incremento pronunciado, alcanzando hasta 5.82 en algunos trimestres, antes de estabilizarse en torno a 2.67 al cierre del período analizado. Esto sugiere una recuperación de la percepción del valor en relación con los activos contables, posiblemente vinculada a mejoras en los activos o a expectativas de valorización futura.
- Resumen final
-
En conjunto, los ratios revelan una tendencia de incremento en la valoración del mercado en relación con las utilidades y los activos, particularmente visible en los picos del ratio P/E y P/BV. La fluctuación en estos ratios puede estar vinculada a cambios en las expectativas de crecimiento, rentabilidad y percepción de riesgo. La caída a valores bajos en algunos períodos indica períodos de posible desaceleración o de percepciones negativas, mientras que los picos reflejan optimismo y posibles expectativas de recuperación o crecimiento futuro.
Es importante interpretar estos ratios en conjunto con otros indicadores financieros y contextos económicos para obtener un análisis completo, dado que las variaciones en los ratios pueden ser influenciadas por factores externos y estrategias de mercado específicas que afectan la valoración de la firma durante el período analizado.
Relación precio/utilidad neta (P/E)
30 jun 2016 | 31 mar 2016 | 31 dic 2015 | 30 sept 2015 | 30 jun 2015 | 31 mar 2015 | 31 dic 2014 | 30 sept 2014 | 30 jun 2014 | 31 mar 2014 | 31 dic 2013 | 30 sept 2013 | 30 jun 2013 | 31 mar 2013 | 31 dic 2012 | 30 sept 2012 | 30 jun 2012 | 31 mar 2012 | 31 dic 2011 | 30 sept 2011 | 30 jun 2011 | 31 mar 2011 | ||||||||
---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|
Número de acciones ordinarias en circulación1 | |||||||||||||||||||||||||||||
Datos financieros seleccionados (US$) | |||||||||||||||||||||||||||||
Utilidad (pérdida) neta atribuible a acciones ordinarias (en millones) | |||||||||||||||||||||||||||||
Beneficio por acción (EPS)2 | |||||||||||||||||||||||||||||
Precio de la acción1, 3 | |||||||||||||||||||||||||||||
Ratio de valoración | |||||||||||||||||||||||||||||
P/E4 | |||||||||||||||||||||||||||||
Referencia | |||||||||||||||||||||||||||||
P/ECompetidores5 | |||||||||||||||||||||||||||||
Chevron Corp. | |||||||||||||||||||||||||||||
ConocoPhillips | |||||||||||||||||||||||||||||
Exxon Mobil Corp. |
Basado en los informes: 10-Q (Fecha del informe: 2016-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2016-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2015-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2015-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2015-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2015-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2014-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2014-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2014-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2014-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2013-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2013-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2013-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2013-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2012-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2012-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2012-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2012-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2011-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2011-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2011-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2011-03-31).
1 Datos ajustados por divisiones y dividendos de acciones.
2 Q2 2016 cálculo
EPS
= (Utilidad (pérdida) neta atribuible a acciones ordinariasQ2 2016
+ Utilidad (pérdida) neta atribuible a acciones ordinariasQ1 2016
+ Utilidad (pérdida) neta atribuible a acciones ordinariasQ4 2015
+ Utilidad (pérdida) neta atribuible a acciones ordinariasQ3 2015)
÷ Número de acciones ordinarias en circulación
= ( + + + )
÷ =
3 Precio de cierre a la fecha de presentación del informe trimestral o anual de Apache Corp.
4 Q2 2016 cálculo
P/E = Precio de la acción ÷ EPS
= ÷ =
5 Haga clic en el nombre del competidor para ver los cálculos.
- Precio de la acción
- El precio de la acción muestra una tendencia de fluctuación a lo largo del período analizado. Desde un valor inicial alto en marzo de 2011, se observa una caída significativa en 2012, alcanzando mínimos en 2014, con una recuperación parcial en los últimos trimestres de 2015 y un leve aumento en 2016, aunque sin recuperar los niveles máximos históricos. La tendencia general indica una reducción en el valor de mercado en los primeros años, seguida de una estabilización relativa y una recuperación parcial al final del período.
- Beneficio por acción (EPS)
- El EPS comienza a reportarse desde diciembre de 2011, mostrando una tendencia decreciente desde ese año, llegando a valores negativos a partir de mediados de 2014. Los períodos de resultados negativos se intensifican, alcanzando valores de pérdida mensual muy elevados, en algunos casos por debajo de -60 US$. La tendencia indica una disminución sostenida del rendimiento financiero, lo que refleja pérdidas recurrentes y deterioro en la rentabilidad durante los últimos trimestres del período analizado.
- P/E (Ratio financiero)
- El ratio P/E refleja un aumento notable desde finales de 2013 hasta 2015, alcanzando valores superiores a 30, lo que podría interpretarse como una percepción de altas expectativas de crecimiento en ciertos momentos. Sin embargo, esta relación se vuelve inestable y no correlacionada con los resultados negativos del EPS, especialmente en los últimos períodos, donde el ratio se dispersa y tiende a no ser relevante cuando el beneficio es negativo o cercano a cero. La tendencia indica una posible sobrevaloración en determinados momentos respecto a los beneficios presentes, aunque esta percepción se diluye ante los resultados negativos y la caída en el valor de las acciones.
Relación precio/ingresos de explotación (P/OP)
30 jun 2016 | 31 mar 2016 | 31 dic 2015 | 30 sept 2015 | 30 jun 2015 | 31 mar 2015 | 31 dic 2014 | 30 sept 2014 | 30 jun 2014 | 31 mar 2014 | 31 dic 2013 | 30 sept 2013 | 30 jun 2013 | 31 mar 2013 | 31 dic 2012 | 30 sept 2012 | 30 jun 2012 | 31 mar 2012 | 31 dic 2011 | 30 sept 2011 | 30 jun 2011 | 31 mar 2011 | ||||||||
---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|
Número de acciones ordinarias en circulación1 | |||||||||||||||||||||||||||||
Datos financieros seleccionados (US$) | |||||||||||||||||||||||||||||
Resultado (pérdida) de explotación (en millones) | |||||||||||||||||||||||||||||
Beneficio operativo por acción2 | |||||||||||||||||||||||||||||
Precio de la acción1, 3 | |||||||||||||||||||||||||||||
Ratio de valoración | |||||||||||||||||||||||||||||
P/OP4 | |||||||||||||||||||||||||||||
Referencia | |||||||||||||||||||||||||||||
P/OPCompetidores5 | |||||||||||||||||||||||||||||
Chevron Corp. | |||||||||||||||||||||||||||||
ConocoPhillips | |||||||||||||||||||||||||||||
Exxon Mobil Corp. |
Basado en los informes: 10-Q (Fecha del informe: 2016-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2016-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2015-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2015-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2015-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2015-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2014-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2014-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2014-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2014-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2013-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2013-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2013-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2013-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2012-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2012-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2012-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2012-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2011-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2011-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2011-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2011-03-31).
1 Datos ajustados por divisiones y dividendos de acciones.
2 Q2 2016 cálculo
Beneficio operativo por acción = (Resultado (pérdida) de explotaciónQ2 2016
+ Resultado (pérdida) de explotaciónQ1 2016
+ Resultado (pérdida) de explotaciónQ4 2015
+ Resultado (pérdida) de explotaciónQ3 2015)
÷ Número de acciones ordinarias en circulación
= ( + + + )
÷ =
3 Precio de cierre a la fecha de presentación del informe trimestral o anual de Apache Corp.
4 Q2 2016 cálculo
P/OP = Precio de la acción ÷ Beneficio operativo por acción
= ÷ =
5 Haga clic en el nombre del competidor para ver los cálculos.
- Precio de la acción
- El análisis de la serie temporal del precio de la acción revela una tendencia de fluctuación significativa a lo largo del período. Después de un pico inicial en marzo de 2011, con un valor de US$127.33, se observa una disminución generalizada hasta llegar a un nivel sustancialmente más bajo en marzo de 2016. Los valores muestran una tendencia decreciente, especialmente a partir de 2014, donde el precio cae desde cerca de US$100 y alcanza un mínimo de aproximadamente US$39.47 en marzo de 2016. Se perciben sucesivos altibajos, pero la tendencia predominante es a la caída, lo cual puede reflejar cambios en las expectativas del mercado, condiciones sectoriales o resultados financieros que afectaron la percepción del valor de la acción a lo largo del tiempo.
- Beneficio operativo por acción
- El beneficio operativo por acción muestra un comportamiento desigual, con periodos de mejora seguidos por deterioros marcados. Hasta 2013, los beneficios son positivos, alcanzando un máximo en diciembre de 2011 con US$21.27 y manteniéndose en niveles cercanos o superiores a US$10 en los primeros trimestres de 2012. Sin embargo, desde entonces, la tendencia se invierte significativamente, con caídas aceleradas que resultan en pérdidas operativas constantes desde finales de 2013 hacia adelante. Los valores negativos progresivos muestran un deterioro de la rentabilidad operacional, con picos de pérdidas cercanas o superiores a US$70 en 2014 y 2015, indicando dificultades en la generación de beneficios en los períodos recientes.
- P/OP (Ratio financiero)
- El ratio de precio sobre beneficio operativo presenta una tendencia creciente desde valores cercanos a 5 a comienzos del período, alcanzando picos en torno a 9 en 2014 y 2015. Esto sugiere que, a pesar de la caída en el precio de la acción, el mercado seguía valorando la compañía en relación a sus beneficios operativos en ese entonces, aunque en valores relativamente elevados, lo cual puede indicar expectativas de recuperación futura o una valoración basada en otros factores del mercado. La evolución del ratio revela una correlación inversa con la performance de los beneficios, reforzando la percepción de deterioro en la rentabilidad real a partir de 2013, a pesar de la valoración relativa del precio de la acción.
Relación precio/ingresos (P/S)
30 jun 2016 | 31 mar 2016 | 31 dic 2015 | 30 sept 2015 | 30 jun 2015 | 31 mar 2015 | 31 dic 2014 | 30 sept 2014 | 30 jun 2014 | 31 mar 2014 | 31 dic 2013 | 30 sept 2013 | 30 jun 2013 | 31 mar 2013 | 31 dic 2012 | 30 sept 2012 | 30 jun 2012 | 31 mar 2012 | 31 dic 2011 | 30 sept 2011 | 30 jun 2011 | 31 mar 2011 | ||||||||
---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|
Número de acciones ordinarias en circulación1 | |||||||||||||||||||||||||||||
Datos financieros seleccionados (US$) | |||||||||||||||||||||||||||||
Ingresos por producción de petróleo y gas (en millones) | |||||||||||||||||||||||||||||
Ventas por acción2 | |||||||||||||||||||||||||||||
Precio de la acción1, 3 | |||||||||||||||||||||||||||||
Ratio de valoración | |||||||||||||||||||||||||||||
P/S4 | |||||||||||||||||||||||||||||
Referencia | |||||||||||||||||||||||||||||
P/SCompetidores5 | |||||||||||||||||||||||||||||
Chevron Corp. | |||||||||||||||||||||||||||||
ConocoPhillips | |||||||||||||||||||||||||||||
Exxon Mobil Corp. |
Basado en los informes: 10-Q (Fecha del informe: 2016-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2016-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2015-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2015-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2015-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2015-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2014-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2014-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2014-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2014-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2013-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2013-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2013-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2013-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2012-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2012-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2012-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2012-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2011-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2011-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2011-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2011-03-31).
1 Datos ajustados por divisiones y dividendos de acciones.
2 Q2 2016 cálculo
Ventas por acción = (Ingresos por producción de petróleo y gasQ2 2016
+ Ingresos por producción de petróleo y gasQ1 2016
+ Ingresos por producción de petróleo y gasQ4 2015
+ Ingresos por producción de petróleo y gasQ3 2015)
÷ Número de acciones ordinarias en circulación
= ( + + + )
÷ =
3 Precio de cierre a la fecha de presentación del informe trimestral o anual de Apache Corp.
4 Q2 2016 cálculo
P/S = Precio de la acción ÷ Ventas por acción
= ÷ =
5 Haga clic en el nombre del competidor para ver los cálculos.
- Precio de la acción
- El valor de la acción muestra una tendencia a la baja a lo largo del período analizado. Se observa un pico a principios de 2011, alcanzando 127.33 USD, seguido de una disminución significativa en los meses posteriores, llegando a niveles cercanos a los 39.47 USD en el último trimestre de 2016. Entre medio, hay fluctuaciones, con algunos períodos de recuperación temporal, pero en general la caída es pronunciada desde su punto máximo. Esta tendencia indica una depreciación constante del valor accionarial durante los años considerados.
- Ventas por acción
- El indicador de ventas por acción refleja una reducción sostenida en el período, con valores que disminuyen desde cerca de 44 USD en 2011 a aproximadamente 13.88 USD en el primer trimestre de 2016. Aunque hay pequeños picos en ciertos momentos, la tendencia general es de decrecimiento, lo que puede interpretarse como una pérdida de rentabilidad o menor eficiencia en la generación de ventas por unidad de acción en este período.
- Ratios P/S
- El ratio precio sobre ventas presenta fluctuaciones a lo largo del tiempo, con niveles que oscilan entre aproximadamente 1.7 y 3.62. Inicialmente, en 2011, el ratio es relativamente alto con picos por encima de 2.5, pero en los años posteriores exhibe una tendencia de aumento, alcanzando el máximo en el último período analizado en 2016 con 3.62. Esta tendencia puede indicar que, en relación con sus ventas, la acción ha sido valorada de manera más favorable en los últimos años o que se ha producido una disminución en las ventas que no ha sido plenamente reflejada en la cotización de mercado.
Relación precio/valor contable (P/BV)
30 jun 2016 | 31 mar 2016 | 31 dic 2015 | 30 sept 2015 | 30 jun 2015 | 31 mar 2015 | 31 dic 2014 | 30 sept 2014 | 30 jun 2014 | 31 mar 2014 | 31 dic 2013 | 30 sept 2013 | 30 jun 2013 | 31 mar 2013 | 31 dic 2012 | 30 sept 2012 | 30 jun 2012 | 31 mar 2012 | 31 dic 2011 | 30 sept 2011 | 30 jun 2011 | 31 mar 2011 | ||||||||
---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|
Número de acciones ordinarias en circulación1 | |||||||||||||||||||||||||||||
Datos financieros seleccionados (US$) | |||||||||||||||||||||||||||||
Patrimonio neto total de Apache (en millones) | |||||||||||||||||||||||||||||
Valor contable por acción (BVPS)2 | |||||||||||||||||||||||||||||
Precio de la acción1, 3 | |||||||||||||||||||||||||||||
Ratio de valoración | |||||||||||||||||||||||||||||
P/BV4 | |||||||||||||||||||||||||||||
Referencia | |||||||||||||||||||||||||||||
P/BVCompetidores5 | |||||||||||||||||||||||||||||
Chevron Corp. | |||||||||||||||||||||||||||||
ConocoPhillips | |||||||||||||||||||||||||||||
Exxon Mobil Corp. |
Basado en los informes: 10-Q (Fecha del informe: 2016-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2016-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2015-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2015-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2015-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2015-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2014-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2014-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2014-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2014-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2013-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2013-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2013-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2013-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2012-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2012-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2012-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2012-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2011-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2011-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2011-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2011-03-31).
1 Datos ajustados por divisiones y dividendos de acciones.
2 Q2 2016 cálculo
BVPS = Patrimonio neto total de Apache ÷ Número de acciones ordinarias en circulación
= ÷ =
3 Precio de cierre a la fecha de presentación del informe trimestral o anual de Apache Corp.
4 Q2 2016 cálculo
P/BV = Precio de la acción ÷ BVPS
= ÷ =
5 Haga clic en el nombre del competidor para ver los cálculos.
- Precio de la acción
- Se observa una tendencia relativamente volatile en el precio de la acción a lo largo del período analizado. Desde un valor alto de 127.33 USD en el primer trimestre de 2011, se presenta una fluctuación significativa, alcanzando mínimos cercanos a los 46.11 USD en el primer trimestre de 2015. Posteriormente, se evidencian ciertos repuntes, llegando a 53.84 USD en el último trimestre de 2016. La tendencia general muestra una caída sustancial en los primeros años, con algunos periodos de recuperación relativa hacia finales del período analizado, aunque sin recuperar los niveles iniciales.
- Valor contable por acción (BVPS)
- El valor contable por acción ha mostrado una tendencia ascendente en los primeros años hasta aproximadamente 2013, alcanzando un pico de 85.77 USD en el segundo trimestre de 2014. Sin embargo, a partir de ese momento, se observa una disminución pronunciada, llegando a valores cercanos a 6.78 USD en el primer trimestre de 2016. Esto indica posibles deterioros en los activos netos por acción o cambios en la estructura financiera de la compañía, reflejándose en una pérdida de valor contable en relación con la acción.
- Ratio P/BV
- El ratio P/BV refleja cambios significativos en la valoración del mercado respecto al valor contable. Entre 2011 y 2014, el ratio varió en un rango moderado, manteniéndose generalmente por debajo de 2.00, con picos episódicos que superaron esa cifra. A partir de 2015, se observa una fuerte fluctuación, alcanzando valores extremos de 5.82 en el primer trimestre de 2015. Este aumento puede indicar que, en ese momento, el mercado valoraba la acción mucho más allá de su valor contable, posiblemente debido a expectativas de recuperación o especulación. Sin embargo, hacia finales del período, esta relación se estabiliza en niveles por debajo de 3.00, sugiriendo una reconsideración del valor de la acción en relación con los activos netos.