Stock Analysis on Net

eBay Inc. (NASDAQ:EBAY)

22,49 US$

¡Esta empresa ha sido trasladada al archivo! Los datos financieros no se actualizan desde el 24 de octubre de 2019.

Análisis de ratios de solvencia
Datos trimestrales

Microsoft Excel

Área para los usuarios de pago


Aceptamos:

Visa Mastercard American Express Maestro Discover JCB PayPal Google Pay
Visa Secure Mastercard Identity Check American Express SafeKey

Ratios de solvencia (resumen)

eBay Inc., ratios de solvencia (datos trimestrales)

Microsoft Excel
30 sept 2019 30 jun 2019 31 mar 2019 31 dic 2018 30 sept 2018 30 jun 2018 31 mar 2018 31 dic 2017 30 sept 2017 30 jun 2017 31 mar 2017 31 dic 2016 30 sept 2016 30 jun 2016 31 mar 2016 31 dic 2015 30 sept 2015 30 jun 2015 31 mar 2015 31 dic 2014 30 sept 2014 30 jun 2014 31 mar 2014
Ratios de endeudamiento
Ratio de deuda sobre fondos propios
Ratio de deuda sobre capital propio (incluido el pasivo por arrendamiento operativo)
Ratio de deuda sobre capital total
Ratio deuda/capital total (incluido el pasivo por arrendamiento operativo)
Relación deuda/activos
Relación deuda/activos (incluido el pasivo por arrendamiento operativo)
Ratio de apalancamiento financiero

Basado en los informes: 10-Q (Fecha del informe: 2019-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2019-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2019-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2018-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2018-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2018-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2018-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2017-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2017-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2017-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2017-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2016-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2016-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2016-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2016-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2015-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2015-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2015-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2015-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2014-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2014-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2014-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2014-03-31).


Análisis de la evolución del ratio de deuda sobre fondos propios
El ratio de deuda sobre fondos propios muestra una tendencia ascendente a lo largo del período analizado, comenzando en 0.21 en el primer trimestre de 2014 y alcanzando 2.37 en el último trimestre de 2019. Se observa un aumento significativo en algunos periodos, especialmente notable en el segundo trimestre de 2015, donde el ratio se eleva a 1.15, y continúa en valores por encima de 2 en el resto del período. Esta tendencia indica una creciente utilización de deuda en relación con los fondos propios, sugiriendo un aumento en el apalancamiento financiero de la entidad.
Ratios que incluyen pasivos por arrendamiento operativo
Los ratios que consideran el pasivo por arrendamiento operativo siguen un patrón similar al de la deuda sobre fondos propios, con incrementos progresivos en su valor, evidenciando una expansión en el uso de financiamiento externo y en obligaciones financieras totales. Por ejemplo, el ratio de deuda sobre fondos propios (incluyendo arrendamientos) pasa de 0.21 en 2014 a 2.52 en 2019, reforzando la tendencia de incremento en apalancamiento.
Ratios de deuda sobre capital total y sobre activos
Los ratios de deuda sobre capital total y sobre activos muestran un crecimiento progresivo, alcanzando valores cercanos a 0.7 en el último trimestre de 2019, desde aproximadamente 0.17 en los primeros meses de 2014. La proporción de deuda en relación con los recursos totales de la compañía aumenta de manera sostenida, consolidando la percepción de una mayor dependencia de financiamiento externo.
Relación deuda/activos y su evolución
El ratio deuda/activos presenta una tendencia ascendente, llegando a 0.44 en 2019 desde 0.10 en 2014. Esta métrica refleja una mayor proporción de activos financiados con deuda, consolidando la percepción de un grado creciente de apalancamiento y posible incremento en la exposición a riesgos financieros.
Ratio de apalancamiento financiero
El ratio de apalancamiento financiero continúa en una tendencia de aumento, pasando de un valor de aproximadamente 2.07 en 2014 a 5.72 en el último trimestre de 2019. Este incremento indica que el nivel de endeudamiento en relación con los fondos propios se ha multiplicado por más de dos en el período considerado, señalando una utilización más intensiva de financiamiento externo y un mayor apalancamiento operacional y financiero.

Ratios de endeudamiento


Ratio de deuda sobre fondos propios

eBay Inc., ratio deuda/capital propio, cálculo (datos trimestrales)

Microsoft Excel
30 sept 2019 30 jun 2019 31 mar 2019 31 dic 2018 30 sept 2018 30 jun 2018 31 mar 2018 31 dic 2017 30 sept 2017 30 jun 2017 31 mar 2017 31 dic 2016 30 sept 2016 30 jun 2016 31 mar 2016 31 dic 2015 30 sept 2015 30 jun 2015 31 mar 2015 31 dic 2014 30 sept 2014 30 jun 2014 31 mar 2014
Datos financieros seleccionados (US$ en millones)
Deuda a corto plazo
Deuda a largo plazo
Deuda total
 
Capital contable
Ratio de solvencia
Ratio de deuda sobre fondos propios1
Referencia
Ratio de deuda sobre fondos propiosCompetidores2
Amazon.com Inc.
Home Depot Inc.
Lowe’s Cos. Inc.
TJX Cos. Inc.

Basado en los informes: 10-Q (Fecha del informe: 2019-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2019-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2019-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2018-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2018-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2018-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2018-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2017-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2017-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2017-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2017-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2016-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2016-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2016-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2016-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2015-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2015-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2015-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2015-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2014-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2014-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2014-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2014-03-31).

1 Q3 2019 cálculo
Ratio de deuda sobre fondos propios = Deuda total ÷ Capital contable
= ÷ =

2 Haga clic en el nombre del competidor para ver los cálculos.


Deuda total
La deuda total presenta una tendencia general alcista durante el período analizado. Desde aproximadamente 4,1 mil millones de dólares en el primer trimestre de 2014, la deuda alcanza picos cercanos a los 11,4 mil millones de dólares en el tercer trimestre de 2017, experimentando una notable expansión. Sin embargo, a partir de ese punto, se observa una ligera estabilización y una disminución en ciertos trimestres posteriores, llegando a valores cercanos a 7,7 mil millones de dólares al final del período. Este comportamiento sugiere una estrategia de financiamiento que ha crecido considerablemente hasta 2017 y que posteriormente podría haberse moderado o ajustado.
Capital contable
El capital contable muestra variaciones notables a lo largo del tiempo. Desde aproximadamente 19,6 mil millones de dólares en marzo de 2014, experimenta una caída significativa en el primer semestre de 2015, llegando a un mínimo cercano a 4,6 mil millones en marzo de 2016. Luego, se observa una recuperación parcial, alcanzando valores superiores a 11 mil millones en 2017, para posteriormente disminuir de forma sostenida a lo largo de los trimestres siguientes, finalizando con niveles en torno a los 3,27 mil millones de dólares en septiembre de 2019. La tendencia indica una posible erosión del patrimonio neto en los últimos períodos, lo cual podría reflejar pérdidas acumuladas o cambios en la estructura de capital.
Ratio de deuda sobre fondos propios
El ratio de deuda respecto a fondos propios revela un aumento progresivo en los niveles de apalancamiento financiero. Desde 0.21 en el primer trimestre de 2014, el ratio sube de manera constante, alcanzando valores cercanos a 2.37 en septiembre de 2019. Este incremento sugiere que la empresa ha estado apoyándose cada vez más en financiamiento externo en relación con su patrimonio, lo cual puede tener implicaciones sobre su nivel de riesgo financiero. Destaca un período de estabilización relativo en torno a 1 en 2015, pero posteriormente muestra una tendencia clara de crecimiento sostenido.
Resumen general
El análisis de estos indicadores revela una empresa que en el período considerado ha aumentado su endeudamiento de forma significativa, especialmente desde 2014 hasta 2017, para luego estabilizarse y reducir cierta medida de su deuda hacia finales de 2018 y en 2019. La disminución en el capital contable en los últimos trimestres podría indicar que la empresa ha enfrentado pérdidas o retiros, lo que, combinado con el incremento del ratio de endeudamiento, podría reflejar una mayor exposición al riesgo financiero. La tendencia en los balances sugiere un proceso de ajuste en su estructura de financiamiento y patrimonio, con una posible estrategia de apalancamiento para sostener su crecimiento o cubrir necesidades de financiamiento.

Ratio de deuda sobre capital propio (incluido el pasivo por arrendamiento operativo)

eBay Inc., ratio deuda/capital propio (incluido el pasivo por arrendamiento operativo), cálculo (datos trimestrales)

Microsoft Excel
30 sept 2019 30 jun 2019 31 mar 2019 31 dic 2018 30 sept 2018 30 jun 2018 31 mar 2018 31 dic 2017 30 sept 2017 30 jun 2017 31 mar 2017 31 dic 2016 30 sept 2016 30 jun 2016 31 mar 2016 31 dic 2015 30 sept 2015 30 jun 2015 31 mar 2015 31 dic 2014 30 sept 2014 30 jun 2014 31 mar 2014
Datos financieros seleccionados (US$ en millones)
Deuda a corto plazo
Deuda a largo plazo
Deuda total
Pasivos por arrendamiento operativo
Deuda total (incluido el pasivo por arrendamiento operativo)
 
Capital contable
Ratio de solvencia
Ratio de deuda sobre capital propio (incluido el pasivo por arrendamiento operativo)1
Referencia
Ratio de deuda sobre capital propio (incluido el pasivo por arrendamiento operativo)Competidores2
Amazon.com Inc.
Home Depot Inc.
Lowe’s Cos. Inc.
TJX Cos. Inc.

Basado en los informes: 10-Q (Fecha del informe: 2019-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2019-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2019-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2018-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2018-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2018-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2018-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2017-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2017-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2017-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2017-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2016-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2016-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2016-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2016-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2015-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2015-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2015-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2015-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2014-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2014-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2014-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2014-03-31).

1 Q3 2019 cálculo
Ratio de deuda sobre capital propio (incluido el pasivo por arrendamiento operativo) = Deuda total (incluido el pasivo por arrendamiento operativo) ÷ Capital contable
= ÷ =

2 Haga clic en el nombre del competidor para ver los cálculos.


Deuda total
La deuda total ha experimentado un aumento sustancial desde el primer trimestre de 2014 hasta el primer trimestre de 2017, alcanzando un pico de US$ 11,466 millones en marzo de 2017. Posteriormente, se observa una disminución notable en la deuda, llegando a aproximadamente US$ 9,231 millones en marzo de 2019. Sin embargo, a partir de ese momento, la deuda vuelve a incrementarse hasta superar los US$ 9,800 millones en septiembre de 2019. Esta tendencia indica una variabilidad en la nivelación del apalancamiento, con periodos de crecimiento acelerado en la deuda seguido de fases de reducción, probablemente reflejando cambios en la estrategia financiera, financiamiento de operaciones o adquisiciones.
Capital contable
El patrimonio neto muestra una tendencia de descenso a lo largo de todo el período analizado, reduciéndose de aproximadamente US$ 19,609 millones en marzo de 2014 a cerca de US$ 3,270 millones en septiembre de 2019. Este deterioro en el capital contable puede deberse a pérdidas acumuladas, distribuciones o adquisición de activos, lo que impacta negativamente en el patrimonio de la empresa con el paso del tiempo.
Ratios de deuda sobre capital propio
El ratio de deuda sobre capital propio refleja un aumento progresivo desde valores relativamente bajos (0.21 en marzo de 2014) hacia niveles significativamente más altos, alcanzando un máximo de 2.52 en septiembre de 2019. Este incremento sugiere una creciente dependencia de financiamiento externo en relación con la capacidad patrimonial, lo que podría representar un mayor riesgo financiero. La tendencia revela que, en los últimos años, la empresa ha adoptado una postura de mayor apalancamiento, alineada con incrementos en la deuda total y disminución del capital contable.

Ratio de deuda sobre capital total

eBay Inc., ratio deuda/capital total, cálculo (datos trimestrales)

Microsoft Excel
30 sept 2019 30 jun 2019 31 mar 2019 31 dic 2018 30 sept 2018 30 jun 2018 31 mar 2018 31 dic 2017 30 sept 2017 30 jun 2017 31 mar 2017 31 dic 2016 30 sept 2016 30 jun 2016 31 mar 2016 31 dic 2015 30 sept 2015 30 jun 2015 31 mar 2015 31 dic 2014 30 sept 2014 30 jun 2014 31 mar 2014
Datos financieros seleccionados (US$ en millones)
Deuda a corto plazo
Deuda a largo plazo
Deuda total
Capital contable
Capital total
Ratio de solvencia
Ratio de deuda sobre capital total1
Referencia
Ratio de deuda sobre capital totalCompetidores2
Amazon.com Inc.
Home Depot Inc.
Lowe’s Cos. Inc.
TJX Cos. Inc.

Basado en los informes: 10-Q (Fecha del informe: 2019-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2019-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2019-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2018-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2018-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2018-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2018-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2017-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2017-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2017-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2017-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2016-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2016-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2016-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2016-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2015-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2015-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2015-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2015-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2014-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2014-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2014-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2014-03-31).

1 Q3 2019 cálculo
Ratio de deuda sobre capital total = Deuda total ÷ Capital total
= ÷ =

2 Haga clic en el nombre del competidor para ver los cálculos.


Deuda total
Se observa una tendencia general de aumento en la deuda total durante el período analizado. Desde aproximadamente 4,1 mil millones de dólares en el primer trimestre de 2014, la deuda experimenta un incremento significativo, alcanzando un valor máximo de 11,466 millones de dólares en el segundo trimestre de 2017. Posteriormente, la deuda se mantiene en niveles relativamente altos, con leves fluctuaciones, cerrando en 9,309 millones de dólares en el tercer trimestre de 2019.
Capital total
El capital total presenta variaciones que indican un aumento sustancial desde un nivel inicial de 23,737 millones de dólares en el primer trimestre de 2014 hasta alcanzar un pico cercano a 29,940 millones en el segundo trimestre de 2017. A partir de ese punto, se evidencia una tendencia decreciente en el capital, con un descenso continuo a lo largo del tiempo, finalizando en 11,023 millones de dólares en el tercer trimestre de 2019. La caída en el capital puede reflejar pagos de dividendos, recompra de acciones o disminución en las reservas.
Ratio de deuda sobre capital total
Este ratio muestra una tendencia al alza, comenzando en 0.17 en el primer trimestre de 2014 y aumentando progresivamente hasta alcanzar un nivel de 0.69 en el tercer trimestre de 2019. La relación indica que la empresa ha utilizado un mayor apalancamiento en relación con su capital total a lo largo del período. En particular, en años recientes, el ratio se acerca a niveles considerados elevados, lo que podría sugerir una mayor dependencia del financiamiento externo, incrementando potencialmente el riesgo financiero.

Ratio deuda/capital total (incluido el pasivo por arrendamiento operativo)

eBay Inc., ratio deuda/capital total (incluido el pasivo por arrendamiento operativo), cálculo (datos trimestrales)

Microsoft Excel
30 sept 2019 30 jun 2019 31 mar 2019 31 dic 2018 30 sept 2018 30 jun 2018 31 mar 2018 31 dic 2017 30 sept 2017 30 jun 2017 31 mar 2017 31 dic 2016 30 sept 2016 30 jun 2016 31 mar 2016 31 dic 2015 30 sept 2015 30 jun 2015 31 mar 2015 31 dic 2014 30 sept 2014 30 jun 2014 31 mar 2014
Datos financieros seleccionados (US$ en millones)
Deuda a corto plazo
Deuda a largo plazo
Deuda total
Pasivos por arrendamiento operativo
Deuda total (incluido el pasivo por arrendamiento operativo)
Capital contable
Capital total (incluido el pasivo por arrendamiento operativo)
Ratio de solvencia
Ratio deuda/capital total (incluido el pasivo por arrendamiento operativo)1
Referencia
Ratio deuda/capital total (incluido el pasivo por arrendamiento operativo)Competidores2
Amazon.com Inc.
Home Depot Inc.
Lowe’s Cos. Inc.
TJX Cos. Inc.

Basado en los informes: 10-Q (Fecha del informe: 2019-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2019-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2019-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2018-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2018-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2018-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2018-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2017-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2017-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2017-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2017-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2016-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2016-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2016-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2016-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2015-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2015-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2015-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2015-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2014-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2014-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2014-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2014-03-31).

1 Q3 2019 cálculo
Ratio deuda/capital total (incluido el pasivo por arrendamiento operativo) = Deuda total (incluido el pasivo por arrendamiento operativo) ÷ Capital total (incluido el pasivo por arrendamiento operativo)
= ÷ =

2 Haga clic en el nombre del competidor para ver los cálculos.


Deuda total
La deuda total muestra una tendencia alcista desde 2014 hasta mediados de 2017, alcanzando un máximo de 11,466 millones de dólares en marzo de 2017. Posteriormente, se observa una disminución significativa en los valores hasta comienzos de 2018, llegando a aproximadamente 9,204 millones de dólares en marzo de 2018, manteniéndose relativamente estable hasta septiembre de 2018. A partir de ese momento, la deuda vuelve a incrementarse ligeramente, alcanzando un valor cercano a 9,231 millones de dólares en marzo de 2019. Este patrón indica una tendencia de aumento en la deuda a largo plazo, seguida de una fase de reducción y estabilización, aunque la deuda total no regresa a niveles iniciales de 2014.
Capital total
El capital total presenta un comportamiento de crecimiento sostenido durante el período analizado, con un incremento progresivo desde aproximadamente 23,737 millones de dólares en marzo de 2014 hasta un pico de 29,499 millones en diciembre de 2016. Luego, se observa una caída pronunciada en 2017, llegando a 16,136 millones en marzo de 2018. Posteriormente, continúa una tendencia descendente, alcanzando valores de 11,520 millones en septiembre de 2019. Este patrón revela una fase de expansión en el valor del capital, seguida de una disminución significativa en años posteriores, posiblemente relacionada con movimientos en el patrimonio y pasivos asociados.
Ratio deuda/capital total
El ratio de deuda respecto al capital total refleja un incremento gradual en sus valores, comenzando en 0.17 en marzo de 2014 y llegando a un máximo de 0.72 en septiembre de 2019. Durante el período analizado, se observa una tendencia general de aumento en la proporción de deuda en relación con el capital, especialmente a partir de 2016, donde la relación fluctúa alrededor de 0.55 a 0.72. Estos cambios sugieren un mayor apalancamiento financiero a medida que la empresa ha incrementado su endeudamiento en comparación con su capital, lo cual puede tener implicaciones en la estructura financiera y en la percepción de riesgo por parte de los inversores.

Relación deuda/activos

eBay Inc., relación deuda/activos, cálculo (datos trimestrales)

Microsoft Excel
30 sept 2019 30 jun 2019 31 mar 2019 31 dic 2018 30 sept 2018 30 jun 2018 31 mar 2018 31 dic 2017 30 sept 2017 30 jun 2017 31 mar 2017 31 dic 2016 30 sept 2016 30 jun 2016 31 mar 2016 31 dic 2015 30 sept 2015 30 jun 2015 31 mar 2015 31 dic 2014 30 sept 2014 30 jun 2014 31 mar 2014
Datos financieros seleccionados (US$ en millones)
Deuda a corto plazo
Deuda a largo plazo
Deuda total
 
Activos totales
Ratio de solvencia
Relación deuda/activos1
Referencia
Relación deuda/activosCompetidores2
Amazon.com Inc.
Home Depot Inc.
Lowe’s Cos. Inc.
TJX Cos. Inc.

Basado en los informes: 10-Q (Fecha del informe: 2019-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2019-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2019-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2018-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2018-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2018-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2018-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2017-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2017-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2017-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2017-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2016-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2016-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2016-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2016-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2015-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2015-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2015-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2015-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2014-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2014-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2014-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2014-03-31).

1 Q3 2019 cálculo
Relación deuda/activos = Deuda total ÷ Activos totales
= ÷ =

2 Haga clic en el nombre del competidor para ver los cálculos.


Deuda total
Se observa una tendencia general al alza en la deuda total durante el período analizado, comenzando en aproximadamente 4,1 mil millones de dólares a finales de marzo de 2014 y alcanzando un pico cercano a los 11,5 mil millones en junio de 2017. Posteriormente, la deuda muestra cierta estabilidad, aunque en cifras ligeramente inferiores a ese pico, con niveles en torno a los 9,2 mil millones en el cierre de 2018 y principios de 2019. Este incremento sustancial en la deuda en ciertos períodos puede reflejar estrategias de financiamiento para expansiones u otras inversiones, aunque hacia el final del período, la deuda parece estabilizarse, lo que indica una posible moderación en nuevas emisiones de deuda o en la gestión del pasivo.
Activos totales
Los activos totales muestran un aumento sostenido desde aproximadamente 40,5 mil millones en marzo de 2014 hasta un máximo cercano a 27,5 mil millones en diciembre de 2016. Sin embargo, posteriormente, se observa una tendencia decreciente, reduciéndose progresivamente hasta alcanzar aproximadamente 18,7 mil millones en el primer trimestre de 2019. La caída de los activos en los últimos períodos puede indicar una estrategia de desinversión, ventas de activos o una disminución en el valor de ciertos componentes del balance, lo cual amerita análisis adicional para comprender las causas precisas.
Relación deuda/activos
El ratio deuda/activos presenta un incremento significativo en 2014 y 2015, alcanzando hasta 0,46 en el tercer trimestre de 2015, lo cual indica un aumento en el apalancamiento respecto a los activos totales. Luego, en 2016, el ratio disminuye a niveles cercanos a 0,36-0,39, sugiriendo una menor proporción de deuda en relación con los activos, posiblemente debido a reducciones en la deuda o al aumento en los activos. Sin embargo, en 2017, vuelve a incrementarse, alcanzando niveles cercanos a 0,44, lo que indica fluctuaciones en la estructura de financiamiento. Hacia finales del período, el ratio se mantiene estable en torno a 0,41, apuntando a una gestión de deuda relativamente constante en proporción a los activos totales en esos años.

Relación deuda/activos (incluido el pasivo por arrendamiento operativo)

eBay Inc., relación deuda/activos (incluido el pasivo por arrendamiento operativo), cálculo (datos trimestrales)

Microsoft Excel
30 sept 2019 30 jun 2019 31 mar 2019 31 dic 2018 30 sept 2018 30 jun 2018 31 mar 2018 31 dic 2017 30 sept 2017 30 jun 2017 31 mar 2017 31 dic 2016 30 sept 2016 30 jun 2016 31 mar 2016 31 dic 2015 30 sept 2015 30 jun 2015 31 mar 2015 31 dic 2014 30 sept 2014 30 jun 2014 31 mar 2014
Datos financieros seleccionados (US$ en millones)
Deuda a corto plazo
Deuda a largo plazo
Deuda total
Pasivos por arrendamiento operativo
Deuda total (incluido el pasivo por arrendamiento operativo)
 
Activos totales
Ratio de solvencia
Relación deuda/activos (incluido el pasivo por arrendamiento operativo)1
Referencia
Relación deuda/activos (incluido el pasivo por arrendamiento operativo)Competidores2
Amazon.com Inc.
Home Depot Inc.
Lowe’s Cos. Inc.
TJX Cos. Inc.

Basado en los informes: 10-Q (Fecha del informe: 2019-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2019-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2019-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2018-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2018-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2018-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2018-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2017-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2017-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2017-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2017-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2016-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2016-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2016-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2016-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2015-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2015-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2015-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2015-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2014-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2014-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2014-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2014-03-31).

1 Q3 2019 cálculo
Relación deuda/activos (incluido el pasivo por arrendamiento operativo) = Deuda total (incluido el pasivo por arrendamiento operativo) ÷ Activos totales
= ÷ =

2 Haga clic en el nombre del competidor para ver los cálculos.


Patrón en la evolución de la deuda total
La deuda total de la empresa muestra una tendencia general al aumento en el período analizado, alcanzando un pico en el tercer trimestre de 2017 con 11,466 millones de dólares. Posteriormente, se observa una disminución significativa hacia el último trimestre de 2018, con un valor de 8,250 millones de dólares. Los picos de deuda parecen estar alineados con periodos en los que la relación deuda/activos también aumenta, alcanzando valores cercanos a 0.46 en varios trimestres, indicando una mayor dependencia de la financiación externa en esos momentos. La recuperación y disminución de la deuda en 2018 sugieren posiblemente una estrategia de reducción del apalancamiento.
Patrón en los activos totales
Los activos totales muestran una tendencia de crecimiento hasta mediados de 2017, alcanzando un máximo de aproximadamente 27,483 millones de dólares, seguido posteriormente por una reducción consistente en los trimestres posteriores, llegando a aproximadamente 18,714 millones de dólares en marzo de 2019. La disminución de activos puede estar relacionada con la disminución de deuda u otras estrategias de optimización de la estructura financiera. La variación en los activos también refleja movimientos en la inversión en activos fijos o en cambios en otros activos corrientes o no corrientes.
Relación deuda/activos
La relación deuda/activos inicia en niveles bajos, alrededor de 0.10 en el primer trimestre de 2014, y experimenta un incremento sostenido, alcanzando un máximo de 0.46 en algunos trimestres en 2017. Esto indica que durante ciertos períodos, la empresa incrementó su nivel de endeudamiento en relación con sus activos totales. A partir de 2017, la relación se mantiene en niveles cercanos a 0.38-0.44, evidenciando una gestión de la deuda que intenta mantener un equilibrio y evitar un apalancamiento excesivo, especialmente en el contexto de reducción de la deuda total en 2018.
Implicaciones generales
El análisis de las tendencias revela un proceso de incremento en el endeudamiento hasta mediados de 2017, seguido por una estrategia orientada a reducir la deuda y estabilizar la estructura financiera en los trimestres posteriores. La disminución de activos junto con la reducción de deuda indica un posible proceso de saneamiento financiero o de reajuste en la estrategia de inversión. La relación deuda/activos, aunque varía a lo largo del tiempo, permanece en niveles moderados, reflejando una gestión prudente del apalancamiento que busca mantener la estabilidad financiera en un entorno de fluctuaciones significativas en los activos y pasivos.

Ratio de apalancamiento financiero

eBay Inc., ratio de apalancamiento financiero, cálculo (datos trimestrales)

Microsoft Excel
30 sept 2019 30 jun 2019 31 mar 2019 31 dic 2018 30 sept 2018 30 jun 2018 31 mar 2018 31 dic 2017 30 sept 2017 30 jun 2017 31 mar 2017 31 dic 2016 30 sept 2016 30 jun 2016 31 mar 2016 31 dic 2015 30 sept 2015 30 jun 2015 31 mar 2015 31 dic 2014 30 sept 2014 30 jun 2014 31 mar 2014
Datos financieros seleccionados (US$ en millones)
Activos totales
Capital contable
Ratio de solvencia
Ratio de apalancamiento financiero1
Referencia
Ratio de apalancamiento financieroCompetidores2
Amazon.com Inc.
Home Depot Inc.
Lowe’s Cos. Inc.
TJX Cos. Inc.

Basado en los informes: 10-Q (Fecha del informe: 2019-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2019-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2019-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2018-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2018-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2018-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2018-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2017-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2017-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2017-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2017-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2016-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2016-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2016-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2016-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2015-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2015-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2015-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2015-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2014-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2014-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2014-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2014-03-31).

1 Q3 2019 cálculo
Ratio de apalancamiento financiero = Activos totales ÷ Capital contable
= ÷ =

2 Haga clic en el nombre del competidor para ver los cálculos.


Activos totales
Durante el período analizado, los activos totales muestran una tendencia general de crecimiento hasta alcanzar un pico en el tercer trimestre de 2017, con un valor de 27,483 millones de dólares. Sin embargo, posteriormente se observa una disminución sostenida en el valor de los activos, pasando de su máximo en esa fecha, a valores inferiores en los trimestres subsiguientes. La caída en activos en los últimos períodos puede indicar un proceso de desinversión, reestructuración o disminución en la valoración de ciertos componentes del balance.
Capital contable
El capital contable presenta una tendencia variable en el tiempo, con un crecimiento hasta alcanzar 11,595 millones de dólares en el tercer trimestre de 2017, seguido de una tendencia decreciente en los trimestres posteriores, reduciéndose de manera significativa a 3,270 millones en el último período analizado. Esta reducción en el capital puede estar relacionada con pérdidas acumuladas, distribuciones de dividendos o cambios en la composición del patrimonio, reflejando posibles deterioros en la situación financiera a partir de mediados de 2017.
Ratio de apalancamiento financiero
El ratio empieza en 2.07 a finales de marzo de 2014 y muestra una tendencia ascendente notable, alcanzando valores por encima de 5.7 en el último período, en septiembre de 2019. Este incremento indica que la proporción de deuda respecto a capital propio ha aumentado significativamente, lo que puede reflejar una mayor utilización de financiamiento externo, incrementando el riesgo financiero de la empresa. La tendencia ascendente en el ratio de apalancamiento en los últimos años puede estar relacionada con una estrategia de financiamiento a través de deuda o una disminución en el capital propio sobre la cual se apalanca la empresa.