Los ratios de solvencia, también conocidos como ratios de endeudamiento a largo plazo, miden la capacidad de una empresa para cumplir con las obligaciones a largo plazo.
- Ratios de solvencia (resumen)
- Ratio de deuda sobre fondos propios
- Ratio de deuda sobre capital propio (incluido el pasivo por arrendamiento operativo)
- Ratio de deuda sobre capital total
- Ratio deuda/capital total (incluido el pasivo por arrendamiento operativo)
- Relación deuda/activos
- Relación deuda/activos (incluido el pasivo por arrendamiento operativo)
- Ratio de apalancamiento financiero
Ratios de solvencia (resumen)
Basado en los informes: 10-Q (Fecha del informe: 2019-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2019-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2019-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2018-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2018-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2018-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2018-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2017-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2017-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2017-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2017-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2016-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2016-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2016-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2016-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2015-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2015-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2015-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2015-03-31).
El análisis de los ratios financieros proporcionados revela tendencias significativas en la estructura de capital a lo largo del período examinado.
- Ratio de deuda sobre fondos propios
- Se observa una tendencia general al alza en este ratio. Inicialmente estable en torno a 0.39, experimenta un incremento notable a partir del tercer trimestre de 2015, alcanzando valores superiores a 1.4. Posteriormente, se aprecia una fluctuación, pero la tendencia ascendente se reafirma en los últimos períodos, superando las 2 unidades en 2019. Esto indica un creciente financiamiento a través de deuda en relación con los fondos propios.
- Ratio de deuda sobre capital propio (incluido el pasivo por arrendamiento operativo)
- Este ratio presenta una evolución paralela al anterior, con un comportamiento muy similar. La inclusión del pasivo por arrendamiento operativo amplifica la tendencia al alza observada, sugiriendo que este componente contribuye significativamente al incremento del endeudamiento.
- Ratio de deuda sobre capital total
- El ratio de deuda sobre capital total muestra una evolución más moderada, pero también ascendente. Se mantiene relativamente estable en los primeros períodos, alrededor de 0.28, y luego experimenta un crecimiento gradual, alcanzando 0.7 en el último período analizado. Esto indica un aumento en la proporción de deuda en la financiación total de la empresa.
- Ratio deuda/capital total (incluido el pasivo por arrendamiento operativo)
- Al igual que con el ratio anterior, la inclusión del pasivo por arrendamiento operativo genera una ligera amplificación de la tendencia al alza, aunque el comportamiento general es similar.
- Relación deuda/activos
- Este ratio también refleja un incremento progresivo en el endeudamiento en relación con los activos. Comienza en 0.17 y aumenta gradualmente hasta alcanzar 0.44 en el último período. Esto sugiere que la empresa está utilizando cada vez más deuda para financiar sus activos.
- Relación deuda/activos (incluido el pasivo por arrendamiento operativo)
- La inclusión del pasivo por arrendamiento operativo tiene un impacto similar al observado en los ratios anteriores, amplificando ligeramente la tendencia al alza.
- Ratio de apalancamiento financiero
- Este ratio exhibe el incremento más pronunciado de todos. A partir de valores iniciales en torno a 2.3, se observa un aumento constante y significativo, superando las 5 unidades en los últimos períodos. Este incremento sustancial indica un aumento considerable en el apalancamiento financiero de la empresa, lo que implica un mayor riesgo financiero.
En resumen, los datos sugieren una estrategia de financiamiento cada vez más dependiente de la deuda, lo que se refleja en el aumento constante de todos los ratios analizados. Este incremento en el apalancamiento financiero podría implicar mayores costos financieros y un mayor riesgo para la empresa.
Ratios de endeudamiento
Ratio de deuda sobre fondos propios
| 30 sept 2019 | 30 jun 2019 | 31 mar 2019 | 31 dic 2018 | 30 sept 2018 | 30 jun 2018 | 31 mar 2018 | 31 dic 2017 | 30 sept 2017 | 30 jun 2017 | 31 mar 2017 | 31 dic 2016 | 30 sept 2016 | 30 jun 2016 | 31 mar 2016 | 31 dic 2015 | 30 sept 2015 | 30 jun 2015 | 31 mar 2015 | |||||||
|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|
| Datos financieros seleccionados (US$ en millones) | |||||||||||||||||||||||||
| Deuda a corto plazo | 518) | 2,063) | 1,550) | 1,546) | 1,546) | 3) | 20) | 781) | 749) | 2,215) | 2,210) | 1,451) | 1,449) | —) | 6) | —) | 625) | 865) | 868) | ||||||
| Deuda a largo plazo | 7,235) | 7,243) | 7,700) | 7,685) | 7,661) | 9,201) | 9,208) | 9,234) | 9,249) | 9,251) | 6,756) | 7,509) | 7,582) | 9,054) | 9,030) | 6,779) | 6,814) | 6,757) | 6,795) | ||||||
| Deuda total | 7,753) | 9,306) | 9,250) | 9,231) | 9,207) | 9,204) | 9,228) | 10,015) | 9,998) | 11,466) | 8,966) | 8,960) | 9,031) | 9,054) | 9,036) | 6,779) | 7,439) | 7,622) | 7,663) | ||||||
| Capital contable | 3,270) | 4,106) | 5,203) | 6,281) | 6,929) | 7,146) | 7,596) | 8,063) | 11,283) | 11,474) | 11,595) | 10,539) | 6,819) | 6,453) | 6,317) | 6,576) | 6,492) | 19,805) | 19,538) | ||||||
| Ratio de solvencia | |||||||||||||||||||||||||
| Ratio de deuda sobre fondos propios1 | 2.37 | 2.27 | 1.78 | 1.47 | 1.33 | 1.29 | 1.21 | 1.24 | 0.89 | 1.00 | 0.77 | 0.85 | 1.32 | 1.40 | 1.43 | 1.03 | 1.15 | 0.38 | 0.39 | ||||||
| Referencia | |||||||||||||||||||||||||
| Ratio de deuda sobre fondos propiosCompetidores2 | |||||||||||||||||||||||||
| Amazon.com Inc. | — | — | — | — | — | — | — | — | — | — | — | — | — | — | — | — | — | — | — | ||||||
| Home Depot Inc. | — | — | — | — | — | — | — | — | — | — | — | — | — | — | — | — | — | — | — | ||||||
| Lowe’s Cos. Inc. | — | — | — | — | — | — | — | — | — | — | — | — | — | — | — | — | — | — | — | ||||||
| TJX Cos. Inc. | — | — | — | — | — | — | — | — | — | — | — | — | — | — | — | — | — | — | — | ||||||
Basado en los informes: 10-Q (Fecha del informe: 2019-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2019-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2019-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2018-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2018-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2018-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2018-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2017-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2017-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2017-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2017-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2016-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2016-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2016-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2016-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2015-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2015-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2015-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2015-03-31).
1 Q3 2019 cálculo
Ratio de deuda sobre fondos propios = Deuda total ÷ Capital contable
= 7,753 ÷ 3,270 = 2.37
2 Haga clic en el nombre del competidor para ver los cálculos.
El análisis de los datos financieros revela tendencias significativas en la estructura de capital a lo largo del período examinado.
- Deuda Total
- Se observa una disminución general en la deuda total desde el primer trimestre de 2015 hasta el cuarto trimestre de 2016. Posteriormente, la deuda experimenta un aumento considerable en el primer trimestre de 2017, seguido de una estabilización relativa y una nueva disminución hacia el tercer trimestre de 2019. La volatilidad en los niveles de deuda sugiere posibles estrategias de financiamiento o refinanciación.
- Capital Contable
- El capital contable muestra una disminución sustancial a partir del tercer trimestre de 2015, alcanzando mínimos en el primer trimestre de 2016. A partir del segundo trimestre de 2016, se aprecia una recuperación significativa, con un aumento notable hasta el segundo trimestre de 2017. Posteriormente, el capital contable experimenta una disminución gradual hasta el tercer trimestre de 2019, aunque en menor medida que la caída inicial.
- Ratio de Deuda sobre Fondos Propios
- El ratio de deuda sobre fondos propios presenta una tendencia al alza a partir del tercer trimestre de 2015, alcanzando su punto máximo en el segundo trimestre de 2019. Este incremento indica un mayor apalancamiento financiero y una mayor dependencia de la deuda en relación con el capital propio. Inicialmente, el ratio se mantuvo relativamente estable por debajo de 0.40, pero experimentó un aumento significativo, superando la unidad en el cuarto trimestre de 2016 y manteniéndose en niveles elevados durante el resto del período analizado. La disminución del capital contable, combinada con fluctuaciones en la deuda total, contribuye a esta tendencia. El ratio muestra una marcada subida entre el primer y segundo trimestre de 2019, indicando un incremento sustancial en el apalancamiento.
En resumen, la estructura de capital ha experimentado cambios notables, con un aumento en el apalancamiento financiero y una disminución relativa del capital contable. Estos cambios podrían indicar una modificación en la estrategia financiera o una respuesta a condiciones de mercado cambiantes.
Ratio de deuda sobre capital propio (incluido el pasivo por arrendamiento operativo)
eBay Inc., ratio deuda/capital propio (incluido el pasivo por arrendamiento operativo), cálculo (datos trimestrales)
| 30 sept 2019 | 30 jun 2019 | 31 mar 2019 | 31 dic 2018 | 30 sept 2018 | 30 jun 2018 | 31 mar 2018 | 31 dic 2017 | 30 sept 2017 | 30 jun 2017 | 31 mar 2017 | 31 dic 2016 | 30 sept 2016 | 30 jun 2016 | 31 mar 2016 | 31 dic 2015 | 30 sept 2015 | 30 jun 2015 | 31 mar 2015 | |||||||
|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|
| Datos financieros seleccionados (US$ en millones) | |||||||||||||||||||||||||
| Deuda a corto plazo | 518) | 2,063) | 1,550) | 1,546) | 1,546) | 3) | 20) | 781) | 749) | 2,215) | 2,210) | 1,451) | 1,449) | —) | 6) | —) | 625) | 865) | 868) | ||||||
| Deuda a largo plazo | 7,235) | 7,243) | 7,700) | 7,685) | 7,661) | 9,201) | 9,208) | 9,234) | 9,249) | 9,251) | 6,756) | 7,509) | 7,582) | 9,054) | 9,030) | 6,779) | 6,814) | 6,757) | 6,795) | ||||||
| Deuda total | 7,753) | 9,306) | 9,250) | 9,231) | 9,207) | 9,204) | 9,228) | 10,015) | 9,998) | 11,466) | 8,966) | 8,960) | 9,031) | 9,054) | 9,036) | 6,779) | 7,439) | 7,622) | 7,663) | ||||||
| Pasivos por arrendamiento operativo | 497) | 519) | 547) | —) | —) | —) | —) | —) | —) | —) | —) | —) | —) | —) | —) | —) | —) | —) | —) | ||||||
| Deuda total (incluido el pasivo por arrendamiento operativo) | 8,250) | 9,825) | 9,797) | 9,231) | 9,207) | 9,204) | 9,228) | 10,015) | 9,998) | 11,466) | 8,966) | 8,960) | 9,031) | 9,054) | 9,036) | 6,779) | 7,439) | 7,622) | 7,663) | ||||||
| Capital contable | 3,270) | 4,106) | 5,203) | 6,281) | 6,929) | 7,146) | 7,596) | 8,063) | 11,283) | 11,474) | 11,595) | 10,539) | 6,819) | 6,453) | 6,317) | 6,576) | 6,492) | 19,805) | 19,538) | ||||||
| Ratio de solvencia | |||||||||||||||||||||||||
| Ratio de deuda sobre capital propio (incluido el pasivo por arrendamiento operativo)1 | 2.52 | 2.39 | 1.88 | 1.47 | 1.33 | 1.29 | 1.21 | 1.24 | 0.89 | 1.00 | 0.77 | 0.85 | 1.32 | 1.40 | 1.43 | 1.03 | 1.15 | 0.38 | 0.39 | ||||||
| Referencia | |||||||||||||||||||||||||
| Ratio de deuda sobre capital propio (incluido el pasivo por arrendamiento operativo)Competidores2 | |||||||||||||||||||||||||
| Amazon.com Inc. | — | — | — | — | — | — | — | — | — | — | — | — | — | — | — | — | — | — | — | ||||||
| Home Depot Inc. | — | — | — | — | — | — | — | — | — | — | — | — | — | — | — | — | — | — | — | ||||||
| Lowe’s Cos. Inc. | — | — | — | — | — | — | — | — | — | — | — | — | — | — | — | — | — | — | — | ||||||
| TJX Cos. Inc. | — | — | — | — | — | — | — | — | — | — | — | — | — | — | — | — | — | — | — | ||||||
Basado en los informes: 10-Q (Fecha del informe: 2019-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2019-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2019-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2018-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2018-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2018-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2018-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2017-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2017-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2017-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2017-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2016-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2016-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2016-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2016-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2015-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2015-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2015-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2015-03-31).
1 Q3 2019 cálculo
Ratio de deuda sobre capital propio (incluido el pasivo por arrendamiento operativo) = Deuda total (incluido el pasivo por arrendamiento operativo) ÷ Capital contable
= 8,250 ÷ 3,270 = 2.52
2 Haga clic en el nombre del competidor para ver los cálculos.
El análisis de los datos financieros revela tendencias significativas en la estructura de capital a lo largo del período examinado.
- Deuda Total
- Se observa una disminución general en la deuda total desde el primer trimestre de 2015 hasta el cuarto trimestre de 2015. Posteriormente, la deuda experimenta un aumento considerable hasta el primer trimestre de 2016, estabilizándose en un rango entre 9000 y 9800 millones de dólares hasta el primer trimestre de 2019. El último período analizado muestra una reducción sustancial de la deuda total.
- Capital Contable
- El capital contable presenta una disminución notable a partir del tercer trimestre de 2015, alcanzando su punto más bajo en el tercer trimestre de 2016. A partir de ese momento, se aprecia una recuperación y estabilización en un rango entre 10000 y 11500 millones de dólares hasta el cuarto trimestre de 2017. Posteriormente, el capital contable experimenta una disminución constante y significativa hasta el tercer trimestre de 2019.
- Ratio Deuda sobre Capital Propio
- El ratio de deuda sobre capital propio se mantuvo relativamente estable y bajo, por debajo de 0.40, durante el primer año del período analizado. A partir del segundo trimestre de 2015, se observa un incremento progresivo y significativo, superando la unidad en el cuarto trimestre de 2015 y manteniéndose por encima de 1.0 hasta el primer trimestre de 2017. Tras una ligera disminución, el ratio vuelve a aumentar de forma pronunciada en los últimos períodos, alcanzando valores superiores a 2.5 en el tercer trimestre de 2019, lo que indica un mayor apalancamiento financiero.
En resumen, la estructura de capital ha experimentado una transformación significativa, pasando de una posición relativamente conservadora con baja deuda y un ratio de deuda sobre capital propio bajo, a una situación de mayor apalancamiento financiero caracterizada por un aumento en la deuda total y un ratio de deuda sobre capital propio considerablemente más alto. La disminución del capital contable contribuye a este cambio en la estructura de capital.
Ratio de deuda sobre capital total
| 30 sept 2019 | 30 jun 2019 | 31 mar 2019 | 31 dic 2018 | 30 sept 2018 | 30 jun 2018 | 31 mar 2018 | 31 dic 2017 | 30 sept 2017 | 30 jun 2017 | 31 mar 2017 | 31 dic 2016 | 30 sept 2016 | 30 jun 2016 | 31 mar 2016 | 31 dic 2015 | 30 sept 2015 | 30 jun 2015 | 31 mar 2015 | |||||||
|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|
| Datos financieros seleccionados (US$ en millones) | |||||||||||||||||||||||||
| Deuda a corto plazo | 518) | 2,063) | 1,550) | 1,546) | 1,546) | 3) | 20) | 781) | 749) | 2,215) | 2,210) | 1,451) | 1,449) | —) | 6) | —) | 625) | 865) | 868) | ||||||
| Deuda a largo plazo | 7,235) | 7,243) | 7,700) | 7,685) | 7,661) | 9,201) | 9,208) | 9,234) | 9,249) | 9,251) | 6,756) | 7,509) | 7,582) | 9,054) | 9,030) | 6,779) | 6,814) | 6,757) | 6,795) | ||||||
| Deuda total | 7,753) | 9,306) | 9,250) | 9,231) | 9,207) | 9,204) | 9,228) | 10,015) | 9,998) | 11,466) | 8,966) | 8,960) | 9,031) | 9,054) | 9,036) | 6,779) | 7,439) | 7,622) | 7,663) | ||||||
| Capital contable | 3,270) | 4,106) | 5,203) | 6,281) | 6,929) | 7,146) | 7,596) | 8,063) | 11,283) | 11,474) | 11,595) | 10,539) | 6,819) | 6,453) | 6,317) | 6,576) | 6,492) | 19,805) | 19,538) | ||||||
| Capital total | 11,023) | 13,412) | 14,453) | 15,512) | 16,136) | 16,350) | 16,824) | 18,078) | 21,281) | 22,940) | 20,561) | 19,499) | 15,850) | 15,507) | 15,353) | 13,355) | 13,931) | 27,427) | 27,201) | ||||||
| Ratio de solvencia | |||||||||||||||||||||||||
| Ratio de deuda sobre capital total1 | 0.70 | 0.69 | 0.64 | 0.60 | 0.57 | 0.56 | 0.55 | 0.55 | 0.47 | 0.50 | 0.44 | 0.46 | 0.57 | 0.58 | 0.59 | 0.51 | 0.53 | 0.28 | 0.28 | ||||||
| Referencia | |||||||||||||||||||||||||
| Ratio de deuda sobre capital totalCompetidores2 | |||||||||||||||||||||||||
| Amazon.com Inc. | — | — | — | — | — | — | — | — | — | — | — | — | — | — | — | — | — | — | — | ||||||
| Home Depot Inc. | — | — | — | — | — | — | — | — | — | — | — | — | — | — | — | — | — | — | — | ||||||
| Lowe’s Cos. Inc. | — | — | — | — | — | — | — | — | — | — | — | — | — | — | — | — | — | — | — | ||||||
| TJX Cos. Inc. | — | — | — | — | — | — | — | — | — | — | — | — | — | — | — | — | — | — | — | ||||||
Basado en los informes: 10-Q (Fecha del informe: 2019-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2019-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2019-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2018-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2018-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2018-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2018-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2017-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2017-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2017-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2017-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2016-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2016-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2016-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2016-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2015-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2015-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2015-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2015-03-31).
1 Q3 2019 cálculo
Ratio de deuda sobre capital total = Deuda total ÷ Capital total
= 7,753 ÷ 11,023 = 0.70
2 Haga clic en el nombre del competidor para ver los cálculos.
El análisis de los datos financieros revela tendencias significativas en la estructura de capital a lo largo del período examinado.
- Deuda Total
- Se observa una disminución general en la deuda total desde el primer trimestre de 2015 hasta el último trimestre de 2018. Inicialmente, la deuda disminuye de 7663 millones de dólares a 6779 millones de dólares. Posteriormente, experimenta un aumento considerable a partir del primer trimestre de 2016, alcanzando un máximo de 11466 millones de dólares en el segundo trimestre de 2017. A partir de ese punto, se aprecia una reducción progresiva hasta los 7753 millones de dólares en el tercer trimestre de 2019.
- Capital Total
- El capital total muestra una volatilidad considerable. Tras un ligero incremento inicial, se produce una disminución significativa en el tercer y cuarto trimestre de 2015. A partir de 2016, se observa una tendencia al alza, con un pico en el cuarto trimestre de 2017 (22940 millones de dólares). Posteriormente, el capital total disminuye de forma constante hasta el tercer trimestre de 2019, situándose en 11023 millones de dólares.
- Ratio de Deuda sobre Capital Total
- El ratio de deuda sobre capital total presenta fluctuaciones importantes. Inicialmente, se mantiene relativamente estable en torno a 0.28 durante el primer semestre de 2015. A partir del tercer trimestre de 2015, el ratio aumenta significativamente, superando el 0.50 y alcanzando un máximo de 0.69 en el tercer trimestre de 2019. Este incremento indica un mayor apalancamiento financiero y una mayor dependencia de la deuda en relación con el capital propio. Se observa una correlación inversa entre la evolución del capital total y el ratio, ya que la disminución del capital total contribuye al aumento del ratio.
En resumen, la entidad ha experimentado cambios notables en su estructura de capital, con una tendencia general a un mayor apalancamiento financiero en los últimos años del período analizado. La deuda total ha fluctuado, mientras que el capital total ha mostrado una mayor volatilidad. El ratio de deuda sobre capital total ha aumentado de manera constante, lo que sugiere una mayor exposición al riesgo financiero.
Ratio deuda/capital total (incluido el pasivo por arrendamiento operativo)
eBay Inc., ratio deuda/capital total (incluido el pasivo por arrendamiento operativo), cálculo (datos trimestrales)
| 30 sept 2019 | 30 jun 2019 | 31 mar 2019 | 31 dic 2018 | 30 sept 2018 | 30 jun 2018 | 31 mar 2018 | 31 dic 2017 | 30 sept 2017 | 30 jun 2017 | 31 mar 2017 | 31 dic 2016 | 30 sept 2016 | 30 jun 2016 | 31 mar 2016 | 31 dic 2015 | 30 sept 2015 | 30 jun 2015 | 31 mar 2015 | |||||||
|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|
| Datos financieros seleccionados (US$ en millones) | |||||||||||||||||||||||||
| Deuda a corto plazo | 518) | 2,063) | 1,550) | 1,546) | 1,546) | 3) | 20) | 781) | 749) | 2,215) | 2,210) | 1,451) | 1,449) | —) | 6) | —) | 625) | 865) | 868) | ||||||
| Deuda a largo plazo | 7,235) | 7,243) | 7,700) | 7,685) | 7,661) | 9,201) | 9,208) | 9,234) | 9,249) | 9,251) | 6,756) | 7,509) | 7,582) | 9,054) | 9,030) | 6,779) | 6,814) | 6,757) | 6,795) | ||||||
| Deuda total | 7,753) | 9,306) | 9,250) | 9,231) | 9,207) | 9,204) | 9,228) | 10,015) | 9,998) | 11,466) | 8,966) | 8,960) | 9,031) | 9,054) | 9,036) | 6,779) | 7,439) | 7,622) | 7,663) | ||||||
| Pasivos por arrendamiento operativo | 497) | 519) | 547) | —) | —) | —) | —) | —) | —) | —) | —) | —) | —) | —) | —) | —) | —) | —) | —) | ||||||
| Deuda total (incluido el pasivo por arrendamiento operativo) | 8,250) | 9,825) | 9,797) | 9,231) | 9,207) | 9,204) | 9,228) | 10,015) | 9,998) | 11,466) | 8,966) | 8,960) | 9,031) | 9,054) | 9,036) | 6,779) | 7,439) | 7,622) | 7,663) | ||||||
| Capital contable | 3,270) | 4,106) | 5,203) | 6,281) | 6,929) | 7,146) | 7,596) | 8,063) | 11,283) | 11,474) | 11,595) | 10,539) | 6,819) | 6,453) | 6,317) | 6,576) | 6,492) | 19,805) | 19,538) | ||||||
| Capital total (incluido el pasivo por arrendamiento operativo) | 11,520) | 13,931) | 15,000) | 15,512) | 16,136) | 16,350) | 16,824) | 18,078) | 21,281) | 22,940) | 20,561) | 19,499) | 15,850) | 15,507) | 15,353) | 13,355) | 13,931) | 27,427) | 27,201) | ||||||
| Ratio de solvencia | |||||||||||||||||||||||||
| Ratio deuda/capital total (incluido el pasivo por arrendamiento operativo)1 | 0.72 | 0.71 | 0.65 | 0.60 | 0.57 | 0.56 | 0.55 | 0.55 | 0.47 | 0.50 | 0.44 | 0.46 | 0.57 | 0.58 | 0.59 | 0.51 | 0.53 | 0.28 | 0.28 | ||||||
| Referencia | |||||||||||||||||||||||||
| Ratio deuda/capital total (incluido el pasivo por arrendamiento operativo)Competidores2 | |||||||||||||||||||||||||
| Amazon.com Inc. | — | — | — | — | — | — | — | — | — | — | — | — | — | — | — | — | — | — | — | ||||||
| Home Depot Inc. | — | — | — | — | — | — | — | — | — | — | — | — | — | — | — | — | — | — | — | ||||||
| Lowe’s Cos. Inc. | — | — | — | — | — | — | — | — | — | — | — | — | — | — | — | — | — | — | — | ||||||
| TJX Cos. Inc. | — | — | — | — | — | — | — | — | — | — | — | — | — | — | — | — | — | — | — | ||||||
Basado en los informes: 10-Q (Fecha del informe: 2019-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2019-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2019-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2018-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2018-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2018-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2018-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2017-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2017-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2017-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2017-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2016-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2016-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2016-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2016-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2015-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2015-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2015-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2015-03-31).
1 Q3 2019 cálculo
Ratio deuda/capital total (incluido el pasivo por arrendamiento operativo) = Deuda total (incluido el pasivo por arrendamiento operativo) ÷ Capital total (incluido el pasivo por arrendamiento operativo)
= 8,250 ÷ 11,520 = 0.72
2 Haga clic en el nombre del competidor para ver los cálculos.
El análisis de los datos financieros revela tendencias significativas en la estructura de capital a lo largo del período examinado.
- Deuda Total
- Se observa una disminución general en la deuda total desde el primer trimestre de 2015 hasta el último trimestre de 2018. Inicialmente, la deuda disminuye de 7663 millones de dólares a 6779 millones de dólares. Posteriormente, experimenta un aumento considerable a partir del primer trimestre de 2016, alcanzando un máximo de 11466 millones de dólares en el segundo trimestre de 2017. A partir de ese punto, se aprecia una reducción progresiva hasta los 8250 millones de dólares en el tercer trimestre de 2019.
- Capital Total
- El capital total muestra una volatilidad considerable. Tras un ligero incremento inicial, se produce una disminución significativa en el tercer y cuarto trimestre de 2015. A partir de 2016, el capital total experimenta un aumento notable, alcanzando su punto máximo en el cuarto trimestre de 2016 con 19499 millones de dólares. Posteriormente, se observa una tendencia a la baja, con fluctuaciones, hasta situarse en 11520 millones de dólares en el tercer trimestre de 2019.
- Ratio Deuda/Capital Total
- El ratio deuda/capital total presenta una evolución marcada. Inicialmente, se mantiene relativamente estable en torno a 0.28 durante el primer semestre de 2015. A partir del tercer trimestre de 2015, el ratio aumenta significativamente, superando el 0.50 y alcanzando un máximo de 0.72 en el tercer trimestre de 2019. Este incremento indica un aumento en la proporción de deuda en relación con el capital total, lo que sugiere un mayor apalancamiento financiero. Se observa una correlación directa entre el aumento del ratio y las fluctuaciones en la deuda total y el capital total.
En resumen, la estructura de capital ha experimentado cambios sustanciales durante el período analizado, con un aumento en el apalancamiento financiero evidenciado por el incremento del ratio deuda/capital total. La deuda total ha mostrado una tendencia a la disminución inicial, seguida de un aumento significativo y una posterior reducción. El capital total ha sido más volátil, con fluctuaciones importantes a lo largo del tiempo.
Relación deuda/activos
| 30 sept 2019 | 30 jun 2019 | 31 mar 2019 | 31 dic 2018 | 30 sept 2018 | 30 jun 2018 | 31 mar 2018 | 31 dic 2017 | 30 sept 2017 | 30 jun 2017 | 31 mar 2017 | 31 dic 2016 | 30 sept 2016 | 30 jun 2016 | 31 mar 2016 | 31 dic 2015 | 30 sept 2015 | 30 jun 2015 | 31 mar 2015 | |||||||
|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|
| Datos financieros seleccionados (US$ en millones) | |||||||||||||||||||||||||
| Deuda a corto plazo | 518) | 2,063) | 1,550) | 1,546) | 1,546) | 3) | 20) | 781) | 749) | 2,215) | 2,210) | 1,451) | 1,449) | —) | 6) | —) | 625) | 865) | 868) | ||||||
| Deuda a largo plazo | 7,235) | 7,243) | 7,700) | 7,685) | 7,661) | 9,201) | 9,208) | 9,234) | 9,249) | 9,251) | 6,756) | 7,509) | 7,582) | 9,054) | 9,030) | 6,779) | 6,814) | 6,757) | 6,795) | ||||||
| Deuda total | 7,753) | 9,306) | 9,250) | 9,231) | 9,207) | 9,204) | 9,228) | 10,015) | 9,998) | 11,466) | 8,966) | 8,960) | 9,031) | 9,054) | 9,036) | 6,779) | 7,439) | 7,622) | 7,663) | ||||||
| Activos totales | 18,714) | 21,169) | 22,329) | 22,819) | 23,652) | 23,988) | 24,555) | 25,981) | 25,943) | 27,483) | 24,808) | 23,847) | 20,502) | 19,993) | 19,608) | 17,785) | 18,338) | 45,658) | 44,841) | ||||||
| Ratio de solvencia | |||||||||||||||||||||||||
| Relación deuda/activos1 | 0.41 | 0.44 | 0.41 | 0.40 | 0.39 | 0.38 | 0.38 | 0.39 | 0.39 | 0.42 | 0.36 | 0.38 | 0.44 | 0.45 | 0.46 | 0.38 | 0.41 | 0.17 | 0.17 | ||||||
| Referencia | |||||||||||||||||||||||||
| Relación deuda/activosCompetidores2 | |||||||||||||||||||||||||
| Amazon.com Inc. | — | — | — | — | — | — | — | — | — | — | — | — | — | — | — | — | — | — | — | ||||||
| Home Depot Inc. | — | — | — | — | — | — | — | — | — | — | — | — | — | — | — | — | — | — | — | ||||||
| Lowe’s Cos. Inc. | — | — | — | — | — | — | — | — | — | — | — | — | — | — | — | — | — | — | — | ||||||
| TJX Cos. Inc. | — | — | — | — | — | — | — | — | — | — | — | — | — | — | — | — | — | — | — | ||||||
Basado en los informes: 10-Q (Fecha del informe: 2019-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2019-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2019-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2018-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2018-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2018-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2018-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2017-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2017-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2017-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2017-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2016-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2016-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2016-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2016-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2015-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2015-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2015-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2015-03-31).
1 Q3 2019 cálculo
Relación deuda/activos = Deuda total ÷ Activos totales
= 7,753 ÷ 18,714 = 0.41
2 Haga clic en el nombre del competidor para ver los cálculos.
El análisis de los datos financieros revela tendencias significativas en la estructura de capital y el balance general a lo largo del período examinado.
- Deuda Total
- Se observa una disminución general en la deuda total desde el primer trimestre de 2015 hasta el último trimestre de 2018. Inicialmente, la deuda disminuye de 7663 millones de dólares a 6779 millones de dólares. Posteriormente, experimenta un aumento considerable en el primer trimestre de 2016, alcanzando los 9036 millones de dólares, para luego estabilizarse en un rango entre 8960 y 9054 millones de dólares durante varios trimestres. Finalmente, se aprecia una reducción sustancial en el último trimestre de 2019, llegando a 7753 millones de dólares.
- Activos Totales
- Los activos totales muestran una fluctuación considerable. Se registra un aumento inicial desde 44841 millones de dólares en el primer trimestre de 2015 hasta 45658 millones de dólares en el segundo trimestre del mismo año. Sin embargo, a partir del tercer trimestre de 2015, se observa una disminución significativa, alcanzando los 17785 millones de dólares en el último trimestre de ese año. Posteriormente, los activos totales experimentan un repunte, llegando a 27483 millones de dólares en el último trimestre de 2017. A partir de ese momento, se registra una tendencia decreciente, culminando en 18714 millones de dólares en el último trimestre de 2019.
- Relación Deuda/Activos
- La relación deuda/activos presenta una evolución notable. Inicialmente, se mantiene relativamente estable en torno al 17% durante los primeros dos trimestres de 2015. A partir del tercer trimestre de 2015, la relación aumenta significativamente, alcanzando un máximo del 46% en el primer trimestre de 2016. Posteriormente, se observa una disminución gradual hasta el 36% en el tercer trimestre de 2016. La relación fluctúa entre el 38% y el 42% durante los trimestres siguientes, mostrando un ligero aumento en el último trimestre de 2019, llegando al 44%.
En resumen, se identifica una disminución en la deuda total a largo plazo, acompañada de una fluctuación significativa en los activos totales. La relación deuda/activos refleja estos cambios, mostrando un aumento inicial seguido de una estabilización y una ligera tendencia al alza en el período más reciente. La volatilidad en los activos totales podría indicar cambios en la estrategia de inversión o en la valoración de los activos.
Relación deuda/activos (incluido el pasivo por arrendamiento operativo)
eBay Inc., relación deuda/activos (incluido el pasivo por arrendamiento operativo), cálculo (datos trimestrales)
| 30 sept 2019 | 30 jun 2019 | 31 mar 2019 | 31 dic 2018 | 30 sept 2018 | 30 jun 2018 | 31 mar 2018 | 31 dic 2017 | 30 sept 2017 | 30 jun 2017 | 31 mar 2017 | 31 dic 2016 | 30 sept 2016 | 30 jun 2016 | 31 mar 2016 | 31 dic 2015 | 30 sept 2015 | 30 jun 2015 | 31 mar 2015 | |||||||
|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|
| Datos financieros seleccionados (US$ en millones) | |||||||||||||||||||||||||
| Deuda a corto plazo | 518) | 2,063) | 1,550) | 1,546) | 1,546) | 3) | 20) | 781) | 749) | 2,215) | 2,210) | 1,451) | 1,449) | —) | 6) | —) | 625) | 865) | 868) | ||||||
| Deuda a largo plazo | 7,235) | 7,243) | 7,700) | 7,685) | 7,661) | 9,201) | 9,208) | 9,234) | 9,249) | 9,251) | 6,756) | 7,509) | 7,582) | 9,054) | 9,030) | 6,779) | 6,814) | 6,757) | 6,795) | ||||||
| Deuda total | 7,753) | 9,306) | 9,250) | 9,231) | 9,207) | 9,204) | 9,228) | 10,015) | 9,998) | 11,466) | 8,966) | 8,960) | 9,031) | 9,054) | 9,036) | 6,779) | 7,439) | 7,622) | 7,663) | ||||||
| Pasivos por arrendamiento operativo | 497) | 519) | 547) | —) | —) | —) | —) | —) | —) | —) | —) | —) | —) | —) | —) | —) | —) | —) | —) | ||||||
| Deuda total (incluido el pasivo por arrendamiento operativo) | 8,250) | 9,825) | 9,797) | 9,231) | 9,207) | 9,204) | 9,228) | 10,015) | 9,998) | 11,466) | 8,966) | 8,960) | 9,031) | 9,054) | 9,036) | 6,779) | 7,439) | 7,622) | 7,663) | ||||||
| Activos totales | 18,714) | 21,169) | 22,329) | 22,819) | 23,652) | 23,988) | 24,555) | 25,981) | 25,943) | 27,483) | 24,808) | 23,847) | 20,502) | 19,993) | 19,608) | 17,785) | 18,338) | 45,658) | 44,841) | ||||||
| Ratio de solvencia | |||||||||||||||||||||||||
| Relación deuda/activos (incluido el pasivo por arrendamiento operativo)1 | 0.44 | 0.46 | 0.44 | 0.40 | 0.39 | 0.38 | 0.38 | 0.39 | 0.39 | 0.42 | 0.36 | 0.38 | 0.44 | 0.45 | 0.46 | 0.38 | 0.41 | 0.17 | 0.17 | ||||||
| Referencia | |||||||||||||||||||||||||
| Relación deuda/activos (incluido el pasivo por arrendamiento operativo)Competidores2 | |||||||||||||||||||||||||
| Amazon.com Inc. | — | — | — | — | — | — | — | — | — | — | — | — | — | — | — | — | — | — | — | ||||||
| Home Depot Inc. | — | — | — | — | — | — | — | — | — | — | — | — | — | — | — | — | — | — | — | ||||||
| Lowe’s Cos. Inc. | — | — | — | — | — | — | — | — | — | — | — | — | — | — | — | — | — | — | — | ||||||
| TJX Cos. Inc. | — | — | — | — | — | — | — | — | — | — | — | — | — | — | — | — | — | — | — | ||||||
Basado en los informes: 10-Q (Fecha del informe: 2019-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2019-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2019-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2018-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2018-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2018-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2018-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2017-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2017-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2017-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2017-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2016-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2016-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2016-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2016-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2015-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2015-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2015-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2015-03-31).
1 Q3 2019 cálculo
Relación deuda/activos (incluido el pasivo por arrendamiento operativo) = Deuda total (incluido el pasivo por arrendamiento operativo) ÷ Activos totales
= 8,250 ÷ 18,714 = 0.44
2 Haga clic en el nombre del competidor para ver los cálculos.
El análisis de los datos financieros revela tendencias significativas en la estructura de capital y el balance general. Se observa una fluctuación considerable en la deuda total a lo largo del período analizado.
- Deuda Total
- Inicialmente, la deuda total disminuyó de 7663 millones de dólares en el primer trimestre de 2015 a 6779 millones de dólares en el último trimestre del mismo año. Posteriormente, experimentó un aumento notable, alcanzando los 9054 millones de dólares en el segundo trimestre de 2016. A partir de este punto, se mantuvo relativamente estable, con ligeras variaciones, hasta el primer trimestre de 2019, donde se observó un incremento significativo a 9797 millones de dólares. Finalmente, en el tercer trimestre de 2019, la deuda total disminuyó sustancialmente a 8250 millones de dólares.
- Activos Totales
- Los activos totales mostraron una tendencia general de crecimiento desde 44841 millones de dólares en el primer trimestre de 2015 hasta alcanzar un máximo de 27483 millones de dólares en el cuarto trimestre de 2017. Sin embargo, a partir de este punto, se produjo una disminución constante, llegando a 18714 millones de dólares en el tercer trimestre de 2019. Esta reducción sugiere una posible reestructuración de activos o una disminución en la inversión.
- Relación Deuda/Activos
- La relación deuda/activos se mantuvo relativamente baja y estable en los primeros trimestres de 2015 y 2016, oscilando entre 0.17 y 0.46. A partir del segundo trimestre de 2016, la relación experimentó fluctuaciones más pronunciadas, alcanzando un máximo de 0.46 en el segundo trimestre de 2019. La disminución de los activos totales en el tercer trimestre de 2019, combinada con la reducción de la deuda total, resultó en una disminución de la relación deuda/activos a 0.44. En general, la relación deuda/activos indica que la empresa ha mantenido un nivel de endeudamiento moderado en relación con sus activos, aunque con una tendencia a aumentar en los últimos períodos analizados.
En resumen, los datos sugieren una gestión dinámica de la deuda, con periodos de reducción y aumento, y una disminución constante de los activos totales en los últimos trimestres. La relación deuda/activos refleja esta dinámica, mostrando una tendencia al alza en los últimos períodos, aunque permaneciendo en niveles considerados moderados.
Ratio de apalancamiento financiero
| 30 sept 2019 | 30 jun 2019 | 31 mar 2019 | 31 dic 2018 | 30 sept 2018 | 30 jun 2018 | 31 mar 2018 | 31 dic 2017 | 30 sept 2017 | 30 jun 2017 | 31 mar 2017 | 31 dic 2016 | 30 sept 2016 | 30 jun 2016 | 31 mar 2016 | 31 dic 2015 | 30 sept 2015 | 30 jun 2015 | 31 mar 2015 | |||||||
|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|
| Datos financieros seleccionados (US$ en millones) | |||||||||||||||||||||||||
| Activos totales | 18,714) | 21,169) | 22,329) | 22,819) | 23,652) | 23,988) | 24,555) | 25,981) | 25,943) | 27,483) | 24,808) | 23,847) | 20,502) | 19,993) | 19,608) | 17,785) | 18,338) | 45,658) | 44,841) | ||||||
| Capital contable | 3,270) | 4,106) | 5,203) | 6,281) | 6,929) | 7,146) | 7,596) | 8,063) | 11,283) | 11,474) | 11,595) | 10,539) | 6,819) | 6,453) | 6,317) | 6,576) | 6,492) | 19,805) | 19,538) | ||||||
| Ratio de solvencia | |||||||||||||||||||||||||
| Ratio de apalancamiento financiero1 | 5.72 | 5.16 | 4.29 | 3.63 | 3.41 | 3.36 | 3.23 | 3.22 | 2.30 | 2.40 | 2.14 | 2.26 | 3.01 | 3.10 | 3.10 | 2.70 | 2.82 | 2.31 | 2.30 | ||||||
| Referencia | |||||||||||||||||||||||||
| Ratio de apalancamiento financieroCompetidores2 | |||||||||||||||||||||||||
| Amazon.com Inc. | — | — | — | — | — | — | — | — | — | — | — | — | — | — | — | — | — | — | — | ||||||
| Home Depot Inc. | — | — | — | — | — | — | — | — | — | — | — | — | — | — | — | — | — | — | — | ||||||
| Lowe’s Cos. Inc. | — | — | — | — | — | — | — | — | — | — | — | — | — | — | — | — | — | — | — | ||||||
| TJX Cos. Inc. | — | — | — | — | — | — | — | — | — | — | — | — | — | — | — | — | — | — | — | ||||||
Basado en los informes: 10-Q (Fecha del informe: 2019-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2019-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2019-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2018-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2018-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2018-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2018-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2017-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2017-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2017-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2017-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2016-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2016-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2016-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2016-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2015-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2015-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2015-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2015-03-31).
1 Q3 2019 cálculo
Ratio de apalancamiento financiero = Activos totales ÷ Capital contable
= 18,714 ÷ 3,270 = 5.72
2 Haga clic en el nombre del competidor para ver los cálculos.
El análisis de los datos financieros revela tendencias significativas en la estructura de capital y el apalancamiento a lo largo del período examinado.
- Activos Totales
- Se observa una fluctuación considerable en los activos totales. Inicialmente, se registra un incremento desde el primer trimestre de 2015 hasta el segundo trimestre de 2015, seguido de una disminución drástica en el tercer y cuarto trimestre de 2015. Posteriormente, se aprecia una recuperación y un crecimiento gradual hasta el cuarto trimestre de 2016. A partir de 2017, los activos totales muestran una tendencia a la estabilización, con fluctuaciones menores, y una disminución general hacia el tercer trimestre de 2019.
- Capital Contable
- El capital contable presenta un patrón similar al de los activos totales, con una fuerte caída en el tercer y cuarto trimestre de 2015. Se observa una recuperación parcial en los trimestres siguientes, alcanzando un pico en el cuarto trimestre de 2016. A partir de 2017, el capital contable experimenta una disminución constante, con una aceleración en la reducción durante 2018 y 2019.
- Ratio de Apalancamiento Financiero
- El ratio de apalancamiento financiero muestra una tendencia al alza a lo largo del período. Inicialmente, se mantiene relativamente estable en 2.3, pero aumenta significativamente a partir de 2017, alcanzando valores de 5.16 y 5.72 en los últimos trimestres analizados. Este incremento sugiere un mayor uso de deuda en relación con el capital propio para financiar las operaciones y activos de la entidad. El aumento más pronunciado se da entre el primer trimestre de 2018 y el tercer trimestre de 2019.
En resumen, los datos indican una disminución en el capital contable y un aumento en el apalancamiento financiero, lo que podría implicar una mayor dependencia de la deuda para financiar las actividades de la entidad. La volatilidad en los activos totales sugiere posibles reestructuraciones o cambios en la estrategia de inversión.