Área para los usuarios de pago
Pruébalo gratis
eBay Inc. páginas disponibles de forma gratuita esta semana:
- Estado de resultado integral
- Estructura del balance: pasivo y patrimonio contable
- Análisis de ratios de actividad a largo plazo
- Ratios de valoración de acciones ordinarias
- Relación entre el valor de la empresa y el FCFF (EV/FCFF)
- Modelo de fijación de precios de activos de capital (CAPM)
- Coeficiente de liquidez corriente desde 2005
- Relación precio/ingresos de explotación (P/OP) desde 2005
- Análisis de ingresos
- Periodificaciones agregadas
Aceptamos:
Flujo de caja libre a capital (FCFE)
Basado en los informes: 10-K (Fecha del informe: 2018-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2017-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2016-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2015-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2014-12-31).
- Resumen de tendencias en los datos financieros
-
El efectivo neto proporcionado por las actividades operativas presenta fluctuaciones a lo largo de los cinco años analizados. Se observa un valor alto en 2014, alcanzando los 5,677 millones de dólares, seguido de una disminución significativa en 2015, con una caída a 2,877 millones. Posteriormente, en 2016, el valor se mantiene cercano a temporadas anteriores en 2,827 millones, y en 2017 se registra un ligero incremento a 3,146 millones. Sin embargo, en 2018, el valor disminuye nuevamente a 2,661 millones, siendo este el valor más bajo del período.
Por otro lado, el flujo de caja libre a capital (FCFE) muestra una tendencia inicial muy positiva en 2014, con un valor excepcionalmente alto de 7,888 millones de dólares. Después de este pico, se observa una caída drástica en 2015, a 1,359 millones, marcando una rápida disminución en la generación de flujo de caja libre en ese período. En los años siguientes, los valores se recuperan parcialmente, alcanzando 4,397 millones en 2016 y 3,512 millones en 2017. En 2018, el flujo de caja libre a capital vuelve a reducirse significativamente, situándose en 1,260 millones, lo que indica una tendencia decreciente en el flujo de caja libre hacia comienzos de la década además de la recuperación parcial en 2016 y 2017.
Relación precio-FCFEactual
Número de acciones ordinarias en circulación | |
Datos financieros seleccionados (US$) | |
Flujo de caja libre a capital (FCFE) (en millones) | |
FCFE por acción | |
Precio actual de la acción (P) | |
Ratio de valoración | |
P/FCFE | |
Referencia | |
P/FCFECompetidores1 | |
Amazon.com Inc. | |
Home Depot Inc. | |
Lowe’s Cos. Inc. | |
TJX Cos. Inc. |
Basado en el informe: 10-K (Fecha del informe: 2018-12-31).
1 Haga clic en el nombre del competidor para ver los cálculos.
Si el P/FCFE de la empresa es inferior al P/FCFE del índice de referencia, entonces la empresa está relativamente infravalorada.
De lo contrario, si el P/FCFE de la empresa es más alto que el P/FCFE del índice de referencia, entonces la empresa está relativamente sobrevalorada.
Relación precio-FCFEhistórico
31 dic 2018 | 31 dic 2017 | 31 dic 2016 | 31 dic 2015 | 31 dic 2014 | ||
---|---|---|---|---|---|---|
Número de acciones ordinarias en circulación1 | ||||||
Datos financieros seleccionados (US$) | ||||||
Flujo de caja libre a capital (FCFE) (en millones)2 | ||||||
FCFE por acción4 | ||||||
Precio de la acción1, 3 | ||||||
Ratio de valoración | ||||||
P/FCFE5 | ||||||
Referencia | ||||||
P/FCFECompetidores6 | ||||||
Amazon.com Inc. | ||||||
Home Depot Inc. | ||||||
Lowe’s Cos. Inc. | ||||||
TJX Cos. Inc. |
Basado en los informes: 10-K (Fecha del informe: 2018-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2017-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2016-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2015-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2014-12-31).
1 Datos ajustados por divisiones y dividendos de acciones.
3 Precio de cierre a la fecha de presentación del informe anual de eBay Inc.
4 2018 cálculo
FCFE por acción = FCFE ÷ Número de acciones ordinarias en circulación
= ÷ =
5 2018 cálculo
P/FCFE = Precio de la acción ÷ FCFE por acción
= ÷ =
6 Haga clic en el nombre del competidor para ver los cálculos.
- Precio de la acción
- El análisis de la evolución del precio de la acción revela una tendencia de oscilación significativa en el período considerado. En 2014, el precio era de 54.5 dólares, experimentando una disminución pronunciada en 2015 hasta 23.94 dólares. Posteriormente, se observa una recuperación en 2016, con un incremento a 32.03 dólares, y un nuevo aumento en 2017, alcanzando 42.37 dólares. En 2018, el precio típico disminuyó ligeramente a 34.08 dólares, aunque todavía se mantiene por encima de los niveles de 2015. En conjunto, el comportamiento refleja una volatilidad importante, con momentos de recuperación y caídas, y ubica el valor en un rango que oscila entre aproximadamente 23.94 y 54.5 dólares.
- FCFE por acción
- El flujo de caja libre para los accionistas por acción presenta una tendencia de incremento en 2014, alcanzando 6.52 dólares, seguido por una caída en 2015 a 1.15 dólares. Luego, se observa un repunte en 2016 con un valor de 4.04 dólares, y una ligera disminución en 2017 hasta 3.47 dólares. En 2018, el FCFE por acción experimenta una reducción significativa, situándose en 1.38 dólares. En conjunto, la serie refleja una alta volatilidad en la generación de flujo de caja libre por acción, con picos en 2014 y 2016, y caídas marcadas en 2015 y 2018, lo que indica posibles cambios en la rentabilidad y en la capacidad de generar efectivo para los accionistas en diferentes períodos.
- P/FCFE
- El ratio P/FCFE muestra una tendencia fluctuante y variable a lo largo del período analizado. En 2014, el ratio era de 8.36, aumentando considerablemente en 2015 a 20.76, lo que indicaría una percepción de mayor valor en relación con el flujo de caja libre, posiblemente reflejando expectativas positivas o baja rentabilidad relativa. En 2016, el ratio disminuye a 7.92, volviendo a niveles cercanos a los de 2014, sugiriendo una valoración más moderada. En 2017, el ratio sube a 12.21, señalando un incremento en la percepción de valor, y en 2018 alcanza un valor de 24.75, lo cual indica una percepción elevada respecto al flujo de caja disponible. La variabilidad en este ratio sugiere cambios en las expectativas del mercado o ajustes en la valoración relativa, asociados tanto a los fluctuantes FCFE como a la cotización de las acciones.