Área para los usuarios de pago
Pruébalo gratis
eBay Inc. páginas disponibles de forma gratuita esta semana:
- Cuenta de resultados
- Estructura de la cuenta de resultados
- Estructura del balance: activo
- Análisis de ratios de solvencia
- Análisis de ratios de actividad a largo plazo
- Análisis de áreas geográficas
- Relación precio/ FCFE (P/FCFE)
- Coeficiente de liquidez corriente desde 2005
- Relación precio/utilidad neta (P/E) desde 2005
- Relación precio/ingresos de explotación (P/OP) desde 2005
Aceptamos:
Flujo de caja libre para la empresa (FCFF)
Basado en los informes: 10-K (Fecha del informe: 2018-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2017-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2016-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2015-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2014-12-31).
- Margen de efectivo neto proporcionado por las actividades operativas
- Durante el período considerado, se observa una notable disminución en el efectivo neto generado por las actividades operativas, que pasó de 5,677 millones de dólares en 2014 a 2,661 millones en 2018. Este descenso refleja una tendencia a la baja en la eficiencia o rentabilidad de las operaciones principales de la empresa. La caída fue significativa entre 2014 y 2015, seguido por una relativo estabilización en los años subsiguientes, aunque sin recuperar los niveles iniciales. La disminución en la generación de efectivo puede indicar cambios en la estructura de ingresos, incremento en gastos operativos o una mayor inversión en áreas que disminuyen el efectivo disponible en corto plazo.
- Flujo de caja libre para la empresa (FCFF)
- El flujo de caja libre, que representa la cantidad de efectivo generado por la compañía después de gastos de capital, muestra una tendencia similar a la del efectivo neto de actividades operativas. Comenzó en 4,407 millones en 2014 y descendió a 2,302 millones en 2018, evidenciando también una reducción significativa en la capacidad de la empresa de generar efectivo disponible para sus accionistas y acreedores. Al igual que en el caso anterior, se observa una caída marcada en 2015, seguida por cierta estabilización en los años posteriores, aunque sin recuperar los niveles iniciales. La disminución en ambos métricas puede estar relacionada con mayores inversiones, cambios en las políticas de gastos o en la estructura de ingresos, afectando así el efectivo disponible.
Intereses pagados, netos de impuestos
Basado en los informes: 10-K (Fecha del informe: 2018-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2017-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2016-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2015-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2014-12-31).
2 2018 cálculo
Efectivo pagado por intereses, impuestos = Efectivo pagado por intereses × EITR
= × =
- Tipo efectivo del impuesto sobre la renta (EITR)
- El análisis de la tasa efectiva del impuesto sobre la renta revela una tendencia variable en el período considerado. En 2014, la tasa fue significativamente alta, alcanzando un 98.7%, lo que puede indicar un impuesto efectivo cercano al total de beneficios antes de impuestos. En 2015, la tasa disminuyó considerablemente a aproximadamente un 19.08%, lo que sugiere una reducción en la carga fiscal efectiva o posibles beneficios fiscales no recurrentes. La tasa aumentó nuevamente en 2016 y 2017 a un 35%, indicando un retorno a niveles fiscalmente más altos, posiblemente debido a cambios en la estructura impositiva o en la naturaleza de las ganancias imponibles. En 2018, la tasa efectiva sufrió una disminución notable a un 6.99%, lo que podría reflejar un impacto de deducciones, créditos fiscales o cambios en la legislación tributaria que redujeron la carga impositiva efectiva.
- Efectivo pagado por intereses, neto de impuestos
- El efectivo pagado por intereses muestra una tendencia creciente a lo largo del período, elevándose de 1,142 millones de dólares en 2014 a 292 millones en 2018. Este incremento puede indicar una mayor dependencia en financiamiento de deuda o una ampliación en las actividades que generan gastos por intereses. Aunque el aumento es paulatino, la cantidad en dólares refleja un incremento en la carga financiera atribuible a intereses, lo que puede ser relevante para el análisis de la estructura de financiamiento y la gestión del pasivo de la empresa. La referencia "neto de impuestos" sugiere que estos valores consideran efectos fiscales, pero el crecimiento sostenido en los pagos de intereses es un punto a evaluar en relación con la rentabilidad y la estructura de capital de la organización.
Relación entre el valor de la empresa y la FCFFactual
Datos financieros seleccionados (US$ en millones) | |
Valor de la empresa (EV) | |
Flujo de caja libre para la empresa (FCFF) | |
Ratio de valoración | |
EV/FCFF | |
Referencia | |
EV/FCFFCompetidores1 | |
Amazon.com Inc. | |
Home Depot Inc. | |
Lowe’s Cos. Inc. | |
TJX Cos. Inc. |
Basado en el informe: 10-K (Fecha del informe: 2018-12-31).
1 Haga clic en el nombre del competidor para ver los cálculos.
Si el EV/FCFF de la empresa es más bajo que el EV/FCFF del índice de referencia, entonces la empresa está relativamente infravalorada.
De lo contrario, si el EV/FCFF de la empresa es más alto que el EV/FCFF del índice de referencia, entonces la empresa está relativamente sobrevalorada.
Relación entre el valor de la empresa y la FCFFhistórico
31 dic 2018 | 31 dic 2017 | 31 dic 2016 | 31 dic 2015 | 31 dic 2014 | ||
---|---|---|---|---|---|---|
Datos financieros seleccionados (US$ en millones) | ||||||
Valor de la empresa (EV)1 | ||||||
Flujo de caja libre para la empresa (FCFF)2 | ||||||
Ratio de valoración | ||||||
EV/FCFF3 | ||||||
Referencia | ||||||
EV/FCFFCompetidores4 | ||||||
Amazon.com Inc. | ||||||
Home Depot Inc. | ||||||
Lowe’s Cos. Inc. | ||||||
TJX Cos. Inc. |
Basado en los informes: 10-K (Fecha del informe: 2018-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2017-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2016-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2015-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2014-12-31).
3 2018 cálculo
EV/FCFF = EV ÷ FCFF
= ÷ =
4 Haga clic en el nombre del competidor para ver los cálculos.
- Valor de la empresa (EV)
- Se observa una significativa caída en el valor de la empresa entre diciembre de 2014 y diciembre de 2015, pasando de 63,477 millones de USD a 28,866 millones. Posteriormente, el valor presenta un crecimiento en 2016 hasta llegar a 36,629 millones, seguido de un aumento en 2017 hasta 47,034 millones. En 2018, el valor decrementa nuevamente a 35,495 millones. Este patrón muestra una alta volatilidad en la valoración de la empresa en los últimos años, con una tendencia general de caída en 2015 y 2018, intercalada por periodos de recuperación en 2016 y 2017.
- Flujo de caja libre para la empresa (FCFF)
- El flujo de caja libre muestra una tendencia relativamente estable, pero con una disminución sostenida en los valores en comparación con 2014. En 2014, el FCFF fue de 4,407 millones de USD, disminuyendo a aproximadamente la mitad en 2015 (2,351 millones), y manteniéndose en torno a 2,344 en 2016. Al subir a 2,665 millones en 2017, vuelve a reducirse en 2018 a 2,302 millones. Esto indica una reducción en la generación de caja libre de la empresa en los últimos años, aunque con cierta estabilidad relativa en los valores de 2016 en comparación con otros periodos.
- EV/FCFF (Ratio financiero)
- Este ratio comienza en 14.4 en 2014, disminuye a 12.28 en 2015, y experimenta un incremento en los años siguientes, alcanzando un pico de 17.65 en 2017. En 2018, el ratio se reduce a 15.42. La variación en este ratio indica cambios en la valoración relativa de la empresa respecto a su flujo de caja libre; en particular, el aumento en 2016 y 2017 puede reflejar una mayor valorización o expectativas de crecimiento que no van acompañadas de un aumento proporcional en el FCFF. La disminución en 2018 sugiere una posible corrección en la percepción del mercado o una disminución en las expectativas de crecimiento futuro respecto a la generación de caja libre.