Stock Analysis on Net

eBay Inc. (NASDAQ:EBAY)

22,49 US$

¡Esta empresa ha sido trasladada al archivo! Los datos financieros no se actualizan desde el 24 de octubre de 2019.

Cuenta de resultados

La cuenta de resultados presenta información sobre los resultados financieros de las actividades comerciales de una empresa durante un período de tiempo. El estado de resultados comunica la cantidad de ingresos que la empresa generó durante un período y el costo en el que incurrió en relación con la generación de esos ingresos.

Área para los usuarios de pago


Aceptamos:

Visa Mastercard American Express Maestro Discover JCB PayPal Google Pay
Visa Secure Mastercard Identity Check American Express SafeKey

eBay Inc., cuenta de pérdidas y ganancias consolidada

US$ en millones

Microsoft Excel
12 meses terminados 31 dic 2018 31 dic 2017 31 dic 2016 31 dic 2015 31 dic 2014
Ingresos netos
Coste de los ingresos netos
Beneficio bruto
Ventas y marketing
Desarrollo de productos
Generales y administrativos
Provisión para pérdidas de transacciones
Amortización de activos intangibles adquiridos
Gastos de explotación
Resultado de explotación
Ingresos por intereses
Gastos por intereses
Ganancias por inversiones y venta de negocios
Otro
Intereses y otros, netos
Ingresos de operaciones continuadas antes de impuestos sobre la renta
Beneficio del impuesto sobre la renta (provisión)
Ingresos (pérdidas) de operaciones continuas
Ingresos (pérdidas) de operaciones discontinuadas, netos de impuestos sobre la renta
Utilidad (pérdida) neta

Basado en los informes: 10-K (Fecha del informe: 2018-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2017-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2016-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2015-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2014-12-31).


Ingresos netos
Se observa un descenso significativo en los ingresos netos desde 2014, con una caída del 52% en 2015 en comparación con 2014. Posteriormente, en 2016 y 2017, los ingresos experimentan un aumento moderado, manteniéndose en niveles cercanos a los 9,0 mil millones de dólares. En 2018, hay un incremento notable que supera los 10,7 mil millones, indicando una recuperación parcial tras la disminución previa. La tendencia general evidencia volatilidad en los ingresos, aunque con una recuperación en el último año analizado.
Coste de los ingresos netos
El coste de los ingresos muestra una disminución marcada en 2015 respecto a 2014, alcanzando una reducción del 69%. Desde ese punto, los costes se mantienen relativamente estables en los siguientes años, con ligeras variaciones, pero en términos absolutos se mantienen en valores cercanos a los 1,8-2,4 mil millones de dólares. La relación entre ingresos y coste revela una eficiencia relativa en la gestión del coste en comparación con la recuperación de ingresos en 2018.
Beneficio bruto
El beneficio bruto refleja tendencias similares a los ingresos, con una caída significativa en 2015, seguida de una recuperación progresiva hasta alcanzar cifras superiores a los 8.3 mil millones en 2018. La recuperación en los beneficios brutos en los últimos años indica una mejora en la rentabilidad operativa antes de considerar gastos adicionales.
Gastos en ventas y marketing
El gasto en ventas y marketing muestra una tendencia bajista en 2015 y 2016, con un incremento notable en 2018, superando los 3,3 mil millones. Este incremento en 2018 puede estar relacionado con estrategias de expansión o inversión en posicionamiento de mercado, aunque en años anteriores se observa una reducción en comparación con 2014.
Gastos en desarrollo de productos
Los gastos en desarrollo de productos disminuyen en 2015 y se mantienen en niveles relativamente bajos pero estables en años posteriores, con incrementos discretos en 2018. La tendencia sugiere una moderada inversión en innovación, sin cambios drásticos significativos en la estructura de gastos de desarrollo.
Gastos generales y administrativos
Este rubro muestra una tendencia de reducción en 2015 respecto a 2014, alcanzando su nivel más bajo en 2016. Desde entonces, existe un ligero aumento en 2018, aunque sin recuperar completamente los niveles de 2014. La tendencia indica una gestión de gastos administrativos eficiente, con ajustes en respuesta a las condiciones del mercado.
Provisión para pérdidas de transacciones
Estas provisiones disminuyen significativamente en 2015 en comparación con 2014 y mantienen niveles relativamente bajos en años posteriores. Los cambios sugieren una menor exposición y menor riesgo percibido en transacciones que requieren provisiones, consolidándose en niveles estables tras la reducción inicial.
Amortización de activos intangibles adquiridos
Este concepto muestra una caída severa en 2015, permaneciendo bajo en los siguientes años. La disminución puede estar relacionada con cambios en los activos adquiridos o en la amortización acelerada en años anteriores, estabilizándose posteriormente en niveles bajos.
Gastos de explotación
Los gastos de explotación disminuyen notablemente en 2015, reflejando mejoras en la eficiencia operativa, aunque en años posteriores se incrementan en contraste con los valores más bajos de 2015. La tendencia refleja una estructura de costes ajustada tras la caída en 2015, aunque con aumentos en años posteriores que podrían estar asociados a mayores inversiones y gastos operativos.
Resultado de explotación
El resultado operativo muestra una disminución en 2015 respecto a 2014, pero mantiene niveles relativamente estables en los siguientes años, con una ligera tendencia a reducirse en 2018. La relación entre ingresos y resultado de explotación indica que la rentabilidad operativa se ha recuperado en los años intermedios, con una ligera merma en 2018.
Ingresos por intereses
Los ingresos por intereses permanecen relativamente estables a lo largo del período, con ligeros aumentos en 2017 y 2018. La estabilidad en este rubro sugiere una gestión constante de los activos financieros y de las inversiones.
Gastos por intereses
Se observa una tendencia de aumento en gastos por intereses desde 2015, indicando posible incremento en endeudamiento o en costos financieros. La relación entre gastos por intereses y los intereses generados señala que la carga financiera ha sido progresivamente mayor en los últimos años.
Ganancias por inversiones y venta de negocios
En 2015, se registra un incremento significativo respecto a 2014, en 2016 alcanza su pico en 1343 millones, lo que refleja actividades de inversión y desinversión. En años posteriores, los valores fluctúan, pero en 2018 aún muestran contribuciones positivas a pesar de la reducción en comparación con 2016, indicando actividades de inversión activas.
Intereses y otros, netos
Este concepto muestra un patrón volátil, con incrementos en 2015 y 2016 y caídas en años posteriores, aunque en 2018 vuelve a aumentar significativamente. La variabilidad señala que la gestión de ingresos y gastos relacionados con intereses y otros conceptos financieros ha cambiado considerablemente en el tiempo.
Ingresos de operaciones continuadas antes de impuestos sobre la renta
Se evidencia una disminución en 2015 respecto a 2014, seguida de una recuperación en 2016, alcanzando un valor alto, pero en 2017 vuelve a disminuir, para recuperarse en 2018. La tendencia refleja fluctuaciones en los resultados operativos antes de impuestos, relacionadas con cambios en ingresos y gastos.
Beneficio del impuesto sobre la renta (provisión)
El gasto en impuestos sobre la renta disminuye notablemente en 2015, sugiere una disminución en la base imponible o en beneficios gravables, y en 2016 vuelve a ser positivo, pero con una caída en 2017 y 2018, posiblemente debido a cambios en las tasas impositivas o en los beneficios antes de impuestos.
Ingresos (pérdidas) de operaciones continuas
Se evidencia un fuerte incremento en 2015, alcanzando niveles máximos en 2016, antes de una caída significativa en 2017, para mediados de 2018 y 2018 recuperarse parcialmente. La serie refleja volatilidad considerable en los resultados operativos continuados, siendo un indicador clave de la rentabilidad recurrente.
Ingresos (pérdidas) de operaciones discontinuadas, netos de impuestos
Estos datos muestran incremento negativo en 2016, pero en 2017 y 2018 se vuelven prácticamente nulos o positivos, indicando que las operaciones discontinuadas menos contribuyentes o con impacto negativo estaban siendo eliminadas o estabilizadas.
Utilidad (pérdida) neta
La utilidad neta presenta un fuerte descenso en 2015 respecto a 2014, seguido de un repunte en 2016 con cifras superiores a las del período previo. En 2017, se convierte en uma pérdida significativa, pero en 2018 se recupera de forma notable, superando los niveles de 2014 y 2015, reflejando una recuperación en la rentabilidad global y en la capacidad de generación de beneficios tras períodos de volatilidad.