Stock Analysis on Net

eBay Inc. (NASDAQ:EBAY)

22,49 US$

¡Esta empresa ha sido trasladada al archivo! Los datos financieros no se actualizan desde el 24 de octubre de 2019.

Análisis del fondo de comercio y de los activos intangibles

Microsoft Excel

Área para los usuarios de pago


Aceptamos:

Visa Mastercard American Express Maestro Discover JCB PayPal Google Pay
Visa Secure Mastercard Identity Check American Express SafeKey

Divulgación de fondos de comercio y activos intangibles

eBay Inc., balance: fondo de comercio y activos intangibles

US$ en millones

Microsoft Excel
31 dic 2018 31 dic 2017 31 dic 2016 31 dic 2015 31 dic 2014
Listas de clientes y base de usuarios
Relacionado con el marketing
Tecnologías desarrolladas
Todos los demás
Activos intangibles, importe en libros bruto
Amortización acumulada
Activos intangibles, importe neto en libros
Buena voluntad
Fondo de comercio y activos intangibles

Basado en los informes: 10-K (Fecha del informe: 2018-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2017-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2016-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2015-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2014-12-31).


El análisis de los datos financieros revela tendencias significativas en diversas áreas. Se observa una evolución diferenciada en los componentes de la base de usuarios y listas de clientes, con un incremento notable desde 2015 hasta 2018, partiendo de un valor considerablemente menor en 2015 en comparación con 2014.

En cuanto a los gastos relacionados con el marketing, se aprecia una disminución inicial desde 2014 a 2015, seguida de una relativa estabilización y un ligero aumento en 2017, para luego experimentar una leve reducción en 2018. Los gastos en tecnologías desarrolladas muestran una tendencia decreciente desde 2014 hasta 2016, estabilizándose posteriormente con un crecimiento marginal en los años siguientes.

La categoría "Todos los demás" presenta una trayectoria ascendente constante, aunque moderada, a lo largo del período analizado.

Los activos intangibles brutos experimentaron una disminución sustancial entre 2014 y 2015, manteniéndose relativamente estables en los años siguientes con un ligero incremento. La amortización acumulada, por su parte, ha aumentado consistentemente a lo largo de todo el período, lo que implica una reducción del valor neto en libros de los activos intangibles.

Activos Intangibles Netos en Libros
El valor neto en libros de los activos intangibles ha experimentado una fluctuación significativa, con un descenso pronunciado desde 2014 hasta 2015, seguido de una recuperación gradual, aunque sin alcanzar los niveles iniciales.

La buena voluntad ha mostrado una disminución importante entre 2014 y 2015, seguida de un crecimiento constante hasta 2018. Este incremento sugiere posibles adquisiciones o revaluaciones de activos.

El total de fondo de comercio y activos intangibles refleja la combinación de las tendencias observadas en ambos componentes, mostrando una disminución inicial seguida de un crecimiento sostenido a lo largo del período. El valor total ha aumentado de manera constante desde 2015, impulsado principalmente por el incremento en la buena voluntad.

En resumen, los datos sugieren una reestructuración inicial de la base de activos y una posterior estabilización y crecimiento, con un énfasis creciente en la buena voluntad como componente principal del fondo de comercio y activos intangibles.


Ajustes a los estados financieros: Eliminación del fondo de comercio del balance

eBay Inc., ajustes a los estados financieros

US$ en millones

Microsoft Excel
31 dic 2018 31 dic 2017 31 dic 2016 31 dic 2015 31 dic 2014
Ajuste de los activos totales
Activos totales (antes del ajuste)
Menos: Buena voluntad
Activos totales (después del ajuste)
Ajuste al capital contable
Capital contable (antes del ajuste)
Menos: Buena voluntad
Capital contable (después del ajuste)

Basado en los informes: 10-K (Fecha del informe: 2018-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2017-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2016-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2015-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2014-12-31).


El análisis de los datos financieros revela tendencias significativas en varios conceptos clave a lo largo del período examinado.

Activos Totales
Se observa una disminución considerable en los activos totales entre 2014 y 2015, seguida de un período de recuperación y estabilización relativa entre 2016 y 2017. No obstante, en 2018 se registra una nueva disminución, aunque menos pronunciada que la inicial. La volatilidad en este concepto sugiere posibles reestructuraciones o cambios en la estrategia de inversión.
Activos Totales Ajustados
La trayectoria de los activos totales ajustados refleja un patrón similar al de los activos totales, con una fuerte caída inicial en 2015 y una posterior recuperación hasta 2017. La disminución en 2018 también se manifiesta en esta métrica. La diferencia entre los activos totales y los ajustados indica la presencia de elementos que se excluyen del cálculo ajustado, y su evolución podría ser objeto de un análisis más profundo.
Capital Contable
El capital contable experimenta una reducción sustancial entre 2014 y 2015, y continúa disminuyendo, aunque a un ritmo menor, en los años siguientes. Esta tendencia sugiere una erosión del patrimonio neto, posiblemente debido a pérdidas acumuladas o a la distribución de dividendos.
Capital Contable Ajustado
El capital contable ajustado presenta una disminución aún más marcada que el capital contable no ajustado, especialmente en los primeros años del período. La brecha entre ambas métricas se amplía con el tiempo, lo que indica que los ajustes realizados al capital contable tienen un impacto significativo en su valor. La evolución del capital contable ajustado podría reflejar cambios en las políticas contables o en la valoración de activos y pasivos.

En general, los datos sugieren una tendencia a la disminución de la solidez financiera a lo largo del período analizado, evidenciada en la reducción tanto de los activos totales como del capital contable. La volatilidad observada en los activos totales y la divergencia entre las métricas ajustadas y no ajustadas requieren una investigación más detallada para comprender las causas subyacentes y evaluar el impacto en la sostenibilidad a largo plazo.


eBay Inc., datos financieros: reportados vs. ajustados


Ratios financieros ajustados: Eliminación del fondo de comercio del balance (resumen)

eBay Inc., ratios financieros ajustados

Microsoft Excel
31 dic 2018 31 dic 2017 31 dic 2016 31 dic 2015 31 dic 2014
Ratio de rotación total de activos
Ratio de rotación total de activos (no ajustado)
Ratio de rotación total de activos (ajustado)
Ratio de apalancamiento financiero
Ratio de apalancamiento financiero (no ajustado)
Ratio de apalancamiento financiero (ajustado)
Ratio de rendimiento sobre el capital contable (ROE)
Ratio de rendimiento sobre el capital contable (no ajustado)
Ratio de rendimiento sobre el capital contable (ajustado)
Ratio de rentabilidad sobre activos (ROA)
Ratio de rentabilidad sobre activos (no ajustado)
Ratio de rentabilidad sobre activos (ajustado)

Basado en los informes: 10-K (Fecha del informe: 2018-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2017-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2016-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2015-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2014-12-31).


El análisis de los datos financieros revela tendencias significativas en la eficiencia, el apalancamiento y la rentabilidad a lo largo del período examinado.

Rotación de Activos
El ratio de rotación total de activos muestra fluctuaciones, comenzando en 0.4 en 2014, incrementándose a 0.48 en 2015, para luego disminuir a 0.38 en 2016 y 0.37 en 2017. Se observa una recuperación en 2018, alcanzando 0.47. El ratio ajustado presenta un comportamiento similar, con valores más altos y una mayor volatilidad, pasando de 0.5 en 2014 a 0.61 en 2018, con un pico de 0.64 en 2015.
Apalancamiento Financiero
El ratio de apalancamiento financiero experimenta un aumento constante, comenzando en 2.27 en 2014 y llegando a 3.63 en 2018, con un incremento notable en 2017 y 2018. El ratio ajustado muestra una tendencia aún más pronunciada, con un salto significativo en 2015 y 2018, alcanzando 15.75 en este último año. Esto indica un incremento sustancial en el uso de deuda en relación con el capital propio.
Rentabilidad sobre el Capital Contable
El ratio de rentabilidad sobre el capital contable presenta una alta volatilidad. Se observa un crecimiento significativo de 0.23% en 2014 a 68.94% en 2016, seguido de una caída a -12.6% en 2017 y una recuperación parcial a 40.28% en 2018. El ratio ajustado exhibe una volatilidad aún mayor, con valores que oscilan entre 0.43% en 2014 y 225.69% en 2018, pasando por valores negativos en 2017 (-30.88%).
Rentabilidad sobre Activos
El ratio de rentabilidad sobre activos muestra una tendencia similar a la del capital contable, con un aumento desde 0.1% en 2014 a 30.47% en 2016, seguido de una disminución a -3.91% en 2017 y una recuperación a 11.09% en 2018. El ratio ajustado sigue un patrón comparable, con valores más altos y una volatilidad similar.

En resumen, se observa una tendencia al aumento del apalancamiento financiero, acompañada de fluctuaciones significativas en la rentabilidad. La rotación de activos se mantiene relativamente estable, aunque con cierta volatilidad. La alta volatilidad en los ratios de rentabilidad sugiere una sensibilidad considerable a factores externos o cambios internos en la gestión de la empresa.


eBay Inc., Ratios financieros: reportados vs. ajustados


Ratio de rotación total de activos (ajustado)

Microsoft Excel
31 dic 2018 31 dic 2017 31 dic 2016 31 dic 2015 31 dic 2014
Antes del ajuste
Datos financieros seleccionados (US$ en millones)
Ingresos netos
Activos totales
Ratio de actividad
Ratio de rotación total de activos1
Después del ajuste: Eliminación del fondo de comercio del balance
Datos financieros seleccionados (US$ en millones)
Ingresos netos
Activos totales ajustados
Ratio de actividad
Ratio de rotación total de activos (ajustado)2

Basado en los informes: 10-K (Fecha del informe: 2018-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2017-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2016-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2015-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2014-12-31).

2018 Cálculos

1 Ratio de rotación total de activos = Ingresos netos ÷ Activos totales
= ÷ =

2 Ratio de rotación total de activos (ajustado) = Ingresos netos ÷ Activos totales ajustados
= ÷ =


El análisis de los datos financieros revela tendencias significativas en la gestión de activos y su utilización a lo largo del período examinado.

Activos Totales
Se observa una disminución considerable en los activos totales entre 2014 y 2015, seguida de un período de recuperación y estabilización entre 2016 y 2017. En 2018, se registra una nueva disminución. Esta volatilidad sugiere cambios en la estrategia de inversión o en la estructura de capital.
Activos Totales Ajustados
La evolución de los activos totales ajustados presenta un patrón similar al de los activos totales, con una fuerte caída inicial seguida de una recuperación parcial. La diferencia entre los activos totales y los ajustados indica la presencia de elementos que se excluyen del cálculo ajustado, posiblemente relacionados con activos no operativos o con ajustes contables.
Ratio de Rotación Total de Activos
El ratio de rotación total de activos muestra fluctuaciones a lo largo del período. Inicialmente se mantiene relativamente estable, pero experimenta un descenso en 2016 y 2017, para luego recuperarse en 2018. Este ratio indica la eficiencia con la que se utilizan los activos para generar ingresos; una disminución sugiere una menor eficiencia.
Ratio de Rotación Total de Activos (Ajustado)
El ratio de rotación total de activos ajustado presenta una tendencia más pronunciada que el ratio no ajustado. Se observa un aumento significativo entre 2015 y 2016, seguido de una estabilización y un nuevo incremento en 2018. La mayor variación en el ratio ajustado sugiere que los activos excluidos en el cálculo total tienen un impacto significativo en la eficiencia operativa.

En general, se aprecia una correlación entre la evolución de los activos y sus ratios de rotación. La disminución de los activos totales en 2015 y 2018 se acompaña de cambios en los ratios de rotación, lo que indica una posible reestructuración de la cartera de activos o una modificación en la estrategia de generación de ingresos. El análisis comparativo entre los ratios ajustados y no ajustados sugiere que la composición de los activos tiene un impacto relevante en la eficiencia operativa.


Ratio de apalancamiento financiero (ajustado)

Microsoft Excel
31 dic 2018 31 dic 2017 31 dic 2016 31 dic 2015 31 dic 2014
Antes del ajuste
Datos financieros seleccionados (US$ en millones)
Activos totales
Capital contable
Ratio de solvencia
Ratio de apalancamiento financiero1
Después del ajuste: Eliminación del fondo de comercio del balance
Datos financieros seleccionados (US$ en millones)
Activos totales ajustados
Capital contable ajustado
Ratio de solvencia
Ratio de apalancamiento financiero (ajustado)2

Basado en los informes: 10-K (Fecha del informe: 2018-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2017-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2016-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2015-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2014-12-31).

2018 Cálculos

1 Ratio de apalancamiento financiero = Activos totales ÷ Capital contable
= ÷ =

2 Ratio de apalancamiento financiero (ajustado) = Activos totales ajustados ÷ Capital contable ajustado
= ÷ =


El análisis de los datos financieros revela tendencias significativas en la estructura de capital y la posición financiera a lo largo del período examinado.

Activos Totales
Se observa una disminución considerable en los activos totales entre 2014 y 2015, seguida de una recuperación parcial en los años siguientes. A partir de 2018, se registra una nueva disminución. La volatilidad en los activos totales sugiere posibles reestructuraciones o cambios en la estrategia de inversión.
Activos Totales Ajustados
La evolución de los activos totales ajustados presenta un patrón similar al de los activos totales, aunque con magnitudes menores. La diferencia entre los activos totales y los ajustados podría indicar la presencia de elementos que se excluyen del cálculo ajustado, como activos intangibles o partidas no recurrentes.
Capital Contable
El capital contable experimenta una reducción sustancial entre 2014 y 2015, y continúa disminuyendo, aunque a un ritmo más lento, en los años posteriores. Esta tendencia podría estar relacionada con pérdidas acumuladas, dividendos pagados o recompras de acciones.
Capital Contable Ajustado
El capital contable ajustado muestra una disminución aún más pronunciada que el capital contable no ajustado. La brecha entre ambos conceptos se amplía con el tiempo, lo que sugiere que los ajustes realizados tienen un impacto significativo en la valoración del patrimonio neto.
Ratio de Apalancamiento Financiero
El ratio de apalancamiento financiero fluctúa a lo largo del período. Se observa un aumento significativo en 2017 y 2018, lo que indica un mayor grado de endeudamiento en relación con los activos totales. Este incremento podría implicar un mayor riesgo financiero.
Ratio de Apalancamiento Financiero (Ajustado)
El ratio de apalancamiento financiero ajustado presenta una tendencia al alza aún más marcada que el ratio no ajustado. El valor de este ratio en 2018 es considerablemente alto, lo que sugiere una dependencia significativa de la financiación externa y un mayor riesgo de insolvencia. La diferencia entre el ratio ajustado y el no ajustado indica que los ajustes realizados tienen un impacto importante en la evaluación del endeudamiento.

En resumen, los datos sugieren una disminución en la base de activos y capital contable, acompañada de un aumento en el apalancamiento financiero, especialmente en los últimos años del período analizado. Estas tendencias podrían indicar una mayor vulnerabilidad financiera y la necesidad de una gestión cuidadosa de la deuda.


Ratio de rendimiento sobre el capital contable (ROE) (ajustado)

Microsoft Excel
31 dic 2018 31 dic 2017 31 dic 2016 31 dic 2015 31 dic 2014
Antes del ajuste
Datos financieros seleccionados (US$ en millones)
Utilidad (pérdida) neta
Capital contable
Ratio de rentabilidad
ROE1
Después del ajuste: Eliminación del fondo de comercio del balance
Datos financieros seleccionados (US$ en millones)
Utilidad (pérdida) neta
Capital contable ajustado
Ratio de rentabilidad
Ratio de rendimiento sobre el capital contable (ajustado)2

Basado en los informes: 10-K (Fecha del informe: 2018-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2017-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2016-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2015-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2014-12-31).

2018 Cálculos

1 ROE = 100 × Utilidad (pérdida) neta ÷ Capital contable
= 100 × ÷ =

2 Ratio de rendimiento sobre el capital contable (ajustado) = 100 × Utilidad (pérdida) neta ÷ Capital contable ajustado
= 100 × ÷ =


El análisis de los datos financieros revela tendencias significativas en varios indicadores clave a lo largo del período examinado.

Capital Contable
Se observa una disminución considerable en el capital contable desde 2014 hasta 2018. Inicialmente, el valor se reduce drásticamente de 19906 millones de dólares en 2014 a 6576 millones en 2015. Posteriormente, experimenta un repunte hasta alcanzar los 10539 millones en 2016, seguido de una nueva disminución gradual hasta situarse en 6281 millones en 2018.
Capital Contable Ajustado
El capital contable ajustado muestra una trayectoria similar, aunque con valores absolutos menores. Se registra una fuerte caída de 10812 millones de dólares en 2014 a 2125 millones en 2015. A partir de ahí, se aprecia un incremento hasta los 6038 millones en 2016, seguido de una disminución constante hasta los 1121 millones en 2018.
Ratio de Rentabilidad sobre el Capital Contable
Este ratio presenta una volatilidad considerable. Comienza en 0.23% en 2014, experimentando un aumento significativo a 26.23% en 2015. En 2016, alcanza su punto máximo con un 68.94%, para luego caer a -12.6% en 2017. Finalmente, se recupera parcialmente en 2018, situándose en 40.28%.
Ratio de Rendimiento sobre el Capital Contable (Ajustado)
El ratio ajustado exhibe una mayor volatilidad que el ratio no ajustado. Se incrementa notablemente de 0.43% en 2014 a 81.18% en 2015, y continúa su ascenso hasta alcanzar un valor excepcionalmente alto de 120.34% en 2016. En 2017, se produce una caída drástica a -30.88%, seguida de una recuperación sustancial a 225.69% en 2018. Esta alta volatilidad sugiere una sensibilidad considerable a los ajustes realizados al capital contable.

En resumen, se identifica una tendencia decreciente en el capital contable y ajustado, contrastando con la alta volatilidad observada en los ratios de rentabilidad. La disparidad entre los ratios ajustados y no ajustados indica que los ajustes realizados al capital contable tienen un impacto significativo en la medición del rendimiento.


Ratio de rentabilidad sobre activos (ROA) (ajustado)

Microsoft Excel
31 dic 2018 31 dic 2017 31 dic 2016 31 dic 2015 31 dic 2014
Antes del ajuste
Datos financieros seleccionados (US$ en millones)
Utilidad (pérdida) neta
Activos totales
Ratio de rentabilidad
ROA1
Después del ajuste: Eliminación del fondo de comercio del balance
Datos financieros seleccionados (US$ en millones)
Utilidad (pérdida) neta
Activos totales ajustados
Ratio de rentabilidad
Ratio de rentabilidad sobre activos (ajustado)2

Basado en los informes: 10-K (Fecha del informe: 2018-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2017-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2016-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2015-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2014-12-31).

2018 Cálculos

1 ROA = 100 × Utilidad (pérdida) neta ÷ Activos totales
= 100 × ÷ =

2 Ratio de rentabilidad sobre activos (ajustado) = 100 × Utilidad (pérdida) neta ÷ Activos totales ajustados
= 100 × ÷ =


El análisis de los datos financieros revela tendencias significativas en varios indicadores clave a lo largo del período examinado.

Activos Totales
Se observa una disminución considerable en los activos totales entre 2014 y 2015, seguida de un período de recuperación y estabilización entre 2016 y 2017. En 2018, se registra una nueva disminución, aunque no tan pronunciada como la inicial. La volatilidad en los activos totales sugiere posibles reestructuraciones o cambios en la estrategia de inversión.
Activos Totales Ajustados
La evolución de los activos totales ajustados presenta un patrón similar al de los activos totales, con una fuerte caída inicial, recuperación y posterior disminución. La diferencia entre los activos totales y los ajustados indica la presencia de elementos que se excluyen del cálculo ajustado, posiblemente relacionados con activos intangibles o partidas no recurrentes. La magnitud de esta diferencia varía a lo largo del tiempo.
Ratio de Rentabilidad sobre Activos
El ratio de rentabilidad sobre activos experimenta una fluctuación considerable. Tras un valor inicial bajo en 2014, se observa un aumento significativo en 2015 y 2016, alcanzando un máximo en 2016. Posteriormente, el ratio se vuelve negativo en 2017, indicando pérdidas en relación con los activos, y se recupera parcialmente en 2018. Esta volatilidad sugiere una alta sensibilidad de la rentabilidad a factores externos o internos.
Ratio de Rentabilidad sobre Activos (Ajustado)
El ratio de rentabilidad sobre activos ajustados sigue una tendencia similar a la del ratio no ajustado, pero con valores generalmente más altos. La diferencia entre ambos ratios refleja el impacto de los elementos excluidos en el cálculo ajustado sobre la rentabilidad. Al igual que el ratio no ajustado, el ratio ajustado se vuelve negativo en 2017, aunque la magnitud de la pérdida es mayor. La recuperación en 2018 es también parcial.

En resumen, los datos indican un período de inestabilidad financiera, caracterizado por fluctuaciones significativas en los activos y la rentabilidad. La divergencia entre los ratios ajustados y no ajustados sugiere la importancia de considerar la composición de los activos al evaluar el desempeño financiero.