Estructura de la cuenta de resultados
Área para los usuarios de pago
Pruébalo gratis
eBay Inc. páginas disponibles de forma gratuita esta semana:
- Estado de resultado integral
- Estructura del balance: pasivo y patrimonio contable
- Análisis de ratios de actividad a largo plazo
- Ratios de valoración de acciones ordinarias
- Relación entre el valor de la empresa y el FCFF (EV/FCFF)
- Modelo de fijación de precios de activos de capital (CAPM)
- Coeficiente de liquidez corriente desde 2005
- Relación precio/ingresos de explotación (P/OP) desde 2005
- Análisis de ingresos
- Periodificaciones agregadas
Aceptamos:
Basado en los informes: 10-K (Fecha del informe: 2018-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2017-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2016-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2015-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2014-12-31).
- Resumen de tendencias a lo largo de los años
-
El análisis de los datos financieros revela una evolución significativa en los principales indicadores económicos y de rentabilidad. La relación de ingresos netos con respecto a los ingresos totales se mantiene como referencia base en 100% durante todos los períodos, permitiendo comparaciones relativas.
El coste de los ingresos netos muestra una tendencia de disminución porcentual respecto a los ingresos totales, descendiendo desde -32.02% en 2014 hasta aproximadamente -20.61% en 2015, y estabilizándose en torno a -22% en los períodos siguientes. Esto sugiere una mejora en la eficiencia en la gestión de costos de producción o adquisición de bienes y servicios.
El beneficio bruto experimenta un aumento notable desde un 67.98% en 2014 hasta alcanzar picos cercanos al 79.39% en 2015, manteniendo niveles superiores al 77% en 2016 y 2017, y alcanzando un máximo en 2018 con 77.83%. Esto indica una mayor rentabilidad sobre las ventas tras la reducción en costos, reflejando posiblemente efectos de mejoras en precios, eficiencia operacional o cambios en la composición del ingreso.
En cuanto a los gastos relacionados a ventas y marketing, estos representan una proporción mayor en 2018 (31.56%) en comparación con años anteriores, cuando fluctuaron alrededor del 20-26%. Este aumento puede estar asociado a esfuerzos incrementados en campañas de promoción o expansión de mercado.
Los gastos en desarrollo de productos mantienen una proporción relativamente estable, aproximadamente entre -10.74% y -12.79%, sugiriendo una inversión constante en innovación, aunque con ligera tendencia a ser algo más eficiente en 2016 y 2017.
Los gastos generales y administrativos permanecen en el rango de aproximadamente -10% a -13%, sin cambios sustanciales, lo que indica gastos administrativos relativamente constantes en relación a los ingresos, con una ligera disminución en 2016 y 2018.
La provisión para pérdidas de transacciones muestra una tendencia decreciente en su proporción, alcanzando en 2018 aproximadamente -2.66%, reflejando menor impacto de pérdidas de transacciones en la operación global.
Los costos de amortización de activos intangibles advierten una reducción en su porcentaje en 2015, pero tras ello se mantienen en niveles bajos y estables alrededor de -0.4%, lo cual indica una estabilidad en la amortización de activos intangibles adquiridos.
El gasto total de explotación se incrementa en proporción en 2018 respecto a años previos, alcanzando -57.16%, en comparación con menos del -50% en períodos anteriores, y esto contribuye a una posible presión en la rentabilidad operativa.
El resultado de explotación mantiene una tendencia de crecimiento fuerte en 2015 y 2016, alcanzando un máximo del 25.89% en 2016, antes de disminuir en 2017 y 2018, con una caída notable en 2018 a 20.68%, lo cual puede reflejar mayores costos operativos o inversión en crecimiento.
Los ingresos por intereses muestran un aumento progresivo, alcanzando 1.85% en 2017, aunque en 2018 se reduce ligeramente a 1.64%, indicando una ligera mejora en ingresos por intereses, pero con cierta volatilidad.
Los gastos por intereses en relación a los ingresos crecen en proporción negativa, alcanzando -3.03% en 2018, sugiriendo un incremento en la carga financiera por intereses.
Las ganancias por inversiones y venta de negocios muestran fluctuaciones, con un pico en 2016 (14.96%) y menores proporciones en otros años, lo que refleja una fuente adicional de ingresos que no es constante.
La variable "Otro" exhibe valores pequeños y variables, con un ligero valor negativo en 2015 y 2018, sugiriendo efectos menores o eventos no recurrentes en esas categorías.
Las ganancias (pérdidas) por intereses y otros componentes netos indican fluctuaciones considerables, con picos en 2016 y 2018 en 14.77% y 4.62% respectivamente, lo que evidencia cierta volatilidad en estos ingresos y gastos financieros.
El ingreso antes de impuestos sobre la renta de operaciones continuadas refleja una tendencia de crecimiento hasta 2016 (40.66%) y una reducción en 2017, seguida nuevamente por una recuperación en 2018 al 25.29%. Esto indica variaciones en la carga fiscal y en los beneficios operativos antes de impuestos.
El beneficio del impuesto sobre la renta muestra un comportamiento muy variable con valores negativos significativos en 2014 y 2017, y picos positivos en 2016, lo que refleja la influencia de consideraciones fiscales, pérdidas fiscales, o cambios en las obligaciones tributarias.
Las cifras relacionadas con las operaciones continuadas permiten observar un crecimiento sustancial en 2016 (81.13%), seguido de una caída en 2017 y una recuperación en 2018. Este patrón es consistente con los cambios en los ingresos antes de impuestos y en la utilidad neta.
Finalmente, la utilidad (pérdida) neta se presenta como un indicador clave que muestra un aumento significativo en 2016 (80.92%) y una caída en 2017, marcando una pérdida, seguida de una recuperación en 2018 hasta un 23.54%. La fluctuación en la utilidad neta puede ser atribuida a variaciones en los ingresos, costes y gastos financieros, así como a efectos fiscales.