Stock Analysis on Net

eBay Inc. (NASDAQ:EBAY)

22,49 US$

¡Esta empresa ha sido trasladada al archivo! Los datos financieros no se actualizan desde el 24 de octubre de 2019.

Balance general: pasivo y capital contable

El balance general proporciona a los acreedores, inversores y analistas información sobre los recursos (activos) de la empresa y sus fuentes de capital (su patrimonio y pasivos). Normalmente, también proporciona información sobre la capacidad de ganancias futuras de los activos de una empresa, así como una indicación de los flujos de efectivo que pueden provenir de cuentas por cobrar e inventarios.

Los pasivos representan las obligaciones de una empresa derivadas de acontecimientos pasados, cuya liquidación se espera que dé lugar a una salida de beneficios económicos de la entidad.

Área para los usuarios de pago

Los datos están ocultos detrás: .

  • Solicite acceso completo a todo el sitio web desde 10,42 US$ al mes o

  • Pida 1 mes de acceso a eBay Inc. por 22,49 US$.

Este es un pago único. No hay renovación automática.


Aceptamos:

Visa Mastercard American Express Maestro Discover JCB PayPal Google Pay
Visa Secure Mastercard Identity Check American Express SafeKey

eBay Inc., balance consolidado: pasivos y patrimonio contable

US$ en millones

Microsoft Excel
31 dic 2018 31 dic 2017 31 dic 2016 31 dic 2015 31 dic 2014
Deuda a corto plazo
Cuentas a pagar
Fondos a pagar y montos adeudados a los clientes
Cuentas de clientes y fondos por pagar
Compensación y beneficios conexos
Periodificaciones publicitarias
Otras obligaciones tributarias corrientes
Otro
Gastos devengados y otros pasivos corrientes
Ingresos diferidos
Impuestos sobre la renta a pagar
Pasivo corriente
Pasivos por impuestos diferidos
Deuda a largo plazo
Otros pasivos
Pasivo no corriente
Pasivo total
Acciones ordinarias, valor nominal de $0.001
Capital desembolsado adicional
Autocartera a coste
Utilidades retenidas
Otro resultado (pérdida) integral acumulado
Capital contable
Pasivos totales y capital contable

Basado en los informes: 10-K (Fecha del informe: 2018-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2017-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2016-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2015-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2014-12-31).


Deuda a corto plazo
La deuda a corto plazo muestra una variabilidad significativa a lo largo del período analizado. En 2014 se registró un monto de 850 millones de dólares, sin datos disponibles para 2015. En 2016, aumenta notablemente a 1,451 millones, seguido de una disminución en 2017 a 781 millones y posteriormente un incremento a 1,546 millones en 2018. Este patrón indica fluctuaciones en las deudas a corto plazo, posiblemente relacionadas con cambios en las necesidades de financiamiento o en la estrategia de gestión de pasivos a corto plazo.
Cuentas a pagar
La tendencia en las cuentas a pagar se caracteriza por una disminución de 401 millones en 2014 a 283 millones en 2016, seguida de una ligera recuperación hasta 330 millones en 2017 y una disminución final a 286 millones en 2018. La tendencia general sugiere una gestión más eficiente del pasivo en cuentas a pagar o cambios en las políticas de pagos a proveedores.
Fondos a pagar y montos adeudados a los clientes
La ausencia de datos en 2014 y 2015 limita la evaluación de la evolución en ese período. Sin embargo, desde 2016, estos montos muestran un aumento progresivo de 524 millones a 681 millones en 2018, indicando posiblemente un incremento en las operaciones con clientes o cambios en la retención de fondos.
Cuentas de clientes y fondos por pagar
Se observa un incremento constante en este concepto desde 472 millones en 2015 hasta 681 millones en 2018, reflejando un crecimiento en el volumen de operaciones con los clientes. La tendencia sugiere una expansión en los ingresos o en la base de clientes, o una mayor retención de fondos en favor de la empresa.
Compensación y beneficios conexos
El valor de estos beneficios decreció de 782 millones en 2014 a 448 millones en 2015, y posteriormente a valores cercanos en 2016 y 2017, manteniéndose en 410 millones en 2018. La tendencia puede indicar una reducción en las obligaciones relacionadas con beneficios o una mejor gestión en su provisión.
Periodificaciones publicitarias
Se evidencia un aumento en estos pasivos desde 135 millones en 2015 a 264 millones en 2018, alcanzando su valor máximo en ese último año. La tendencia refleja un mayor reconocimiento de gastos diferidos en publicidad o una expansión en la estrategia publicitaria financiada en el presente y reconocida en el futuro.
Otras obligaciones tributarias corrientes
Disponible únicamente para 2018, con un monto de 229 millones. La incorporación de este componente en ese año puede reflejar cambios en la clasificación o en la política fiscal de la compañía.
Otro
Entre 2014 y 2018, estos conceptos muestran una previa fluctuación con aumento en los valores de 4611 millones en 2014 a 681 millones en 2015, y posteriormente una tendencia de incremento hasta 800 millones en 2017, decreciendo ligeramente a 751 millones en 2018. La variabilidad refleja potenciales cambios en otros pasivos o acumulados no clasificados.
Gastos devengados y otros pasivos corrientes
Existe una disminución significativa de 5393 millones en 2014 a 1736 millones en 2015, seguido de una estabilización y crecimiento gradual en los años posteriores, alcanzando 2335 millones en 2018. Esto sugiere una gestión más efectiva de los gastos y pasivos corrientes o cambios en el reconocimiento de gastos pendientes.
Ingresos diferidos
Se observa una tendencia a la estabilización, con valores que fluctúan entre 106 millones en 2015 y 170 millones en 2018. El incremento reciente puede reflejar mayores ingresos recibidos por adelantado o cambios en la política de reconocimiento de ingresos.
Impuestos sobre la renta a pagar
La obligación fiscal presenta un patrón de reducción en 2015 frente a 2014, con un valor de 72 millones en 2015 respecto a 154 millones en 2014, y luego un incremento y posterior disminución en los años siguientes (~110 millones en 2016 y 117 millones en 2018). Esto indica una gestión fiscal dinámica y cambios en las obligaciones tributarias subyacentes.
Pasivo corriente
Con una disminución considerable en 2015 a 2263 millones desde 17531 millones en 2014, seguido de una recuperación a 3847 millones en 2016 y un incremento sostenido hasta 4454 millones en 2018. La tendencia refleja una reducción inicial en la liquidez a corto plazo, pero luego una recuperación, lo cual puede estar relacionado con cambios en las obligaciones a corto plazo o refinanciamiento.
Pasivos por impuestos diferidos
Muestran variaciones a lo largo del período, comenzando en 792 millones en 2014, aumentando a un máximo de 3425 millones en 2017, y reduciéndose a 2925 millones en 2018. La fluctuación puede deberse a cambios en las diferencias temporales y en la planificación fiscal de la empresa.
Deuda a largo plazo
La deuda a largo plazo se incrementó de 6777 millones en 2014 a un pico de 9234 millones en 2017, subsecuentemente disminuyendo a 7685 millones en 2018. La tendencia sugiere una estrategia de financiamiento que favoreció incrementos y refinanciamiento en la deuda a largo plazo, posiblemente en función de proyectos de inversión o refinanciamiento de pasivos existentes.
Otros pasivos
Presentan una reducción de 126 millones en 2014 a 64 millones en 2016, seguido por un aumento importante hasta 1720 millones en 2017 y una ligera disminución en 2018, a 1474 millones. La fluctuación indica posibles cambios en pasivos no catalogados o en elementos contingentes.
Pasivo no corriente
Evidencia un crecimiento sustancial de 7695 millones en 2014 a 14379 millones en 2017, y una disminución a 12084 millones en 2018. Esta tendencia describe una expansión en las obligaciones de carácter no corriente, probablemente relacionadas con financiamiento extendido y pasivos contingentes, seguido de una estabilización o reducción de algunos componentes.
Pasivo total
El pasivo total refleja un ciclo de reducción en 2015, con una disminución significativa a 11209 millones en ese año, y luego un aumento hasta 17918 millones en 2017, seguido de una disminución a 16538 millones en 2018. La tendencia muestra una gestión variable en la estructura del pasivo total, afectada por los cambios en sus componentes a corto y largo plazo.
Capital contable
Desde su valor en 2014 de 19906 millones, se observa una disminución posterior a 2015 hasta 6281 millones en 2018. Este descenso puede reflejar pérdidas retenidas, revalorizaciones o política de recompras de acciones, particularmente considerando la tendencia en la línea de autocartera.
Autocartera a coste
La inversión en acciones en autocartera muestra una tendencia de aumento continuo, de -14054 millones en 2014 a -26394 millones en 2018, indicando una política activa de recompra de acciones, lo cual puede influir en la reducción del capital contable y en la estructura del capital de la empresa.
Utilidades retenidas
Se registra una caída en 2015 a 7713 millones desde 18900 millones en 2014, pero posteriormente una recuperación hasta 16459 millones en 2018. La tendencia refleja periodos de distribución de dividendos o pérdidas, seguidos de generación de utilidades y acumulación en los años posteriores.
Otro resultado (pérdida) integral acumulado
La cifra presenta una variación desde 1171 millones en 2014 a -124 millones en 2016, y recuperándose a 498 millones en 2018. La tendencia indica fluctuaciones en elementos de resultados integrales, posiblemente relacionados con instrumentos de cobertura, revaluaciones o ajustes en patrimonio.
Capital contable
La disminución en el valor del capital contable, desde 19906 millones en 2014 a 6281 millones en 2018, refleja las variaciones en utilidades retenidas, autocartera y otros resultados acumulados, y su efecto en la estructura patrimonial.
Pasivos totales y capital contable
La suma de pasivos totales y capital contable evidenci a un ciclo similar, disminuyendo en 2015, aumentando en 2017, y reduciéndose ligeramente en 2018. La variación en la estructura de la deuda y patrimonio muestra un equilibrado manejo de la financiación y la inversión a lo largo del período analizado.