Estado de flujos de efectivo
El estado de flujo de efectivo proporciona información sobre los ingresos y pagos de efectivo de una empresa durante un período contable, mostrando cómo estos flujos de efectivo vinculan el saldo de efectivo final con el saldo inicial que se muestra en el balance general de la empresa.
El estado de flujos de efectivo consta de tres partes: flujos de efectivo proporcionados por (utilizados en) actividades operativas, flujos de efectivo proporcionados por (utilizados en) actividades de inversión y flujos de efectivo proporcionados por (utilizados en) actividades de financiamiento.
Área para los usuarios de pago
Pruébalo gratis
eBay Inc. páginas disponibles de forma gratuita esta semana:
- Estado de resultado integral
- Estructura del balance: pasivo y patrimonio contable
- Análisis de ratios de actividad a largo plazo
- Ratios de valoración de acciones ordinarias
- Relación entre el valor de la empresa y el FCFF (EV/FCFF)
- Modelo de fijación de precios de activos de capital (CAPM)
- Coeficiente de liquidez corriente desde 2005
- Relación precio/ingresos de explotación (P/OP) desde 2005
- Análisis de ingresos
- Periodificaciones agregadas
Aceptamos:
Basado en los informes: 10-K (Fecha del informe: 2018-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2017-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2016-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2015-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2014-12-31).
- Tendencias de la utilidad neta
- La utilidad neta muestra una tendencia positiva significativa desde 2014, con un incremento notable en 2015 y 2016. Sin embargo, en 2017 se presenta una pérdida importante, seguida de una recuperación en 2018. Esto indica que la compañía experimentó un periodo de crecimiento considerable que fue interrumpido por un resultado negativo en 2017, pero logró revertir la situación en el último año considerado.
- Ingresos por operaciones discontinuadas y otros conceptos
- La pérdida neta por operaciones discontinuadas en 2015 y 2016 fue relativamente pequeña, con una disminución en 2016 y una reversión en 2018. Las provisiones para pérdidas de transacciones permanecen relativamente estables, con ligeros aumentos y disminuciones. La depreciación y amortización se mantienen casi constantes a lo largo del período, lo que refleja una política de amortización estable para sus activos.
- Ganancias y pérdidas por inversiones y ventas de negocio
- Las pérdidas en inversiones, netas, fluctúan considerablemente, alcanzando picos negativos en 2016 y 2018, con una ganancia en la venta de un negocio en 2017. Esto sugiere que la compañía tuvo operaciones de inversión con resultados variables y realizó una venta de negocio en 2017 que afectó temporalmente sus resultados financieros.
- Impuestos diferidos y cambios en valor razonable
- Los impuestos diferidos muestran volatilidad, con saldos positivos en algunos años y negativos en otros, siendo especialmente negativos en 2016, posiblemente debido a cambios fiscales o de resultados operativos. El cambio en el valor razonable del warrant solamente se presenta en 2018, con un impacto negativo que podría reflejar una disminución en valor de instrumentos financieros relacionados.
- Activos y pasivos corrientes y otros activos no corrientes
- Las cuentas por cobrar y otros activos corrientes exhiben tendencias negativas, reflejando posiblemente deterioro en cobranza o eficiencia en gestión de activos. En contraste, otros activos no corrientes muestran cierta estabilidad y crecimiento, indicando que parte de los activos a largo plazo se mantienen o incrementan con el tiempo.
- Pasivos y obligaciones
- Las cuentas por pagar, gastos devengados y otros pasivos experimentan fluctuaciones considerables, algunas veces en disminución y otras en aumento, reflejando cambios en la estructura de pasivos y obligaciones. La categoría de impuestos sobre la renta por pagar y otras obligaciones presenta un incremento en 2018, lo que puede estar ligado a resultados fiscales del período.
- Cambios en activos y pasivos y ajustes contables
- Los cambios en activos y pasivos, netos, muestran variaciones significativas, siendo muy negativos en 2018, lo cual podría reflejar ajustes por adquisiciones, desinversiones o cambios en la estrategia financiera. Los ajustes contables presentan valores positivos y negativos, indicando la existencia de políticas de ajuste en las cuentas contables para reflejar mejor la situación financiera.
- Flujos de efectivo operativos y de inversión
- El efectivo neto proporcionado por las actividades operativas se mantiene relativamente estable con valores positivos en todos los años, aunque disminuye en 2018, indicando que las operaciones generan suficiente efectivo para sostenerse, pero con menor margen. En contraste, las actividades de inversión muestran un comportamiento muy variable, con salidas de efectivo altas en inversiones y adquisición de activos en 2018, y retornos de inversión en 2018 que resultan en un flujo positivo, sugiriendo desinversiones o ventas de activos para mejorar la liquidez.
- Actividades de financiación y estructura de capital
- Las compras de acciones y recompras muestran una tendencia significativa a la utilización de efectivo para retorno a los accionistas, con valores elevados de recompras en todos los años, especialmente en 2018. La emisión de deuda a largo plazo genera efectivo en ciertos años, mientras que el pago de amortización de deudas también varía, afectando la estructura de financiamiento. El flujo total de caja de actividades de financiación es negativo en todos los años, indicando una estrategia de reducción de pasivos o retorno de valor a los accionistas.
- Aumento o disminución neta de efectivo y saldo final
- El saldo final de efectivo, equivalentes y restringidos muestra una recuperación en 2018 tras una disminución significativa en 2015 y 2016. El incremento en 2018 sugiere una gestión efectiva de efectivo en ese período, consolidando una posición líquida sólida hacia el cierre del ciclo observado.