Stock Analysis on Net

eBay Inc. (NASDAQ:EBAY)

22,49 US$

¡Esta empresa ha sido trasladada al archivo! Los datos financieros no se actualizan desde el 24 de octubre de 2019.

Ratios financieros ajustados

Microsoft Excel

Área para los usuarios de pago


Aceptamos:

Visa Mastercard American Express Maestro Discover JCB PayPal Google Pay
Visa Secure Mastercard Identity Check American Express SafeKey

Coeficientes financieros ajustados (resumen)

eBay Inc., ratios financieros ajustados

Microsoft Excel
31 dic 2018 31 dic 2017 31 dic 2016 31 dic 2015 31 dic 2014
Ratio de actividad
Ratio de rotación total de activos
Ratio de rotación total de activos (no ajustado)
Ratio de rotación total de activos (ajustado)
Coeficiente de liquidez
Coeficiente de liquidez corriente
Coeficiente de liquidez corriente (sin ajustar)
Coeficiente de liquidez corriente (ajustado)
Ratios de solvencia
Ratio de deuda sobre fondos propios
Ratio de deuda sobre fondos propios (sin ajustar)
Ratio de deuda sobre fondos propios (ajustado)
Ratio de deuda sobre capital total
Ratio deuda/capital total (no ajustado)
Ratio de deuda sobre capital total (ajustado)
Ratio de apalancamiento financiero
Ratio de apalancamiento financiero (no ajustado)
Ratio de apalancamiento financiero (ajustado)
Ratios de rentabilidad
Ratio de margen de beneficio neto
Ratio de margen de beneficio neto (no ajustado)
Ratio de margen de beneficio neto (ajustado)
Ratio de rendimiento sobre el capital contable (ROE)
Ratio de rendimiento sobre el capital contable (no ajustado)
Ratio de rendimiento sobre el capital contable (ajustado)
Ratio de rentabilidad sobre activos (ROA)
Ratio de rentabilidad sobre activos (no ajustado)
Ratio de rentabilidad sobre activos (ajustado)

Basado en los informes: 10-K (Fecha del informe: 2018-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2017-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2016-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2015-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2014-12-31).


El análisis de los ratios financieros revela tendencias significativas en el período comprendido entre 2014 y 2018.

Rotación de Activos
La rotación total de activos muestra fluctuaciones, comenzando en 0.4 en 2014, incrementándose a 0.48 en 2015, disminuyendo a 0.38 en 2016 y 0.37 en 2017, para finalmente alcanzar 0.47 en 2018. La versión ajustada de este ratio presenta una tendencia más positiva, con un aumento constante desde 0.39 en 2014 hasta 0.58 en 2018, sugiriendo una mejora en la eficiencia con la que se utilizan los activos.
Liquidez
El coeficiente de liquidez corriente experimenta una marcada mejora entre 2014 y 2015, pasando de 1.51 a 3.49, seguido de una disminución gradual a 1.6 en 2018. El coeficiente ajustado sigue una trayectoria similar. Estos valores indican cambios en la capacidad de la entidad para cubrir sus obligaciones a corto plazo.
Endeudamiento
El ratio de deuda sobre fondos propios muestra un incremento constante a lo largo del período, pasando de 0.38 en 2014 a 1.47 en 2018. La versión ajustada de este ratio también presenta una tendencia al alza, aunque más pronunciada, comenzando en 0.34 y terminando en 2.07. Esto sugiere un aumento en la dependencia del financiamiento a través de deuda. El ratio de deuda sobre capital total sigue una tendencia similar, aunque con valores más bajos, indicando una proporción estable de deuda en relación con el capital total. El ratio de apalancamiento financiero también muestra un incremento constante, de 2.27 en 2014 a 3.63 en 2018, lo que confirma la tendencia al aumento del apalancamiento financiero.
Rentabilidad
El ratio de margen de beneficio neto experimenta una volatilidad significativa. Se observa un aumento drástico de 0.26% en 2014 a 20.08% en 2015, seguido de un pico en 2016 (80.92%), una caída a -10.62% en 2017 y una recuperación a 23.54% en 2018. La versión ajustada muestra una mayor estabilidad, aunque también presenta fluctuaciones. Los ratios de rentabilidad sobre el capital contable y sobre activos muestran patrones similares de alta volatilidad, con un fuerte crecimiento en 2016, una caída en 2017 y una recuperación en 2018. Las versiones ajustadas de estos ratios muestran una tendencia general al alza, especialmente en el caso del ratio de rendimiento sobre el capital contable ajustado, que pasa de 12.38% en 2014 a 46.86% en 2018.

En resumen, se observa una tendencia al aumento del endeudamiento y del apalancamiento financiero, acompañada de una alta volatilidad en los ratios de rentabilidad. La rotación de activos muestra una mejora en la versión ajustada, lo que sugiere una mayor eficiencia en la utilización de los activos. La liquidez experimenta fluctuaciones, pero se mantiene en niveles aceptables.


eBay Inc., Ratios financieros: reportados vs. ajustados


Ratio de rotación total de activos (ajustado)

Microsoft Excel
31 dic 2018 31 dic 2017 31 dic 2016 31 dic 2015 31 dic 2014
Antes del ajuste
Datos financieros seleccionados (US$ en millones)
Ingresos netos
Activos totales
Ratio de actividad
Ratio de rotación total de activos1
Después del ajuste
Datos financieros seleccionados (US$ en millones)
Ingresos netos ajustados2
Activos totales ajustados3
Ratio de actividad
Ratio de rotación total de activos (ajustado)4

Basado en los informes: 10-K (Fecha del informe: 2018-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2017-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2016-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2015-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2014-12-31).

1 2018 cálculo
Ratio de rotación total de activos = Ingresos netos ÷ Activos totales
= ÷ =

2 Ingresos netos ajustados. Ver detalles »

3 Activos totales ajustados. Ver detalles »

4 2018 cálculo
Ratio de rotación total de activos (ajustado) = Ingresos netos ajustados ÷ Activos totales ajustados
= ÷ =


El análisis de los datos financieros revela tendencias significativas en el desempeño de la entidad durante el período comprendido entre 2014 y 2018.

Ingresos Netos
Se observa una disminución considerable en los ingresos netos entre 2014 y 2015, seguida de un período de recuperación y crecimiento moderado hasta 2017. En 2018, se registra un aumento significativo, alcanzando el nivel más alto del período analizado.
Activos Totales
Los activos totales experimentaron una reducción sustancial entre 2014 y 2015. Posteriormente, se aprecia un incremento progresivo hasta 2017, seguido de una disminución en 2018, aunque permaneciendo por encima del nivel de 2015.
Ratio de Rotación Total de Activos
El ratio de rotación de activos totales se mantuvo relativamente estable en 2014 y 2015. En 2016 y 2017 se observa una ligera disminución, para luego experimentar un aumento en 2018, indicando una mayor eficiencia en la utilización de los activos para generar ingresos.
Ingresos Netos Ajustados
La evolución de los ingresos netos ajustados es similar a la de los ingresos netos no ajustados, con una caída inicial en 2015, recuperación y crecimiento hasta 2017, y un aumento notable en 2018. Las diferencias entre los valores ajustados y no ajustados son mínimas.
Activos Totales Ajustados
La tendencia de los activos totales ajustados refleja la de los activos totales no ajustados, con una disminución inicial en 2015, seguida de un aumento hasta 2017 y una posterior reducción en 2018. La magnitud de los activos ajustados es ligeramente superior a la de los activos no ajustados.
Ratio de Rotación Total de Activos (Ajustado)
El ratio de rotación de activos totales ajustado presenta una trayectoria similar a la del ratio no ajustado, con un aumento en 2015, estabilidad en 2016 y 2017, y un incremento significativo en 2018. Los valores ajustados muestran una mayor eficiencia en la utilización de los activos en comparación con los valores no ajustados, especialmente en 2018.

En resumen, la entidad experimentó una volatilidad inicial en ingresos y activos, seguida de un período de crecimiento y mejora en la eficiencia de la utilización de activos, evidenciado por el aumento del ratio de rotación en el último año analizado.


Coeficiente de liquidez corriente (ajustado)

Microsoft Excel
31 dic 2018 31 dic 2017 31 dic 2016 31 dic 2015 31 dic 2014
Antes del ajuste
Datos financieros seleccionados (US$ en millones)
Activo circulante
Pasivo corriente
Coeficiente de liquidez
Coeficiente de liquidez corriente1
Después del ajuste
Datos financieros seleccionados (US$ en millones)
Activos corrientes ajustados2
Pasivo corriente ajustado3
Coeficiente de liquidez
Coeficiente de liquidez corriente (ajustado)4

Basado en los informes: 10-K (Fecha del informe: 2018-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2017-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2016-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2015-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2014-12-31).

1 2018 cálculo
Coeficiente de liquidez corriente = Activo circulante ÷ Pasivo corriente
= ÷ =

2 Activos corrientes ajustados. Ver detalles »

3 Pasivo corriente ajustado. Ver detalles »

4 2018 cálculo
Coeficiente de liquidez corriente (ajustado) = Activos corrientes ajustados ÷ Pasivo corriente ajustado
= ÷ =


El análisis de los datos financieros revela tendencias significativas en la liquidez de la entidad a lo largo del período examinado.

Activo Circulante
Se observa una disminución considerable en el activo circulante desde 2014 hasta 2018. El valor inicial de 26531 millones de dólares estadounidenses se reduce progresivamente hasta alcanzar los 7126 millones de dólares estadounidenses en 2018.
Pasivo Corriente
El pasivo corriente experimenta fluctuaciones. Inicialmente, disminuye de 17531 millones de dólares estadounidenses en 2014 a 2263 millones de dólares estadounidenses en 2015, para luego aumentar gradualmente hasta los 4454 millones de dólares estadounidenses en 2018.
Coeficiente de Liquidez Corriente
El coeficiente de liquidez corriente muestra variabilidad. Aumenta significativamente de 1.51 en 2014 a 3.49 en 2015, para luego disminuir de forma constante hasta 1.6 en 2018. Esta tendencia sugiere una reducción en la capacidad de la entidad para cubrir sus obligaciones a corto plazo con sus activos corrientes.
Activos Corrientes Ajustados
Los activos corrientes ajustados siguen un patrón similar al del activo circulante, con una disminución general desde 2014 hasta 2018, pasando de 26633 millones de dólares estadounidenses a 7232 millones de dólares estadounidenses.
Pasivo Corriente Ajustado
El pasivo corriente ajustado también presenta fluctuaciones, con una disminución inicial seguida de un aumento gradual, similar al comportamiento del pasivo corriente no ajustado. El valor evoluciona de 17343 millones de dólares estadounidenses en 2014 a 4284 millones de dólares estadounidenses en 2018.
Coeficiente de Liquidez Corriente (Ajustado)
El coeficiente de liquidez corriente ajustado refleja una tendencia comparable a la del coeficiente no ajustado. Se observa un aumento inicial en 2015, seguido de una disminución constante hasta alcanzar 1.69 en 2018. La convergencia de este ratio con el ratio no ajustado sugiere que los ajustes realizados no modifican sustancialmente la percepción de la liquidez.

En resumen, la entidad experimenta una disminución en sus activos corrientes y una fluctuación en sus pasivos corrientes, lo que resulta en una tendencia decreciente en sus coeficientes de liquidez corriente, tanto ajustados como no ajustados. Esto indica una potencial disminución en la capacidad de la entidad para cumplir con sus obligaciones financieras a corto plazo.


Ratio de deuda sobre fondos propios (ajustado)

Microsoft Excel
31 dic 2018 31 dic 2017 31 dic 2016 31 dic 2015 31 dic 2014
Antes del ajuste
Datos financieros seleccionados (US$ en millones)
Deuda total
Capital contable
Ratio de solvencia
Ratio de deuda sobre fondos propios1
Después del ajuste
Datos financieros seleccionados (US$ en millones)
Deuda total ajustada2
Capital contable ajustado3
Ratio de solvencia
Ratio de deuda sobre fondos propios (ajustado)4

Basado en los informes: 10-K (Fecha del informe: 2018-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2017-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2016-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2015-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2014-12-31).

1 2018 cálculo
Ratio de deuda sobre fondos propios = Deuda total ÷ Capital contable
= ÷ =

2 Deuda total ajustada. Ver detalles »

3 Capital contable ajustado. Ver detalles »

4 2018 cálculo
Ratio de deuda sobre fondos propios (ajustado) = Deuda total ajustada ÷ Capital contable ajustado
= ÷ =


El análisis de los datos financieros revela tendencias significativas en la estructura de capital a lo largo del período examinado.

Deuda Total
Se observa un incremento general en la deuda total desde 2014 hasta 2018. Inicialmente, se registra una disminución entre 2014 y 2015, seguida de un aumento constante en los años posteriores, alcanzando el valor más alto en 2018.
Capital Contable
El capital contable presenta una trayectoria descendente a lo largo del período. Se aprecia una reducción considerable entre 2014 y 2015, y continúa disminuyendo, aunque a un ritmo más lento, hasta 2018.
Ratio de Deuda sobre Fondos Propios
Este ratio muestra una tendencia al alza. Tras un aumento notable entre 2015 y 2017, continúa incrementándose en 2018, lo que indica un mayor apalancamiento financiero y una creciente dependencia de la deuda en relación con el capital propio.
Deuda Total Ajustada
La deuda total ajustada sigue un patrón similar al de la deuda total no ajustada, con una disminución inicial seguida de un aumento constante hasta 2018. Los valores son consistentemente superiores a los de la deuda total, sugiriendo que los ajustes incorporan obligaciones adicionales.
Capital Contable Ajustado
El capital contable ajustado también experimenta una disminución a lo largo del período, aunque los valores son más altos que los del capital contable no ajustado. La reducción es más pronunciada en los primeros años, estabilizándose posteriormente.
Ratio de Deuda sobre Fondos Propios (Ajustado)
Este ratio, al igual que su contraparte no ajustada, muestra una tendencia ascendente. El incremento es más pronunciado que el del ratio no ajustado, lo que sugiere que los ajustes realizados a la deuda y al capital contable amplifican el efecto del apalancamiento financiero. El valor más alto se registra en 2018, indicando una mayor proporción de deuda en relación con el capital ajustado.

En resumen, los datos indican una creciente dependencia de la deuda para financiar las operaciones, acompañada de una disminución del capital contable. El ratio de deuda sobre fondos propios, tanto ajustado como no ajustado, confirma esta tendencia, sugiriendo un aumento del riesgo financiero a lo largo del período analizado.


Ratio de deuda sobre capital total (ajustado)

Microsoft Excel
31 dic 2018 31 dic 2017 31 dic 2016 31 dic 2015 31 dic 2014
Antes del ajuste
Datos financieros seleccionados (US$ en millones)
Deuda total
Capital total
Ratio de solvencia
Ratio de deuda sobre capital total1
Después del ajuste
Datos financieros seleccionados (US$ en millones)
Deuda total ajustada2
Capital total ajustado3
Ratio de solvencia
Ratio de deuda sobre capital total (ajustado)4

Basado en los informes: 10-K (Fecha del informe: 2018-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2017-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2016-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2015-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2014-12-31).

1 2018 cálculo
Ratio de deuda sobre capital total = Deuda total ÷ Capital total
= ÷ =

2 Deuda total ajustada. Ver detalles »

3 Capital total ajustado. Ver detalles »

4 2018 cálculo
Ratio de deuda sobre capital total (ajustado) = Deuda total ajustada ÷ Capital total ajustado
= ÷ =


El análisis de los datos financieros revela tendencias significativas en la estructura de capital a lo largo del período examinado.

Deuda Total
Se observa un incremento general en la deuda total desde 2014 hasta 2018. Inicialmente, se registra un descenso de 7627 a 6779 unidades monetarias entre 2014 y 2015. Posteriormente, la deuda total experimenta un crecimiento constante, alcanzando un máximo de 9231 unidades monetarias en 2018.
Capital Total
El capital total presenta una disminución notable entre 2014 y 2015, pasando de 27533 a 13355 unidades monetarias. A partir de 2015, se aprecia una recuperación y estabilización, aunque sin alcanzar los niveles iniciales. En 2018, el capital total se sitúa en 15512 unidades monetarias.
Ratio de Deuda sobre Capital Total
El ratio de deuda sobre capital total muestra una tendencia ascendente a lo largo del período. Se incrementa de 0.28 en 2014 a 0.6 en 2018, lo que indica un aumento en la proporción de deuda en relación con el capital propio. Este incremento sugiere una mayor dependencia del financiamiento mediante deuda.
Deuda Total Ajustada
La deuda total ajustada sigue un patrón similar al de la deuda total no ajustada, con una disminución inicial entre 2014 y 2015, seguida de un crecimiento constante hasta 2018, donde alcanza 9746 unidades monetarias.
Capital Total Ajustado
El capital total ajustado también experimenta una disminución significativa entre 2014 y 2015, de 31430 a 15420 unidades monetarias. A partir de 2015, se observa una estabilización y un ligero crecimiento, aunque permanece por debajo del nivel inicial. En 2018, el capital total ajustado es de 14443 unidades monetarias.
Ratio de Deuda sobre Capital Total (Ajustado)
El ratio de deuda sobre capital total ajustado presenta una tendencia al alza más pronunciada que el ratio no ajustado. Se incrementa de 0.26 en 2014 a 0.67 en 2018, lo que indica un aumento aún mayor en la proporción de deuda en relación con el capital propio cuando se consideran los ajustes realizados. Este incremento sugiere una creciente dependencia del financiamiento mediante deuda, incluso después de los ajustes.

En resumen, los datos indican una evolución hacia una mayor dependencia del financiamiento mediante deuda, evidenciada por el aumento constante de los ratios de deuda sobre capital total, tanto en su versión original como ajustada. La disminución del capital total, combinada con el incremento de la deuda, contribuye a esta tendencia.


Ratio de apalancamiento financiero (ajustado)

Microsoft Excel
31 dic 2018 31 dic 2017 31 dic 2016 31 dic 2015 31 dic 2014
Antes del ajuste
Datos financieros seleccionados (US$ en millones)
Activos totales
Capital contable
Ratio de solvencia
Ratio de apalancamiento financiero1
Después del ajuste
Datos financieros seleccionados (US$ en millones)
Activos totales ajustados2
Capital contable ajustado3
Ratio de solvencia
Ratio de apalancamiento financiero (ajustado)4

Basado en los informes: 10-K (Fecha del informe: 2018-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2017-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2016-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2015-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2014-12-31).

1 2018 cálculo
Ratio de apalancamiento financiero = Activos totales ÷ Capital contable
= ÷ =

2 Activos totales ajustados. Ver detalles »

3 Capital contable ajustado. Ver detalles »

4 2018 cálculo
Ratio de apalancamiento financiero (ajustado) = Activos totales ajustados ÷ Capital contable ajustado
= ÷ =


El análisis de los datos financieros revela tendencias significativas en la estructura de capital y los activos de la entidad. Se observa una disminución considerable en los activos totales y el capital contable entre 2014 y 2015, seguida de una recuperación parcial en los años siguientes, aunque con fluctuaciones.

Activos Totales
Los activos totales experimentaron una reducción drástica en 2015, pasando de 45.132 millones de dólares en 2014 a 17.785 millones de dólares. Posteriormente, se observa un incremento hasta 25.981 millones de dólares en 2017, seguido de una disminución a 22.819 millones de dólares en 2018.
Capital Contable
El capital contable siguió una trayectoria similar a la de los activos totales, con una caída pronunciada en 2015 (de 19.906 a 6.576 millones de dólares). Se aprecia una recuperación gradual hasta 8.063 millones de dólares en 2017, pero una nueva disminución en 2018, situándose en 6.281 millones de dólares.
Ratio de Apalancamiento Financiero
El ratio de apalancamiento financiero muestra una tendencia general al alza a lo largo del período analizado. Aumentó de 2,27 en 2014 a 3,63 en 2018, lo que indica un incremento en la proporción de deuda en relación con el capital contable. Se observa un pico en 2017 con un valor de 3,22.
Activos Totales Ajustados
Los activos totales ajustados presentan un comportamiento similar a los activos totales no ajustados, con una fuerte caída en 2015 y una recuperación posterior, aunque menos pronunciada. En 2018, se registran 18.648 millones de dólares.
Capital Contable Ajustado
El capital contable ajustado también experimenta una disminución significativa en 2015, pasando de 23.384 a 8.435 millones de dólares. La recuperación es más moderada que la observada en el capital contable no ajustado, alcanzando 4.697 millones de dólares en 2018.
Ratio de Apalancamiento Financiero (Ajustado)
El ratio de apalancamiento financiero ajustado también muestra una tendencia ascendente, aunque ligeramente superior a la del ratio no ajustado. Pasó de 1,95 en 2014 a 3,97 en 2018, lo que sugiere un mayor nivel de endeudamiento en relación con el capital ajustado.

En resumen, los datos indican una disminución inicial en la base de activos y capital, seguida de una recuperación parcial. Sin embargo, el ratio de apalancamiento financiero, tanto ajustado como no ajustado, ha aumentado consistentemente, lo que sugiere una mayor dependencia del financiamiento externo a lo largo del período analizado.


Ratio de margen de beneficio neto (ajustado)

Microsoft Excel
31 dic 2018 31 dic 2017 31 dic 2016 31 dic 2015 31 dic 2014
Antes del ajuste
Datos financieros seleccionados (US$ en millones)
Utilidad (pérdida) neta
Ingresos netos
Ratio de rentabilidad
Ratio de margen de beneficio neto1
Después del ajuste
Datos financieros seleccionados (US$ en millones)
Ingresos (pérdidas) netos ajustados2
Ingresos netos ajustados3
Ratio de rentabilidad
Ratio de margen de beneficio neto (ajustado)4

Basado en los informes: 10-K (Fecha del informe: 2018-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2017-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2016-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2015-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2014-12-31).

1 2018 cálculo
Ratio de margen de beneficio neto = 100 × Utilidad (pérdida) neta ÷ Ingresos netos
= 100 × ÷ =

2 Ingresos (pérdidas) netos ajustados. Ver detalles »

3 Ingresos netos ajustados. Ver detalles »

4 2018 cálculo
Ratio de margen de beneficio neto (ajustado) = 100 × Ingresos (pérdidas) netos ajustados ÷ Ingresos netos ajustados
= 100 × ÷ =


El análisis de los datos financieros revela fluctuaciones significativas en el desempeño a lo largo del período examinado. Inicialmente, se observa una utilidad neta de 46 millones de dólares en el año 2014, seguida de un incremento sustancial a 1725 millones de dólares en 2015. Este crecimiento continúa en 2016, alcanzando los 7266 millones de dólares, para luego experimentar una pérdida neta de 1016 millones de dólares en 2017. Finalmente, la utilidad neta se recupera en 2018, situándose en 2530 millones de dólares.

En cuanto a los ingresos netos, se registra un valor de 17902 millones de dólares en 2014, disminuyendo a 8592 millones de dólares en 2015. Posteriormente, se observa una recuperación gradual, alcanzando los 8979 millones de dólares en 2016, 9567 millones de dólares en 2017 y finalmente 10746 millones de dólares en 2018.

Ratio de margen de beneficio neto
El ratio de margen de beneficio neto muestra una volatilidad considerable. Pasa de 0.26% en 2014 a 20.08% en 2015, alcanzando un máximo de 80.92% en 2016. En 2017, este ratio se vuelve negativo (-10.62%), reflejando la pérdida neta registrada en ese año, y se recupera parcialmente a 23.54% en 2018.

Los ingresos netos ajustados presentan una tendencia similar a los ingresos netos no ajustados, con valores de 2895 millones de dólares en 2014, 1278 millones de dólares en 2015, 2080 millones de dólares en 2016, 1586 millones de dólares en 2017 y 2201 millones de dólares en 2018.

Los ingresos netos ajustados se comportan de manera análoga a los ingresos netos, con 17932 millones de dólares en 2014, 8590 millones de dólares en 2015, 8983 millones de dólares en 2016, 9574 millones de dólares en 2017 y 10779 millones de dólares en 2018.

Ratio de margen de beneficio neto (ajustado)
El ratio de margen de beneficio neto ajustado se mantiene relativamente estable en comparación con el ratio no ajustado. Varía de 16.14% en 2014 a 14.88% en 2015, luego aumenta a 23.15% en 2016, disminuye a 16.57% en 2017 y finalmente se sitúa en 20.42% en 2018.

En resumen, se observa una marcada volatilidad en la utilidad neta y el ratio de margen de beneficio neto, mientras que los ingresos netos muestran una recuperación gradual a lo largo del período. Los ratios ajustados presentan una menor fluctuación, sugiriendo que los ajustes realizados tienen un impacto significativo en la rentabilidad reportada.


Ratio de rendimiento sobre el capital contable (ROE) (ajustado)

Microsoft Excel
31 dic 2018 31 dic 2017 31 dic 2016 31 dic 2015 31 dic 2014
Antes del ajuste
Datos financieros seleccionados (US$ en millones)
Utilidad (pérdida) neta
Capital contable
Ratio de rentabilidad
ROE1
Después del ajuste
Datos financieros seleccionados (US$ en millones)
Ingresos (pérdidas) netos ajustados2
Capital contable ajustado3
Ratio de rentabilidad
Ratio de rendimiento sobre el capital contable (ajustado)4

Basado en los informes: 10-K (Fecha del informe: 2018-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2017-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2016-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2015-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2014-12-31).

1 2018 cálculo
ROE = 100 × Utilidad (pérdida) neta ÷ Capital contable
= 100 × ÷ =

2 Ingresos (pérdidas) netos ajustados. Ver detalles »

3 Capital contable ajustado. Ver detalles »

4 2018 cálculo
Ratio de rendimiento sobre el capital contable (ajustado) = 100 × Ingresos (pérdidas) netos ajustados ÷ Capital contable ajustado
= 100 × ÷ =


El análisis de los datos financieros revela tendencias significativas en el desempeño de la entidad durante el período comprendido entre 2014 y 2018.

Utilidad (pérdida) neta
Se observa una volatilidad considerable en la utilidad neta. Inicialmente, se registra un valor de 46 millones de dólares en 2014, seguido de un aumento sustancial a 1725 millones en 2015. Este crecimiento continúa en 2016, alcanzando los 7266 millones. No obstante, en 2017 se presenta una pérdida neta de -1016 millones, para luego recuperarse parcialmente en 2018 con una utilidad de 2530 millones de dólares.
Capital contable
El capital contable experimenta una disminución progresiva a lo largo del período analizado. Se inicia con 19906 millones de dólares en 2014, descendiendo a 6576 millones en 2015. Posteriormente, se observa un repunte a 10539 millones en 2016, seguido de una nueva caída a 8063 millones en 2017 y finalmente a 6281 millones en 2018.
Ratio de rentabilidad sobre el capital contable
El ratio de rentabilidad sobre el capital contable refleja la volatilidad de la utilidad neta. Se incrementa significativamente de 0.23% en 2014 a 26.23% en 2015 y a 68.94% en 2016. En 2017, este ratio se vuelve negativo (-12.6%) debido a la pérdida neta, y se recupera parcialmente a 40.28% en 2018.
Ingresos (pérdidas) netos ajustados
Los ingresos netos ajustados muestran una tendencia más estable que la utilidad neta. Se registran 2895 millones de dólares en 2014, disminuyendo a 1278 millones en 2015. Posteriormente, se observa un aumento a 2080 millones en 2016, seguido de una ligera disminución a 1586 millones en 2017 y un nuevo incremento a 2201 millones en 2018.
Capital contable ajustado
El capital contable ajustado también presenta una disminución a lo largo del período. Se inicia con 23384 millones de dólares en 2014, descendiendo a 8435 millones en 2015. Continúa disminuyendo a 7575 millones en 2016, 6513 millones en 2017 y 4697 millones en 2018.
Ratio de rendimiento sobre el capital contable (ajustado)
El ratio de rendimiento sobre el capital contable ajustado muestra una tendencia ascendente general. Se incrementa de 12.38% en 2014 a 15.15% en 2015, a 27.46% en 2016, a 24.35% en 2017 y alcanza su valor más alto en 2018 con 46.86%.

En resumen, la entidad experimenta fluctuaciones significativas en su rentabilidad neta, mientras que el capital contable muestra una tendencia decreciente. Los ratios ajustados sugieren una mejora en la eficiencia en la utilización del capital contable ajustado a lo largo del tiempo, a pesar de la disminución del capital contable.


Ratio de rentabilidad sobre activos (ROA) (ajustado)

Microsoft Excel
31 dic 2018 31 dic 2017 31 dic 2016 31 dic 2015 31 dic 2014
Antes del ajuste
Datos financieros seleccionados (US$ en millones)
Utilidad (pérdida) neta
Activos totales
Ratio de rentabilidad
ROA1
Después del ajuste
Datos financieros seleccionados (US$ en millones)
Ingresos (pérdidas) netos ajustados2
Activos totales ajustados3
Ratio de rentabilidad
Ratio de rentabilidad sobre activos (ajustado)4

Basado en los informes: 10-K (Fecha del informe: 2018-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2017-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2016-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2015-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2014-12-31).

1 2018 cálculo
ROA = 100 × Utilidad (pérdida) neta ÷ Activos totales
= 100 × ÷ =

2 Ingresos (pérdidas) netos ajustados. Ver detalles »

3 Activos totales ajustados. Ver detalles »

4 2018 cálculo
Ratio de rentabilidad sobre activos (ajustado) = 100 × Ingresos (pérdidas) netos ajustados ÷ Activos totales ajustados
= 100 × ÷ =


El análisis de los datos financieros revela fluctuaciones significativas en la rentabilidad a lo largo del período examinado. Inicialmente, se observa una utilidad neta de 46 millones de dólares en el año 2014, seguida de un incremento sustancial a 1725 millones de dólares en 2015. Esta tendencia positiva continúa en 2016, alcanzando un máximo de 7266 millones de dólares, para luego experimentar una pérdida neta de 1016 millones de dólares en 2017. Finalmente, la utilidad neta se recupera en 2018, situándose en 2530 millones de dólares.

En cuanto a los activos totales, se aprecia una disminución considerable de 45132 millones de dólares en 2014 a 17785 millones de dólares en 2015. Posteriormente, los activos totales muestran una recuperación gradual, alcanzando 25981 millones de dólares en 2017, antes de disminuir nuevamente a 22819 millones de dólares en 2018.

Ratio de rentabilidad sobre activos
El ratio de rentabilidad sobre activos refleja la eficiencia con la que se utilizan los activos para generar beneficios. Este ratio experimenta un aumento significativo de 0.1% en 2014 a 9.7% en 2015, continuando su ascenso hasta alcanzar un máximo de 30.47% en 2016. Sin embargo, en 2017, el ratio se vuelve negativo (-3.91%), lo que indica una pérdida en relación con los activos totales. En 2018, el ratio se recupera a 11.09%, aunque permanece por debajo del nivel de 2016.

Al considerar los ingresos netos ajustados, se observa una tendencia similar a la de la utilidad neta, con un valor de 2895 millones de dólares en 2014, una disminución a 1278 millones de dólares en 2015, un aumento a 2080 millones de dólares en 2016, una disminución a 1586 millones de dólares en 2017 y una recuperación a 2201 millones de dólares en 2018.

Los activos totales ajustados muestran una disminución inicial de 45653 millones de dólares en 2014 a 18075 millones de dólares en 2015, seguida de una fluctuación entre 19532 millones de dólares en 2016, 21169 millones de dólares en 2017 y 18648 millones de dólares en 2018.

Ratio de rentabilidad sobre activos (ajustado)
El ratio de rentabilidad sobre activos ajustado presenta una evolución ascendente desde 6.34% en 2014 hasta 10.65% en 2016, seguido de una disminución a 7.49% en 2017 y una recuperación a 11.8% en 2018. Este ratio, en general, se mantiene en niveles positivos a lo largo del período, indicando una rentabilidad consistente, aunque variable, sobre los activos ajustados.

En resumen, los datos sugieren un período de volatilidad en la rentabilidad, con un pico en 2016 seguido de una pérdida en 2017 y una recuperación parcial en 2018. Los activos totales también muestran fluctuaciones significativas, lo que impacta directamente en los ratios de rentabilidad. La comparación entre los ratios ajustados y no ajustados indica que las diferencias en la base de activos pueden influir en la percepción de la rentabilidad.