Stock Analysis on Net

eBay Inc. (NASDAQ:EBAY)

¡Esta empresa ha sido trasladada al archivo! Los datos financieros no se actualizan desde el 24 de octubre de 2019.

Datos financieros seleccionados 
desde 2005

Microsoft Excel

Cuenta de resultados

eBay Inc., elementos seleccionados de la cuenta de resultados, tendencias a largo plazo

US$ en millones

Microsoft Excel

Basado en los informes: 10-K (Fecha del informe: 2018-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2017-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2016-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2015-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2014-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2013-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2012-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2011-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2010-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2009-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2008-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2007-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2006-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2005-12-31).


Este informe describe las series de ingresos netos, resultado de explotación y utilidad (pérdida) neta, enfatizando patrones de crecimiento, cambios de ciclo y volatilidad a lo largo del periodo 2005-2018. Se señalan tendencias relevantes entre años, sin atribuir causas externas.

Ingresos netos
La trayectoria muestra un crecimiento sostenido desde 2005 hasta 2014, con incrementos anuales que, en varios años, rondan entre el 10% y el 30%. El nivel máximo se alcanza en 2014, con 17,902 millones de US$ y un conjunto de años anteriores de mayor dinamismo en el crecimiento. En 2015 se produce una caída significativa, aproximadamente de más de la mitad respecto al año anterior, situándose en 8,592 millones. A partir de 2016 se observa una recuperación gradual y continua durante 2016-2018, con valores de 8,979; 9,567 y 10,746 millones, respectivamente, acercándose al nivel de 2010-2013 pero sin volver a alcanzar el máximo de 2014. En conjunto, se identifica un ciclo de expansión claro previo a 2014, seguido de una caída marcada y una posterior recuperación lenta.
Resultado de explotación
La serie exhibe una tendencia de crecimiento desde 2007 hasta 2014, con un pico de 3,514 millones en 2014. En 2005-2006 se observan niveles moderados, y en 2007 hay una caída significativa para luego recuperarse en 2008 y mantener una trayectoria positiva hasta 2014. A partir de 2015 se produce una caída relevante, alcanzando 2,197 millones, y a partir de ahí persiste una menor intensidad operativa, con valores en torno a 2,200-2,300 millones durante 2016-2018. En síntesis, la rentabilidad operativa acompaña el ciclo de crecimiento previo, pero no logra sostener el máximo de 2014 y muestra una moderada reducción a partir de 2015.
Utilidad (pérdida) neta
La rentabilidad neta presenta mayor volatilidad y alternancia entre años de beneficio y, en varias ocasiones, de ganancias significativas. De 2005 a 2013 se observan valores positivos que oscilan entre aproximadamente 1,082 y 2,856 millones. En 2014 hay una caída extrema hasta 46 millones, seguido de un repunte sustancial en 2015 (1,725 millones) y un salto importante en 2016 (7,266 millones). En 2017 cambia a una pérdida de 1,016 millones, y en 2018 se recupera a 2,530 millones. En conjunto, la serie muestra una fuerte volatilidad en la utilidad neta, con un pico importante en 2016 y un tramo de pérdida en 2017 que interrumpe la trayectoria de resultados positivos, para retornar a valores positivos en 2018 pero sin recuperar el nivel máximo observado en 2016.

Balance: activo

eBay Inc., elementos seleccionados de los recursos, tendencias a largo plazo

US$ en millones

Microsoft Excel

Basado en los informes: 10-K (Fecha del informe: 2018-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2017-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2016-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2015-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2014-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2013-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2012-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2011-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2010-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2009-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2008-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2007-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2006-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2005-12-31).


Activo circulante
La serie de datos muestra un crecimiento sostenido en los activos circulantes desde 2005 hasta 2011, alcanzando un pico en 2011 con 21,398 millones de dólares. Después de ese año, se observa una disminución significativa en 2012 y 2013, con los valores descendiendo a 23,283 millones en 2012 y a 26,531 millones en 2014. Posteriormente, en 2015 continúa la tendencia decreciente, finalizando en 2018 con 7,126 millones, lo cual indica una reducción considerable en los activos circulantes en los últimos años del período analizado.
Activos totales
Los activos totales presentan un patrón de crecimiento constante desde 2005 hasta 2011, con un incremento notable en ese periodo, alcanzando 37,074 millones en 2012. Sin embargo, en 2012 se registra un descenso en los activos totales a 41,488 millones, y en 2013 a 45,132 millones, seguido de un aumento gradual hacia 2016, donde alcanzan 25,981 millones. Es importante señalar que en 2016 y años posteriores, los activos totales muestran una tendencia a la baja, con valores de 17,785 millones en 2015 y 22,819 millones en 2018, indicando una reducción en el valor total de los activos en los últimos años del análisis.

Balance general: pasivo y capital contable

eBay Inc., partidas seleccionadas de pasivos y capital contable, tendencias a largo plazo

US$ en millones

Microsoft Excel

Basado en los informes: 10-K (Fecha del informe: 2018-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2017-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2016-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2015-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2014-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2013-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2012-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2011-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2010-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2009-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2008-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2007-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2006-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2005-12-31).


Este informe resume patrones observables a partir de las series anuales de pasivos, deuda y capital contable, con énfasis en cambios estructurales relevantes y años atípicos. No se indica la fuente específica ni se hace referencia a la tabla, solo se sintetizan las tendencias y sus posibles implicaciones.

Pasivo corriente
Se identifica una trayectoria de incremento sostenido entre 2005 y 2014, al pasar de 1.485 millones a 17.531 millones. A partir de 2015 se produce una caída marcada, hasta 2.263 millones, seguido de un comportamiento más contenido: 3.847 millones en 2016, 3.539 millones en 2017 y 4.454 millones en 2018. En términos relativos, la proporción de pasivo corriente sobre el total de pasivos cae desde aproximadamente 85% en 2005 a cerca de 69% en 2014 y se estrecha significativamente hacia 20%-27% en 2015-2018, lo que sugiere una reconfiguración sustancial de la estructura de pasivos hacia componentes no corrientes o términos de deuda más largos.
Pasivo total
La serie muestra un incremento constante hasta 2014, aumentando de 1.741 millones a 25.226 millones. En 2015 se observa una caída pronunciada hasta 11.209 millones, seguida por una recuperación a 13.308 millones (2016), 17.918 millones (2017) y 16.538 millones (2018). Este patrón sugiere una reconfiguración significativa de la base de pasivos en 2015, con recuperación parcial en los años siguientes y una mayor volatilidad en años recientes, aunque los niveles de 2017-2018 siguen estando por encima de los de 2005-2010.
Deuda total
La serie presenta valores ausentes en los primeros años y, a partir de 2007, muestra un crecimiento progresivo: 200 millones (2007), 1.000 millones (2008), 1.794 millones (2010), 2.090 millones (2011), 4.519 millones (2012), 4.123 millones (2013), 7.627 millones (2014), 6.779 millones (2015), 8.960 millones (2016), 10.015 millones (2017) y 9.231 millones (2018). El incremento de la deuda se acentúa especialmente entre 2012 y 2017, alcanzando un pico intermedio en 2017 y moderándose ligeramente en 2018. Este comportamiento indica una mayor utilización de deuda en la década, con un paso a una estructura de apalancamiento más alta a partir de 2015 respecto a años previos.
Capital contable
Se observa un incremento sostenido entre 2005 y 2013, al pasar de 10.048 millones a 23.647 millones. En 2014 se registra una caída a 19.906 millones, y en 2015 se produce una caída drástica a 6.576 millones; en 2016 hay una recuperación a 10.539 millones, seguida de nuevos movimientos a 8.063 millones (2017) y 6.281 millones (2018). Este comportamiento implica una erosión significativa del colchón de capital contable a partir de 2015, lo que eleva la exposición al apalancamiento y reduce la capacidad de absorción de pérdidas sin recurrir a financiamiento externo. En años anteriores, la dinámica de capital contable mostraba la fortaleza de la base de patrimonio hasta 2013, seguida de una reversión marcada en 2015 y apenas recuperación en años posteriores.

En conjunto, se observa una fase de crecimiento de pasivos y de deuda hasta 2014, seguida de una reconfiguración y deleveraging en 2015, con recuperación parcial en 2017-2018 pero con una base de capital contable más débil. Esta evolución implica un aumento neto del apalancamiento a partir de 2015 y una menor capacidad de absorción de shocks sin depender de nuevo financiamiento externo. Se recomienda prestar atención a las causas de la caída de capital contable en 2015 y a la contribución de los cambios en el pasivo corriente para entender la solidez de la estructura de capital en el corto y mediano plazo.


Estado de flujos de efectivo

eBay Inc., elementos seleccionados del estado de flujo de efectivo, tendencias a largo plazo

US$ en millones

Microsoft Excel

Basado en los informes: 10-K (Fecha del informe: 2018-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2017-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2016-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2015-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2014-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2013-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2012-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2011-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2010-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2009-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2008-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2007-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2006-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2005-12-31).


Análisis de la serie anual de flujos de efectivo centrado en patrones y cambios relevantes en los tres componentes de las actividades operativas, de inversión y de financiación, sin referencia a la entidad ni a la tabla original.

Patrones en el flujo de efectivo operativo
La generación de efectivo procedente de las operaciones muestra una trayectoria ascendente entre 2005 y 2014, alcanzando un pico de 5.677 millones de USD en 2014. En años previos, se observan valores de 2.010 (2005), 2.248 (2006), 2.641 (2007) y 2.882-2.908 (2008-2009), evidenciando un crecimiento sostenido durante la década. A partir de 2015 se produce una caída significativa hasta 2.877 millones y se mantiene en un rango aproximado de 2.800 a 3.200 millones en 2016 y 2017, cerrando 2018 en 2.661 millones. En conjunto, la fortaleza operativa se concentra en el periodo 2010-2014, con posterior debilitamiento relativo en los años siguientes y menor volatilidad en los últimos años analizados.
Patrones en el flujo de efectivo por inversiones
Las actividades de inversión presentan principalmente salidas de efectivo (valores negativos) a lo largo de la mayor parte del periodo. Solo dos años muestran signos positivos: 2006 con 229 millones y 2018 con 2.894 millones. Las salidas más relevantes ocurren en 2013 (-6.012 millones) y 2012 (-3.763 millones), seguidas de 2011 (-3.307 millones) y 2010 (-2.282 millones). Entre 2015 y 2017 las salidas se reducen notablemente (-673 en 2015, -2.008 en 2016, -1.296 en 2017), antes de un giro a positivo en 2018. Este patrón indica una fase de inversiones intensas en años intermedios, con una revisión significativa hacia 2015-2017 y una inversión de signo contrario en 2018.
Patrones en el flujo de efectivo por financiación
El componente de financiación exhibe un perfil de salidas netas en la mayoría de los años, con excepciones puntuales de entradas: 2005 (+472), 2010 (+1.234) y 2012 (+1.951). Los años 2006-2009 presentan salidas; 2011 muestra otra salida de -838; 2013 (-1.354) y 2014 (-1.022) continúan la tendencia de gasto de efectivo. En años posteriores, las salidas se intensifican, destacando 2015 (-2.960) y, especialmente, 2018 (-5.398). En conjunto, las entradas de financiamiento son limitadas y las salidas se vuelven más prominentes hacia el final del periodo analizado, con una caída pronunciada en 2018.
Conclusiones operativas y patrones de liquidez
La generación de efectivo operativo ha sido la fuente principal de liquidez durante la mayor parte del periodo, con un crecimiento notable hasta 2014 y una desaceleración posterior. Las inversiones constituyen la mayor fuente de volatilidad, con salidas fuertes entre 2011 y 2013 y un repunte positivo en 2018 que contrasta con años previos de alto gasto de capital. La financiación muestra un perfil mixto, con dos años de entradas de efectivo y una tendencia general a salidas, culminando en una salida significativa en 2018. En conjunto, la dinámica típica presenta una fase de fuerte generación operativa, una etapa de inversiones intensas y, en años recientes, un aumento de la presión de efectivo desde actividades de financiación, lo cual podría haber afectado la liquidez disponible en momentos clave del periodo.

Datos por acción

eBay Inc., datos seleccionados por recurso compartido, tendencias a largo plazo

US$

Microsoft Excel

Basado en los informes: 10-K (Fecha del informe: 2018-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2017-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2016-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2015-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2014-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2013-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2012-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2011-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2010-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2009-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2008-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2007-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2006-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2005-12-31).

1, 2, 3 Datos ajustados por divisiones y dividendos de acciones.


Beneficio básico por acción
La serie muestra una volatilidad notable a lo largo del periodo analizado. En los dos primeros años se mantiene cerca de 0,8 US$ por acción, para caer significativamente en 2007 a 0,26 US$ por acción y recuperarse en 2008-2009 hasta 1,37-1,85 US$ por acción. Posteriormente se observa una nueva oscilación, con 2010 en 1,38 US$ y un nuevo pico en 2011 de 2,50 US$ por acción, seguido de descensos a 2,02 US$ en 2012 y 2,20 US$ en 2013. En 2014 el valor se desploma a 0,04 US$ por acción, recuperándose en 2015 a 1,43 US$ y alcanzando un punto alto en 2016 de 6,41 US$ por acción. En 2017 se registra un valor negativo de -0,95 US$ por acción, y en 2018 se recupera a 2,58 US$ por acción. En conjunto, la evolución sugiere periodos de rentabilidad sostenida intercalados con caídas severas y, en particular, una fuerte revalorización en 2016 seguida de una corrección a la baja en 2017.
Beneficio diluido por acción
La trayectoria es muy similar a la del beneficio básico por acción, con valores prácticamente idénticos en cada periodo. La diferencia entre ambas métricas es mínima, alcanzando como máximo aproximadamente 0,06 US$ por acción en 2016, lo que indica un efecto de dilución insignificante a lo largo del tiempo. Por lo tanto, la evolución del beneficio diluido refleja las mismas fases observadas en el histórico: estabilidad cercana a 0,8 US$ en 2005-2006, caída en 2007, recuperación 2008-2009, picos en 2011-2013, caída abrupta en 2014, subida en 2016 y pérdida en 2017, y recuperación en 2018.
Dividendo por acción
No se reportan datos de dividendos para ninguno de los años, por lo que no es posible evaluar una política de distribución durante el periodo considerado.