Área para los usuarios de pago
Pruébalo gratis
eBay Inc. páginas disponibles de forma gratuita esta semana:
- Estructura de la cuenta de resultados
- Estructura del balance: activo
- Análisis de ratios de rentabilidad
- Análisis de ratios de solvencia
- Análisis de ratios de actividad a corto plazo
- Análisis de DuPont: Desagregación de ROE, ROAy ratio de margen de beneficio neto
- Relación entre el valor de la empresa y el FCFF (EV/FCFF)
- Ratio de rentabilidad sobre activos (ROA) desde 2005
- Relación precio/ingresos de explotación (P/OP) desde 2005
- Periodificaciones agregadas
Aceptamos:
Ajustes en el activo circulante
Basado en los informes: 10-K (Fecha del informe: 2018-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2017-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2016-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2015-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2014-12-31).
El análisis de los datos financieros revela tendencias significativas en la composición de los activos. Se observa una disminución considerable en el activo circulante durante el período analizado.
- Activo Circulante
- En el año 2014, el activo circulante se registró en 26531 millones de dólares estadounidenses. Posteriormente, experimentó una reducción drástica a 7904 millones de dólares estadounidenses en 2015. Aunque se observó un ligero incremento en 2016, alcanzando los 8875 millones de dólares estadounidenses, la tendencia descendente se reanudó en los años siguientes, situándose en 7743 millones de dólares estadounidenses en 2017 y finalmente en 7126 millones de dólares estadounidenses en 2018.
- Activos Corrientes Ajustados
- El valor de los activos corrientes ajustados siguió una trayectoria similar a la del activo circulante. Comenzando en 26633 millones de dólares estadounidenses en 2014, disminuyó a 7988 millones de dólares estadounidenses en 2015. Se registró un aumento modesto en 2016, llegando a 8956 millones de dólares estadounidenses, seguido de una nueva disminución en 2017 (7845 millones de dólares estadounidenses) y 2018 (7232 millones de dólares estadounidenses).
La correlación entre el activo circulante y los activos corrientes ajustados sugiere que la disminución observada no se debe a ajustes contables significativos, sino a una reducción real en los activos de corto plazo. La magnitud de la caída inicial en 2015 es particularmente notable y merece una investigación más profunda para determinar las causas subyacentes. La estabilización relativa en los últimos dos años del período analizado no revierte la tendencia general de disminución.
Ajustes a los activos totales
Basado en los informes: 10-K (Fecha del informe: 2018-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2017-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2016-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2015-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2014-12-31).
1 Activo de derecho de uso de arrendamiento operativo (antes de la adopción del tema 842 del FASB). Ver detalles »
2 Activos por impuestos diferidos. Ver detalles »
El análisis de los datos financieros revela tendencias significativas en la evolución de los activos de la entidad. Se observa una marcada disminución en los activos totales durante el período comprendido entre 2014 y 2015, seguida de una recuperación y posterior estabilización con fluctuaciones menores.
- Activos Totales
- En 2014, los activos totales se registraron en 45.132 millones de dólares estadounidenses. Este valor experimentó una reducción sustancial en 2015, situándose en 17.785 millones de dólares estadounidenses. Posteriormente, se aprecia un incremento en 2016 hasta alcanzar los 23.847 millones de dólares estadounidenses, seguido de un nuevo aumento en 2017, llegando a 25.981 millones de dólares estadounidenses. Finalmente, en 2018, se observa una ligera disminución, con un valor de 22.819 millones de dólares estadounidenses.
- Activos Totales Ajustados
- La evolución de los activos totales ajustados sigue una trayectoria similar a la de los activos totales no ajustados. En 2014, se registraron en 45.653 millones de dólares estadounidenses, disminuyendo a 18.075 millones de dólares estadounidenses en 2015. Se observa un crecimiento en 2016 hasta 19.532 millones de dólares estadounidenses, continuando con un aumento en 2017 hasta 21.169 millones de dólares estadounidenses. En 2018, se registra una disminución, alcanzando los 18.648 millones de dólares estadounidenses.
La diferencia entre los activos totales y los activos totales ajustados se mantiene relativamente constante a lo largo del período analizado. La disminución más pronunciada en ambos indicadores se produce entre 2014 y 2015, lo que sugiere una reestructuración significativa o una venta de activos sustancial en ese período. La posterior recuperación y estabilización indican una consolidación de la posición patrimonial, aunque con cierta volatilidad en el último año del período observado.
Ajustes del pasivo corriente
31 dic 2018 | 31 dic 2017 | 31 dic 2016 | 31 dic 2015 | 31 dic 2014 | ||
---|---|---|---|---|---|---|
Antes del ajuste | ||||||
Pasivo corriente | ||||||
Ajustes | ||||||
Menos: Ingresos diferidos corrientes | ||||||
Después del ajuste | ||||||
Pasivo corriente ajustado |
Basado en los informes: 10-K (Fecha del informe: 2018-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2017-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2016-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2015-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2014-12-31).
El análisis de los datos financieros revela tendencias significativas en la estructura de pasivos a corto plazo. Se observa una marcada disminución en el pasivo corriente durante el período 2014-2015, seguida de un incremento constante en los años subsiguientes.
- Pasivo Corriente
- En 2014, el pasivo corriente se registró en 17531 millones de dólares. Este valor experimentó una reducción drástica en 2015, situándose en 2263 millones de dólares. A partir de 2016, se aprecia una tendencia ascendente, alcanzando los 3847 millones de dólares, 3539 millones de dólares en 2017 y finalmente 4454 millones de dólares en 2018. Esta evolución sugiere una gestión activa de las obligaciones a corto plazo, con una fase inicial de reducción seguida de un aumento gradual.
- Pasivo Corriente Ajustado
- El pasivo corriente ajustado presenta una trayectoria similar a la del pasivo corriente. En 2014, se situó en 17343 millones de dólares, disminuyendo significativamente a 2157 millones de dólares en 2015. Posteriormente, se observa un incremento constante, con valores de 3737 millones de dólares en 2016, 3422 millones de dólares en 2017 y 4284 millones de dólares en 2018. La correlación entre el pasivo corriente y el pasivo corriente ajustado indica que los ajustes realizados no alteran sustancialmente la tendencia general.
La diferencia entre el pasivo corriente y el pasivo corriente ajustado es relativamente pequeña en todos los períodos, lo que sugiere que los ajustes aplicados no representan una proporción significativa del total de pasivos a corto plazo. El incremento observado a partir de 2016 en ambos indicadores podría estar relacionado con un aumento en la actividad operativa, la financiación de inversiones a corto plazo o cambios en las políticas de gestión de tesorería.
Ajustes del pasivo total
Basado en los informes: 10-K (Fecha del informe: 2018-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2017-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2016-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2015-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2014-12-31).
1 Pasivo por arrendamiento operativo (antes de la adopción del tema 842 del FASB). Ver detalles »
2 Pasivos por impuestos diferidos. Ver detalles »
El análisis de los datos financieros revela tendencias significativas en la estructura de pasivos de la entidad. Se observa una marcada disminución en el pasivo total durante el período 2014-2015, seguida de fluctuaciones y una estabilización relativa en los años posteriores.
- Pasivo Total
- En 2014, el pasivo total ascendió a 25.226 millones de dólares estadounidenses. Este valor experimentó una reducción sustancial en 2015, situándose en 11.209 millones de dólares estadounidenses. Posteriormente, se aprecia un incremento en 2016 (13.308 millones de dólares estadounidenses) y 2017 (17.918 millones de dólares estadounidenses), culminando en una ligera disminución en 2018 (16.538 millones de dólares estadounidenses). La volatilidad observada sugiere cambios en la estrategia de financiación o en las obligaciones de la entidad.
- Pasivos Totales Ajustados
- La evolución de los pasivos totales ajustados sigue una trayectoria similar a la del pasivo total. Se registra una caída considerable de 24.665 millones de dólares estadounidenses en 2014 a 9.217 millones de dólares estadounidenses en 2015. Los valores posteriores muestran un aumento progresivo hasta 14.657 millones de dólares estadounidenses en 2017, seguido de una leve reducción en 2018, alcanzando los 13.950 millones de dólares estadounidenses. La correlación entre el pasivo total y los pasivos totales ajustados indica que los ajustes no representan una proporción significativa del pasivo general.
La disminución inicial en ambos indicadores de pasivo podría estar asociada a la reestructuración de deuda, la generación de flujo de caja o la venta de activos. El posterior aumento en 2016 y 2017 podría indicar una nueva fase de inversión o expansión, financiada mediante el incremento de las obligaciones financieras. La estabilización en 2018 sugiere una consolidación de la estructura de pasivos.
Ajustes al capital contable
Basado en los informes: 10-K (Fecha del informe: 2018-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2017-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2016-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2015-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2014-12-31).
1 Activos y pasivos netos por impuestos diferidos. Ver detalles »
El análisis de los datos financieros revela tendencias significativas en el capital contable y el capital contable ajustado durante el período comprendido entre 2014 y 2018.
- Capital Contable
- En 2014, el capital contable se registró en 19.906 millones de dólares estadounidenses. Posteriormente, experimentó una disminución considerable en 2015, situándose en 6.576 millones de dólares estadounidenses. En 2016, se observó una recuperación, alcanzando los 10.539 millones de dólares estadounidenses. Esta tendencia positiva continuó en 2017, con un valor de 8.063 millones de dólares estadounidenses, aunque a un ritmo más lento. Finalmente, en 2018, el capital contable disminuyó nuevamente, llegando a 6.281 millones de dólares estadounidenses. En general, se aprecia una volatilidad considerable en este indicador, con una disminución general a lo largo del período.
- Capital Contable Ajustado
- El capital contable ajustado mostró un patrón similar al del capital contable. En 2014, se situó en 23.384 millones de dólares estadounidenses. En 2015, se produjo una fuerte caída a 8.435 millones de dólares estadounidenses. En 2016, se registró una recuperación parcial, alcanzando los 7.575 millones de dólares estadounidenses. En 2017, el valor descendió a 6.513 millones de dólares estadounidenses, y en 2018 continuó disminuyendo, llegando a 4.697 millones de dólares estadounidenses. La disminución en el capital contable ajustado es más pronunciada que la observada en el capital contable, lo que sugiere cambios significativos en los ajustes realizados al capital contable base.
- Tendencias Generales
- Ambos indicadores, capital contable y capital contable ajustado, muestran una tendencia decreciente general a lo largo del período analizado. La disminución más significativa se produjo entre 2014 y 2015. Aunque se observaron recuperaciones parciales en 2016, estas no fueron suficientes para revertir la tendencia general. La divergencia entre el capital contable y el capital contable ajustado sugiere que los ajustes realizados al capital contable están teniendo un impacto cada vez mayor en el valor total del patrimonio.
Ajustes al capital total
Basado en los informes: 10-K (Fecha del informe: 2018-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2017-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2016-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2015-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2014-12-31).
1 Pasivo por arrendamiento operativo (antes de la adopción del tema 842 del FASB). Ver detalles »
2 Activos y pasivos netos por impuestos diferidos. Ver detalles »
El análisis de los datos financieros revela tendencias significativas en la estructura de capital a lo largo del período examinado. Se observa una disminución general en el capital total y en el capital contable, tanto en sus versiones ajustadas como no ajustadas.
- Deuda Total
- La deuda total experimentó una fluctuación. Inicialmente disminuyó de 2014 a 2015, para luego aumentar consistentemente hasta 2018, aunque a un ritmo más lento en el último año. El valor final en 2018 es superior al inicial en 2014.
- Capital Contable
- El capital contable mostró una reducción considerable y continua a lo largo de todo el período. La disminución es más pronunciada entre 2014 y 2016, y se mantiene, aunque más moderada, en los años siguientes. El valor en 2018 es significativamente inferior al de 2014.
- Capital Total
- El capital total también experimentó una disminución general, aunque con una estabilización relativa entre 2017 y 2018. La reducción más significativa se produjo entre 2014 y 2015, seguida de un aumento en 2016, para luego volver a descender.
En cuanto a las cifras ajustadas, se observa un patrón similar al de los valores no ajustados. La deuda total ajustada presenta una tendencia al alza, aunque con variaciones anuales. El capital contable ajustado y el capital total ajustado muestran una disminución constante a lo largo del período, reflejando una reducción en la base de capital de la entidad.
- Deuda Total Ajustada
- La deuda total ajustada sigue una trayectoria similar a la deuda total, con un incremento general a lo largo del período, aunque con fluctuaciones anuales.
- Capital Contable Ajustado
- El capital contable ajustado disminuye de manera constante, aunque la tasa de disminución se reduce en los últimos años del período analizado.
- Capital Total Ajustado
- El capital total ajustado muestra una disminución inicial, seguida de una estabilización relativa entre 2017 y 2018. Sin embargo, el valor final es inferior al inicial.
En resumen, los datos sugieren una tendencia hacia un mayor apalancamiento financiero, evidenciado por el aumento de la deuda, y una disminución de la base de capital, reflejada en la reducción del capital contable y del capital total. Esta evolución podría indicar un cambio en la estrategia financiera o una respuesta a las condiciones del mercado.
Ajustes a los ingresos
Basado en los informes: 10-K (Fecha del informe: 2018-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2017-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2016-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2015-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2014-12-31).
El análisis de los datos financieros revela tendencias significativas en los ingresos netos y los ingresos netos ajustados durante el período comprendido entre 2014 y 2018.
- Ingresos Netos
- Se observa una disminución considerable en los ingresos netos entre 2014 y 2015, pasando de 17902 millones de dólares a 8592 millones de dólares. Posteriormente, se registra un crecimiento gradual durante los años 2016, 2017 y 2018, alcanzando los 8979 millones, 9567 millones y finalmente 10746 millones de dólares respectivamente. Esta trayectoria indica una recuperación y un crecimiento sostenido en los últimos tres años del período analizado.
- Ingresos Netos Ajustados
- La evolución de los ingresos netos ajustados presenta un patrón similar al de los ingresos netos. Se experimenta una caída pronunciada entre 2014 y 2015, descendiendo de 17932 millones de dólares a 8590 millones de dólares. A partir de 2016, se aprecia una tendencia ascendente constante, con valores de 8983 millones, 9574 millones y 10779 millones de dólares en 2016, 2017 y 2018 respectivamente. La diferencia entre los ingresos netos y los ingresos netos ajustados es mínima en cada período, lo que sugiere que los ajustes realizados no tienen un impacto material significativo en el resultado final.
- Tendencia General
- En general, los datos indican un período inicial de contracción seguido de una fase de recuperación y crecimiento. La convergencia de las tendencias observadas en los ingresos netos y los ingresos netos ajustados sugiere que los factores que influyen en el rendimiento financiero son consistentes y que la mejora observada es generalizada. El crecimiento más pronunciado en los últimos tres años del período analizado podría indicar la efectividad de estrategias implementadas o un cambio favorable en las condiciones del mercado.
Ajustes a la utilidad neta
Basado en los informes: 10-K (Fecha del informe: 2018-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2017-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2016-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2015-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2014-12-31).
1 Gasto por impuesto a la renta diferido (beneficio). Ver detalles »
El análisis de los datos financieros revela fluctuaciones significativas en la rentabilidad y los ingresos netos ajustados a lo largo del período examinado.
- Utilidad (pérdida) neta
- Se observa una marcada volatilidad en la utilidad neta. En 2014, se registra una utilidad de 46 millones de dólares. Esta cifra experimenta un incremento sustancial en 2015, alcanzando los 1725 millones de dólares. En 2016, la utilidad neta continúa creciendo, llegando a 7266 millones de dólares. Sin embargo, en 2017, se presenta una pérdida neta de -1016 millones de dólares, representando un cambio drástico. Finalmente, en 2018, la utilidad neta se recupera, situándose en 2530 millones de dólares, aunque sin alcanzar los niveles de 2016.
- Ingresos (pérdidas) netos ajustados
- Los ingresos netos ajustados muestran una tendencia más estable, aunque con variaciones. En 2014, se registran ingresos netos ajustados de 2895 millones de dólares. En 2015, estos ingresos disminuyen considerablemente a 1278 millones de dólares. Posteriormente, en 2016, se observa una recuperación, con ingresos de 2080 millones de dólares. En 2017, los ingresos netos ajustados descienden a 1586 millones de dólares, y finalmente, en 2018, experimentan un aumento a 2201 millones de dólares.
La divergencia entre la utilidad neta y los ingresos netos ajustados sugiere la presencia de partidas extraordinarias o ajustes contables que impactan significativamente la rentabilidad final. La pérdida neta registrada en 2017, contrastando con los ingresos netos ajustados positivos, indica que factores no operativos o eventos inusuales pudieron haber afectado negativamente los resultados de ese año. En general, se aprecia una tendencia a la recuperación en 2018, tanto en la utilidad neta como en los ingresos netos ajustados, aunque la volatilidad observada en la utilidad neta requiere un análisis más profundo para identificar las causas subyacentes.