EVA es una marca registrada de Stern Stewart.
El valor económico agregado o beneficio económico es la diferencia entre ingresos y costos, donde los costos incluyen no solo los gastos, sino también el costo de capital.
Área para los usuarios de pago
Pruébalo gratis
eBay Inc. páginas disponibles de forma gratuita esta semana:
- Estado de resultado integral
- Balance general: pasivo y capital contable
- Análisis de ratios de solvencia
- Análisis de ratios de actividad a corto plazo
- Ratio de margen de beneficio neto desde 2005
- Ratio de margen de beneficio operativo desde 2005
- Ratio de rentabilidad sobre activos (ROA) desde 2005
- Ratio de deuda sobre fondos propios desde 2005
- Relación precio/utilidad neta (P/E) desde 2005
- Relación precio/valor contable (P/BV) desde 2005
Aceptamos:
Beneficio económico
| 12 meses terminados | 31 dic 2018 | 31 dic 2017 | 31 dic 2016 | 31 dic 2015 | 31 dic 2014 | |
|---|---|---|---|---|---|---|
| Beneficio neto de explotación después de impuestos (NOPAT)1 | ||||||
| Costo de capital2 | ||||||
| Capital invertido3 | ||||||
| Beneficio económico4 | ||||||
Basado en los informes: 10-K (Fecha del informe: 2018-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2017-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2016-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2015-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2014-12-31).
1 NOPAT. Ver detalles »
2 Costo de capital. Ver detalles »
3 Capital invertido. Ver detalles »
4 2018 cálculo
Beneficio económico = NOPAT – Costo de capital × Capital invertido
= – × =
El análisis de los datos financieros revela tendencias significativas en el desempeño de la entidad durante el período comprendido entre 2014 y 2018.
- Beneficio Neto de Explotación Después de Impuestos (NOPAT)
- Se observa una disminución considerable en el NOPAT entre 2014 y 2017, pasando de 2846 millones de dólares a 821 millones de dólares. No obstante, se registra un aumento sustancial en 2018, alcanzando los 2553 millones de dólares. Esta recuperación sugiere una mejora en la rentabilidad operativa en el último año analizado.
- Costo de Capital
- El costo de capital presenta una tendencia decreciente general, aunque con fluctuaciones. Disminuye de 15.63% en 2014 a 13.91% en 2018. Esta reducción indica una menor necesidad de retorno para los inversores o una mejora en la percepción del riesgo asociado a la entidad.
- Capital Invertido
- El capital invertido experimenta una reducción drástica entre 2014 y 2015, de 20937 millones de dólares a 7328 millones de dólares. Posteriormente, se observa una estabilización y un ligero incremento en los años siguientes, alcanzando los 7597 millones de dólares en 2018. Esta variación podría indicar una reestructuración de activos o una estrategia de desinversión.
- Beneficio Económico
- El beneficio económico muestra una evolución variable. Inicialmente negativo en 2014 (-426 millones de dólares), se vuelve positivo en 2015 (896 millones de dólares) y 2016 (868 millones de dólares). Luego, vuelve a ser negativo en 2017 (-170 millones de dólares) y se recupera significativamente en 2018 (1497 millones de dólares). La correlación entre el beneficio económico y el NOPAT es evidente, ya que el beneficio económico se calcula restando el costo de capital del NOPAT. La volatilidad del beneficio económico sugiere una sensibilidad a las fluctuaciones en la rentabilidad y el costo de capital.
En resumen, la entidad ha experimentado cambios significativos en su rentabilidad, estructura de capital y eficiencia en la generación de valor durante el período analizado. La recuperación observada en 2018 en términos de NOPAT y beneficio económico sugiere una mejora en el desempeño, aunque es necesario un análisis más profundo para determinar la sostenibilidad de esta tendencia.
Beneficio neto de explotación después de impuestos (NOPAT)
Basado en los informes: 10-K (Fecha del informe: 2018-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2017-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2016-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2015-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2014-12-31).
1 Eliminación del gasto por impuestos diferidos. Ver detalles »
2 Adición del aumento (disminución) de la provisión para cuentas de cobro dudoso y créditos autorizados.
3 Adición del aumento (disminución) de los ingresos diferidos.
4 Adición de aumento (disminución) de la reserva de reestructuración.
5 Adición del aumento (disminución) de los equivalentes de patrimonio neto a la utilidad (pérdida) neta.
6 2018 cálculo
Gastos por intereses de arrendamientos operativos capitalizados = Pasivo por arrendamiento operativo × Tipo de descuento
= × =
7 2018 cálculo
Beneficio fiscal de los gastos por intereses = Gastos por intereses ajustados × Tipo legal del impuesto sobre la renta
= × 21.00% =
8 Adición de los gastos por intereses después de impuestos a la utilidad (pérdida) neta.
9 2018 cálculo
Gasto fiscal (beneficio) de las rentas de inversión = Rentas de inversión, antes de impuestos × Tipo legal del impuesto sobre la renta
= × 21.00% =
10 Eliminación de los ingresos por inversiones después de impuestos.
11 Eliminación de operaciones discontinuadas.
- Utilidad (pérdida) neta
- La utilidad neta mostró una tendencia de crecimiento significativa desde 2014 hasta 2016, alcanzando un máximo en 2016 con 7,266 millones de dólares. Sin embargo, en 2017 se presenta una pérdida de 1,016 millones, lo que representa un cambio sustancial en la rentabilidad de la empresa, posiblemente atribuible a gastos extraordinarios, ajustes o eventos no recurrentes. En 2018, la utilidad neta recupera y vuelve a registrar una cifra positiva, alcanzando 2,530 millones de dólares, lo cual indica una recuperación en la rentabilidad tras el período de pérdida.
- Beneficio neto de explotación después de impuestos (NOPAT)
- El NOPAT exhibió una tendencia relativamente estable en 2014 y 2015, con valores cercanos a los 1,944 y 1,955 millones de dólares respectivamente. En 2016, se mantiene en niveles similares, aunque ligeramente por debajo, en 1,944 millones. En 2017, el valor disminuye considerablemente a 821 millones, reflejando quizás una reducción en las operaciones rentables o costos asociados a la gestión empresarial. Para 2018, el NOPAT se recupera hasta los 2,553 millones, superando ampliamente los niveles previos, indicando una mejora en la eficiencia operacional y en la generación de beneficios tras la pérdida del año anterior.
Impuestos operativos en efectivo
Basado en los informes: 10-K (Fecha del informe: 2018-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2017-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2016-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2015-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2014-12-31).
- Análisis de la provisión (beneficio) para impuestos sobre la renta
- La provisión para impuestos muestra una tendencia de alta en 2015, alcanzando 4,590 millones de dólares, desde 3,485 millones en 2014. Sin embargo, en 2016, se observa una disminución significativa a -3,634 millones, indicando un probable beneficio fiscal o recuperación de impuestos, lo que también sugiere posibles ajustes o cambios en la situación fiscal de la empresa. En 2017, la provisión aumenta de nuevo a 3,288 millones, y en 2018 presenta un valor mucho más contenido de 190 millones, reflejando quizás una estabilización o reducción en las obligaciones fiscales proyectadas.
- Impuestos operativos en efectivo
- Este indicador es relativamente estable en los primeros años, con valores cercanos a 500 millones en 2014 y 2015 (659 y 509 millones, respectivamente) y en 2016 (505 millones). En 2017, se evidencia un incremento considerable a 1,600 millones, seguido por una caída a 378 millones en 2018. La variabilidad en estos valores puede reflejar cambios en las obligaciones fiscales pagadas en efectivo, posiblemente vinculados a diferencias en los pagos de impuestos derivados de las operaciones o estrategias de gestión fiscal. La notable subida en 2017 y posterior baja en 2018 puede también estar relacionada con estrategias de gestión de efectivo o cambios en las operaciones fiscales de la empresa.
Capital invertido
Basado en los informes: 10-K (Fecha del informe: 2018-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2017-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2016-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2015-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2014-12-31).
1 Adición de arrendamientos operativos capitalizados.
2 Eliminación de impuestos diferidos de activos y pasivos. Ver detalles »
3 Adición de la provisión para cuentas por cobrar de dudoso cobro.
4 Adición de ingresos diferidos.
5 Adición de la reserva de reestructuración.
6 Adición de equivalentes de capital al capital contable.
7 Eliminación de otro resultado integral acumulado.
8 Sustracción de valores negociables.
- Total de deuda y arrendamientos reportados
- La tendencia en total de deuda y arrendamientos muestra una disminución significativa entre 2014 y 2015, pasando de 8,046 millones de dólares a 6,985 millones. Posteriormente, en 2016, se observa un aumento pronunciado a 9,172 millones, seguido de un nuevo incremento en 2017 alcanzando 10,296 millones. Sin embargo, en 2018 se registra una ligera disminución a 9,746 millones. Estos cambios indican una variabilidad en la estructura de financiamiento, con picos en 2016 y 2017, posiblemente asociados a nuevas emisiones de deuda o a cambios en los acuerdos de arrendamiento.
- Capital contable
- El capital contable presenta un comportamiento marcado por cambios sustanciales. En 2014, se registró un valor alto de 19,906 millones, pero en 2015 hay una fuerte caída a 6,576 millones, lo cual puede reflejar pérdidas significativas, emisión de acciones u otros ajustes contables. Luego, en 2016, el capital vuelve a incrementarse a 10,539 millones, sugiriendo una recuperación o revaluación. Sin embargo, en los años siguientes, los valores decrecen progresivamente a 8,063 millones en 2017 y a 6,281 millones en 2018, indicando posible distribución de dividendos, pérdidas recurrentes o recompras de acciones.
- Capital invertido
- El capital invertido evidencia fluctuaciones que reflejan cambios en los recursos utilizados para financiar las operaciones. En 2014, el capital invertido es de 20,937 millones, pero en 2015 disminuye significativamente a 7,328 millones, en línea con la caída en el capital contable. Luego, en 2016, se estabiliza en 7,687 millones, pero en 2017 y 2018 presenta una tendencia estable con valores de 6,903 millones y 7,597 millones respectivamente, sugiriendo una gestión conservadora en la inversión de recursos o una estabilización en la estructura de financiamiento.
Costo de capital
eBay Inc., costo de capitalCálculos
| Capital (valor razonable)1 | Pesos | Costo de capital | |||||||||||
|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|
| Capital contable2 | ÷ | = | × | = | |||||||||
| Deuda3 | ÷ | = | × | × (1 – 21.00%) | = | ||||||||
| Pasivo por arrendamiento operativo4 | ÷ | = | × | × (1 – 21.00%) | = | ||||||||
| Total: | |||||||||||||
Basado en el informe: 10-K (Fecha del informe: 2018-12-31).
1 US$ en millones
2 Capital contable. Ver detalles »
3 Deuda. Ver detalles »
4 Pasivo por arrendamiento operativo. Ver detalles »
| Capital (valor razonable)1 | Pesos | Costo de capital | |||||||||||
|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|
| Capital contable2 | ÷ | = | × | = | |||||||||
| Deuda3 | ÷ | = | × | × (1 – 35.00%) | = | ||||||||
| Pasivo por arrendamiento operativo4 | ÷ | = | × | × (1 – 35.00%) | = | ||||||||
| Total: | |||||||||||||
Basado en el informe: 10-K (Fecha del informe: 2017-12-31).
1 US$ en millones
2 Capital contable. Ver detalles »
3 Deuda. Ver detalles »
4 Pasivo por arrendamiento operativo. Ver detalles »
| Capital (valor razonable)1 | Pesos | Costo de capital | |||||||||||
|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|
| Capital contable2 | ÷ | = | × | = | |||||||||
| Deuda3 | ÷ | = | × | × (1 – 35.00%) | = | ||||||||
| Pasivo por arrendamiento operativo4 | ÷ | = | × | × (1 – 35.00%) | = | ||||||||
| Total: | |||||||||||||
Basado en el informe: 10-K (Fecha del informe: 2016-12-31).
1 US$ en millones
2 Capital contable. Ver detalles »
3 Deuda. Ver detalles »
4 Pasivo por arrendamiento operativo. Ver detalles »
| Capital (valor razonable)1 | Pesos | Costo de capital | |||||||||||
|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|
| Capital contable2 | ÷ | = | × | = | |||||||||
| Deuda3 | ÷ | = | × | × (1 – 35.00%) | = | ||||||||
| Pasivo por arrendamiento operativo4 | ÷ | = | × | × (1 – 35.00%) | = | ||||||||
| Total: | |||||||||||||
Basado en el informe: 10-K (Fecha del informe: 2015-12-31).
1 US$ en millones
2 Capital contable. Ver detalles »
3 Deuda. Ver detalles »
4 Pasivo por arrendamiento operativo. Ver detalles »
| Capital (valor razonable)1 | Pesos | Costo de capital | |||||||||||
|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|
| Capital contable2 | ÷ | = | × | = | |||||||||
| Deuda3 | ÷ | = | × | × (1 – 35.00%) | = | ||||||||
| Pasivo por arrendamiento operativo4 | ÷ | = | × | × (1 – 35.00%) | = | ||||||||
| Total: | |||||||||||||
Basado en el informe: 10-K (Fecha del informe: 2014-12-31).
1 US$ en millones
2 Capital contable. Ver detalles »
3 Deuda. Ver detalles »
4 Pasivo por arrendamiento operativo. Ver detalles »
Ratio de diferencial económico
| 31 dic 2018 | 31 dic 2017 | 31 dic 2016 | 31 dic 2015 | 31 dic 2014 | ||
|---|---|---|---|---|---|---|
| Datos financieros seleccionados (US$ en millones) | ||||||
| Beneficio económico1 | ||||||
| Capital invertido2 | ||||||
| Relación de rendimiento | ||||||
| Ratio de diferencial económico3 | ||||||
| Referencia | ||||||
| Ratio de diferencial económicoCompetidores4 | ||||||
| Amazon.com Inc. | ||||||
| Home Depot Inc. | ||||||
| Lowe’s Cos. Inc. | ||||||
| TJX Cos. Inc. | ||||||
Basado en los informes: 10-K (Fecha del informe: 2018-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2017-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2016-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2015-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2014-12-31).
1 Beneficio económico. Ver detalles »
2 Capital invertido. Ver detalles »
3 2018 cálculo
Ratio de diferencial económico = 100 × Beneficio económico ÷ Capital invertido
= 100 × ÷ =
4 Haga clic en el nombre del competidor para ver los cálculos.
El análisis de los datos financieros revela tendencias significativas en el período comprendido entre 2014 y 2018.
- Beneficio económico
- Se observa una marcada volatilidad en el beneficio económico. En 2014, se registra un valor negativo considerable. Posteriormente, en 2015, se produce una mejora sustancial, alcanzando un valor positivo. Esta tendencia positiva se mantiene en 2016, aunque con una ligera disminución. En 2017, el beneficio económico vuelve a ser negativo, presentando un valor inferior al de 2014. Finalmente, en 2018, se experimenta un incremento significativo, retornando a valores positivos y superando los registrados en 2015 y 2016.
- Capital invertido
- El capital invertido muestra una tendencia general al alza durante el período analizado. Se aprecia un crecimiento constante desde 2014 hasta 2018, aunque con variaciones en la tasa de crecimiento. El incremento más pronunciado se observa entre 2016 y 2017.
- Ratio de diferencial económico
- El ratio de diferencial económico refleja la relación entre el beneficio económico y el capital invertido. En 2014, este ratio es negativo, lo que indica que el beneficio económico no es suficiente para cubrir el capital invertido. En 2015 y 2016, el ratio se vuelve positivo y relativamente alto, sugiriendo una buena rentabilidad del capital invertido. En 2017, el ratio vuelve a ser negativo, coincidiendo con la disminución del beneficio económico. Finalmente, en 2018, se registra el valor más alto del período, indicando una mejora significativa en la rentabilidad del capital invertido.
En resumen, la evolución del beneficio económico es fluctuante, mientras que el capital invertido presenta una tendencia ascendente. El ratio de diferencial económico, como indicador de rentabilidad, muestra una correlación directa con la evolución del beneficio económico, pasando de valores negativos a positivos y alcanzando su máximo en el último año del período analizado.
Ratio de margen de beneficio económico
| 31 dic 2018 | 31 dic 2017 | 31 dic 2016 | 31 dic 2015 | 31 dic 2014 | ||
|---|---|---|---|---|---|---|
| Datos financieros seleccionados (US$ en millones) | ||||||
| Beneficio económico1 | ||||||
| Ingresos netos | ||||||
| Más: Aumento (disminución) de los ingresos diferidos | ||||||
| Ingresos netos ajustados | ||||||
| Relación de rendimiento | ||||||
| Ratio de margen de beneficio económico2 | ||||||
| Referencia | ||||||
| Ratio de margen de beneficio económicoCompetidores3 | ||||||
| Amazon.com Inc. | ||||||
| Home Depot Inc. | ||||||
| Lowe’s Cos. Inc. | ||||||
| TJX Cos. Inc. | ||||||
Basado en los informes: 10-K (Fecha del informe: 2018-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2017-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2016-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2015-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2014-12-31).
1 Beneficio económico. Ver detalles »
2 2018 cálculo
Ratio de margen de beneficio económico = 100 × Beneficio económico ÷ Ingresos netos ajustados
= 100 × ÷ =
3 Haga clic en el nombre del competidor para ver los cálculos.
El análisis de los datos financieros revela tendencias significativas en el desempeño de la entidad durante el período comprendido entre 2014 y 2018.
- Beneficio económico
- Se observa una marcada volatilidad en el beneficio económico. En 2014, se registra una pérdida considerable. Posteriormente, en 2015, se produce una recuperación sustancial, seguida de una disminución en 2016. En 2017, el beneficio económico vuelve a ser negativo, aunque de menor magnitud que en 2014. Finalmente, en 2018, se experimenta un incremento significativo, alcanzando el valor más alto del período analizado.
- Ingresos netos ajustados
- Los ingresos netos ajustados muestran una tendencia general al alza a lo largo del período. Se registra un crecimiento constante desde 2014 hasta 2018, con incrementos anuales progresivos. Este crecimiento indica una mejora en la capacidad de la entidad para generar ingresos.
- Ratio de margen de beneficio económico
- El ratio de margen de beneficio económico presenta fluctuaciones considerables. En 2014, el margen es negativo, reflejando la pérdida económica registrada. En 2015 y 2016, el margen se vuelve positivo, indicando rentabilidad. Sin embargo, en 2017, el margen vuelve a ser negativo, aunque en menor proporción que en 2014. En 2018, se observa un aumento significativo del margen, lo que sugiere una mejora sustancial en la eficiencia operativa y la rentabilidad.
En resumen, la entidad ha experimentado una evolución variable en su desempeño financiero. Si bien el beneficio económico ha sido volátil, los ingresos netos ajustados han mostrado un crecimiento constante. El ratio de margen de beneficio económico refleja esta dinámica, con fluctuaciones que culminan en una mejora notable en 2018. La correlación entre el beneficio económico y el ratio de margen de beneficio económico es evidente, indicando que la rentabilidad está directamente relacionada con la capacidad de generar beneficios.