Stock Analysis on Net

eBay Inc. (NASDAQ:EBAY)

¡Esta empresa ha sido trasladada al archivo! Los datos financieros no se actualizan desde el 24 de octubre de 2019.

Estructura del balance: activo 

eBay Inc., estructura del balance consolidado: activos

Microsoft Excel
31 dic 2018 31 dic 2017 31 dic 2016 31 dic 2015 31 dic 2014
Efectivo y equivalentes de efectivo 9.65 8.16 7.62 10.30 14.02
Inversiones a corto plazo 11.89 14.41 22.36 24.17 8.35
Cuentas por cobrar, netas 3.12 2.68 2.48 3.48 1.77
Préstamos e intereses a cobrar, netos 0.00 0.00 0.00 0.00 7.98
Fondos por cobrar y cuentas de clientes 0.00 0.00 0.00 0.00 23.36
Cuentas de clientes y fondos por cobrar 2.94 2.55 2.47 2.94 0.00
Otro 3.63 2.01 2.28 3.55 3.30
Otros activos corrientes 6.57% 4.56% 4.76% 6.49% 3.30%
Activo circulante 31.23% 29.80% 37.22% 44.44% 58.79%
Inversiones a largo plazo 16.56 24.37 16.64 19.07 12.80
Bienes y equipo, neto 7.00 6.15 6.36 8.74 6.43
Buena voluntad 22.61 18.37 18.87 25.03 20.15
Activos intangibles, netos 0.40 0.27 0.43 0.51 1.25
Activos por impuestos diferidos 21.00 20.00 19.32 0.00 0.00
Otros activos 1.20 1.05 1.16 2.22 0.58
Activo no corriente 68.77% 70.20% 62.78% 55.56% 41.21%
Activos totales 100.00% 100.00% 100.00% 100.00% 100.00%

Basado en los informes: 10-K (Fecha del informe: 2018-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2017-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2016-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2015-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2014-12-31).


Distribución del efectivo y sus equivalentes
Entre 2014 y 2016, la proporción de efectivo y equivalentes en relación con los activos totales presenta una tendencia decreciente, pasando del 14.02% en 2014 al 7.62% en 2016. Posteriormente, en 2017 y 2018, se observa un incremento en esta categoría, alcanzando 8.16% y 9.65%, respectivamente. Esto indica una disminución en la dependencia del efectivo en el primer periodo seguido por una recuperación en los años posteriores.
Inversiones a corto plazo
La participación de inversiones a corto plazo muestra una elevada variabilidad, con un aumento significativo en 2015 (24.17%) desde un 8.35% en 2014. Sin embargo, en los años siguientes, su proporción disminuye de manera constante, llegando a 11.89% en 2018. Este patrón sugiere cambios en la estrategia de inversión a corto plazo, posiblemente moviendo recursos hacia otras categorías o ajustando la liquidez.
Cuentas por cobrar y fondos por cobrar
Las cuentas por cobrar, netas, mantienen una participación relativamente estable en torno al 2.5% a 3.5% durante todo el período, con un ligero aumento hacia 2018 (3.12%). Los fondos por cobrar y cuentas de clientes presentan una mayor variabilidad; en 2015, su participación es del 2.94%, disminuyendo en años posteriores y llegando al 2.47% en 2016 y 2.55% en 2017, para subir nuevamente a 2.94% en 2018. Esto indica una estabilidad relativa en las cuentas por cobrar, con leves fluctuaciones.
Otros activos corrientes y activos no corrientes
La proporción de otros activos corrientes experimenta un aumento en 2015 (6.49%) respecto a 2014, seguido de una ligera disminución en los años posteriores, finalizando en 6.57% en 2018. Por su parte, los activos no corrientes, que incluyen inversiones a largo plazo, bienes y equipo, buena voluntad, activos intangibles, impuestos diferidos y otros activos, muestran un aumento notable en 2015 (55.56%) respecto a 2014, alcanzando el 62.78%, con una ligera disminución en 2018 a 68.77%. La participación de activos no corrientes en el total refleja un cambio hacia inversiones de mayor duración y valor a largo plazo.
Activo circulante y activos no corrientes
La proporción de activo circulante decrece de manera significativa desde 58.79% en 2014 hasta 37.22% en 2016, estabilizándose alrededor de 29.8% en 2017 y 31.23% en 2018. Esto indica una reducción en la proporción de activos líquidos en relación con el total. Contrariamente, la participación de activos no corrientes crece desde 41.21% en 2014 hasta un máximo de 62.78% en 2016, mostrando un cambio en la estructura del balance hacia activos a largo plazo y no líquidos.
Inversiones a largo plazo y bienes y equipo
Las inversiones a largo plazo fluctúan, con una participación del 12.8% en 2014, aumentando hasta 19.07% en 2015, pero decayendo posteriormente a 16.56% en 2018. Los bienes y equipo, en cambio, mantienen una participación relativamente constante, con un mínimo en 2016 (6.36%) y un incremento ligero en 2018 (7%). Esto sugiere un esfuerzo constante por mantener o ampliar inversiones de largo plazo y activos físicos asociados.
Activos intangibles y buena voluntad
Los activos intangibles, en conjunto, representan una pequeña proporción del total, decreciendo desde 1.25% en 2014 a 0.43% en 2016, y posteriormente manteniéndose en torno a 0.4%. La buena voluntad, sin embargo, muestra un aumento desde 20.15% en 2014 a 25.03% en 2015, luego disminuye en 2016 y persiste en niveles por encima del 18%, alcanzando el 22.61% en 2018. Este comportamiento refleja cambios en la valoración de activos intangibles y la importancia asignada a la buena voluntad a lo largo del período.
Activos por impuestos diferidos y otros activos
Los activos por impuestos diferidos aumentan notablemente en 2016 (19.32%) y mantienen una participación cercana al 20% en 2017 y 2018. Los otros activos permanecen con una participación modesta, fluctuando en torno al 1-2%, sin cambios sustanciales a lo largo del tiempo. La presencia significativa de activos por impuestos diferidos indica posibles diferencias temporales en la tributación y planificación fiscal.
Resumen general
En conjunto, la estructura del balance presenta una tendencia hacia una mayor participación de activos no corrientes y una reducción en la proporción de activo circulante en relación con el total. La disminución en la proporción de efectivo y equivalentes y las inversiones a corto plazo en los años posteriores a 2015, en conjunto con el incremento en activos a largo plazo y buena voluntad, pueden reflejar una estrategia de inversión y crecimiento a largo plazo, además de una gestión de liquidez más prudente. La estabilidad relativa en cuentas por cobrar y otros activos corrientes sugiere un control efectivo en la gestión del ciclo de cobros y pagos. La variabilidad en la participación de inversiones y activos tangibles puede indicar ajustes en la política de inversión y en la asignación de recursos en función de las condiciones del mercado y objetivos estratégicos.