- Gasto por impuesto a las ganancias
- Tipo efectivo del impuesto sobre la renta (EITR)
- Componentes de los activos y pasivos por impuestos diferidos
- Ajustes a los estados financieros: Eliminación de impuestos diferidos
- Ratios financieros ajustados: Eliminación de impuestos diferidos (resumen)
- Ratio de margen de beneficio neto (ajustado)
- Ratio de rotación total de activos (ajustado)
- Ratio de apalancamiento financiero (ajustado)
- Ratio de rendimiento sobre el capital contable (ROE) (ajustado)
- Ratio de rentabilidad sobre activos (ROA) (ajustado)
Área para los usuarios de pago
Pruébalo gratis
eBay Inc. páginas disponibles de forma gratuita esta semana:
- Estructura de la cuenta de resultados
- Estructura del balance: activo
- Análisis de ratios de rentabilidad
- Análisis de ratios de solvencia
- Análisis de ratios de actividad a corto plazo
- Análisis de DuPont: Desagregación de ROE, ROAy ratio de margen de beneficio neto
- Relación entre el valor de la empresa y el FCFF (EV/FCFF)
- Ratio de rentabilidad sobre activos (ROA) desde 2005
- Relación precio/ingresos de explotación (P/OP) desde 2005
- Periodificaciones agregadas
Aceptamos:
Gasto por impuesto a las ganancias
Basado en los informes: 10-K (Fecha del informe: 2018-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2017-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2016-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2015-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2014-12-31).
El análisis de los datos financieros revela tendencias significativas en los conceptos presentados durante el período 2014-2018.
- Actual
- Se observa un crecimiento constante en el valor de "Actual" a lo largo del período analizado. Partiendo de 677 millones de dólares en 2014, experimenta una disminución a 491 millones en 2015, para luego mostrar una recuperación y un crecimiento notable, alcanzando los 343 mil millones de dólares en 2018. Este incremento sugiere una expansión en la actividad principal de la entidad.
- Diferido
- El concepto "Diferido" presenta una volatilidad considerable. Inicialmente, en 2014, se registra un valor de 2808 millones de dólares. En 2015, se observa una disminución drástica a -32 millones. Posteriormente, en 2016, se registra una caída aún más pronunciada a -4556 millones, seguida de una recuperación significativa en 2017, alcanzando los 1729 millones. Finalmente, en 2018, se observa una disminución a -153 millones. Esta fluctuación podría indicar cambios en la gestión de ingresos diferidos o en la aplicación de políticas contables.
- Provisión (beneficio) para impuestos sobre la renta
- El valor de la "Provisión (beneficio) para impuestos sobre la renta" también muestra variaciones importantes. En 2014, se registra un valor de 3485 millones de dólares. En 2015, disminuye a 459 millones. En 2016, se observa un valor negativo de -3634 millones, lo que indica un beneficio fiscal. En 2017, se registra un valor positivo de 3288 millones, y en 2018, disminuye a 190 millones. Estas fluctuaciones sugieren cambios en la rentabilidad, las tasas impositivas aplicables o la utilización de créditos fiscales.
En resumen, los datos indican un crecimiento en la actividad principal, una gestión variable de los ingresos diferidos y fluctuaciones en la carga impositiva. La volatilidad observada en "Diferido" y "Provisión (beneficio) para impuestos sobre la renta" requiere un análisis más profundo para comprender las causas subyacentes y su impacto en la situación financiera general.
Tipo efectivo del impuesto sobre la renta (EITR)
31 dic 2018 | 31 dic 2017 | 31 dic 2016 | 31 dic 2015 | 31 dic 2014 | ||
---|---|---|---|---|---|---|
Tasa impositiva legal federal | ||||||
Tasa efectiva del impuesto sobre la renta |
Basado en los informes: 10-K (Fecha del informe: 2018-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2017-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2016-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2015-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2014-12-31).
El análisis de los datos proporcionados revela fluctuaciones significativas en las tasas impositivas. Se observa una tasa impositiva legal federal constante del 35% durante los años 2014, 2015, 2016 y 2017, experimentando una reducción drástica al 21% en 2018.
- Tasa efectiva del impuesto sobre la renta
- En 2014, la tasa efectiva del impuesto sobre la renta fue considerablemente alta, alcanzando el 98.7%. Posteriormente, se produjo una disminución sustancial en 2015, situándose en el 19.08%.
- Durante los años 2016 y 2017, la tasa efectiva se mantuvo en el 35%, coincidiendo con la tasa impositiva legal federal de esos períodos.
- Finalmente, en 2018, la tasa efectiva del impuesto sobre la renta experimentó una caída notable, registrando un valor del 6.99%, lo que sugiere un impacto significativo de la reducción de la tasa impositiva legal federal.
La divergencia entre la tasa impositiva legal federal y la tasa efectiva del impuesto sobre la renta en 2014 y 2015 indica la influencia de factores como créditos fiscales, deducciones o ingresos no sujetos a impuestos. La correlación observada entre ambas tasas en 2016 y 2017 sugiere una mayor alineación entre la legislación fiscal y la carga impositiva real. La disminución pronunciada de la tasa efectiva en 2018, en consonancia con la reducción de la tasa legal, apunta a una adaptación rápida a los cambios en la normativa fiscal.
Componentes de los activos y pasivos por impuestos diferidos
Basado en los informes: 10-K (Fecha del informe: 2018-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2017-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2016-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2015-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2014-12-31).
El análisis de los datos financieros revela tendencias significativas en varios conceptos a lo largo del período examinado. La pérdida neta de explotación, pérdida de capital y créditos muestra una fluctuación considerable, comenzando en 172 US$ millones en 2014, aumentando a 206 US$ millones en 2015, disminuyendo drásticamente a 78 US$ millones en 2016, incrementándose a 86 US$ millones en 2017 y finalmente subiendo a 136 US$ millones en 2018.
Las periodificaciones y bonificaciones experimentaron una reducción importante de 371 US$ millones en 2014 a 209 US$ millones en 2015, seguido de un aumento a 222 US$ millones en 2016, una disminución a 129 US$ millones en 2017 y una ligera recuperación a 168 US$ millones en 2018.
La compensación basada en acciones presenta una tendencia decreciente constante, pasando de 161 US$ millones en 2014 a 22 US$ millones en 2018.
La base imponible amortizable en intangibles se introduce en 2016 con un valor de 4621 US$ millones, aumentando a 5164 US$ millones en 2017 y disminuyendo ligeramente a 4757 US$ millones en 2018.
Los activos netos por impuestos diferidos muestran un aumento significativo a lo largo del período, comenzando en 723 US$ millones en 2014 y alcanzando 5083 US$ millones en 2018.
La asignación por valoración presenta valores negativos que se mantienen relativamente estables, con una tendencia a la disminución en magnitud, pasando de -49 US$ millones en 2014 a -65 US$ millones en 2018.
Los activos por impuestos diferidos siguen una trayectoria similar a los activos netos por impuestos diferidos, con un aumento constante desde 674 US$ millones en 2014 hasta 5018 US$ millones en 2018.
Los ingresos no remitidos en el extranjero son consistentemente negativos, fluctuando entre -1578 US$ millones y -3514 US$ millones durante el período.
Los intangibles relacionados con adquisiciones también son negativos y muestran una tendencia a la disminución en magnitud, pasando de -160 US$ millones en 2014 a -46 US$ millones en 2018.
La depreciación y amortización presenta una disminución constante, pasando de -398 US$ millones en 2014 a -132 US$ millones en 2018.
Los valores disponibles para la venta son negativos y muestran una tendencia a la disminución en magnitud, pasando de -285 US$ millones en 2014 a -15 US$ millones en 2018.
Los pasivos por impuestos diferidos son consistentemente negativos, con fluctuaciones entre -2116 US$ millones y -3862 US$ millones.
Los activos y pasivos netos por impuestos diferidos muestran una evolución significativa, pasando de -3188 US$ millones en 2014 a 1868 US$ millones en 2018.
- Tendencias Generales
- Se observa una tendencia general a la disminución de la compensación basada en acciones y la depreciación y amortización. Los activos relacionados con impuestos diferidos muestran un aumento constante.
- Volatilidad
- La pérdida neta de explotación, pérdida de capital y créditos, así como las periodificaciones y bonificaciones, presentan una volatilidad significativa a lo largo del período.
- Impacto Impositivo
- La evolución de los activos y pasivos por impuestos diferidos sugiere cambios en la estrategia fiscal o en la valoración de los activos y pasivos impositivos.
Ajustes a los estados financieros: Eliminación de impuestos diferidos
Basado en los informes: 10-K (Fecha del informe: 2018-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2017-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2016-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2015-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2014-12-31).
El análisis de los datos financieros revela tendencias significativas en varios indicadores clave a lo largo del período examinado.
- Activos Totales
- Se observa una disminución considerable en los activos totales entre 2014 y 2015, seguida de una recuperación parcial en los años siguientes. A partir de 2018, se registra una nueva disminución. Los activos totales ajustados muestran una trayectoria similar, aunque con variaciones en la magnitud de los cambios.
- Pasivo Total
- El pasivo total experimenta una reducción sustancial entre 2014 y 2015, y luego un aumento progresivo hasta 2017. En 2018, se aprecia una ligera disminución. Los pasivos totales ajustados siguen una tendencia similar, pero con valores generalmente inferiores.
- Capital Contable
- El capital contable presenta una disminución marcada entre 2014 y 2015, y continúa descendiendo en los años posteriores, aunque a un ritmo más lento. El capital contable ajustado muestra una dinámica similar, con valores más altos en el período inicial y una reducción más pronunciada en los años siguientes.
- Utilidad (Pérdida) Neta
- La utilidad neta muestra una volatilidad considerable. Se observa un crecimiento significativo entre 2014 y 2016, seguido de una pérdida en 2017 y una recuperación en 2018. Los ingresos netos ajustados presentan una tendencia más estable, con un crecimiento general a lo largo del período, aunque con fluctuaciones anuales.
- Tendencias Generales
- Existe una correlación inversa entre la evolución de los activos y el capital contable. La disminución de los activos totales y el capital contable, junto con el aumento del pasivo total, sugiere un posible cambio en la estructura de financiamiento. La volatilidad en la utilidad neta indica una sensibilidad a factores externos o cambios en la estrategia empresarial. Los valores ajustados, en general, presentan una menor volatilidad que los valores no ajustados, lo que sugiere que los ajustes tienen un impacto significativo en la presentación de los resultados.
eBay Inc., datos financieros: reportados vs. ajustados
Ratios financieros ajustados: Eliminación de impuestos diferidos (resumen)
Basado en los informes: 10-K (Fecha del informe: 2018-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2017-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2016-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2015-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2014-12-31).
El análisis de los datos financieros revela tendencias significativas en la rentabilidad, eficiencia y apalancamiento. Se observa una volatilidad considerable en los márgenes de beneficio neto, con un incremento sustancial en 2015 y 2016, seguido de una disminución en 2017 y una recuperación parcial en 2018. La versión ajustada del ratio de margen de beneficio neto muestra una fluctuación similar, aunque con magnitudes diferentes.
- Rentabilidad
- Los ratios de rentabilidad sobre el capital contable y sobre activos exhiben patrones similares a los del margen de beneficio neto, con picos en 2016 y caídas en 2017. Las versiones ajustadas de estos ratios tienden a ser más estables, sugiriendo que los ajustes realizados mitigan la volatilidad observada en los ratios sin ajustar. En particular, el ratio de rentabilidad sobre el capital contable (ajustado) muestra un crecimiento constante a lo largo del período, alcanzando su valor más alto en 2018.
En cuanto a la eficiencia, el ratio de rotación total de activos se mantiene relativamente estable, con una ligera tendencia al alza en el último año analizado. El ratio de rotación total de activos (ajustado) presenta una mejora más pronunciada, indicando una mayor eficiencia en la utilización de los activos después de los ajustes.
- Apalancamiento
- Los ratios de apalancamiento financiero, tanto sin ajustar como ajustados, muestran una tendencia general al aumento a lo largo del período. Esto sugiere un incremento en el uso de deuda para financiar las operaciones. El ratio de apalancamiento financiero (ajustado) experimenta un crecimiento más rápido que el ratio sin ajustar, lo que indica que los ajustes realizados tienen un impacto significativo en la percepción del nivel de endeudamiento.
En resumen, los datos sugieren una empresa con una rentabilidad variable, una eficiencia en la utilización de activos relativamente constante y un apalancamiento financiero en aumento. Las versiones ajustadas de los ratios parecen proporcionar una visión más estable y consistente del desempeño financiero, lo que podría indicar la importancia de considerar los ajustes realizados al interpretar los resultados.
eBay Inc., Ratios financieros: reportados vs. ajustados
Ratio de margen de beneficio neto (ajustado)
Basado en los informes: 10-K (Fecha del informe: 2018-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2017-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2016-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2015-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2014-12-31).
2018 Cálculos
1 Ratio de margen de beneficio neto = 100 × Utilidad (pérdida) neta ÷ Ingresos netos
= 100 × ÷ =
2 Ratio de margen de beneficio neto (ajustado) = 100 × Ingresos (pérdidas) netos ajustados ÷ Ingresos netos
= 100 × ÷ =
El análisis de los datos financieros revela fluctuaciones significativas en el desempeño a lo largo del período examinado. La utilidad neta experimentó una volatilidad considerable, pasando de un valor positivo de 46 millones de dólares en 2014 a un pico de 7266 millones de dólares en 2016, seguido de una pérdida de 1016 millones de dólares en 2017 y una recuperación a 2530 millones de dólares en 2018.
Los ingresos netos ajustados muestran una tendencia más estable, aunque con variaciones. Se observa un descenso de 2854 millones de dólares en 2014 a 1693 millones de dólares en 2015, seguido de un aumento a 2710 millones de dólares en 2016, una disminución a 713 millones de dólares en 2017 y una recuperación parcial a 2377 millones de dólares en 2018.
- Ratio de margen de beneficio neto
- Este ratio exhibe una alta volatilidad. Aumentó drásticamente de 0.26% en 2014 a 20.08% en 2015 y a 80.92% en 2016. Posteriormente, se contrajo a -10.62% en 2017 antes de recuperarse a 23.54% en 2018. La fuerte variación sugiere una sensibilidad considerable a factores externos o cambios internos en la estructura de costos.
- Ratio de margen de beneficio neto (ajustado)
- El ratio de margen de beneficio neto ajustado presenta una menor volatilidad en comparación con el ratio no ajustado, pero aún muestra fluctuaciones. Se mantuvo relativamente estable entre 15.94% en 2014 y 30.18% en 2016, disminuyó a 7.45% en 2017 y se recuperó a 22.12% en 2018. La consistencia relativa de este ratio, en comparación con el no ajustado, indica que los ajustes realizados tienen un impacto significativo en la presentación de la rentabilidad.
En resumen, el período analizado se caracteriza por una alta volatilidad en la utilidad neta y el ratio de margen de beneficio neto, mientras que los ingresos netos ajustados y el ratio de margen de beneficio neto ajustado muestran una mayor estabilidad, aunque también experimentan variaciones significativas. La divergencia entre los ratios ajustados y no ajustados sugiere la importancia de considerar los ajustes realizados al evaluar el desempeño financiero.
Ratio de rotación total de activos (ajustado)
Basado en los informes: 10-K (Fecha del informe: 2018-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2017-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2016-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2015-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2014-12-31).
2018 Cálculos
1 Ratio de rotación total de activos = Ingresos netos ÷ Activos totales
= ÷ =
2 Ratio de rotación total de activos (ajustado) = Ingresos netos ÷ Activos totales ajustados
= ÷ =
El análisis de los datos financieros revela tendencias significativas en la gestión de activos y su utilización a lo largo del período examinado.
- Activos Totales
- Se observa una disminución considerable en los activos totales entre 2014 y 2015, seguida de un aumento gradual hasta 2017. Posteriormente, se registra una ligera disminución en 2018. Esta fluctuación sugiere cambios en la estrategia de inversión y financiación de la entidad.
- Activos Totales Ajustados
- La evolución de los activos totales ajustados presenta un patrón similar al de los activos totales, con una caída inicial pronunciada y un posterior repunte. Sin embargo, la magnitud de la disminución en 2015 es menor en los activos ajustados, y el valor final en 2018 también es superior en comparación con los activos totales no ajustados. Esto indica que los ajustes realizados tienen un impacto en la valoración de los activos.
- Ratio de Rotación Total de Activos
- El ratio de rotación total de activos se mantiene relativamente estable entre 2014 y 2016, fluctuando alrededor de 0.4. En 2017, se observa una ligera disminución, seguida de un aumento notable en 2018, alcanzando el valor más alto del período. Este incremento sugiere una mejora en la eficiencia con la que la entidad utiliza sus activos para generar ingresos.
- Ratio de Rotación Total de Activos (Ajustado)
- El ratio de rotación total de activos ajustado muestra una tendencia similar a la del ratio no ajustado, pero con valores generalmente más altos. El incremento en 2018 es aún más pronunciado que en el ratio no ajustado, lo que indica que los ajustes realizados a los activos tienen un impacto positivo en la eficiencia de su utilización. La diferencia entre ambos ratios se amplía con el tiempo, sugiriendo que los ajustes son cada vez más relevantes para evaluar el rendimiento de los activos.
En resumen, la entidad experimentó cambios significativos en su base de activos, con una disminución inicial seguida de una recuperación parcial. La eficiencia en la utilización de los activos, medida por el ratio de rotación, mejoró notablemente en el último año del período analizado, especialmente cuando se consideran los ajustes realizados a los activos.
Ratio de apalancamiento financiero (ajustado)
Basado en los informes: 10-K (Fecha del informe: 2018-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2017-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2016-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2015-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2014-12-31).
2018 Cálculos
1 Ratio de apalancamiento financiero = Activos totales ÷ Capital contable
= ÷ =
2 Ratio de apalancamiento financiero (ajustado) = Activos totales ajustados ÷ Capital contable ajustado
= ÷ =
El análisis de los datos financieros revela tendencias significativas en la estructura de capital y la posición financiera a lo largo del período examinado.
- Activos Totales
- Se observa una disminución considerable en los activos totales entre 2014 y 2015, seguida de una recuperación parcial en los años siguientes. A partir de 2018, se registra una nueva disminución. La volatilidad en los activos totales sugiere posibles reestructuraciones o cambios en la estrategia de inversión.
- Activos Totales Ajustados
- La evolución de los activos totales ajustados presenta un patrón similar al de los activos totales, aunque con magnitudes ligeramente diferentes. La diferencia entre los activos totales y los ajustados podría indicar la presencia de elementos no recurrentes o ajustes contables que impactan en la valoración de los activos.
- Capital Contable
- El capital contable experimenta una reducción sustancial entre 2014 y 2015, y continúa disminuyendo, aunque a un ritmo más lento, en los años posteriores. Esta tendencia podría ser consecuencia de pérdidas acumuladas, recompras de acciones o el pago de dividendos.
- Capital Contable Ajustado
- El capital contable ajustado muestra una trayectoria similar a la del capital contable, pero con valores más elevados. La diferencia entre ambos conceptos podría estar relacionada con ajustes en las reservas o en otras partidas del patrimonio neto.
- Ratio de Apalancamiento Financiero
- El ratio de apalancamiento financiero presenta una fluctuación considerable. Inicialmente, aumenta significativamente entre 2015 y 2017, indicando un mayor endeudamiento en relación con los activos. Posteriormente, continúa aumentando hasta 2018, lo que sugiere una dependencia creciente de la financiación externa.
- Ratio de Apalancamiento Financiero (Ajustado)
- El ratio de apalancamiento financiero ajustado exhibe una tendencia similar a la del ratio no ajustado, pero con valores más altos. El aumento constante de este ratio a lo largo del período sugiere un incremento en el riesgo financiero asociado a la estructura de capital. La diferencia entre ambos ratios podría reflejar la inclusión de pasivos no corrientes o contingentes en el cálculo del ratio ajustado.
En resumen, los datos indican una disminución en la base de activos y capital contable, acompañada de un aumento en el apalancamiento financiero. Esta combinación de factores podría implicar un mayor riesgo financiero y una menor capacidad para afrontar futuras contingencias.
Ratio de rendimiento sobre el capital contable (ROE) (ajustado)
Basado en los informes: 10-K (Fecha del informe: 2018-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2017-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2016-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2015-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2014-12-31).
2018 Cálculos
1 ROE = 100 × Utilidad (pérdida) neta ÷ Capital contable
= 100 × ÷ =
2 Ratio de rendimiento sobre el capital contable (ajustado) = 100 × Ingresos (pérdidas) netos ajustados ÷ Capital contable ajustado
= 100 × ÷ =
El análisis de los datos financieros revela tendencias significativas en el desempeño de la entidad durante el período comprendido entre 2014 y 2018.
- Utilidad (pérdida) neta
- Se observa una volatilidad considerable en la utilidad neta. Inicialmente, se registra un valor de 46 millones de dólares en 2014, seguido de un aumento sustancial a 1725 millones en 2015. Este crecimiento continúa en 2016, alcanzando los 7266 millones. No obstante, en 2017 se presenta una pérdida neta de 1016 millones, para luego recuperarse parcialmente en 2018 con una utilidad de 2530 millones.
- Ingresos (pérdidas) netos ajustados
- Los ingresos netos ajustados muestran una disminución desde 2854 millones en 2014 hasta 1693 millones en 2015. Posteriormente, se observa una recuperación en 2016, llegando a 2710 millones, seguida de una caída a 713 millones en 2017. En 2018, se registra un aumento a 2377 millones, aunque sin alcanzar los niveles de 2014 y 2016.
- Capital contable
- El capital contable experimenta una disminución constante a lo largo del período analizado. Se inicia con 19906 millones en 2014, disminuyendo a 6576 millones en 2015, 10539 millones en 2016, 8063 millones en 2017 y finalmente a 6281 millones en 2018.
- Capital contable ajustado
- El capital contable ajustado también muestra una tendencia decreciente, aunque menos pronunciada que el capital contable no ajustado. Se reduce de 23094 millones en 2014 a 8245 millones en 2015, 7384 millones en 2016, 6294 millones en 2017 y 4413 millones en 2018.
- Ratio de rentabilidad sobre el capital contable
- El ratio de rentabilidad sobre el capital contable presenta una alta volatilidad. Aumenta significativamente de 0.23% en 2014 a 26.23% en 2015 y a 68.94% en 2016. Sin embargo, experimenta una caída drástica a -12.6% en 2017, para luego recuperarse a 40.28% en 2018.
- Ratio de rendimiento sobre el capital contable (ajustado)
- El ratio de rendimiento sobre el capital contable ajustado muestra una tendencia general al alza, aunque con fluctuaciones. Se incrementa de 12.36% en 2014 a 20.53% en 2015 y a 36.7% en 2016. Disminuye a 11.33% en 2017, pero se recupera fuertemente a 53.86% en 2018, alcanzando el valor más alto del período.
En resumen, la entidad ha experimentado cambios significativos en su rentabilidad y capital contable durante el período analizado. La volatilidad en la utilidad neta y los ingresos netos ajustados, combinada con la disminución del capital contable, sugiere la presencia de factores externos o internos que impactan en su desempeño financiero. El ratio de rendimiento sobre el capital contable ajustado, sin embargo, indica una mejora en la eficiencia en la utilización del capital a lo largo del tiempo.
Ratio de rentabilidad sobre activos (ROA) (ajustado)
Basado en los informes: 10-K (Fecha del informe: 2018-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2017-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2016-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2015-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2014-12-31).
2018 Cálculos
1 ROA = 100 × Utilidad (pérdida) neta ÷ Activos totales
= 100 × ÷ =
2 Ratio de rentabilidad sobre activos (ajustado) = 100 × Ingresos (pérdidas) netos ajustados ÷ Activos totales ajustados
= 100 × ÷ =
El análisis de los datos financieros revela tendencias significativas en el desempeño de la entidad durante el período comprendido entre 2014 y 2018.
- Utilidad (pérdida) neta
- Se observa una volatilidad considerable en la utilidad neta. Inicialmente, se registra un valor de 46 millones de dólares en 2014, seguido de un aumento sustancial a 1725 millones en 2015. Este crecimiento continúa en 2016, alcanzando los 7266 millones de dólares, para luego experimentar una pérdida significativa de 1016 millones en 2017. Finalmente, se recupera con una utilidad de 2530 millones de dólares en 2018.
- Ingresos (pérdidas) netos ajustados
- Los ingresos netos ajustados muestran una disminución desde 2854 millones de dólares en 2014 a 1693 millones en 2015. Posteriormente, se observa un repunte a 2710 millones en 2016, seguido de una caída a 713 millones en 2017 y una recuperación parcial a 2377 millones en 2018. La tendencia general sugiere fluctuaciones importantes, aunque se mantiene en valores positivos durante todo el período.
- Activos totales
- Los activos totales experimentan una disminución inicial de 45132 millones de dólares en 2014 a 17785 millones en 2015. A partir de 2016, se observa un crecimiento constante, alcanzando los 23847 millones, 25981 millones y finalmente 22819 millones en 2018. Esta última cifra indica una ligera reducción en comparación con el máximo alcanzado en 2017.
- Activos totales ajustados
- La evolución de los activos totales ajustados es similar a la de los activos totales no ajustados. Se observa una disminución inicial en 2015, seguida de un crecimiento hasta 2017, y una ligera reducción en 2018. Los valores ajustados son consistentemente menores que los no ajustados, lo que sugiere la existencia de ajustes contables significativos.
- Ratio de rentabilidad sobre activos
- El ratio de rentabilidad sobre activos presenta una alta volatilidad. Comienza en 0.1% en 2014, aumenta drásticamente a 9.7% en 2015 y a 30.47% en 2016. En 2017, se registra un valor negativo de -3.91%, reflejando la pérdida neta de ese año. Finalmente, se recupera a 11.09% en 2018.
- Ratio de rentabilidad sobre activos (ajustado)
- El ratio de rentabilidad sobre activos ajustado muestra una tendencia más estable que el ratio no ajustado, aunque también presenta fluctuaciones. Se mantiene en valores positivos durante todo el período, con un máximo de 14.09% en 2016 y un mínimo de 3.43% en 2017. Los valores ajustados son generalmente más altos que los no ajustados, lo que indica que los ajustes contables tienen un impacto positivo en la rentabilidad.
En resumen, la entidad experimentó un período de crecimiento significativo en 2015 y 2016, seguido de una contracción en 2017. La recuperación observada en 2018 sugiere una posible estabilización, aunque la volatilidad en la utilidad neta y el ratio de rentabilidad sobre activos indica un entorno empresarial dinámico y sujeto a cambios.