Stock Analysis on Net

eBay Inc. (NASDAQ:EBAY)

22,49 US$

¡Esta empresa ha sido trasladada al archivo! Los datos financieros no se actualizan desde el 24 de octubre de 2019.

Análisis de DuPont: Desagregación de ROE, ROAy ratio de margen de beneficio neto
Datos trimestrales

Microsoft Excel

Área para los usuarios de pago


Aceptamos:

Visa Mastercard American Express Maestro Discover JCB PayPal Google Pay
Visa Secure Mastercard Identity Check American Express SafeKey

Desagregación de ROE en dos componentes

eBay Inc., descomposición de ROE (datos trimestrales)

Microsoft Excel
ROE = ROA × Ratio de apalancamiento financiero
30 sept 2019 = ×
30 jun 2019 = ×
31 mar 2019 = ×
31 dic 2018 = ×
30 sept 2018 = ×
30 jun 2018 = ×
31 mar 2018 = ×
31 dic 2017 = ×
30 sept 2017 = ×
30 jun 2017 = ×
31 mar 2017 = ×
31 dic 2016 = ×
30 sept 2016 = ×
30 jun 2016 = ×
31 mar 2016 = ×
31 dic 2015 = ×
30 sept 2015 = ×
30 jun 2015 = ×
31 mar 2015 = ×

Basado en los informes: 10-Q (Fecha del informe: 2019-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2019-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2019-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2018-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2018-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2018-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2018-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2017-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2017-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2017-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2017-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2016-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2016-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2016-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2016-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2015-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2015-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2015-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2015-03-31).


El análisis de los datos revela tendencias significativas en los ratios financieros considerados. El Ratio de Rentabilidad sobre Activos (ROA) experimentó fluctuaciones considerables a lo largo del período analizado.

ROA
Inicialmente, se observó una disminución desde el 6.69% en marzo de 2015 hasta el 5.27% en junio del mismo año, seguida de un aumento notable hasta alcanzar el 12.38% en septiembre de 2015. Posteriormente, el ratio se mantuvo relativamente estable alrededor del 8-10% hasta diciembre de 2016, experimentando un incremento drástico a 30.47% en diciembre de 2016. Este pico fue seguido por una disminución significativa, incluyendo valores negativos en 2017 y 2018, para luego mostrar una recuperación y estabilización en torno al 10-12% en 2018 y 2019.

En cuanto al Ratio de Apalancamiento Financiero, se aprecia una tendencia general al alza.

Ratio de Apalancamiento Financiero
El ratio se mantuvo relativamente constante en los primeros trimestres, alrededor de 2.3, para luego aumentar gradualmente hasta alcanzar valores superiores a 5 en septiembre y diciembre de 2019. Este incremento sugiere un mayor uso de deuda en la estructura de capital.

El Ratio de Rendimiento sobre el Capital Contable (ROE) exhibió una volatilidad aún mayor que el ROA.

ROE
Se observó un aumento significativo desde el 15.34% en marzo de 2015 hasta el 34.98% en septiembre de 2015. Posteriormente, el ratio experimentó un pico considerable en diciembre de 2016, alcanzando el 68.94%. Al igual que el ROA, el ROE sufrió una caída drástica en 2017 y 2018, incluyendo valores negativos. Finalmente, se produjo una recuperación sustancial en 2019, con valores que superaron el 60% en los últimos trimestres.

En resumen, los datos indican una alta volatilidad en la rentabilidad, acompañada de un aumento progresivo en el apalancamiento financiero. La correlación entre los picos y caídas del ROA y el ROE sugiere que los cambios en la rentabilidad de los activos impactan directamente en el rendimiento del capital contable.


Desagregación de ROE en tres componentes

eBay Inc., descomposición de ROE (datos trimestrales)

Microsoft Excel
ROE = Ratio de margen de beneficio neto × Ratio de rotación de activos × Ratio de apalancamiento financiero
30 sept 2019 = × ×
30 jun 2019 = × ×
31 mar 2019 = × ×
31 dic 2018 = × ×
30 sept 2018 = × ×
30 jun 2018 = × ×
31 mar 2018 = × ×
31 dic 2017 = × ×
30 sept 2017 = × ×
30 jun 2017 = × ×
31 mar 2017 = × ×
31 dic 2016 = × ×
30 sept 2016 = × ×
30 jun 2016 = × ×
31 mar 2016 = × ×
31 dic 2015 = × ×
30 sept 2015 = × ×
30 jun 2015 = × ×
31 mar 2015 = × ×

Basado en los informes: 10-Q (Fecha del informe: 2019-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2019-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2019-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2018-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2018-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2018-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2018-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2017-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2017-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2017-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2017-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2016-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2016-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2016-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2016-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2015-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2015-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2015-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2015-03-31).


El análisis de los datos revela tendencias significativas en varios indicadores financieros clave a lo largo del período examinado.

Ratio de margen de beneficio neto
Se observa una fluctuación considerable. Inicialmente, el ratio se mantuvo relativamente estable, oscilando entre el 17.89% y el 20.29% durante los primeros trimestres. Posteriormente, experimentó un aumento drástico en el último trimestre de 2016, alcanzando el 80.92%, seguido de valores similares en el trimestre siguiente. Sin embargo, este valor descendió bruscamente a valores negativos en los trimestres posteriores de 2017, para luego recuperarse y estabilizarse en un rango entre el 18.33% y el 24.43% en los trimestres finales del período analizado.
Ratio de rotación de activos
Este ratio muestra una tendencia general al alza. Comenzando en 0.35, experimentó fluctuaciones iniciales, pero progresivamente aumentó hasta alcanzar 0.58 en el último trimestre. Este incremento sugiere una mejora en la eficiencia con la que los activos se utilizan para generar ingresos.
Ratio de apalancamiento financiero
El ratio de apalancamiento financiero presenta una tendencia ascendente marcada. A partir de un valor de 2.3, se incrementó de manera constante, alcanzando 5.72 en el último trimestre del período. Este aumento indica un mayor uso de deuda para financiar las operaciones, lo que podría implicar un mayor riesgo financiero.
Ratio de rendimiento sobre el capital contable (ROE)
El ROE exhibe una volatilidad extrema similar al ratio de margen de beneficio neto. Inicialmente, se mantuvo en un rango moderado, pero experimentó un aumento significativo en 2016, superando el 60%. Al igual que el margen de beneficio neto, este ratio sufrió un descenso pronunciado a valores negativos en 2017, para luego mostrar una recuperación y estabilización en valores superiores al 40% en los trimestres finales del período analizado. La correlación entre este ratio y el ratio de margen de beneficio neto es evidente.

En resumen, los datos sugieren un período de volatilidad significativa, especialmente en la rentabilidad, seguido de una mejora en la eficiencia operativa y un aumento en el apalancamiento financiero. La fuerte correlación entre el ratio de margen de beneficio neto y el ROE indica que los cambios en la rentabilidad tienen un impacto directo en el rendimiento del capital contable.


Desagregación de ROA en dos componentes

eBay Inc., descomposición de ROA (datos trimestrales)

Microsoft Excel
ROA = Ratio de margen de beneficio neto × Ratio de rotación de activos
30 sept 2019 = ×
30 jun 2019 = ×
31 mar 2019 = ×
31 dic 2018 = ×
30 sept 2018 = ×
30 jun 2018 = ×
31 mar 2018 = ×
31 dic 2017 = ×
30 sept 2017 = ×
30 jun 2017 = ×
31 mar 2017 = ×
31 dic 2016 = ×
30 sept 2016 = ×
30 jun 2016 = ×
31 mar 2016 = ×
31 dic 2015 = ×
30 sept 2015 = ×
30 jun 2015 = ×
31 mar 2015 = ×

Basado en los informes: 10-Q (Fecha del informe: 2019-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2019-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2019-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2018-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2018-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2018-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2018-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2017-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2017-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2017-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2017-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2016-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2016-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2016-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2016-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2015-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2015-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2015-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2015-03-31).


El análisis de los datos financieros revela tendencias significativas en el desempeño de la entidad a lo largo del período examinado.

Ratio de margen de beneficio neto
Se observa una fluctuación considerable en este ratio. Inicialmente, presenta valores en torno al 18-20% durante 2015 y la primera mitad de 2016. Posteriormente, experimenta un aumento drástico en el último trimestre de 2016, alcanzando valores superiores al 80%, seguido de una disminución abrupta y valores negativos en 2017. A partir de 2018, el ratio se recupera, mostrando una tendencia al alza y estabilizándose en torno al 22-24% en 2019.
Ratio de rotación de activos
Este ratio muestra una relativa estabilidad, oscilando entre 0.29 y 0.61 a lo largo del período. Se aprecia una ligera tendencia ascendente a partir de 2017, con valores que se incrementan gradualmente desde 0.36 hasta 0.58 en 2019. Esto sugiere una mejora en la eficiencia con la que la entidad utiliza sus activos para generar ingresos.
Ratio de rentabilidad sobre activos (ROA)
El ROA presenta un patrón similar al del ratio de margen de beneficio neto, con fluctuaciones significativas. Inicialmente, se mantiene en torno al 6-12% durante 2015 y 2016. Al igual que el margen de beneficio neto, experimenta un aumento considerable en el último trimestre de 2016, superando el 30%, seguido de una caída a valores negativos en 2017. A partir de 2018, el ROA se recupera, mostrando una tendencia al alza y estabilizándose en torno al 10-12% en 2019.

La correlación entre el ratio de margen de beneficio neto y el ROA es evidente, lo que indica que los cambios en la rentabilidad general de la entidad están estrechamente ligados a su capacidad para generar beneficios a partir de sus activos. La volatilidad observada en estos ratios, especialmente en 2016 y 2017, sugiere la influencia de factores externos o eventos específicos que afectaron significativamente el desempeño financiero de la entidad.