Stock Analysis on Net

eBay Inc. (NASDAQ:EBAY)

22,49 US$

¡Esta empresa ha sido trasladada al archivo! Los datos financieros no se actualizan desde el 24 de octubre de 2019.

Análisis de DuPont: Desagregación de ROE, ROAy ratio de margen de beneficio neto
Datos trimestrales

Microsoft Excel

Área para los usuarios de pago


Aceptamos:

Visa Mastercard American Express Maestro Discover JCB PayPal Google Pay
Visa Secure Mastercard Identity Check American Express SafeKey

Desagregación de ROE en dos componentes

eBay Inc., descomposición de ROE (datos trimestrales)

Microsoft Excel
ROE = ROA × Ratio de apalancamiento financiero
30 sept 2019 = ×
30 jun 2019 = ×
31 mar 2019 = ×
31 dic 2018 = ×
30 sept 2018 = ×
30 jun 2018 = ×
31 mar 2018 = ×
31 dic 2017 = ×
30 sept 2017 = ×
30 jun 2017 = ×
31 mar 2017 = ×
31 dic 2016 = ×
30 sept 2016 = ×
30 jun 2016 = ×
31 mar 2016 = ×
31 dic 2015 = ×
30 sept 2015 = ×
30 jun 2015 = ×
31 mar 2015 = ×
31 dic 2014 = ×
30 sept 2014 = ×
30 jun 2014 = ×
31 mar 2014 = ×

Basado en los informes: 10-Q (Fecha del informe: 2019-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2019-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2019-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2018-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2018-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2018-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2018-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2017-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2017-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2017-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2017-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2016-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2016-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2016-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2016-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2015-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2015-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2015-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2015-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2014-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2014-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2014-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2014-03-31).


El análisis de los ratios financieros presentados revela varias tendencias relevantes en la evolución del desempeño económico y financiero de la empresa en el período considerado.

Rentabilidad sobre activos (ROA)
En el primer trimestre de 2014, el ROA no presenta datos disponibles, pero a partir del cuarto trimestre de 2014 se evidencia un crecimiento significativo, alcanzando un pico en el cuarto trimestre de 2016 con un 30.47%, seguido de un valor extremadamente alto en el primer trimestre de 2017 con un 31.52%. Posteriormente, el ratio muestra una tendencia a la baja, llegando a valores negativos en los trimestres de 2017 y 2018, con picos negativos de -6.7% y -4.29%. A partir del tercer trimestre de 2018, el ROA vuelve a situarse en valores positivos y relativamente estables, oscilando alrededor del 11% y 12% en los últimos trimestres, indicando una recuperación en la eficiencia del uso de los activos para generar beneficios.
Ratio de apalancamiento financiero
Este ratio muestra una tendencia al incremento a lo largo de todo el período, partiendo de 2.07 en el primer trimestre de 2014 y alcanzando 5.72 en el tercer trimestre de 2019. Se observa una estabilización entre 2.2 y 3.36 durante el período 2014-2017, pero desde 2018 en adelante refleja un aumento sustentado, sugiriendo que la empresa ha incrementado progresivamente su nivel de deuda o financiamiento externo para sostener sus operaciones y crecimiento.
Rentabilidad sobre el capital contable (ROE)
El ROE presenta una notable fluctuación a lo largo del período. Inicialmente, en 2014, los valores son bajos o negativos. Desde el cuarto trimestre de 2014, la rentabilidad comienza a mejorar exponencialmente, alcanzando picos por encima del 60% en 2017. Sin embargo, en 2018 y 2019, se observan episodios de caídas drásticas, con valores negativos en determinados trimestres, indicando periodos de pérdidas o deterioro en la rentabilidad del capital propio. Posteriormente, en 2019, la tendencia vuelve a un aumento, superando consistentemente el 50%, reflejando una recuperación significativa en la rentabilidad de los accionistas.

Desagregación de ROE en tres componentes

eBay Inc., descomposición de ROE (datos trimestrales)

Microsoft Excel
ROE = Ratio de margen de beneficio neto × Ratio de rotación de activos × Ratio de apalancamiento financiero
30 sept 2019 = × ×
30 jun 2019 = × ×
31 mar 2019 = × ×
31 dic 2018 = × ×
30 sept 2018 = × ×
30 jun 2018 = × ×
31 mar 2018 = × ×
31 dic 2017 = × ×
30 sept 2017 = × ×
30 jun 2017 = × ×
31 mar 2017 = × ×
31 dic 2016 = × ×
30 sept 2016 = × ×
30 jun 2016 = × ×
31 mar 2016 = × ×
31 dic 2015 = × ×
30 sept 2015 = × ×
30 jun 2015 = × ×
31 mar 2015 = × ×
31 dic 2014 = × ×
30 sept 2014 = × ×
30 jun 2014 = × ×
31 mar 2014 = × ×

Basado en los informes: 10-Q (Fecha del informe: 2019-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2019-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2019-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2018-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2018-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2018-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2018-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2017-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2017-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2017-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2017-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2016-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2016-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2016-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2016-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2015-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2015-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2015-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2015-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2014-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2014-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2014-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2014-03-31).


Ratio de margen de beneficio neto
El ratio de margen de beneficio neto muestra una tendencia variable a lo largo del período analizado. Se observa un aumento significativo en el cuarto trimestre de 2016, alcanzando valores cercanos al 86%, antes de experimentar una caída pronunciada a valores negativos en los últimos trimestres de 2017 y durante 2018, indicando potenciales pérdidas o disminución en la rentabilidad neta. Posteriormente, en 2019, el ratio se recupera positivamente, alcanzando niveles superiores al 22%, lo que sugiere una recuperación en la rentabilidad neta respecto a los períodos anteriores.
Ratio de rotación de activos
El análisis del ratio de rotación de activos revela una tendencia general de incremento a lo largo del período. Se inicia en valores cercanos a 0.4 y prácticamente se duplica para finalizar en aproximadamente 0.58 en el último trimestre de 2019. Este patrón indica una mayor eficiencia en el uso de los activos para generar ventas con el tiempo, reflejando potencialmente mejoras en las operaciones de la empresa o en su gestión de activos.
Ratio de apalancamiento financiero
El ratio de apalancamiento muestra una expansión constante desde niveles cercanos a 2.07 en 2014, hasta superar 5,7 en el último trimestre de 2019. Esta tendencia indica un incremento progresivo en la utilización de deuda respecto al capital propio, posiblemente para financiar inversiones, expansión u otras estrategias de crecimiento. La escalada en este ratio también puede implicar un aumento en el riesgo financiero asociado a mayores niveles de endeudamiento.
Ratio de rendimiento sobre el capital contable (ROE)
El ROE presenta una tendencia muy variable y volátil a lo largo del período. Se observa un incremento significativo en el cuarto trimestre de 2016, alcanzando valores cercanos a 68%. Sin embargo, posteriormente se evidencian periodos de pérdida en 2017 y 2018, reflejados en valores negativos, indicando momentos en los cuales la rentabilidad del capital de los accionistas se vio afectada negativamente. En 2019, el ROE registra una recuperación importante, alcanzando niveles superiores al 60%, lo cual puede señalar una mejora en la generación de rentabilidad para los accionistas en los últimos trimestres del período analizado.

Desagregación de ROA en dos componentes

eBay Inc., descomposición de ROA (datos trimestrales)

Microsoft Excel
ROA = Ratio de margen de beneficio neto × Ratio de rotación de activos
30 sept 2019 = ×
30 jun 2019 = ×
31 mar 2019 = ×
31 dic 2018 = ×
30 sept 2018 = ×
30 jun 2018 = ×
31 mar 2018 = ×
31 dic 2017 = ×
30 sept 2017 = ×
30 jun 2017 = ×
31 mar 2017 = ×
31 dic 2016 = ×
30 sept 2016 = ×
30 jun 2016 = ×
31 mar 2016 = ×
31 dic 2015 = ×
30 sept 2015 = ×
30 jun 2015 = ×
31 mar 2015 = ×
31 dic 2014 = ×
30 sept 2014 = ×
30 jun 2014 = ×
31 mar 2014 = ×

Basado en los informes: 10-Q (Fecha del informe: 2019-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2019-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2019-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2018-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2018-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2018-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2018-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2017-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2017-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2017-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2017-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2016-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2016-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2016-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2016-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2015-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2015-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2015-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2015-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2014-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2014-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2014-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2014-03-31).


Ratio de margen de beneficio neto
El análisis de los datos revela una tendencia general de crecimiento en el ratio de margen de beneficio neto durante la primera mitad del período, alcanzando picos significativos en el cuarto trimestre de 2016 (80.93%) y el primer trimestre de 2017 (80.45%), lo que indica momentos de alta rentabilidad operacional. Sin embargo, en el segundo semestre de 2017, el ratio presenta una caída notable y posteriormente se sitúa en valores negativos en el tercer y cuarto trimestre de 2018, alcanzando -10.62% y -16.56% respectivamente. Esto refleja una pérdida de rentabilidad durante esos períodos, probablemente debido a incrementos en costos, gastos o algún evento extraordinario que afectó la rentabilidad neta.
Ratio de rotación de activos
El ratio de rotación de activos muestra una tendencia al alza desde niveles cercanos a 0.35-0.37 en 2014, hasta alcanzar valores de 0.58 en el último período del análisis. Este incremento indica una mayor eficiencia en el uso de los activos para generar ventas, sugiriendo que la empresa ha optimizado la utilización de sus recursos durante el período de estudio. La tendencia ascendente en esta ratio refleja una posible estrategia de gestión sobre sus activos para mejorar la productividad.
Ratio de rentabilidad sobre activos (ROA)
El ROA evidencia una tendencia de aumento en los primeros años, alcanzando un pico muy alto en el primer trimestre de 2017 (30.47%) y el segundo trimestre (31.52%), señalando una alta rentabilidad sobre los activos en ese período. Luego, el ratio experimenta una caída pronunciada en el tercer y cuarto trimestre de 2017, con valores negativos (-3.91% y -6.7%), lo que indica que la empresa enfrentó reveses en su rentabilidad en esos momentos. Posteriormente, en los períodos posteriores a 2017, el ROA vuelve a valores positivos, aunque moderados, en torno a 10%, reflejando cierta recuperación en la eficiencia de generación de beneficios en relación con sus activos. La fluctuación en los valores del ROA refleja cambios en la capacidad de la empresa para convertir sus activos en beneficios netos, influenciada por condiciones internas y externas durante el período.