Stock Analysis on Net

eBay Inc. (NASDAQ:EBAY)

22,49 US$

¡Esta empresa ha sido trasladada al archivo! Los datos financieros no se actualizan desde el 24 de octubre de 2019.

Estructura del balance: pasivo y patrimonio contable
Datos trimestrales

Área para los usuarios de pago

Los datos están ocultos detrás: .

  • Solicite acceso completo a todo el sitio web desde 10,42 US$ al mes o

  • Pida 1 mes de acceso a eBay Inc. por 22,49 US$.

Este es un pago único. No hay renovación automática.


Aceptamos:

Visa Mastercard American Express Maestro Discover JCB PayPal Google Pay
Visa Secure Mastercard Identity Check American Express SafeKey

eBay Inc., estructura del balance consolidado: pasivos y patrimonio contable (datos trimestrales)

Microsoft Excel
30 sept 2019 30 jun 2019 31 mar 2019 31 dic 2018 30 sept 2018 30 jun 2018 31 mar 2018 31 dic 2017 30 sept 2017 30 jun 2017 31 mar 2017 31 dic 2016 30 sept 2016 30 jun 2016 31 mar 2016 31 dic 2015 30 sept 2015 30 jun 2015 31 mar 2015 31 dic 2014 30 sept 2014 30 jun 2014 31 mar 2014
Deuda a corto plazo
Cuentas a pagar
Fondos a pagar y montos adeudados a los clientes
Gastos devengados y otros pasivos corrientes
Ingresos diferidos
Impuestos sobre la renta a pagar
Pasivos corrientes mantenidos para la venta
Pasivo corriente
Pasivos por arrendamiento operativo
Pasivos por impuestos diferidos
Deuda a largo plazo
Otros pasivos
Pasivo no corriente
Pasivo total
Acciones ordinarias, valor nominal de $0.001
Capital desembolsado adicional
Autocartera a coste
Utilidades retenidas
Otro resultado (pérdida) integral acumulado
Capital contable
Pasivos totales y capital contable

Basado en los informes: 10-Q (Fecha del informe: 2019-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2019-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2019-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2018-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2018-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2018-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2018-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2017-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2017-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2017-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2017-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2016-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2016-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2016-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2016-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2015-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2015-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2015-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2015-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2014-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2014-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2014-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2014-03-31).


Deuda a corto plazo
Se observa una fluctuación significativa en la proporción de deuda a corto plazo como porcentaje de los pasivos totales y del capital contable. Esta proporción muestra un incremento notable en ciertos períodos, alcanzando un pico cercano al 9.75% en el último trimestre analizado, lo que indica una mayor dependencia de financiamiento a corto plazo en esa fase.
Cuentas a pagar
La proporción de cuentas a pagar ha mantenido un nivel relativamente estable, oscilando alrededor del 1% al 1.5% en la mayoría de los períodos, reflejando una gestión consistente en las obligaciones con proveedores.
Fondos a pagar y montos adeudados a los clientes
Este concepto presenta datos solo en algunos períodos, manteniendo un porcentaje cercano al 24%. La persistencia de este porcentaje sugiere una proporción estable de fondos pendientes relacionados con las operaciones con clientes, aunque la información es limitada para un análisis de tendencia exhaustiva.
Gastos devengados y otros pasivos corrientes
El porcentaje de gastos devengados y otros pasivos corrientes muestra una tendencia decreciente desde un valor alto en los primeros períodos (13.62%) hasta valores cercanos al 6.8% en fechas posteriores, con algunas fluctuaciones. Esto podría reflejar una mejor gestión de los pasivos a corto plazo o cambios en las políticas contables.
Ingresos diferidos
Los ingresos diferidos han mostrado un aumento paulatino en su porcentaje, partiendo de valores cercanos al 0.42% en los primeros períodos y llegando a aproximadamente 0.9% en los últimos datos, indicando una creciente proporción de ingresos recibidos pero aún no devengados.
Impuestos sobre la renta a pagar
Esta categoría presenta una tendencia ascendente en algunos períodos, alcanzando más del 1%, lo que sugiere una acumulación progresiva de obligaciones fiscales pendientes en ciertos trimestres, posiblemente por cambios en la normativa fiscal o en la estructura de las operaciones.
Pasivos corrientes mantenidos para la venta
Solo se reportan en algunos períodos, con valores que alcanzan hasta el 1.83%, indicando una mínima participación en pasivos relacionados con activos mantenidos para la venta, sin un patrón claro de tendencia.
Pasivo corriente
Este concepto muestra una tendencia a la disminución en porcentaje del total de pasivos y capital, alcanzando su punto más bajo en torno al 10.46% en uno de los trimestres, y luego un incremento significativo en el último período (aproximadamente 24.61%), sugiriendo cambios en la estructura de financiamiento a corto plazo.
Pasivos por impuestos diferidos
El porcentaje de impuestos diferidos presenta una tendencia variable, con picos en ciertos trimestres (sobre el 14%) y valores más bajos en otros. Estos cambios pueden reflejar fluctuaciones en las diferencias temporarias entre la contabilidad fiscal y la contabilidad financiera.
Deuda a largo plazo
Se observa un aumento progresivo en la participación de la deuda a largo plazo, desde porcentajes en torno al 10-16% hasta superar el 38% en períodos más recientes. Este patrón indica una tendencia hacia una mayor utilización de financiamiento de largo plazo, posiblemente para financiar inversiones o crecimiento estratégico.
Otros pasivos
Los otros pasivos mantienen un porcentaje estable, aproximadamente entre 0.23% y 7.61%, con un incremento notable en períodos finales (sobre 7%), aunque con fluctuaciones menores, reflejando la estabilidad en estos conceptos en relación con el total de pasivos.
Pasivo no corriente
El porcentaje de pasivo no corriente presenta un incremento considerable a lo largo del período, alcanzando valores superiores al 58% en los últimos trimestres, señalando una importante migración hacia financiamiento y obligaciones a largo plazo. Esto coincide con el aumento en la deuda a largo plazo y la reducción relativa del pasivo corriente.
Pasivo total
El total de pasivos en porcentaje del total de pasivos y capital aumenta de forma continua, pasando aproximadamente de un 51.64% en los primeros períodos a más del 82% en los últimos, confirmando una tendencia clara de incremento en la apalancamiento financiero a través del incremento de pasivos en proporción a la estructura total de financiamiento.
Capítulo de capital y acciones
El capital desembolsado adicional ha mostrado una tendencia de crecimiento constante, alcanzando porcentajes superiores al 85% en los períodos finales. En contraste, las acciones ordinarias mantienen un porcentaje insignificante en toda la serie, con valores cercanos a 0.01%, reflejando que la estructura de financiamiento principal se sustenta en capital adicional y pasivos.
Autocartera a coste
El porcentaje de autocartera presenta una tendencia de disminución en valores absolutos en porcentaje, llegando a niveles negativos muy altos (superiores a -162%) en los últimos períodos, lo cual indica una elevadísima recompra de acciones propias, reduciendo significativamente las acciones en circulación y aumentando el capital en relación con los pasivos.
Utilidades retenidas
Este indicador evidencia un crecimiento consistente en su porcentaje, cuyo valor alcanza más del 92% en los últimos trimestres, señalando una acumulación significativa de utilidades reinvertidas en la empresa y contribuyendo a la financiación interna.
Otro resultado (pérdida) integral acumulado
Se mantiene en valores relativamente estables en torno al 2% y 3%, con picos ocasionales, sugiriendo una gestión relativamente estable de resultados integrales acumulados, aunque con algunas fluctuaciones que podrían reflejar cambios en las transacciones o en las políticas contables.