Stock Analysis on Net

eBay Inc. (NASDAQ:EBAY)

22,49 US$

¡Esta empresa ha sido trasladada al archivo! Los datos financieros no se actualizan desde el 24 de octubre de 2019.

Estructura de la cuenta de resultados
Datos trimestrales

Área para los usuarios de pago


Aceptamos:

Visa Mastercard American Express Maestro Discover JCB PayPal Google Pay
Visa Secure Mastercard Identity Check American Express SafeKey

eBay Inc., estructura de la cuenta de resultados consolidada (datos trimestrales)

Microsoft Excel
3 meses terminados 30 sept 2019 30 jun 2019 31 mar 2019 31 dic 2018 30 sept 2018 30 jun 2018 31 mar 2018 31 dic 2017 30 sept 2017 30 jun 2017 31 mar 2017 31 dic 2016 30 sept 2016 30 jun 2016 31 mar 2016 31 dic 2015 30 sept 2015 30 jun 2015 31 mar 2015 31 dic 2014 30 sept 2014 30 jun 2014 31 mar 2014
Ingresos netos
Coste de los ingresos netos
Beneficio bruto
Ventas y marketing
Desarrollo de productos
Generales y administrativos
Provisión para pérdidas de transacciones
Amortización de activos intangibles adquiridos
Gastos de explotación
Resultado de explotación
Intereses y otros, netos
Ingresos antes de impuestos sobre la renta
Beneficio del impuesto sobre la renta (provisión)
Ingresos (pérdidas) de operaciones continuas
Ingresos (pérdidas) de operaciones discontinuadas, netos de impuestos sobre la renta
Utilidad (pérdida) neta

Basado en los informes: 10-Q (Fecha del informe: 2019-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2019-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2019-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2018-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2018-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2018-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2018-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2017-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2017-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2017-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2017-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2016-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2016-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2016-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2016-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2015-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2015-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2015-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2015-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2014-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2014-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2014-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2014-03-31).


Porcentaje de coste de los ingresos netos:
Se observa una tendencia decreciente en este ratio desde un valor de aproximadamente -31.7% en el primer trimestre de 2014 hasta alrededor de -21.48% en el primer trimestre de 2018, lo que indica una mejora en el margen bruto. Sin embargo, en los trimestres posteriores, el porcentaje fluctúa ligeramente, alcanzando picos cercanos a -24%, lo que sugiere cierta inestabilidad en los costos asociados a los ingresos netos en los últimos periodos analizados.
Beneficio bruto como porcentaje de ingresos:
El beneficio bruto mantiene un porcentaje cercano al 68%, con ligeras variaciones a lo largo del período, alcanzando picos superiores al 78% en ciertos trimestres (por ejemplo, en diciembre de 2014 y otros trimestres de 2017). Esto indica una consistencia en la rentabilidad del producto o servicio fundamental, aunque en algunos periodos disminuye ligeramente, siéndo todavía en torno al 75-77% en la mayoría de los casos.
Gastos de ventas y marketing:
Este rubro muestra una tendencia al alza como porcentaje de los ingresos, incrementándose desde niveles cercanos al 20% en 2014 hasta superar el 30% en algunos trimestres de 2018. La mayor proporción de gastos en marketing y ventas en los últimos períodos puede reflejar esfuerzos estratégicos para expandir la base de clientes o mantener la cuota de mercado, a costa de una mayor inversión en estas áreas.
Gastos en desarrollo de productos y gastos generales y administrativos:
Ambos conceptos permanecen en torno al 10-13% del total de ingresos, con leves fluctuaciones. Los gastos en desarrollo de productos tienden a estabilizarse en valores cercanos al 11%, mientras que los costos administrativos muestran una tendencia a disminuir desde aproximadamente 11-16% en 2014 a niveles próximos al 8-10% en 2018-2019. Este patrón puede indicar una estabilización o eficiencia en los gastos administrativos, o un cierre de ciertas áreas de inversión en desarrollo de productos.
Provisiones para pérdidas en transacciones y amortización de activos intangibles adquiridos:
Estos ratios permanecen relativamente estables, con provisiones en torno al 2-3% y amortizaciones en torno al 0.4-1.85%. La constancia en estos gastos refleja patrones de gestión de riesgos y amortización de activos que no muestran cambios significativos a lo largo del tiempo.
Gastos de explotación:
Como porcentaje de los ingresos, los gastos de explotación fluctúan en un rango amplio, pero muestran una tendencia general a incrementar en algunos períodos, alcanzando hasta cerca del 62% en ciertos trimestres de 2018. Los aumentos en estos gastos comprenden varias partidas, incluyendo marketing, administrativas y otros costos asociados a la operación, reflejando tal vez mayores inversiones o incrementos en costos operativos.
Resultado de explotación:
El margen de resultado de explotación mantiene una tendencia estable en torno al 20-28%, con picos en 2014 y 2017, y una ligera disminución hacia finales de 2018. La consistencia en este ratio sugiere que, a pesar de los gastos mayores en algunas áreas, la empresa logra mantener un nivel razonable de rentabilidad operacional a lo largo del tiempo.
Intereses y otros, netos:
Este rubro presenta una gran variabilidad, con puntas positivas y negativas notables. En ciertos períodos, la presencia de ingresos por intereses o ganancias no recurrentes genera picos significativos, mientras que en otros momentos, los gastos o pérdidas en este concepto impactan negativamente en el resultado global. La fluctuación en estos ratios refleja una gestión e inversión en instrumentos financieros o partidas de intereses que son variables y susceptibles a cambios de mercado.
Ingresos antes de impuestos y utilidad neta:
El porcentaje de ingresos antes de impuestos muestra cierta oscilación, alcanzando picos superiores al 80% en algunos trimestres, seguidos de caídas más pronunciadas en otros períodos. La utilidad neta, por su parte, sigue una tendencia similar, evidenciando en algunos trimestres resultados muy positivos, incluso superiores al 20% en relación con los ingresos, pero también momentos de pérdidas significativas, especialmente en 2018 y 2019, cuando se registran pérdidas porcentuales superiores al 100% en algunos casos, indicando resultados muy volátiles y potencialmente afectaciones por eventos extraordinarios o ajustes fiscales.
Impacto de impuestos y resultados de operaciones continuas y discontinuadas:
Los ratios relacionados con impuestos muestran una alta volatilidad, con picos en algunos períodos que reflejan impactos fiscales extraordinarios o provisiones. La presencia de pérdidas en operaciones discontinuadas en ciertos trimestres contribuye a la fluctuación del resultado neto total, la cual en algunos casos presenta valores muy negativos o positivos extremos. Esta variabilidad indica un período de adaptación o reestructuración significativa, con efectos temporales evidentes en los resultados financieros.