Estructura de la cuenta de resultados
Datos trimestrales
Área para los usuarios de pago
Pruébalo gratis
Lowe’s Cos. Inc. páginas disponibles de forma gratuita esta semana:
- Cuenta de resultados
- Balance general: pasivo y capital contable
- Estructura del balance: activo
- Análisis de ratios de solvencia
- Análisis de ratios de actividad a corto plazo
- Análisis de ratios de actividad a largo plazo
- Ratios de valoración de acciones ordinarias
- Ratio de rendimiento sobre el capital contable (ROE) desde 2005
- Ratio de rentabilidad sobre activos (ROA) desde 2005
- Análisis de ingresos
Aceptamos:
Basado en los informes: 10-Q (Fecha del informe: 2025-05-02), 10-K (Fecha del informe: 2025-01-31), 10-Q (Fecha del informe: 2024-11-01), 10-Q (Fecha del informe: 2024-08-02), 10-Q (Fecha del informe: 2024-05-03), 10-K (Fecha del informe: 2024-02-02), 10-Q (Fecha del informe: 2023-11-03), 10-Q (Fecha del informe: 2023-08-04), 10-Q (Fecha del informe: 2023-05-05), 10-K (Fecha del informe: 2023-02-03), 10-Q (Fecha del informe: 2022-10-28), 10-Q (Fecha del informe: 2022-07-29), 10-Q (Fecha del informe: 2022-04-29), 10-K (Fecha del informe: 2022-01-28), 10-Q (Fecha del informe: 2021-10-29), 10-Q (Fecha del informe: 2021-07-30), 10-Q (Fecha del informe: 2021-04-30), 10-K (Fecha del informe: 2021-01-29), 10-Q (Fecha del informe: 2020-10-30), 10-Q (Fecha del informe: 2020-07-31), 10-Q (Fecha del informe: 2020-05-01), 10-K (Fecha del informe: 2020-01-31), 10-Q (Fecha del informe: 2019-11-01), 10-Q (Fecha del informe: 2019-08-02), 10-Q (Fecha del informe: 2019-05-03).
El análisis de los datos financieros trimestrales revela varias tendencias y patrones importantes en los indicadores clave de rentabilidad y eficiencia de la empresa.
- Margen bruto
- El margen bruto muestra una tendencia relativamente estable, oscilando entre aproximadamente el 31% y 34%, con picos en ciertos períodos, como en el tercer trimestre de 2020 (34.08%) y en los primeros trimestres de 2022 (33.69%). Estas fluctuaciones indican un control constante de los costos directos de producción en relación con las ventas, con ligeras mejoras en algunos trimestres que reflejan una posible optimización en la gestión de costos de ventas.
- Gastos de venta, general y administrativo
- Este rubro presenta una fluctuación significativa a lo largo del período, con porcentajes que oscilan desde aproximadamente el 16% hasta cerca del 27%. Destacan períodos de reducción en estos gastos en ciertos trimestres (como en el tercer trimestre de 2020 con un 16.37%), que favorecen un mejor resultado operativo, mientras que en otros momentos (como en el cuarto trimestre de 2022, con un 29.36%) hay un aumento que puede afectar el margen de explotación.
- Resultado de explotación
- El resultado operativo muestra una tendencia general positiva, alcanzando picos importantes del 15% en algunos trimestres (por ejemplo, en el cuarto trimestre de 2021 y en el primer trimestre de 2022). Sin embargo, también se evidencia una caída significativa en ciertos períodos, como en el tercer trimestre de 2023 (3.94%), reflejando quizás mayores costos o menor margen en esos períodos específicos. La variabilidad indica que la rentabilidad operacional ha sido favorable en ciertos momentos, aunque sujeta a fluctuaciones.
- Intereses netos y pérdidas por extinción de deuda
- Los intereses netos permanecen negativos a lo largo del período, con un patrón de incremento en su porcentaje, llegando hasta aproximadamente -1.87%. La pérdida por extinción de deuda solo aparece en algunos trimestres, con un valor destacado en el último trimestre de 2020 (-4.75%), lo cual sugiere un impacto negativo puntual en ese período debido a este evento extraordinario.
- Ganancias antes de impuestos y ganancias netas
- Las ganancias antes de impuestos fluctúan, alcanzando máximos en ciertos trimestres con valores cercanos al 14.5% y mínimos del 2.68%. Similar comportamiento presentan las ganancias netas, que en los picos alcanzan cerca del 11-10.7%, mientras que en otros períodos caen a niveles bajos, incluso cerca del 0.66% en el primer trimestre de 2023. La tendencia general muestra una recuperación en las ganancias en los últimos períodos, aunque con cierta volatilidad.
- Provisión para el impuesto sobre la renta
- Este concepto muestra una tendencia a la disminución en ciertos períodos, con valores negativos en algunos trimestres, lo que podría interpretarse como una gestión eficiente o cambios en las tasas impositivas. En los últimos períodos, el porcentaje de provisión parece estabilizarse en rangos inferiores en comparación con años anteriores.
- Ganancias netas
- Las ganancias netas, porcentualmente, reflejan un patrón similar a las ganancias antes de impuestos, con importantes fluctuaciones. La apertura y recuperación en algunos períodos sugieren que la empresa ha mejorado su rentabilidad en ciertos trimestres recientes, logrando niveles superiores al 10%, aunque con momentos de declive, como en el primer trimestre de 2023 y en algunos otros segmentos.
En síntesis, la compañía ha evidenciado una relativa estabilidad en el margen bruto y ha logrado mejorar su rentabilidad operativa en algunos momentos, aunque con períodos de menor desempeño. La volatilidad en los gastos y en las ganancias indica que diversos factores, como variaciones en gastos administrativos o eventos extraordinarios, han influido en los resultados. La tendencia general en los últimos trimestres apunta hacia una recuperación y mejoramiento en la rentabilidad, con fluctuaciones que reflejan condiciones cíclicas o cambios en la gestión de costos y gastos.