Stock Analysis on Net

Western Digital Corp. (NASDAQ:WDC)

22,49 US$

¡Esta empresa ha sido trasladada al archivo! Los datos financieros no se actualizan desde el 12 de febrero de 2024.

Análisis de DuPont: Desagregación de ROE, ROAy ratio de margen de beneficio neto

Microsoft Excel

Área para los usuarios de pago

Los datos están ocultos detrás: .

  • Solicite acceso completo a todo el sitio web desde 10,42 US$ al mes o

  • Pida 1 mes de acceso a Western Digital Corp. por 22,49 US$.

Este es un pago único. No hay renovación automática.


Aceptamos:

Visa Mastercard American Express Maestro Discover JCB PayPal Google Pay
Visa Secure Mastercard Identity Check American Express SafeKey

Desagregación de ROE en dos componentes

Western Digital Corp., descomposición de ROE

Microsoft Excel
ROE = ROA × Ratio de apalancamiento financiero
30 jun 2023 = ×
1 jul 2022 = ×
2 jul 2021 = ×
3 jul 2020 = ×
28 jun 2019 = ×
29 jun 2018 = ×

Basado en los informes: 10-K (Fecha del informe: 2023-06-30), 10-K (Fecha del informe: 2022-07-01), 10-K (Fecha del informe: 2021-07-02), 10-K (Fecha del informe: 2020-07-03), 10-K (Fecha del informe: 2019-06-28), 10-K (Fecha del informe: 2018-06-29).


Ratio de rentabilidad sobre activos (ROA)
El ROA muestra una tendencia fluctuante a lo largo del período analizado. En el año 2018, el ratio fue positivo y moderadamente alto en un 2.31%, pero en 2019 se convirtió en negativo (-2.86%), indicando posibles dificultades para generar beneficios con los activos existentes durante ese período. La recuperación en 2020 se observó con un valor negativo menor (-0.97%), seguida de una notable mejora en 2021, donde el ROA alcanzó un 3.14%, reflejando una mayor eficiencia en la utilización de los activos. Sin embargo, en 2022 se registra un aumento en la rendimiento con un 5.71%. En 2023, se presenta una caída significativa y negativa (-6.98%), sugiriendo una posible pérdida de eficiencia o impacto de factores externos que afectaron la rentabilidad sobre los activos.
Ratio de apalancamiento financiero
El ratio de apalancamiento financiero mantuvo una tendencia relativamente estable con leves variaciones. En 2018 fue de 2.54, incrementándose ligeramente en 2019 y 2020 hasta un máximo de 2.69. En 2021, se observa una reducción significativa a 2.44, continuando con una disminución hasta 2.15 en 2022 y llegando a 2.08 en 2023. Esta tendencia indica una reducción progresiva del apalancamiento financiero, lo que puede reflejar una estrategia de menor dependencia del financiamiento externo o una gestión más conservadora del endeudamiento, con una estructura de capital que se torna menos apalancada a lo largo del período.
Ratio de rendimiento sobre el capital contable (ROE)
El ROE presentó fluctuaciones importantes, comenzando en un 5.85% en 2018 y disminuyendo en 2019 a valores negativos (-7.56%), lo que sugiere dificultades para generar retornos sobre el patrimonio en ese año. En 2020, el ratio permaneció negativo (-2.62%), pero en 2021 se observó una recuperación significativa, alcanzando un 7.66%, seguida de un aumento considerable en 2022 con un valor del 12.27%. En 2023, se evidencia una caída drástica y negativa (-14.55%), lo que indica una pérdida severa de rentabilidad para los accionistas durante dicho período. En conjunto, estos datos reflejan una tendencia de recuperación en algunos años, seguida de una crisis en el resultado final en 2023, posiblemente relacionada con cambios en el mercado, operaciones o estructura financiera.

Desagregación de ROE en tres componentes

Western Digital Corp., descomposición de ROE

Microsoft Excel
ROE = Ratio de margen de beneficio neto × Rotación de activos × Ratio de apalancamiento financiero
30 jun 2023 = × ×
1 jul 2022 = × ×
2 jul 2021 = × ×
3 jul 2020 = × ×
28 jun 2019 = × ×
29 jun 2018 = × ×

Basado en los informes: 10-K (Fecha del informe: 2023-06-30), 10-K (Fecha del informe: 2022-07-01), 10-K (Fecha del informe: 2021-07-02), 10-K (Fecha del informe: 2020-07-03), 10-K (Fecha del informe: 2019-06-28), 10-K (Fecha del informe: 2018-06-29).


Ratio de margen de beneficio neto
El ratio muestra una tendencia variable a lo largo del período analizado. Se observa una mejora significativa en 2021, alcanzando un valor del 4.85%, elevado respecto a los años previos, indicando una mayor rentabilidad neta en ese ejercicio. Sin embargo, en 2022, el ratio se incrementa aún más hasta el 7.98%. En 2023, se registra una notable caída a -13.85%, evidenciando una pérdida neta considerable en dicho año. Este patrón sugiere una fluctuación marcada en la rentabilidad, con un pico en 2022 y una depreciación drástica en 2023.
Ratio de rotación de activos
Este ratio refleja un comportamiento estable, con ligeras variaciones en los primeros años y un aumento en 2022 hasta 0.72, indicando una mayor eficiencia en el uso de los activos para generar ventas. Sin embargo, en 2023 se produce una caída sustancial a 0.5, sugiriendo una disminución en la eficiencia operativa o en la utilización de los activos para generar ingresos.
Ratio de apalancamiento financiero
El nivel de apalancamiento se mantuvo relativamente estable, con valores en torno a 2.5 en los primeros años. Se observa una tendencia decreciente a partir de 2019, bajando a 2.44 en 2021, y ligeramente más a 2.08 en 2023. Esto indica una reducción en la dependencia de financiamiento externo, quizás hacia una estrategia de menor riesgo financiero o una mayor utilización de recursos propios.
Ratio de rendimiento sobre el capital contable (ROE)
El ROE muestra una tendencia similar a la del margen de beneficio neto. Se registra un rendimiento negativo en 2019 y 2020, pero una recuperación en 2021 con un valor del 7.66%. En 2022, la rentabilidad sobre el patrimonio aumenta a 12.27%, reflejando una mejora significativa en la rentabilidad para los accionistas. Sin embargo, en 2023, se observa una caída profunda a -14.55%, indicando pérdidas sustanciales y un deterioro notable en la generación de valor para los accionistas en ese período final.

Desagregación de ROE en cinco componentes

Western Digital Corp., descomposición de ROE

Microsoft Excel
ROE = Carga tributaria × Carga de intereses × Margen EBIT × Rotación de activos × Ratio de apalancamiento financiero
30 jun 2023 = × × × ×
1 jul 2022 = × × × ×
2 jul 2021 = × × × ×
3 jul 2020 = × × × ×
28 jun 2019 = × × × ×
29 jun 2018 = × × × ×

Basado en los informes: 10-K (Fecha del informe: 2023-06-30), 10-K (Fecha del informe: 2022-07-01), 10-K (Fecha del informe: 2021-07-02), 10-K (Fecha del informe: 2020-07-03), 10-K (Fecha del informe: 2019-06-28), 10-K (Fecha del informe: 2018-06-29).


Patrón de la carga tributaria (Ratio de carga tributaria)
El ratio de carga tributaria mostró un aumento significativo en el período correspondiente a julio de 2020, alcanzando un valor de 0.89, desde valores inferiores en los períodos anteriores, y posteriormente una disminución en junio de 2023 hasta 0.71. Esto podría reflejar cambios en la base imponible, en la política fiscal o en la usabilidad de incentivos fiscales que afectan la proporción de ingresos retenidos por impuestos.
Ratio de carga de intereses
El ratio de carga de intereses experimentó variaciones notables, desde un valor negativo en junio de 2019 (-1.58), lo que indica ingresos por intereses, hasta un valor positivo en junio de 2023 (0.87), sugiriendo una tendencia hacia mayores gastos financieros por intereses en los períodos recientes. La tendencia evidencia un aumento en la carga de intereses y una posible mayor dependencia de financiamiento externo o mayor coste financiero generado por el apalancamiento.
Ratio de margen EBIT
El margen antes de intereses e impuestos (EBIT) mostró una tendencia de crecimiento sostenido a partir del valor de 1.1% en 2019, alcanzando 12.91% en junio de 2023. Sin embargo, en junio de 2023 se presenta un valor negativo (-10.13%), indicando posibles pérdidas operativas en ese período, lo cual contrasta con los momentos de rentabilidad creciente en años anteriores. Dicha variabilidad sugiere fluctuaciones en la eficiencia operativa o en la rentabilidad de las actividades principales de la empresa.
Ratio de rotación de activos
Este ratio refleja una estabilidad en torno a 0.63-0.72 durante la mayoría de los años, con un ligero descenso en junio de 2023 a 0.5, lo cual podría indicar una disminución en la eficiencia en el uso de los activos para generar ventas, o una expansión en la base de activos sin un incremento proporcional en las ventas.
Ratio de apalancamiento financiero
El apalancamiento financiero se mantuvo relativamente estable en torno a 2.5 a 2.69 desde 2018 hasta 2021, pero mostró una tendencia de disminución en los años siguientes, situándose en 2.08 en junio de 2023. Esto puede indicar una reducción en el nivel de endeudamiento relativo, posiblemente como estrategia para mejorar la solvencia financiera o reducir el riesgo financiero.
Rendimiento sobre el capital contable (ROE)
El ROE experimentó variaciones significativas, comenzando en 5.85% en 2018, bajando a valores negativos en años posteriores, con un mínimo de -14.55% en junio de 2023. La tendencia muestra un deterioro en la rentabilidad del capital propio, con períodos de pérdida operativa en 2019 y 2020, seguido de una recuperación en 2021 y 2022, antes de una caída a valores negativos en el período más reciente, lo cual evidencia problemas en la generación de beneficios y en la maximización del retorno para los accionistas.

Desagregación de ROA en dos componentes

Western Digital Corp., descomposición de ROA

Microsoft Excel
ROA = Ratio de margen de beneficio neto × Rotación de activos
30 jun 2023 = ×
1 jul 2022 = ×
2 jul 2021 = ×
3 jul 2020 = ×
28 jun 2019 = ×
29 jun 2018 = ×

Basado en los informes: 10-K (Fecha del informe: 2023-06-30), 10-K (Fecha del informe: 2022-07-01), 10-K (Fecha del informe: 2021-07-02), 10-K (Fecha del informe: 2020-07-03), 10-K (Fecha del informe: 2019-06-28), 10-K (Fecha del informe: 2018-06-29).


Ratio de margen de beneficio neto
El ratio de margen de beneficio neto experimenta fluctuaciones significativas a lo largo del período analizado. En el año 2018, presenta un valor positivo del 3.27%, indicando que la empresa genera beneficios netos en relación con sus ingresos. Sin embargo, en 2019, se observa una profunda caída hasta un -4.55%, evidenciando una pérdida neta. Aunque en 2020 el indicador sigue siendo negativo en -1.49%, en 2021 se recupera notablemente hasta un 4.85%, alcanzando un pico en 2022 con un 7.98%, lo que sugiere una mejora sustancial en la rentabilidad. No obstante, en 2023 se presenta una caída drástica a un -13.85%, indicando una reversión importante en la rentabilidad neta y posible problemática en la gestión de beneficios en el último año del período.
Ratio de rotación de activos
El ratio de rotación de activos muestra una tendencia de estabilidad relativa con valores que fluctúan entre 0.63 y 0.72 en la mayor parte del período. Este ratio, que refleja la eficiencia en el uso de los activos para generar ventas, decrece en 2023 a un valor de 0.5, señalando una disminución en la eficiencia de utilización de los activos para la generación de ingresos en ese año. La estabilidad en los primeros años sugiere un manejo constante de los activos, pero la caída en 2023 puede indicar una menor eficiencia o mayores recursos o activos infrautilizados.
Ratio de rentabilidad sobre activos (ROA)
El ROA muestra un patrón similar al ratio de margen de beneficio neto, con valores que varían desde negativos en 2019 (-2.86%) y 2020 (-0.97%) hasta positivos en 2021 (3.14%) y 2022 (5.71%). Esto indica períodos de rentabilidad en relación con los activos, seguidos de años de pérdidas. La recuperación en 2021 y 2022 sugiere una gestión eficaz o condiciones favorables en esos ejercicios. Sin embargo, en 2023, el ROA cae a -6.98%, reflejando una pérdida significativa en la utilización de los activos para generar beneficios y una posible reversión de la tendencia de rentabilidad.

Desagregación de ROA en cuatro componentes

Western Digital Corp., descomposición de ROA

Microsoft Excel
ROA = Carga tributaria × Carga de intereses × Margen EBIT × Rotación de activos
30 jun 2023 = × × ×
1 jul 2022 = × × ×
2 jul 2021 = × × ×
3 jul 2020 = × × ×
28 jun 2019 = × × ×
29 jun 2018 = × × ×

Basado en los informes: 10-K (Fecha del informe: 2023-06-30), 10-K (Fecha del informe: 2022-07-01), 10-K (Fecha del informe: 2021-07-02), 10-K (Fecha del informe: 2020-07-03), 10-K (Fecha del informe: 2019-06-28), 10-K (Fecha del informe: 2018-06-29).


Ratio de carga tributaria
El ratio de carga tributaria mostró un aumento significativo en 2021, alcanzando 0.89 desde niveles cercanos a cero en 2018 y 2019. En 2022, la carga tributaria se situó en 0.71, indicando una reducción respecto a 2021, aunque aún alta en comparación con los primeros años analizados. La tendencia sugiere una mayor incidencia de impuestos en los años recientes, aunque sin datos para 2018 y 2019, no es posible determinar si esta tendencia se mantuvo constante o si se produjeron fluctuaciones previas.
Ratio de carga de intereses
Este ratio mostró uma tendencia muy volátil, comenzando en 0.76 en 2018, bajando a -1.58 en 2019, indicando un cambio negativo o posible reducción en los gastos por intereses relativos a los ingresos o activos. En 2020, el ratio fue -0.13, con una recuperación en 2021, alcanzando 0.74. La tendencia se mantuvo en aumento en 2022, con un valor de 0.87, lo que refleja un incremento en el peso de los gastos por intereses respecto a los ingresos o la estructura de financiamiento.
Ratio de margen EBIT
Este ratio evidenció una tendencia de mejora sostenida desde 2019, donde fue de 1.1%, hasta un pico de 12.91% en 2023. La progresión indica un incremento en la eficiencia operativa y en la rentabilidad de las actividades principales de la empresa. El valor negativo en 2023 (-10.13%) aparentemente es un dato anómalo o una posible errata, dado que en los años anteriores la tendencia fue claramente alcista. Sin embargo, si se considera como dato correcto, indica una pérdida operacional en ese ejercicio, lo que contrasta con la tendencia superior en años previos.
Ratio de rotación de activos
Este ratio se mantuvo relativamente estable durante los primeros años, con valores alrededor de 0.63 a 0.72, alcanzando un máximo en 2022 con 0.72. En 2023, se observa una caída a 0.5, sugiriendo una disminución en la eficiencia en el uso de los activos para generar ventas o ingresos.
Ratio de rentabilidad sobre activos (ROA)
El ROA experimentó una recuperación significativa en 2021, alcanzando 3.14%, y posteriormente hasta 5.71% en 2022, lo que refleja una mejora en la eficiencia para convertir los activos en beneficios. No obstante, en 2019 y 2023, el ROA vuelve a valores negativos, -2.86% y -6.98%, respectivamente, mostrando que en esos años no se lograron generar beneficios sobre los activos utilizados. La tendencia general indica variabilidad en la rentabilidad, destacando períodos de alta eficiencia y otros de pérdidas.

Desagregación del ratio de margen de beneficio neto

Western Digital Corp., descomposición de la relación de margen de beneficio neto

Microsoft Excel
Ratio de margen de beneficio neto = Carga tributaria × Carga de intereses × Margen EBIT
30 jun 2023 = × ×
1 jul 2022 = × ×
2 jul 2021 = × ×
3 jul 2020 = × ×
28 jun 2019 = × ×
29 jun 2018 = × ×

Basado en los informes: 10-K (Fecha del informe: 2023-06-30), 10-K (Fecha del informe: 2022-07-01), 10-K (Fecha del informe: 2021-07-02), 10-K (Fecha del informe: 2020-07-03), 10-K (Fecha del informe: 2019-06-28), 10-K (Fecha del informe: 2018-06-29).


Ratio de carga tributaria
El ratio de carga tributaria muestra una tendencia variable a lo largo de los períodos analizados. En 2019, no se disponen datos, pero en 2020 se observa un incremento significativo hasta 0.89 desde valores menores en años anteriores. En 2022, esta proporción disminuye a 0.71, indicando una leve reducción en la carga tributaria en ese período. La falta de datos en algunos años dificulta la identificación de una tendencia consistente, pero en general se observa una fluctuación en la porcentaje de carga fiscal soportada por la empresa.
Ratio de carga de intereses
Este ratio presenta una alta volatilidad en el tiempo. En 2019, muestra un valor negativo de -1.58, lo que sugiere una posible recuperación o cambio en la estructura del financiamiento. En 2020, se reduce a -0.13, acercándose a cero, indicando una menor carga de intereses o quizá un efecto particular en esa fecha. En 2021 y 2022, el ratio vuelve a ser positivo, alcanzando 0.87 en 2022, lo que refleja una carga de intereses que empieza a significar un gasto real en relación con los beneficios o ingresos de la empresa. La variabilidad en estos ratios puede señalar cambios en la posición de endeudamiento o en la estructura financiera de la compañía.
Ratio de margen EBIT
Este ratio de margen EBIT experimenta un crecimiento sostenido en los años analizados, partiendo de 13.37% en 2018 hasta un máximo de 12.91% en 2023, a pesar de un valor negativo en 2022 (-10.13). La tendencia general indica mejoras en la rentabilidad operativa, siendo especialmente relevante el aumento significativo en 2022, aunque la caída en ese año podría estar relacionada con gastos extraordinarios o eventos específicos. La recuperación en 2023, reflejada en la recuperación del margen, apunta a una mejor gestión de costos o incremento en la eficiencia operativa.
Ratio de margen de beneficio neto
El margen neto presenta una tendencia positiva desde 2019 hasta 2022, alcanzando un máximo de 7.98%, pero en 2023 se observa una caída pronunciada a -13.85%. Este comportamiento indica que, si bien en ciertos períodos la rentabilidad neta fue favorable, en el último año analizado la empresa presenta pérdidas netas significativas. La tendencia previa sugiere mejoras en la eficiencia y la rentabilidad en los años intermedios, pero la caída en 2023 implica una deterioración notable en los beneficios netos, posiblemente por mayores gastos, gastos no operativos o pérdidas extraordinarias.