Área para los usuarios de pago
Pruébalo gratis
Western Digital Corp. páginas disponibles de forma gratuita esta semana:
- Análisis de ratios de liquidez
- Análisis de segmentos reportables
- Análisis de áreas geográficas
- Relación entre el valor de la empresa y el EBITDA (EV/EBITDA)
- Ratio de margen de beneficio neto desde 2005
- Ratio de rendimiento sobre el capital contable (ROE) desde 2005
- Ratio de rentabilidad sobre activos (ROA) desde 2005
- Relación precio/utilidad neta (P/E) desde 2005
- Relación precio/valor contable (P/BV) desde 2005
- Análisis de ingresos
Aceptamos:
Ajustes a los activos totales
Basado en los informes: 10-K (Fecha del informe: 2023-06-30), 10-K (Fecha del informe: 2022-07-01), 10-K (Fecha del informe: 2021-07-02), 10-K (Fecha del informe: 2020-07-03), 10-K (Fecha del informe: 2019-06-28), 10-K (Fecha del informe: 2018-06-29).
1 Activo de derecho de uso de arrendamiento operativo (antes de la adopción del tema 842 del FASB). Ver detalles »
2 Activos por impuestos diferidos no corrientes, netos. Ver detalles »
El análisis de los datos financieros revela tendencias significativas en la estructura de activos de la entidad. Se observa una disminución general en el valor de los activos totales a lo largo del período analizado.
- Activos Totales
- En el año fiscal 2018, los activos totales se registraron en 29.235 millones de dólares estadounidenses. Posteriormente, se experimentó una reducción en 2019, situándose en 26.370 millones de dólares estadounidenses. Esta tendencia a la baja continuó en 2020, alcanzando los 25.662 millones de dólares estadounidenses. En 2021, se observó un ligero repunte hasta los 26.132 millones de dólares estadounidenses, seguido de un incremento modesto en 2022, llegando a 26.259 millones de dólares estadounidenses. Finalmente, en 2023, se registró una disminución más pronunciada, con un valor de 24.429 millones de dólares estadounidenses.
- Activos Totales Ajustados
- La evolución de los activos totales ajustados presenta un patrón similar al de los activos totales. En 2018, el valor fue de 29.192 millones de dólares estadounidenses, disminuyendo a 26.612 millones de dólares estadounidenses en 2019. La reducción continuó en 2020, alcanzando los 25.662 millones de dólares estadounidenses. En 2021, se observó un ligero aumento a 25.944 millones de dólares estadounidenses, seguido de un incremento en 2022, llegando a 26.159 millones de dólares estadounidenses. En 2023, los activos totales ajustados disminuyeron significativamente a 24.318 millones de dólares estadounidenses.
La convergencia entre los valores de "Activos totales" y "Activos totales ajustados" sugiere que las diferencias entre ambos conceptos son relativamente constantes a lo largo del tiempo. La disminución general en ambos indicadores implica una posible reducción en la capacidad operativa o una estrategia de desinversión. La caída más notable en el último año fiscal (2023) podría indicar un cambio significativo en la situación financiera o una reestructuración de activos.
Ajustes del pasivo corriente
Basado en los informes: 10-K (Fecha del informe: 2023-06-30), 10-K (Fecha del informe: 2022-07-01), 10-K (Fecha del informe: 2021-07-02), 10-K (Fecha del informe: 2020-07-03), 10-K (Fecha del informe: 2019-06-28), 10-K (Fecha del informe: 2018-06-29).
El análisis de los datos financieros revela tendencias significativas en la estructura de pasivos a corto plazo. Se observa un comportamiento diferenciado entre el pasivo corriente total y el pasivo corriente ajustado.
- Pasivo Corriente Total
- Durante el período analizado, el pasivo corriente total experimentó una fluctuación. Se registró una disminución entre 2018 y 2019, seguida de un incremento en 2020. Posteriormente, continuó aumentando de manera constante en 2021, 2022 y 2023, alcanzando su valor más alto en el último año reportado. Este incremento sostenido sugiere una creciente dependencia del financiamiento a corto plazo o un aumento en las obligaciones con vencimiento próximo.
- Pasivo Corriente Ajustado
- El pasivo corriente ajustado presenta una trayectoria similar al pasivo corriente total, aunque con magnitudes ligeramente inferiores. También se observa una reducción entre 2018 y 2019, seguida de un aumento progresivo en los años subsiguientes. La consistencia en el incremento año tras año indica una tendencia al alza en las obligaciones a corto plazo, incluso después de realizar ajustes en la composición del pasivo. La diferencia entre el pasivo corriente total y el ajustado podría indicar la existencia de partidas que se reclasifican o se ajustan en la presentación de los estados financieros.
- Tendencia General
- En general, se identifica una tendencia al aumento del pasivo corriente, tanto en su forma total como ajustada, a lo largo del período examinado. Esta tendencia podría ser indicativa de una mayor presión sobre la liquidez de la entidad, o de una estrategia de financiamiento que prioriza el corto plazo. Es importante considerar el contexto operativo y las inversiones realizadas para comprender las razones subyacentes a este comportamiento.
La convergencia en el crecimiento de ambas métricas sugiere que los ajustes realizados al pasivo corriente no modifican sustancialmente la tendencia general de incremento de las obligaciones a corto plazo.
Ajustes del pasivo total
Basado en los informes: 10-K (Fecha del informe: 2023-06-30), 10-K (Fecha del informe: 2022-07-01), 10-K (Fecha del informe: 2021-07-02), 10-K (Fecha del informe: 2020-07-03), 10-K (Fecha del informe: 2019-06-28), 10-K (Fecha del informe: 2018-06-29).
1 Pasivo por arrendamiento operativo (antes de la adopción del tema 842 del FASB). Ver detalles »
2 Pasivos por impuestos diferidos no corrientes. Ver detalles »
El análisis de los datos financieros revela una tendencia general a la disminución del pasivo total y de los pasivos totales ajustados a lo largo del período examinado.
- Pasivo Total
- En el año fiscal 2018, el pasivo total se registró en 17.704 millones de dólares estadounidenses. Se observa una reducción inicial en 2019, situándose en 16.403 millones de dólares estadounidenses. Esta tendencia a la baja continúa en los años siguientes, con valores de 16.111 millones de dólares estadounidenses en 2020, 15.411 millones de dólares estadounidenses en 2021 y 14.038 millones de dólares estadounidenses en 2022. La disminución se acentúa en el año fiscal 2023, alcanzando los 12.706 millones de dólares estadounidenses. La reducción acumulada entre 2018 y 2023 es significativa, representando una disminución de aproximadamente el 28,2%.
- Pasivos Totales Ajustados
- Los pasivos totales ajustados muestran una trayectoria similar a la del pasivo total. En 2018, se registraron en 17.558 millones de dólares estadounidenses, disminuyendo a 16.157 millones de dólares estadounidenses en 2019. La reducción continúa en los años siguientes, con valores de 15.658 millones de dólares estadounidenses en 2020, 15.048 millones de dólares estadounidenses en 2021 y 13.693 millones de dólares estadounidenses en 2022. En 2023, los pasivos totales ajustados alcanzan los 12.462 millones de dólares estadounidenses. La disminución acumulada entre 2018 y 2023 es de aproximadamente el 29,0%.
- Relación entre Pasivos
- La diferencia entre el pasivo total y los pasivos totales ajustados es relativamente constante a lo largo de los años, oscilando entre 146 y 244 millones de dólares estadounidenses. Esto sugiere que los ajustes realizados al pasivo total no representan una proporción significativa del mismo.
- Tendencia General
- La disminución constante en ambos indicadores de pasivo sugiere una mejora en la estructura de capital de la entidad, posiblemente debido a la reducción de la deuda, la generación de flujo de caja o la optimización de la gestión de pasivos. Es importante considerar otros factores financieros para confirmar esta interpretación.
Ajustes al capital contable
Basado en los informes: 10-K (Fecha del informe: 2023-06-30), 10-K (Fecha del informe: 2022-07-01), 10-K (Fecha del informe: 2021-07-02), 10-K (Fecha del informe: 2020-07-03), 10-K (Fecha del informe: 2019-06-28), 10-K (Fecha del informe: 2018-06-29).
1 Activos (pasivos) por impuestos diferidos, netos. Ver detalles »
El análisis del patrimonio neto y el patrimonio neto ajustado revela tendencias significativas a lo largo del período examinado.
- Patrimonio Neto
- Se observa una disminución en el patrimonio neto entre 2018 y 2019, pasando de 11531 millones de dólares a 9967 millones de dólares. Posteriormente, se registra un repunte en 2021, alcanzando los 10721 millones de dólares. El patrimonio neto continúa creciendo en 2022, llegando a 12221 millones de dólares, aunque experimenta una ligera reducción en 2023, situándose en 11723 millones de dólares. En general, la trayectoria muestra una volatilidad considerable, con un crecimiento neto modesto a lo largo de los seis años.
- Patrimonio Neto Ajustado
- El patrimonio neto ajustado presenta una dinámica similar a la del patrimonio neto. Disminuye de 11634 millones de dólares en 2018 a 10455 millones de dólares en 2019. Luego, se observa un incremento constante hasta 2022, alcanzando los 12466 millones de dólares. Al igual que el patrimonio neto, el patrimonio neto ajustado disminuye ligeramente en 2023, quedando en 11856 millones de dólares. La magnitud del patrimonio neto ajustado es consistentemente superior a la del patrimonio neto en todos los períodos.
- Comparación entre ambos conceptos
- La diferencia entre el patrimonio neto y el patrimonio neto ajustado se mantiene relativamente constante a lo largo del tiempo, sugiriendo que los ajustes aplicados son sistemáticos y no representan cambios fundamentales en la estructura del capital. La variación en ambos indicadores sigue una tendencia similar, lo que indica que los factores que influyen en el patrimonio neto también afectan al patrimonio neto ajustado.
En resumen, se identifica una fluctuación en ambos indicadores de patrimonio, con un período de crecimiento notable entre 2019 y 2022, seguido de una ligera contracción en el último año analizado. La consistencia en la diferencia entre el patrimonio neto y el patrimonio neto ajustado sugiere una aplicación uniforme de criterios de ajuste.
Ajustes al capital total
Basado en los informes: 10-K (Fecha del informe: 2023-06-30), 10-K (Fecha del informe: 2022-07-01), 10-K (Fecha del informe: 2021-07-02), 10-K (Fecha del informe: 2020-07-03), 10-K (Fecha del informe: 2019-06-28), 10-K (Fecha del informe: 2018-06-29).
1 Pasivo por arrendamiento operativo (antes de la adopción del tema 842 del FASB). Ver detalles »
2 Parte corriente de los pasivos por arrendamiento operativo (incluidos en los gastos devengados). Ver detalles »
3 Pasivos por arrendamiento operativo a largo plazo (incluidos en Otros pasivos). Ver detalles »
4 Activos (pasivos) por impuestos diferidos, netos. Ver detalles »
El análisis de los datos financieros revela tendencias significativas en la estructura de capital de la entidad. Se observa una disminución general en la deuda total durante el período comprendido entre 2018 y 2022, pasando de 11172 millones de dólares a 7022 millones de dólares. No obstante, en el último año analizado (2023), se registra un ligero incremento a 7070 millones de dólares.
En cuanto al patrimonio neto, se aprecia una fluctuación. Tras una disminución inicial entre 2018 y 2019, el patrimonio neto experimenta una recuperación notable en 2021, alcanzando los 10721 millones de dólares, para luego continuar creciendo hasta los 12221 millones de dólares en 2022. En 2023, se observa una leve reducción a 11723 millones de dólares.
El capital total muestra una tendencia a la estabilidad, con variaciones moderadas a lo largo del período. Se observa un pico en 2019 con 20489 millones de dólares, seguido de una disminución gradual hasta 18793 millones de dólares en 2023.
Al considerar los valores ajustados, la deuda total ajustada sigue un patrón similar a la deuda total no ajustada, con una reducción constante hasta 2022 y un ligero aumento en 2023. El patrimonio neto ajustado, por su parte, presenta una tendencia ascendente más pronunciada que el patrimonio neto no ajustado, especialmente entre 2020 y 2022.
El capital total ajustado se mantiene relativamente estable a lo largo del período, con una ligera disminución en el último año. La convergencia entre el capital total y el capital total ajustado sugiere que los ajustes realizados no tienen un impacto significativo en la valoración general del capital.
- Deuda Total
- Disminución general entre 2018 y 2022, con un ligero aumento en 2023.
- Patrimonio Neto
- Fluctuación con recuperación notable en 2021 y ligera disminución en 2023.
- Capital Total
- Tendencia a la estabilidad con variaciones moderadas.
- Deuda Total Ajustada
- Patrón similar a la deuda total, con ligera variación en 2023.
- Patrimonio Neto Ajustado
- Tendencia ascendente más pronunciada que el patrimonio neto no ajustado.
- Capital Total Ajustado
- Relativa estabilidad con ligera disminución en 2023.
Ajustes a la utilidad neta
Basado en los informes: 10-K (Fecha del informe: 2023-06-30), 10-K (Fecha del informe: 2022-07-01), 10-K (Fecha del informe: 2021-07-02), 10-K (Fecha del informe: 2020-07-03), 10-K (Fecha del informe: 2019-06-28), 10-K (Fecha del informe: 2018-06-29).
1 Gasto por impuesto a la renta diferido (beneficio). Ver detalles »
El análisis de los datos financieros revela fluctuaciones significativas en la rentabilidad a lo largo del período examinado. Inicialmente, se observa una utilidad neta positiva considerable en el primer año, seguida de una pérdida sustancial en el año siguiente. Esta tendencia negativa persiste, aunque con una disminución en la magnitud de la pérdida, durante los dos años subsiguientes.
A partir del cuarto año, se registra una recuperación notable, con una utilidad neta que aumenta considerablemente y alcanza su punto máximo en el quinto año. Sin embargo, esta mejora se revierte en el sexto año, con una pérdida neta significativa que supera incluso la registrada en el segundo año.
- Utilidad (pérdida) neta:
- Presenta una volatilidad considerable. Se pasa de un beneficio de 675 millones de dólares en el primer período a una pérdida de 754 millones en el segundo. La recuperación es gradual hasta alcanzar 1500 millones en el quinto período, para luego caer a una pérdida de 1706 millones en el último período analizado.
El comportamiento de los ingresos netos ajustados sigue una trayectoria similar a la de la utilidad neta, aunque con diferencias en la magnitud de los valores. Se observa una disminución inicial, seguida de una recuperación y, finalmente, un nuevo descenso.
- Ingresos (pérdidas) netos ajustados:
- Muestran una tendencia similar a la utilidad neta, aunque generalmente con valores absolutos menores. Se inicia con 353 millones, pasa por pérdidas de 377 y 363 millones, se recupera a 494 y 1239 millones, y finalmente cae a una pérdida de 1803 millones.
La correlación entre la utilidad neta y los ingresos netos ajustados es alta, lo que sugiere que los factores que influyen en la rentabilidad general también afectan a los ingresos ajustados. La marcada disminución en ambos indicadores en el último período analizado indica un deterioro significativo en el desempeño financiero.
En resumen, los datos sugieren un ciclo de rentabilidad variable, con períodos de crecimiento seguidos de períodos de contracción. La última información disponible indica una situación financiera desfavorable, caracterizada por pérdidas considerables tanto en la utilidad neta como en los ingresos netos ajustados.