Balance general: pasivo y capital contable
El balance general proporciona a los acreedores, inversores y analistas información sobre los recursos (activos) de la empresa y sus fuentes de capital (su patrimonio y pasivos). Normalmente, también proporciona información sobre la capacidad de ganancias futuras de los activos de una empresa, así como una indicación de los flujos de efectivo que pueden provenir de cuentas por cobrar e inventarios.
Los pasivos representan las obligaciones de una empresa derivadas de acontecimientos pasados, cuya liquidación se espera que dé lugar a una salida de beneficios económicos de la entidad.
Área para los usuarios de pago
Pruébalo gratis
Western Digital Corp. páginas disponibles de forma gratuita esta semana:
- Estado de resultado integral
- Estructura del balance: activo
- Análisis de ratios de actividad a largo plazo
- Análisis de segmentos reportables
- Valor de la empresa (EV)
- Relación entre el valor de la empresa y el EBITDA (EV/EBITDA)
- Relación entre el valor de la empresa y el FCFF (EV/FCFF)
- Modelo de fijación de precios de activos de capital (CAPM)
- Datos financieros seleccionados desde 2005
- Relación precio/ingresos de explotación (P/OP) desde 2005
Aceptamos:
Basado en los informes: 10-K (Fecha del informe: 2023-06-30), 10-K (Fecha del informe: 2022-07-01), 10-K (Fecha del informe: 2021-07-02), 10-K (Fecha del informe: 2020-07-03), 10-K (Fecha del informe: 2019-06-28), 10-K (Fecha del informe: 2018-06-29).
- Análisis de tendencias en cuentas y pasivos
-
- Cuentas a pagar
- Se observa una tendencia decreciente en las cuentas a pagar, pasando de 2,265 millones de dólares en junio de 2018 a 1,293 millones en junio de 2023, lo que puede indicar una reducción en las obligaciones comerciales a corto plazo o una mejora en la gestión de pagos a proveedores.
- Cuentas por pagar a partes relacionadas
- Las cuentas por pagar a partes relacionadas muestran un aumento desde 259 millones en 2018 hasta un pico de 407 millones en julio de 2020, seguido de una tendencia a la baja, cerrando en 292 millones en junio de 2023, señalando una posible reducción en transacciones con entidades relacionadas a largo plazo.
- Gastos devengados
- Estos gastos mantienen una tendencia estable con leves incrementos y decrementos a lo largo del período, terminando en 1,288 millones en junio de 2023, ligeramente por debajo del pico de 1,390 millones en julio de 2021, lo que podría reflejar una gestión moderada en gastos acumulados.
- Pasivo corriente
- El pasivo corriente aumenta progresivamente, desde 4,456 millones en 2018 a 5,434 millones en 2023, indicando una posible acumulación en obligaciones a corto plazo que ameritan observación para determinar si responde a un aumento en operaciones o a cambios en la política de financiamiento.
- Deuda a largo plazo, menos parte corriente
- Se evidencia una tendencia decreciente en la deuda a largo plazo, desde 10,993 millones en 2018 a 5,857 millones en 2023, sugiriendo una estrategia de reducción de apalancamiento a largo plazo, posiblemente mediante pagos o refinanciamiento de deuda.
- Pasivo no corriente y total
- El pasivo no corriente reduce significativamente de 13,248 millones en 2018 a 7,272 millones en 2023, reflejando una disminución en obligaciones a largo plazo. El pasivo total sigue esta tendencia, disminuyendo de 17,704 millones a 12,706 millones en el mismo período.
- Patrimonio y capital
-
- Patrimonio neto
- Se observa un incremento en el patrimonio neto desde 11,531 millones en 2018 hasta un máximo de 12,721 millones en julio de 2022, aunque en junio de 2023 presenta una ligera disminución a 11,723 millones, potencialmente como resultado de movimientos en utilidades retenidas y otras partidas del patrimonio.
- Utilidades retenidas
- Luego de una disminución significativa desde 8,757 millones en 2018 hasta 6,725 millones en 2020, las utilidades retenidas muestran un incremento en 2021 y 2022, alcanzando 9,039 millones en julio de 2022, antes de reducirse nuevamente a 7,424 millones en junio de 2023, reflejando variaciones en la distribución de utilidades y la generación de resultados.
- Acciones preferentes y ordinarias
- Las acciones ordinarias permanecen constantes en 3 millones de dólares, con una variación mínima en el capital desembolsado, que oscila en torno a 3,700 millones de dólares en los últimos períodos, mientras que las acciones preferentes convertibles aumentan a 876 millones en junio de 2023, señalando una emisión reciente o reconocimiento contable de estas acciones.
- Otras partidas del patrimonio
- La pérdida integral acumulada se profundiza en negativo, pasando de -39 millones en 2018 a -516 millones en junio de 2023, mostrando una mayor acumulación de pérdidas no realizadas o ajustes de revaluación.
- Resumen general
-
- Razón de endeudamiento y estructura financiera
- La reducción en deuda a largo plazo, junto con el incremento en patrimonio y el aumento en pasivo corriente, indica una estrategia de saneamiento financiero que parece enfocarse en reducir apalancamiento externo y fortalecer la posición patrimonial. La disminución en la deuda a largo plazo también puede estar relacionada con pago de obligaciones o refinanciamiento a condiciones más favorables.
- Aspectos de gestión y liquidez
- El incremento en pasivos corrientes y el aumento en cuentas por pagar a corto plazo sugieren una consolidación en obligaciones próximas que debe ser monitoreada para evaluar la liquidez y la capacidad de la empresa para cumplir con sus compromisos en el corto plazo.
- Indicadores de rentabilidad y continuidad
- El comportamiento de utilidades retenidas y la pérdida integral acumulada reflejan un escenario en el que la rentabilidad puede haber sido afectada en ciertos períodos, requeriría análisis adicionales para comprender la sostenibilidad de resultados y las estrategias de distribución de utilidades.