EVA es una marca registrada de Stern Stewart.
El valor económico agregado o beneficio económico es la diferencia entre ingresos y costos, donde los costos incluyen no solo los gastos, sino también el costo de capital.
Área para los usuarios de pago
Pruébalo gratis
Western Digital Corp. páginas disponibles de forma gratuita esta semana:
- Estructura de la cuenta de resultados
- Análisis de ratios de solvencia
- Relación entre el valor de la empresa y el EBITDA (EV/EBITDA)
- Relación entre el valor de la empresa y el FCFF (EV/FCFF)
- Valor actual del flujo de caja libre sobre fondos propios (FCFE)
- Ratio de rendimiento sobre el capital contable (ROE) desde 2005
- Ratio de rentabilidad sobre activos (ROA) desde 2005
- Relación precio/utilidad neta (P/E) desde 2005
- Relación precio/ingresos de explotación (P/OP) desde 2005
- Análisis de la deuda
Aceptamos:
Beneficio económico
Basado en los informes: 10-K (Fecha del informe: 2023-06-30), 10-K (Fecha del informe: 2022-07-01), 10-K (Fecha del informe: 2021-07-02), 10-K (Fecha del informe: 2020-07-03), 10-K (Fecha del informe: 2019-06-28), 10-K (Fecha del informe: 2018-06-29).
1 NOPAT. Ver detalles »
2 Costo de capital. Ver detalles »
3 Capital invertido. Ver detalles »
4 2023 cálculo
Beneficio económico = NOPAT – Costo de capital × Capital invertido
= – × =
El análisis de los datos financieros revela tendencias significativas en el desempeño de la entidad durante el período comprendido entre 2018 y 2023.
- Beneficio neto de explotación después de impuestos (NOPAT)
- Se observa una marcada volatilidad en el NOPAT. Inicialmente, se registra un valor positivo considerable en 2018, seguido de una pérdida sustancial en 2019. Posteriormente, el NOPAT se recupera en 2020 y experimenta un crecimiento significativo en 2021 y 2022. No obstante, en 2023, se presenta una pérdida considerable, superando la registrada en 2019.
- Costo de capital
- El costo de capital muestra una fluctuación moderada a lo largo del período analizado. Se aprecia una ligera disminución entre 2018 y 2020, seguida de un incremento en 2021 y 2022. En 2023, el costo de capital disminuye ligeramente, situándose en un nivel similar al de 2019.
- Capital invertido
- El capital invertido presenta una tendencia general a la disminución, aunque con variaciones anuales. Se observa una reducción constante desde 2018 hasta 2023, aunque la disminución es menos pronunciada en algunos años. La variación interanual no es significativa, sugiriendo una gestión relativamente estable de la base de capital.
- Beneficio económico
- El beneficio económico es consistentemente negativo durante todo el período. Se observa una mejora relativa en 2022, con una disminución en la magnitud de la pérdida. Sin embargo, en 2023, la pérdida económica se incrementa significativamente, alcanzando el valor más bajo registrado en el período analizado. Esta tendencia sugiere que el rendimiento del capital invertido no ha sido suficiente para cubrir el costo de capital.
En resumen, la entidad ha experimentado una considerable volatilidad en su rentabilidad operativa, con un NOPAT que fluctúa significativamente a lo largo del tiempo. A pesar de una gestión relativamente estable del capital invertido, el beneficio económico consistentemente negativo indica una necesidad de mejorar la eficiencia en la utilización del capital y/o aumentar la rentabilidad de las operaciones.
Beneficio neto de explotación después de impuestos (NOPAT)
Basado en los informes: 10-K (Fecha del informe: 2023-06-30), 10-K (Fecha del informe: 2022-07-01), 10-K (Fecha del informe: 2021-07-02), 10-K (Fecha del informe: 2020-07-03), 10-K (Fecha del informe: 2019-06-28), 10-K (Fecha del informe: 2018-06-29).
1 Eliminación del gasto por impuestos diferidos. Ver detalles »
2 Adición de aumento (disminución) en el devengo de la garantía.
3 Adición del aumento (disminución) de los equivalentes de patrimonio neto a la utilidad (pérdida) neta.
4 2023 cálculo
Gastos por intereses de arrendamientos operativos capitalizados = Pasivo por arrendamiento operativo × Tipo de descuento
= × =
5 2023 cálculo
Beneficio fiscal de los gastos por intereses = Gastos por intereses ajustados × Tipo legal del impuesto sobre la renta
= × 21.00% =
6 Adición de los gastos por intereses después de impuestos a la utilidad (pérdida) neta.
7 2023 cálculo
Gasto fiscal (beneficio) de las rentas de inversión = Rentas de inversión, antes de impuestos × Tipo legal del impuesto sobre la renta
= × 21.00% =
8 Eliminación de los ingresos por inversiones después de impuestos.
- Utilidad (pérdida) neta
- La tendencia muestra fluctuaciones significativas a lo largo del período analizado. Se observa un resultado positivo en 2018, seguido por un déficit en 2019 que alcanza su punto más bajo en ese lapso. En 2020, la utilidad vuelve a cifras positivas, aunque moderadas, y en 2021 experimenta un notable aumento, alcanzando un pico. Sin embargo, en 2022 la utilidad neta se dispara a su valor más alto en el período, antes de experimentar una caída sustancial en 2023, culminando en una pérdida significativa. Esto indica una alta volatilidad en la rentabilidad neta, posiblemente reflejando cambios en la actividad operativa, condiciones del mercado o ajustes en la estructura de costos.
- Beneficio neto de explotación después de impuestos (NOPAT)
- El análisis revela un patrón similar en la tendencia, con registros negativos en 2019 y 2020, que indican resultados operativos afectados. En 2018, 2021 y 2022, el NOPAT presenta valores positivos que aumentan progresivamente, alcanzando un pico en 2022. No obstante, en 2023, se evidencia otro cambio de signo, con un valor negativo, lo que sugiere un deterioro en la rentabilidad operacional tras descuentos fiscales o ajustes en gastos operativos. La correlación con la utilidad neta es evidente, reflejando la misma volatilidad y cambios en la generación de efectivo de las operaciones.
Impuestos operativos en efectivo
Basado en los informes: 10-K (Fecha del informe: 2023-06-30), 10-K (Fecha del informe: 2022-07-01), 10-K (Fecha del informe: 2021-07-02), 10-K (Fecha del informe: 2020-07-03), 10-K (Fecha del informe: 2019-06-28), 10-K (Fecha del informe: 2018-06-29).
- Gasto por impuesto a las ganancias
-
El análisis de los datos revela una disminución significativa en el gasto por impuesto a las ganancias entre 2018 y 2021, pasando de 1410 millones de dólares en 2018 a 106 millones en 2021. Este descenso puede reflejar cambios en la carga fiscal efectiva, en las leyes tributarias aplicables o en la estructura de beneficios fiscales de la compañía.
En 2022, se observa un aumento a 623 millones de dólares, lo que sugiere un incremento en la carga fiscal o en las políticas impositivas, aunque en 2023 dicha cifra disminuye nuevamente a 146 millones, ubicándose incluso por debajo del nivel de 2021. La tendencia general muestra una reducción en los gastos tributarios en el período considerado, con picos en ciertos años que podrían estar relacionados con eventos específicos o cambios en las tasas impositivas.
- Impuestos operativos en efectivo
-
Los impuestos operativos en efectivo muestran un patrón de fluctuación a lo largo del período analizado. En 2018, el monto fue de 1932 millones, tendencia que se invierte en 2019 con una reducción pronunciada a 181 millones. Luego, en 2020, se observa un aumento a 369 millones, seguido de una estabilización en 2021 con 417 millones y un incremento en 2022 a 574 millones.
En 2023, la cifra decrece a 243 millones, situándose en niveles similares a los de 2019 y muy por debajo del pico de 2018. La variabilidad en estos datos puede reflejar cambios en la generación de efectivo relacionada con las obligaciones fiscales, variaciones en las políticas de pago de impuestos, o cambios en la estrategia fiscal que impactan la liquidez destinada al pago de impuestos operativos.
Capital invertido
Basado en los informes: 10-K (Fecha del informe: 2023-06-30), 10-K (Fecha del informe: 2022-07-01), 10-K (Fecha del informe: 2021-07-02), 10-K (Fecha del informe: 2020-07-03), 10-K (Fecha del informe: 2019-06-28), 10-K (Fecha del informe: 2018-06-29).
1 Adición de arrendamientos operativos capitalizados.
2 Eliminación de impuestos diferidos de activos y pasivos. Ver detalles »
3 Adición de la acumulación de garantía.
4 Adición de equivalentes de fondos propios a los fondos propios.
5 Eliminación de otro resultado integral acumulado.
6 Sustracción de la construcción en proceso.
7 Sustracción de valores disponibles para la venta.
- Resumen general de la deuda y arrendamientos reportados
- Se observa una tendencia decreciente en el total de deuda y arrendamientos reportados desde el 29 de junio de 2018 hasta el 1 de julio de 2022, pasando de 11,344 millones de dólares a 7,339 millones. Esto indica un esfuerzo por reducir el endeudamiento en ese período. Sin embargo, en el último año (hasta el 30 de junio de 2023), se evidencia un ligero incremento, alcanzando 7,354 millones de dólares, lo que puede sugerir una estabilización o una ligera acumulación de deuda. La reducción en la deuda a lo largo de los años puede interpretarse como un esfuerzo por mejorar la estructura financiera y disminuir el apalancamiento financiero.
- Patrimonio neto
- El patrimonio neto muestra un comportamiento variable. Desde 11,531 millones de dólares en junio de 2018, disminuyó a 9,967 millones en junio de 2019 y a 9,551 millones en julio de 2020. Posteriormente, experimentó un incremento significativo en 2021, alcanzando 10,721 millones, y continúa en aumento en 2022 con 12,221 millones. Sin embargo, en 2023, el patrimonio neto disminuye ligeramente a 11,723 millones. En conjunto, estos cambios sugieren un crecimiento en la base patrimonial en los primeros años tras una reducción, aunque en el último año hay una ligera contracción. Esto puede reflejar cambios en la rentabilidad, distribuciones o ajustes en las reservas patrimoniales.
- Capital invertido
-
El capital invertido presenta un patrón de disminución desde 22,667 millones en junio de 2018 hasta 19,768 millones en julio de 2022, con una ligera reducción adicional a 18,928 millones en junio de 2023. La tendencia apunta hacia una disminución del capital total invertido en la empresa, quizás resultado de reducción en activos o en inversiones de largo plazo. La relación entre esta variable y el patrimonio neto también puede sugerir enfoque en la optimización de la estructura del capital y en la utilización eficiente de los recursos.
En términos generales, los datos reflejan una estrategia de reducción del endeudamiento y del capital invertido, acompañada por una evolución variable en el patrimonio neto, que eventualmente muestra una tendencia hacia la estabilización o ligera recuperación tras periodos de disminución. La interrelación entre estas variables sugiere esfuerzos por fortalecer la estructura financiera, quizás en respuesta a condiciones del mercado o internos de la compañía.
Costo de capital
Western Digital Corp., costo de capitalCálculos
Capital (valor razonable)1 | Pesos | Costo de capital | |||||||||||
---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|
Capital contable2 | ÷ | = | × | = | |||||||||
Acciones Preferentes Perpetuas Convertibles Serie A | ÷ | = | × | = | |||||||||
Deuda a largo plazo, incluida la parte actual3 | ÷ | = | × | × (1 – 21.00%) | = | ||||||||
Pasivo por arrendamiento operativo4 | ÷ | = | × | × (1 – 21.00%) | = | ||||||||
Total: |
Basado en el informe: 10-K (Fecha del informe: 2023-06-30).
1 US$ en millones
2 Capital contable. Ver detalles »
3 Deuda a largo plazo, incluida la parte actual. Ver detalles »
4 Pasivo por arrendamiento operativo. Ver detalles »
Capital (valor razonable)1 | Pesos | Costo de capital | |||||||||||
---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|
Capital contable2 | ÷ | = | × | = | |||||||||
Acciones Preferentes Perpetuas Convertibles Serie A | ÷ | = | × | = | |||||||||
Deuda a largo plazo, incluida la parte actual3 | ÷ | = | × | × (1 – 21.00%) | = | ||||||||
Pasivo por arrendamiento operativo4 | ÷ | = | × | × (1 – 21.00%) | = | ||||||||
Total: |
Basado en el informe: 10-K (Fecha del informe: 2022-07-01).
1 US$ en millones
2 Capital contable. Ver detalles »
3 Deuda a largo plazo, incluida la parte actual. Ver detalles »
4 Pasivo por arrendamiento operativo. Ver detalles »
Capital (valor razonable)1 | Pesos | Costo de capital | |||||||||||
---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|
Capital contable2 | ÷ | = | × | = | |||||||||
Acciones Preferentes Perpetuas Convertibles Serie A | ÷ | = | × | = | |||||||||
Deuda a largo plazo, incluida la parte actual3 | ÷ | = | × | × (1 – 21.00%) | = | ||||||||
Pasivo por arrendamiento operativo4 | ÷ | = | × | × (1 – 21.00%) | = | ||||||||
Total: |
Basado en el informe: 10-K (Fecha del informe: 2021-07-02).
1 US$ en millones
2 Capital contable. Ver detalles »
3 Deuda a largo plazo, incluida la parte actual. Ver detalles »
4 Pasivo por arrendamiento operativo. Ver detalles »
Capital (valor razonable)1 | Pesos | Costo de capital | |||||||||||
---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|
Capital contable2 | ÷ | = | × | = | |||||||||
Acciones Preferentes Perpetuas Convertibles Serie A | ÷ | = | × | = | |||||||||
Deuda a largo plazo, incluida la parte actual3 | ÷ | = | × | × (1 – 21.00%) | = | ||||||||
Pasivo por arrendamiento operativo4 | ÷ | = | × | × (1 – 21.00%) | = | ||||||||
Total: |
Basado en el informe: 10-K (Fecha del informe: 2020-07-03).
1 US$ en millones
2 Capital contable. Ver detalles »
3 Deuda a largo plazo, incluida la parte actual. Ver detalles »
4 Pasivo por arrendamiento operativo. Ver detalles »
Capital (valor razonable)1 | Pesos | Costo de capital | |||||||||||
---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|
Capital contable2 | ÷ | = | × | = | |||||||||
Acciones Preferentes Perpetuas Convertibles Serie A | ÷ | = | × | = | |||||||||
Deuda a largo plazo, incluida la parte actual3 | ÷ | = | × | × (1 – 21.00%) | = | ||||||||
Pasivo por arrendamiento operativo4 | ÷ | = | × | × (1 – 21.00%) | = | ||||||||
Total: |
Basado en el informe: 10-K (Fecha del informe: 2019-06-28).
1 US$ en millones
2 Capital contable. Ver detalles »
3 Deuda a largo plazo, incluida la parte actual. Ver detalles »
4 Pasivo por arrendamiento operativo. Ver detalles »
Capital (valor razonable)1 | Pesos | Costo de capital | |||||||||||
---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|
Capital contable2 | ÷ | = | × | = | |||||||||
Acciones Preferentes Perpetuas Convertibles Serie A | ÷ | = | × | = | |||||||||
Deuda a largo plazo, incluida la parte actual3 | ÷ | = | × | × (1 – 28.00%) | = | ||||||||
Pasivo por arrendamiento operativo4 | ÷ | = | × | × (1 – 28.00%) | = | ||||||||
Total: |
Basado en el informe: 10-K (Fecha del informe: 2018-06-29).
1 US$ en millones
2 Capital contable. Ver detalles »
3 Deuda a largo plazo, incluida la parte actual. Ver detalles »
4 Pasivo por arrendamiento operativo. Ver detalles »
Ratio de diferencial económico
Western Digital Corp., ratio de diferencial económicocálculo, comparación con los índices de referencia
30 jun 2023 | 1 jul 2022 | 2 jul 2021 | 3 jul 2020 | 28 jun 2019 | 29 jun 2018 | ||
---|---|---|---|---|---|---|---|
Datos financieros seleccionados (US$ en millones) | |||||||
Beneficio económico1 | |||||||
Capital invertido2 | |||||||
Relación de rendimiento | |||||||
Ratio de diferencial económico3 | |||||||
Referencia | |||||||
Ratio de diferencial económicoCompetidores4 | |||||||
Apple Inc. | |||||||
Arista Networks Inc. | |||||||
Cisco Systems Inc. | |||||||
Dell Technologies Inc. | |||||||
Super Micro Computer Inc. |
Basado en los informes: 10-K (Fecha del informe: 2023-06-30), 10-K (Fecha del informe: 2022-07-01), 10-K (Fecha del informe: 2021-07-02), 10-K (Fecha del informe: 2020-07-03), 10-K (Fecha del informe: 2019-06-28), 10-K (Fecha del informe: 2018-06-29).
1 Beneficio económico. Ver detalles »
2 Capital invertido. Ver detalles »
3 2023 cálculo
Ratio de diferencial económico = 100 × Beneficio económico ÷ Capital invertido
= 100 × ÷ =
4 Haga clic en el nombre del competidor para ver los cálculos.
El análisis de los datos financieros revela una evolución compleja en el desempeño económico de la entidad. Se observa una fluctuación significativa en el beneficio económico a lo largo del período analizado.
- Beneficio económico
- Inicialmente, el beneficio económico presenta valores negativos considerables, con una disminución progresiva hasta el año 2019. Posteriormente, se aprecia una mejora relativa en 2020 y 2021, aunque permaneciendo en terreno negativo. En 2022, se registra una reducción en la pérdida, pero esta tendencia se revierte drásticamente en 2023, con un incremento sustancial de la pérdida económica.
- Capital invertido
- El capital invertido muestra una tendencia general a la disminución, aunque con variaciones moderadas entre los diferentes períodos. Se observa una reducción constante desde 2018 hasta 2023, indicando una posible optimización en la estructura de capital o una disminución en las inversiones.
- Ratio de diferencial económico
- El ratio de diferencial económico, que refleja la rentabilidad en relación con el capital invertido, sigue una trayectoria similar a la del beneficio económico. Presenta valores negativos consistentes a lo largo del período, con un aumento en la magnitud de la pérdida en 2019. Se observa una mejora gradual hasta 2022, seguida de un deterioro significativo en 2023, coincidiendo con el aumento de la pérdida económica. La volatilidad de este ratio sugiere una sensibilidad considerable a las fluctuaciones en el beneficio económico.
En resumen, la entidad ha experimentado dificultades para generar beneficios económicos consistentes a lo largo del período analizado. La disminución del capital invertido no ha sido suficiente para compensar las pérdidas, lo que se refleja en un ratio de diferencial económico persistentemente negativo y una marcada disminución en 2023.
Ratio de margen de beneficio económico
Western Digital Corp., ratio de margen de beneficio económicocálculo, comparación con los índices de referencia
30 jun 2023 | 1 jul 2022 | 2 jul 2021 | 3 jul 2020 | 28 jun 2019 | 29 jun 2018 | ||
---|---|---|---|---|---|---|---|
Datos financieros seleccionados (US$ en millones) | |||||||
Beneficio económico1 | |||||||
Ingresos netos | |||||||
Relación de rendimiento | |||||||
Ratio de margen de beneficio económico2 | |||||||
Referencia | |||||||
Ratio de margen de beneficio económicoCompetidores3 | |||||||
Apple Inc. | |||||||
Arista Networks Inc. | |||||||
Cisco Systems Inc. | |||||||
Dell Technologies Inc. | |||||||
Super Micro Computer Inc. |
Basado en los informes: 10-K (Fecha del informe: 2023-06-30), 10-K (Fecha del informe: 2022-07-01), 10-K (Fecha del informe: 2021-07-02), 10-K (Fecha del informe: 2020-07-03), 10-K (Fecha del informe: 2019-06-28), 10-K (Fecha del informe: 2018-06-29).
1 Beneficio económico. Ver detalles »
2 2023 cálculo
Ratio de margen de beneficio económico = 100 × Beneficio económico ÷ Ingresos netos
= 100 × ÷ =
3 Haga clic en el nombre del competidor para ver los cálculos.
El análisis de los datos financieros revela tendencias significativas en el desempeño de la entidad durante el período comprendido entre 2018 y 2023.
- Beneficio económico
- Se observa una volatilidad considerable en el beneficio económico. Inicialmente, la entidad reporta pérdidas sustanciales en 2018 y 2019, seguidas de una mejora en 2020 y 2021. No obstante, en 2022 se aprecia una reducción de la pérdida, que se revierte drásticamente en 2023, registrando la pérdida más significativa del período analizado.
- Ingresos netos
- Los ingresos netos muestran una trayectoria relativamente estable entre 2018 y 2022, con fluctuaciones moderadas. En 2018 se registran los ingresos netos más altos, descendiendo en 2019, para luego estabilizarse y experimentar un ligero crecimiento hasta 2022. Sin embargo, en 2023 se produce una disminución considerable en los ingresos netos.
- Ratio de margen de beneficio económico
- El ratio de margen de beneficio económico refleja la rentabilidad en relación con los ingresos netos. Este ratio se mantiene consistentemente negativo durante todo el período, indicando pérdidas netas. Se observa una tendencia a la mejora entre 2018 y 2022, aunque el margen sigue siendo negativo. En 2023, el ratio experimenta un deterioro significativo, alcanzando el valor más bajo del período, lo que sugiere una disminución drástica en la rentabilidad y un aumento en las pérdidas en relación con los ingresos.
En resumen, la entidad ha experimentado fluctuaciones en su rentabilidad, con una tendencia general a la mejora entre 2018 y 2022, seguida de un deterioro notable en 2023. La disminución de los ingresos netos y el aumento de las pérdidas en 2023 son aspectos que requieren una atención particular.