Stock Analysis on Net

Western Digital Corp. (NASDAQ:WDC)

22,49 US$

¡Esta empresa ha sido trasladada al archivo! Los datos financieros no se actualizan desde el 12 de febrero de 2024.

Datos financieros seleccionados
desde 2005

Microsoft Excel

Área para los usuarios de pago

Los datos están ocultos detrás: .

  • Solicite acceso completo a todo el sitio web desde 10,42 US$ al mes o

  • Pida 1 mes de acceso a Western Digital Corp. por 22,49 US$.

Este es un pago único. No hay renovación automática.


Aceptamos:

Visa Mastercard American Express Maestro Discover JCB PayPal Google Pay
Visa Secure Mastercard Identity Check American Express SafeKey

Cuenta de resultados

Western Digital Corp., elementos seleccionados de la cuenta de resultados, tendencias a largo plazo

US$ en millones

Microsoft Excel

Basado en los informes: 10-K (Fecha del informe: 2023-06-30), 10-K (Fecha del informe: 2022-07-01), 10-K (Fecha del informe: 2021-07-02), 10-K (Fecha del informe: 2020-07-03), 10-K (Fecha del informe: 2019-06-28), 10-K (Fecha del informe: 2018-06-29), 10-K (Fecha del informe: 2017-06-30), 10-K (Fecha del informe: 2016-07-01), 10-K (Fecha del informe: 2015-07-03), 10-K (Fecha del informe: 2014-06-27), 10-K (Fecha del informe: 2013-06-28), 10-K (Fecha del informe: 2012-06-29), 10-K (Fecha del informe: 2011-07-01), 10-K (Fecha del informe: 2010-07-02), 10-K (Fecha del informe: 2009-07-03), 10-K (Fecha del informe: 2008-06-27), 10-K (Fecha del informe: 2007-06-29), 10-K (Fecha del informe: 2006-06-30), 10-K (Fecha del informe: 2005-07-01).


Ingresos netos
Observando la tendencia de los ingresos netos, se evidencia un crecimiento general a lo largo del período analizado, alcanzando un máximo de aproximadamente 20,647 millones de dólares en el año fiscal 2017. Tras dicho pico, se aprecia una disminución en los ingresos, concluyendo en aproximadamente 12,318 millones en 2023. Esta tendencia indica una fase de expansión en los primeros años, seguida por una disminución en los años posteriores, posiblemente atribuible a cambios en la demanda, competencia u otras condiciones de mercado.
Resultado (pérdida) de explotación
El resultado de explotación presenta variaciones notables a lo largo del período. Se registra un aumento significativo desde valores moderados en 2005 hasta un pico en 2011, con un valor cercano a 3,617 millones de dólares. Posteriormente, la tendencia se vuelve variable: en algunos años, se mantienen resultados positivos, mientras que en 2018 y especialmente en 2023, se observan resultados negativos, con una pérdida de aproximadamente 1,285 millones en 2023. Estos patrones sugieren fluctuaciones en la rentabilidad operacional, posiblemente afectadas por cambios en costos, inversiones o en el entorno competitivo.
Utilidad (pérdida) neta
La utilidad neta refleja una tendencia inicialmente positiva, alcanzando máximos cercanos a 2, Ademas del crecimiento en los primeros años, en los cuales la utilidad alcanza picos importantes, se observa una tendencia a decrecer en los últimos años, culminando en una pérdida en 2023 de aproximadamente 1,706 millones de dólares. La presencia de años con utilidades y pérdidas alternadas puede indicar una estructura de resultados bastante volátil, con posibles impactos de factores no operativos, como gastos financieros, impuestos o partidas extraordinarias. La pérdida en 2023, en particular, sugiere un deterioro en la rentabilidad final tras un período de ingresos relativamente altos.

Balance: activo

Western Digital Corp., elementos seleccionados de los recursos, tendencias a largo plazo

US$ en millones

Microsoft Excel

Basado en los informes: 10-K (Fecha del informe: 2023-06-30), 10-K (Fecha del informe: 2022-07-01), 10-K (Fecha del informe: 2021-07-02), 10-K (Fecha del informe: 2020-07-03), 10-K (Fecha del informe: 2019-06-28), 10-K (Fecha del informe: 2018-06-29), 10-K (Fecha del informe: 2017-06-30), 10-K (Fecha del informe: 2016-07-01), 10-K (Fecha del informe: 2015-07-03), 10-K (Fecha del informe: 2014-06-27), 10-K (Fecha del informe: 2013-06-28), 10-K (Fecha del informe: 2012-06-29), 10-K (Fecha del informe: 2011-07-01), 10-K (Fecha del informe: 2010-07-02), 10-K (Fecha del informe: 2009-07-03), 10-K (Fecha del informe: 2008-06-27), 10-K (Fecha del informe: 2007-06-29), 10-K (Fecha del informe: 2006-06-30), 10-K (Fecha del informe: 2005-07-01).


Patrón de activos circulantes
El activo circulante muestra una tendencia general al alza a lo largo del período analizado, con aumentos significativos en ciertos años, especialmente entre 2007 y 2012, donde se observa un incremento de aproximadamente 4,4 veces desde 2020 hasta 2022. La mayor expansión se produce en ese intervalo, indicando una posible acumulación de efectivo, cuentas por cobrar o inventarios. Sin embargo, en 2018 y 2019, se observa una ligera disminución o estabilización, seguida por otra caída en 2023, lo que sugiere fluctuaciones en la gestión del capital de trabajo o cambios en la liquidez.
Patrón de activos totales
Los activos totales presentan una tendencia general alcista, con crecimientos marcados especialmente antes de 2012 y desde 2014 en adelante. La expansión más significativa se observa en 2008, donde se casi duplica respecto al año anterior, y en 2011, que alcanza un pico de aproximadamente 81 mil millones de dólares. Después de ese año, se observa cierta estabilización, aunque con fluctuaciones que reflejan cambios en la inversión en activos fijos o intangibles, así como en la valorización de los mismos. A partir de 2019, hay una ligera tendencia a la disminución, acercándose a niveles cercanos a los 24 mil millones en 2023, lo cual podría indicar un proceso de optimización o desinversión en ciertos activos.
Relación entre activos circulantes y activos totales
La proporción de activos circulantes en relación con los activos totales se mantiene en niveles relativamente elevados, aunque con variaciones. Durante los picos en los activos totales, el porcentaje de activos circulantes también aumenta, reflejando una estrategia de mantener niveles adecuados de liquidez para soportar operaciones o financiamiento a corto plazo.
Resumen general
El análisis de las tendencias revela un crecimiento sostenido en ambos indicadores, con períodos de expansión acelerada entre 2007 y 2012, y nuevamente después de 2014. Las fluctuaciones en los años recientes sugieren cambios en la estrategia de gestión de activos, posiblemente en respuesta a condiciones del mercado o cambios internos en la estructura empresarial. La tendencia de incremento en los activos circulantes junto con los activos totales indica un posible esfuerzo por mantener liquidez adecuada en momentos de crecimiento o ajuste, mientras que la leve disminución en los últimos años puede reflejar un proceso de optimización y desinversión en ciertos rubros.

Balance general: pasivo y capital contable

Western Digital Corp., partidas seleccionadas de pasivos y capital contable, tendencias a largo plazo

US$ en millones

Microsoft Excel

Basado en los informes: 10-K (Fecha del informe: 2023-06-30), 10-K (Fecha del informe: 2022-07-01), 10-K (Fecha del informe: 2021-07-02), 10-K (Fecha del informe: 2020-07-03), 10-K (Fecha del informe: 2019-06-28), 10-K (Fecha del informe: 2018-06-29), 10-K (Fecha del informe: 2017-06-30), 10-K (Fecha del informe: 2016-07-01), 10-K (Fecha del informe: 2015-07-03), 10-K (Fecha del informe: 2014-06-27), 10-K (Fecha del informe: 2013-06-28), 10-K (Fecha del informe: 2012-06-29), 10-K (Fecha del informe: 2011-07-01), 10-K (Fecha del informe: 2010-07-02), 10-K (Fecha del informe: 2009-07-03), 10-K (Fecha del informe: 2008-06-27), 10-K (Fecha del informe: 2007-06-29), 10-K (Fecha del informe: 2006-06-30), 10-K (Fecha del informe: 2005-07-01).


Pasivo corriente
Se observa un aumento progresivo en el pasivo corriente desde aproximadamente 819 millones en el período de julio de 2005 hasta 5434 millones en junio de 2023. La tendencia indica una expansión significativa en las obligaciones a corto plazo, con incrementos notorios en los últimos años, particularmente entre 2014 y 2018, donde se triplica el monto, reflejando posible aumento en las necesidades de financiamiento de corto plazo o cambios en la estructura del pasivo.
Pasivo total
El pasivo total muestra un crecimiento sustancial a lo largo de los años, alcanzando un pico de 21717 millones en 2012, seguido de una tendencia a la disminución progresiva. Desde ese máximo, el pasivo total ha disminuido consistentemente, llegando a 12706 millones en junio de 2023. Esta trayectoria podría indicar esfuerzos por reducir la deuda o refinanciamiento favorable, manteniendo niveles totales de pasivos en niveles relativamente controlados en los últimos años.
Deuda a largo plazo, incluida la parte actual
La deuda a largo plazo ha fluctuado considerablemente, con un aumento notable en 2012 hasta 16994 millones, que coincide con el pico en el pasivo total. Después de ese período, se observa una tendencia de reducción, llegando a 7070 millones en junio de 2023. La reducción en este componente sugiere esfuerzos para reducir la carga de deuda a largo plazo, posiblemente mediante pagos o refinanciamientos favorables.
Patrimonio neto
El patrimonio neto presenta una tendencia claramente ascendente desde aproximadamente 702 millones en 2005 hasta un máximo de 12221 millones en 2022. Aunque en 2016 y 2017 muestra ligeras caídas, en general se observa una expansión constante, reflejando una mejora en la solidez financiera, la acumulación de reservas o la retención de ganancias. La tendencia indica un fortalecimiento de la posición patrimonial en los últimos años, a pesar de las fluctuaciones menores.

Estado de flujos de efectivo

Western Digital Corp., elementos seleccionados del estado de flujo de efectivo, tendencias a largo plazo

US$ en millones

Microsoft Excel

Basado en los informes: 10-K (Fecha del informe: 2023-06-30), 10-K (Fecha del informe: 2022-07-01), 10-K (Fecha del informe: 2021-07-02), 10-K (Fecha del informe: 2020-07-03), 10-K (Fecha del informe: 2019-06-28), 10-K (Fecha del informe: 2018-06-29), 10-K (Fecha del informe: 2017-06-30), 10-K (Fecha del informe: 2016-07-01), 10-K (Fecha del informe: 2015-07-03), 10-K (Fecha del informe: 2014-06-27), 10-K (Fecha del informe: 2013-06-28), 10-K (Fecha del informe: 2012-06-29), 10-K (Fecha del informe: 2011-07-01), 10-K (Fecha del informe: 2010-07-02), 10-K (Fecha del informe: 2009-07-03), 10-K (Fecha del informe: 2008-06-27), 10-K (Fecha del informe: 2007-06-29), 10-K (Fecha del informe: 2006-06-30), 10-K (Fecha del informe: 2005-07-01).


Perfil de los flujos de efectivo operativos
Durante el período analizado, la empresa mostró una tendencia general de aumento en el efectivo neto proporcionado por las actividades operativas, alcanzando un pico en 2012 con 3,067 millones de dólares. Sin embargo, en los últimos años, específicamente en 2023, se observa una disminución significativa, llegando a una pérdida de 408 millones de dólares, lo que indica posibles desafíos en la generación de efectivo a partir de las operaciones principales en ese año.
Inversiones y su impacto en el efectivo
Las actividades de inversión han sido consistentemente negativas, reflejando una tendencia de desembolsos de efectivo significativos a lo largo del período. En particular, el año 2012 se destacó con un gasto de 4,167 millones de dólares, el valor más alto en inversión durante el período. En años recientes, los desembolsos han disminuido en monto absoluto, alcanzando -762 millones en 2023, pero aún representan una salida considerables que afectan el flujo de caja total.
Actividades de financiación y cambios en el patrimonio
Las actividades de financiación muestran una tendencia de variabilidad significativa. En ciertos años, como 2012, hubo entradas extremadamente elevadas de efectivo por 10,751 millones de dólares, posiblemente por emisión de deuda o capital. A partir de ese año, los flujos de financiación han sido negativos en la mayoría de los años, reflejando amortizaciones de deuda o recompra de acciones. En 2023, se observa una entrada de 875 millones, indicando nuevamente recaudación de fondos a través de actividades de financiación.
Tendencias generales y consideraciones
La dinámica general muestra una empresa que ha experimentado importantes flujos de caja operativos en ciertos años, acompañados de gastos elevados en inversión y fluctuaciones en financiamiento. La caída en los flujos operativos en 2023 y los altos desembolsos en inversiones en años anteriores sugieren un período de ajustes o reestructuración. La recuperación en actividades de financiamiento en 2023 puede indicar esfuerzos por fortalecer la estructura financiera o captar recursos para nuevos proyectos.

Datos por acción

Western Digital Corp., datos seleccionados por recurso compartido, tendencias a largo plazo

US$

Microsoft Excel

Basado en los informes: 10-K (Fecha del informe: 2023-06-30), 10-K (Fecha del informe: 2022-07-01), 10-K (Fecha del informe: 2021-07-02), 10-K (Fecha del informe: 2020-07-03), 10-K (Fecha del informe: 2019-06-28), 10-K (Fecha del informe: 2018-06-29), 10-K (Fecha del informe: 2017-06-30), 10-K (Fecha del informe: 2016-07-01), 10-K (Fecha del informe: 2015-07-03), 10-K (Fecha del informe: 2014-06-27), 10-K (Fecha del informe: 2013-06-28), 10-K (Fecha del informe: 2012-06-29), 10-K (Fecha del informe: 2011-07-01), 10-K (Fecha del informe: 2010-07-02), 10-K (Fecha del informe: 2009-07-03), 10-K (Fecha del informe: 2008-06-27), 10-K (Fecha del informe: 2007-06-29), 10-K (Fecha del informe: 2006-06-30), 10-K (Fecha del informe: 2005-07-01).

1, 2, 3 Datos ajustados por divisiones y dividendos de acciones.


Análisis de las tendencias en beneficios por acción

Entre el 2005 y el 2014, se observa una tendencia general de crecimiento en los beneficios básicos y diluidos por acción, alcanzando picos en 2010-2012, con valores superiores a 6 US$. Este incremento sugiere un periodo de expansión y rentabilidad significativa.

Desde 2015 en adelante, se evidencia una marcada disminución en los beneficios, con valores negativos en 2018 y 2023, indicando posibles dificultades financieras, pérdidas o impactos negativos en el desempeño económico de la empresa en esos periodos. La presencia de valores negativos en los años 2018 y 2023 también refleja volatilidad en la rentabilidad per cápita, resaltando una fase de retención de pérdidas o fuertes cambios en los resultados operativos.

Las diferencias entre los beneficios básicos y diluidos son mínimas a lo largo del tiempo, sugiriendo que no existen efectos significativos de dilución de acciones o ajustes en las acciones en circulación que afecten sustancialmente la utilidad por acción.

Identificación de las tendencias en dividendos por acción
El pago de dividendos por acción se hizo presente a partir de 2010, con incrementos progresivos hasta 2015, alcanzando un pico de 2 US$ en 2016 y 2017. Posteriormente, a partir de 2018 no se registran dividendos, lo cual puede estar relacionado con la pérdida de rentabilidad o una estrategia de reestructuración financiera. La ausencia de dividendos en los años recientes coincide con resultados negativos en beneficios, reflejando una posible priorización del(los) reinversión(es) o preservación de recursos.