Stock Analysis on Net

Western Digital Corp. (NASDAQ:WDC)

22,49 US$

¡Esta empresa ha sido trasladada al archivo! Los datos financieros no se actualizan desde el 12 de febrero de 2024.

Balance general: pasivo y capital contable
Datos trimestrales

El balance general proporciona a los acreedores, inversores y analistas información sobre los recursos (activos) de la empresa y sus fuentes de capital (su patrimonio y pasivos). Normalmente, también proporciona información sobre la capacidad de ganancias futuras de los activos de una empresa, así como una indicación de los flujos de efectivo que pueden provenir de cuentas por cobrar e inventarios.

Los pasivos representan las obligaciones de una empresa derivadas de acontecimientos pasados, cuya liquidación se espera que dé lugar a una salida de beneficios económicos de la entidad.

Área para los usuarios de pago

Los datos están ocultos detrás: .

  • Solicite acceso completo a todo el sitio web desde 10,42 US$ al mes o

  • Pida 1 mes de acceso a Western Digital Corp. por 22,49 US$.

Este es un pago único. No hay renovación automática.


Aceptamos:

Visa Mastercard American Express Maestro Discover JCB PayPal Google Pay
Visa Secure Mastercard Identity Check American Express SafeKey

Western Digital Corp., balance consolidado: pasivos y patrimonio contable (datos trimestrales)

US$ en millones

Microsoft Excel
29 dic 2023 29 sept 2023 30 jun 2023 31 mar 2023 30 dic 2022 30 sept 2022 1 jul 2022 1 abr 2022 31 dic 2021 1 oct 2021 2 jul 2021 2 abr 2021 1 ene 2021 2 oct 2020 3 jul 2020 3 abr 2020 3 ene 2020 4 oct 2019 28 jun 2019 29 mar 2019 28 dic 2018 28 sept 2018 29 jun 2018 30 mar 2018 29 dic 2017 29 sept 2017
Cuentas a pagar
Cuentas por pagar a partes relacionadas
Gastos devengados
Impuestos sobre la renta a pagar
Compensación devengada
Porción actual de la deuda a largo plazo
Pasivo corriente
Deuda a largo plazo, menos parte corriente
Otros pasivos
Pasivo no corriente
Pasivo total
Acciones preferentes convertibles, valor nominal de $0.01
Acciones ordinarias, valor nominal de $0.01
Capital desembolsado adicional
Otro resultado (pérdida) integral acumulado
Utilidades retenidas
Autocartera, acciones ordinarias al costo
Patrimonio neto
Pasivo total, acciones preferentes convertibles y patrimonio neto

Basado en los informes: 10-Q (Fecha del informe: 2023-12-29), 10-Q (Fecha del informe: 2023-09-29), 10-K (Fecha del informe: 2023-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2023-03-31), 10-Q (Fecha del informe: 2022-12-30), 10-Q (Fecha del informe: 2022-09-30), 10-K (Fecha del informe: 2022-07-01), 10-Q (Fecha del informe: 2022-04-01), 10-Q (Fecha del informe: 2021-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2021-10-01), 10-K (Fecha del informe: 2021-07-02), 10-Q (Fecha del informe: 2021-04-02), 10-Q (Fecha del informe: 2021-01-01), 10-Q (Fecha del informe: 2020-10-02), 10-K (Fecha del informe: 2020-07-03), 10-Q (Fecha del informe: 2020-04-03), 10-Q (Fecha del informe: 2020-01-03), 10-Q (Fecha del informe: 2019-10-04), 10-K (Fecha del informe: 2019-06-28), 10-Q (Fecha del informe: 2019-03-29), 10-Q (Fecha del informe: 2018-12-28), 10-Q (Fecha del informe: 2018-09-28), 10-K (Fecha del informe: 2018-06-29), 10-Q (Fecha del informe: 2018-03-30), 10-Q (Fecha del informe: 2017-12-29), 10-Q (Fecha del informe: 2017-09-29).


El análisis de los datos financieros revela varias tendencias y patrones relevantes en diferentes rubros clave durante el período comprendido. En primer lugar, las cuentas por pagar muestran una tendencia general a la disminución, pasando de 2,066 millones de dólares en septiembre de 2017 a 1,293 millones en diciembre de 2023, con algunas fluctuaciones intermedias. Esta reducción puede indicar una mejora en la gestión de obligaciones a corto plazo o cambios en la política de pago a proveedores.

Las cuentas por pagar a partes relacionadas, por otro lado, han mantenido una tendencia estable con leves variaciones, manteniéndose en torno a los 250 millones de dólares en los primeros años hasta reducirse a unos 251 millones en diciembre de 2023. Esto sugiere una gestión relativamente constante en las obligaciones con partes relacionadas.

Los gastos devengados exhiben una tendencia con fluctuaciones, alcanzando picos en ciertos períodos, como en marzo de 2018 y septiembre de 2018, con valores en torno a los 1,2 millones de dólares. Sin embargo, en los últimos años, específicamente en diciembre de 2023, bajaron a 1,288 millones, reflejando posibles cambios en la acumulación de gastos pendientes de reconocimiento o en la política de costos.

En relación con los impuestos sobre la renta a pagar, estos datos solo están disponibles a partir de enero de 2019, mostrando un incremento gradual desde 869 millones en marzo de 2019 hasta un pico de 1,025 millones en marzo de 2023, con una caída a 506 millones en diciembre de 2023. La elevación en determinados periodos puede indicar una mayor carga fiscal o cambios en la legislación tributaria, mientras que la reducción al final del período puede reflejar pagos o ajustes asociados.

El rubro de compensación devengada muestra cierta estabilidad a lo largo del tiempo, con valores que oscilan alrededor de los 400 a 600 millones, indicando quizás una estrategia de control en los obligaciones por salarios o beneficios laborales.

La porción actual de la deuda a largo plazo muestra una tendencia decreciente, pasando de 258 millones en septiembre de 2017 a únicamente 75 millones en octubre de 2019, y posteriormente, los datos disponibles en 2023 revelan un aumento significativo hasta 1,850 millones, sugiriendo una reestructuración o incremento en la financiación a largo plazo en los últimos años.

El pasivo corriente presenta una dinámica de aumento y disminución. Después de valores cercanos a 4,400 millones en 2017, alcanza picos por encima de 5,700 millones en 2022, antes de disminuir a cerca de 4,693 millones en septiembre de 2023. La tendencia refleja una posible variabilidad en las obligaciones a corto plazo en relación con las necesidades de liquidez o la estructura de la deuda.

El pasivo no corriente, en cambio, muestra una tendencia decreciente de 13,977 millones en septiembre de 2017 a 7,228 millones en junio de 2023, indicando una posible estrategia de reducción de la deuda a largo plazo o amortización de pasivos no corrientes, aunque en 2023 se observa una ligera recuperación.

El pasivo total ha experimentado una disminución significativa desde 18,446 millones en septiembre de 2017 a 12,706 millones en junio de 2023. Esto refleja una estrategia de reducción de pasivos totales, posiblemente motivada por esfuerzos para mejorar la estructura financiera y reducir el apalancamiento.

Los fondos en acciones preferentes convertibles mantienen un valor constante de 876 millones desde marzo de 2023 en adelante, mientras que las acciones ordinarias permanecen en un valor nominal de 3 millones, reflejando una estructura de capital relativamente estable en términos de acciones en circulación.

El capital desembolsado adicional muestra un incremento progresivo, alcanzando 3,957 millones en diciembre de 2023 desde aproximadamente 4,396 millones en septiembre de 2017, con cierta fluctuación, lo cual puede indicar emisión adicional de acciones o aportes de capital para soportar las estrategias de crecimiento o restructuración.

El resultado (pérdida) integral acumulado presenta una tendencia a la deterioración, con pérdidas acumuladas que pasan de -59 millones en septiembre de 2017 a -599 millones en diciembre de 2023. Esto indica una acumulación de resultados negativos que podría reflejar dificultades operativas o ajustes contables.

Las utilidades retenidas, en contraste, muestran una tendencia general de aumento, creciendo desde 9,229 millones en septiembre de 2017 a 6,701 millones en diciembre de 2023, a pesar de fluctuaciones en algunos períodos, lo que indica que, a pesar de las pérdidas acumuladas, la empresa ha logrado generar beneficios retenidos a lo largo del tiempo.

El patrimonio neto sigue una tendencia creciente, llegando a 10,944 millones en diciembre de 2023, tras un crecimiento sostenido desde valores inferiores a 11,300 millones en 2017 hasta casi 12,000 millones en fechas recientes. Esto sugiere una recuperación o fortalecimiento del patrimonio a pesar del deterioro en el resultado integral y las fluctuaciones en las utilidades retenidas.

Finalmente, el pasivo total, incluyendo acciones preferentes convertibles y patrimonio, muestra una disminución en su relación con el patrimonio, pasando de 30,505 millones en septiembre de 2017 a 24,385 millones en diciembre de 2023. Esto puede interpretarse como una mejora en la estructura de apalancamiento o un menor nivel de obligaciones financieras en relación con el patrimonio neto.