Cuenta de resultados
Datos trimestrales
La cuenta de resultados presenta información sobre los resultados financieros de las actividades comerciales de una empresa durante un período de tiempo. El estado de resultados comunica la cantidad de ingresos que la empresa generó durante un período y el costo en el que incurrió en relación con la generación de esos ingresos.
Área para los usuarios de pago
Pruébalo gratis
Walgreens Boots Alliance Inc. páginas disponibles de forma gratuita esta semana:
- Estado de flujos de efectivo
- Estructura de la cuenta de resultados
- Análisis de ratios de rentabilidad
- Análisis de ratios de solvencia
- Relación entre el valor de la empresa y el EBITDA (EV/EBITDA)
- Relación precio/ FCFE (P/FCFE)
- Coeficiente de liquidez corriente desde 2005
- Ratio de rotación total de activos desde 2005
- Análisis de ingresos
- Análisis de la deuda
Aceptamos:
Walgreens Boots Alliance Inc., cuenta de pérdidas y ganancias consolidada (datos trimestrales)
US$ en millones
Basado en los informes: 10-Q (Fecha del informe: 2020-05-31), 10-Q (Fecha del informe: 2020-02-29), 10-Q (Fecha del informe: 2019-11-30), 10-K (Fecha del informe: 2019-08-31), 10-Q (Fecha del informe: 2019-05-31), 10-Q (Fecha del informe: 2019-02-28), 10-Q (Fecha del informe: 2018-11-30), 10-K (Fecha del informe: 2018-08-31), 10-Q (Fecha del informe: 2018-05-31), 10-Q (Fecha del informe: 2018-02-28), 10-Q (Fecha del informe: 2017-11-30), 10-K (Fecha del informe: 2017-08-31), 10-Q (Fecha del informe: 2017-05-31), 10-Q (Fecha del informe: 2017-02-28), 10-Q (Fecha del informe: 2016-11-30), 10-K (Fecha del informe: 2016-08-31), 10-Q (Fecha del informe: 2016-05-31), 10-Q (Fecha del informe: 2016-02-29), 10-Q (Fecha del informe: 2015-11-30), 10-K (Fecha del informe: 2015-08-31), 10-Q (Fecha del informe: 2015-05-31), 10-Q (Fecha del informe: 2015-02-28), 10-Q (Fecha del informe: 2014-11-30), 10-K (Fecha del informe: 2014-08-31), 10-Q (Fecha del informe: 2014-05-31), 10-Q (Fecha del informe: 2014-02-28), 10-Q (Fecha del informe: 2013-11-30).
El análisis de la serie de datos financieros trimestrales revela varias tendencias y patrones relevantes en el comportamiento financiero de la empresa durante el período considerado.
- Ventas
- Se observa una tendencia general de crecimiento en las ventas a lo largo del período. Desde un nivel inicial de aproximadamente 18,329 millones de dólares en noviembre de 2013, las ventas alcanzan un pico en 2018, superando los 34,000 millones. Aunque en 2019 las cifras permanecen relativamente estables, en 2020 se observa una ligera disminución, lo que puede indicar un impacto de condiciones externas o cambios en la estrategia comercial.
- Costo de ventas
- El costo de ventas sigue una tendencia similar a las ventas, incrementándose en línea con ellas. La relación entre costo y ventas mantiene una proporción relativamente estable, sugiriendo cierta eficiencia en la gestión de costos durante la mayor parte del período, aunque en algunos puntos se evidencia una ligera variación que podría reflejar cambios en los márgenes o en la estructura de costos.
- Beneficio bruto
- El beneficio bruto muestra una tendencia de aumento en línea con las ventas, alcanzando picos en 2018. Sin embargo, en algunos trimestres específicos, como en 2017 y 2018, se evidencian leves caídas. La relación entre beneficio bruto y ventas indica una gestión efectiva, aunque la fluctuación en márgenes puede señalar ajustes en estrategias de precios o en la estructura de costos.
- Gastos de venta, generales y administrativos
- Este rubro presenta una tendencia de aumento a lo largo del período de análisis, con un incremento sustancial en 2020, alcanzando valores cercanos a los 8,265 millones de dólares en noviembre de 2019. La magnitud de estos gastos puede haber influido en las ganancias netas, especialmente en los meses más recientes, dado el incremento en gastos fijos y posibles restructuraciones.
- Resultado (pérdida) de explotación
- El resultado operativo ha presentado fluctuaciones significativas. Mientras que en la mayoría de los trimestres se mantiene en niveles positivos, llegando a picos cercanos a 2,000 millones en 2018, en otros momentos, específicamente en el cuarto trimestre de 2017, se reporta una pérdida notable (-1584 millones), indicando eventos o circunstancias que afectaron la rentabilidad operativa en dichos períodos.
- Otros ingresos (gastos)
- Este concepto muestra variaciones amplias, incluyendo incrementos y decrecimientos considerables en diferentes trimestres. Destaca un pico en marzo de 2018 con 309 millones, mientras que en otros períodos presenta pérdidas. La volatilidad en estos ingresos y gastos puede reflejar cambios en inversiones, ventas de activos o costos no recurrentes.
- Ganancias antes de intereses y provisión por impuestos
- Se evidencia una tendencia de incremento, alcanzando picos superiores a 2,000 millones en 2018. Sin embargo, en algunos trimestres, como en el tercer trimestre de 2017, la cifra decrece significativamente, incluso llegando a valores negativos en el último trimestre de 2017 (-1618 millones), lo que indica eventos adversos o cargas extraordinarias en esos períodos.
- Gastos por intereses, netos
- Los gastos por intereses muestran una tendencia creciente en el tiempo, lo cual puede estar asociado a un incremento en el apalancamiento financiero. La relación entre estos gastos y las ganancias antes de intereses evidencia una mayor carga financiera en los últimos años.
- Ganancias (pérdidas) antes de impuestos
- El comportamiento de esta métrica refleja la volatilidad en la rentabilidad antes de impuestos. Aunque en la mayoría de los períodos se mantiene en niveles positivos, la presencia de valores negativos en 2020 y algunos meses previos indica periodos de dificultades o resultados adversos.
- Beneficio del impuesto sobre la renta
- La provisión por impuestos fluctuó considerablemente, con algunos trimestres en los que se reportaron pérdidas (por ejemplo, -503 millones en agosto de 2018). En otros períodos, se refleja una carga fiscal significativa, afectando directamente las ganancias netas.
- Ganancias (pérdidas) netas
- Las ganancias netas muestran una tendencia de crecimiento en la mayor parte del período, alcanzando picos en 2018. Sin embargo, en el último trimestre de 2019 y en algunos momentos de 2020, se reportan pérdidas, siendo especialmente marcada una pérdida de -1726 millones en mayo de 2020. Esta reversión puede estar relacionada con eventos no recurrentes o impactos económicos externos, como factores macroeconómicos o de mercado.
- Ganancias (pérdidas) atribuibles a participaciones minoritarias y a la empresa
- Se evidencia una variabilidad en estas participaciones, influenciada por los resultados netos totales. En algunos trimestres, la participación minoritaria presenta pérdidas, reduciendo las ganancias atribuibles a la firma, mientras que en otros momentos, estas contribuciones son positivas y elevan el resultado final.