Área para los usuarios de pago
Pruébalo gratis
Costco Wholesale Corp. páginas disponibles de forma gratuita esta semana:
- Cuenta de resultados
- Estado de flujos de efectivo
- Análisis de ratios de liquidez
- Análisis de DuPont: Desagregación de ROE, ROAy ratio de margen de beneficio neto
- Valor de la empresa (EV)
- Ratio de rendimiento sobre el capital contable (ROE) desde 2005
- Ratio de rentabilidad sobre activos (ROA) desde 2005
- Coeficiente de liquidez corriente desde 2005
- Ratio de deuda sobre fondos propios desde 2005
- Periodificaciones agregadas
Aceptamos:
Ajustes en el activo circulante
| 31 ago 2025 | 1 sept 2024 | 3 sept 2023 | 28 ago 2022 | 29 ago 2021 | 30 ago 2020 | ||
|---|---|---|---|---|---|---|---|
| Antes del ajuste | |||||||
| Activo circulante | |||||||
| Ajustes | |||||||
| Más: Reserva LIFO1 | |||||||
| Después del ajuste | |||||||
| Activos corrientes ajustados | |||||||
Basado en los informes: 10-K (Fecha del informe: 2025-08-31), 10-K (Fecha del informe: 2024-09-01), 10-K (Fecha del informe: 2023-09-03), 10-K (Fecha del informe: 2022-08-28), 10-K (Fecha del informe: 2021-08-29), 10-K (Fecha del informe: 2020-08-30).
1 Reserva LIFO. Ver detalles »
El análisis de los datos financieros revela una tendencia general de crecimiento en los activos circulantes a lo largo del período examinado. Se observa un incremento constante desde el año 2020 hasta el 2023, seguido de una ligera disminución en el año 2024 y una posterior recuperación en el 2025.
- Activo Circulante
- El activo circulante experimentó un aumento de aproximadamente 4.9% entre 2020 y 2021, pasando de 28120 millones de dólares a 29505 millones de dólares. Este crecimiento continuó con un incremento de 10.8% entre 2021 y 2022, alcanzando los 32696 millones de dólares. En 2023, el activo circulante creció un 9.7% llegando a 35879 millones de dólares. Posteriormente, se registró una disminución del 4.8% en 2024, situándose en 34246 millones de dólares. Finalmente, en 2025, se observa una recuperación con un aumento del 11.8% hasta los 38380 millones de dólares.
- Activos Corrientes Ajustados
- La evolución de los activos corrientes ajustados presenta un patrón similar al del activo circulante. Se aprecia un crecimiento constante desde 2020 hasta 2023, con incrementos porcentuales comparables. La diferencia entre el activo circulante y los activos corrientes ajustados es mínima en todos los períodos, lo que sugiere que los ajustes realizados no representan una variación significativa en la composición de los activos a corto plazo. La disminución en 2024 y la recuperación en 2025 también se reflejan en esta métrica, manteniendo la consistencia con la tendencia observada en el activo circulante.
La ligera disminución observada en 2024 podría indicar una gestión más eficiente del capital de trabajo o una reducción temporal en las necesidades de liquidez. No obstante, la recuperación en 2025 sugiere que esta disminución fue transitoria y que la empresa ha retomado una trayectoria de crecimiento en sus activos a corto plazo. En general, la empresa demuestra una capacidad consistente para aumentar sus activos circulantes, aunque con fluctuaciones menores en períodos específicos.
Ajustes a los activos totales
Basado en los informes: 10-K (Fecha del informe: 2025-08-31), 10-K (Fecha del informe: 2024-09-01), 10-K (Fecha del informe: 2023-09-03), 10-K (Fecha del informe: 2022-08-28), 10-K (Fecha del informe: 2021-08-29), 10-K (Fecha del informe: 2020-08-30).
1 Activo de derecho de uso de arrendamiento operativo (antes de la adopción del tema 842 del FASB). Ver detalles »
2 Reserva LIFO. Ver detalles »
3 Activos por impuesto a las ganancias diferidos (incluidos en Otros activos a largo plazo). Ver detalles »
El análisis de los datos financieros revela una tendencia general de crecimiento en los activos totales y los activos totales ajustados a lo largo del período examinado.
- Activos Totales
- Se observa un incremento constante en los activos totales desde los 55.556 millones de dólares en 2020 hasta alcanzar los 77.099 millones de dólares en 2025. El crecimiento es particularmente notable entre 2022 y 2023, y nuevamente entre 2024 y 2025, sugiriendo una aceleración en la expansión de los activos.
- Activos Totales Ajustados
- Los activos totales ajustados muestran una trayectoria similar a la de los activos totales, con un aumento progresivo desde los 55.150 millones de dólares en 2020 hasta los 76.507 millones de dólares en 2025. La diferencia entre los activos totales y los activos totales ajustados es relativamente pequeña en cada período, lo que indica que los ajustes no representan una proporción significativa del total de activos.
- Tendencias Generales
- La consistencia en el crecimiento de ambos indicadores sugiere una estrategia de expansión continua y una gestión efectiva de los recursos. El incremento más pronunciado en los últimos dos años del período analizado podría estar relacionado con inversiones estratégicas, adquisiciones o un aumento en la demanda de los productos o servicios ofrecidos. La proximidad entre los valores de los activos totales y los activos totales ajustados implica una transparencia en la valoración de los activos.
En resumen, los datos indican una sólida trayectoria de crecimiento en la base de activos de la entidad, con una aceleración reciente que merece un análisis más profundo para identificar los factores subyacentes.
Ajustes del pasivo total
Basado en los informes: 10-K (Fecha del informe: 2025-08-31), 10-K (Fecha del informe: 2024-09-01), 10-K (Fecha del informe: 2023-09-03), 10-K (Fecha del informe: 2022-08-28), 10-K (Fecha del informe: 2021-08-29), 10-K (Fecha del informe: 2020-08-30).
1 Pasivo por arrendamiento operativo (antes de la adopción del tema 842 del FASB). Ver detalles »
2 Pasivos por impuestos diferidos (incluidos en Otros pasivos a largo plazo). Ver detalles »
El análisis de los datos financieros revela una tendencia general al incremento de las obligaciones financieras a lo largo del período examinado.
- Pasivo Total
- Se observa un aumento constante en el pasivo total desde los 36.851 millones de dólares en 2020 hasta alcanzar los 47.935 millones de dólares en 2025. El crecimiento no es lineal, presentando una desaceleración en el incremento entre 2022 y 2023, pero retomando un ritmo más elevado en los años posteriores. Este incremento sugiere una mayor dependencia del financiamiento externo o una expansión de las operaciones que requiere una mayor inversión.
- Pasivos Totales Ajustados
- La evolución de los pasivos totales ajustados sigue una trayectoria similar a la del pasivo total, con un incremento progresivo desde los 36.186 millones de dólares en 2020 hasta los 47.211 millones de dólares en 2025. La diferencia entre el pasivo total y los pasivos totales ajustados es relativamente constante a lo largo del tiempo, lo que indica que el ajuste se realiza de manera consistente. La desaceleración en el crecimiento observada entre 2022 y 2023 también se manifiesta en esta métrica, seguida de una aceleración en los años siguientes.
- Tendencia General
- En resumen, los datos indican una expansión continua de la estructura de pasivos. El incremento sostenido en ambas métricas sugiere una estrategia de crecimiento que implica un aumento en la financiación a través de deuda u otras obligaciones. La ligera desaceleración en el crecimiento entre 2022 y 2023 podría indicar una fase de consolidación o una gestión más prudente de las obligaciones, aunque esta tendencia se revierte en los años posteriores.
Ajustes al capital contable
Basado en los informes: 10-K (Fecha del informe: 2025-08-31), 10-K (Fecha del informe: 2024-09-01), 10-K (Fecha del informe: 2023-09-03), 10-K (Fecha del informe: 2022-08-28), 10-K (Fecha del informe: 2021-08-29), 10-K (Fecha del informe: 2020-08-30).
1 Activos (pasivos) netos por impuestos diferidos. Ver detalles »
2 Reserva LIFO. Ver detalles »
El análisis de los datos financieros revela tendencias significativas en el capital contable y el patrimonio neto ajustado a lo largo del período examinado.
- Capital Contable Total
- Se observa una fluctuación en el capital contable total. Inicialmente, se registra una disminución entre 2020 y 2021. Posteriormente, se aprecia un incremento notable entre 2021 y 2023, alcanzando un máximo en 2023. En 2024, se identifica una ligera reducción, seguida de un nuevo aumento en 2025, superando el valor de 2023.
- Patrimonio Neto Total Ajustado
- El patrimonio neto total ajustado presenta una trayectoria similar al capital contable total. Se observa una leve disminución entre 2020 y 2021. A partir de 2021, se registra un crecimiento constante hasta 2023, con un valor máximo en ese año. En 2024, se produce una ligera contracción, que se revierte en 2025, con un incremento que supera el nivel de 2023.
- Relación entre Capital Contable y Patrimonio Neto
- La diferencia entre el capital contable total y el patrimonio neto total ajustado se mantiene relativamente constante a lo largo del período, sugiriendo una relación estable entre estos dos componentes del balance. Ambos indicadores muestran una correlación positiva, incrementándose y disminuyendo en momentos similares.
- Tendencia General
- En términos generales, se identifica una tendencia al alza en ambos indicadores financieros a lo largo del período analizado, a pesar de las fluctuaciones anuales. El crecimiento más pronunciado se observa entre 2021 y 2023, seguido de una estabilización y posterior recuperación en los últimos dos años.
Ajustes al capital total
Basado en los informes: 10-K (Fecha del informe: 2025-08-31), 10-K (Fecha del informe: 2024-09-01), 10-K (Fecha del informe: 2023-09-03), 10-K (Fecha del informe: 2022-08-28), 10-K (Fecha del informe: 2021-08-29), 10-K (Fecha del informe: 2020-08-30).
1 Pasivo por arrendamiento operativo (antes de la adopción del tema 842 del FASB). Ver detalles »
2 Pasivos por arrendamiento operativo corriente (incluidos en Otros pasivos corrientes). Ver detalles »
3 Pasivos por arrendamiento operativo a largo plazo. Ver detalles »
4 Activos (pasivos) netos por impuestos diferidos. Ver detalles »
5 Reserva LIFO. Ver detalles »
El análisis de los datos financieros revela tendencias significativas en la estructura de capital de la entidad. Se observa una fluctuación en la deuda total durante el período analizado, con un incremento inicial hasta 2021, seguido de una disminución constante en los años posteriores, culminando en un valor inferior al inicial en 2025.
El capital contable total muestra una trayectoria ascendente general, con un crecimiento notable entre 2021 y 2023. Si bien se registra una ligera disminución en 2024, el valor se recupera y supera el máximo anterior en 2025.
El capital total, la suma de la deuda total y el capital contable total, presenta un patrón de crecimiento general a lo largo del período, con un ligero descenso en 2024, pero con una recuperación y superación de los valores previos en 2025.
La deuda total ajustada exhibe una tendencia decreciente más pronunciada que la deuda total, indicando una gestión activa de la deuda. Esta reducción es constante a lo largo de los años, con valores consistentemente inferiores a los de la deuda total no ajustada.
El patrimonio neto total ajustado sigue una dinámica similar al capital contable total, mostrando un crecimiento general con una ligera interrupción en 2024 y una posterior recuperación en 2025, superando los valores anteriores.
El capital total ajustado, que combina la deuda total ajustada y el patrimonio neto total ajustado, también presenta una tendencia de crecimiento general, aunque con fluctuaciones anuales. Se observa una aceleración en el crecimiento en los últimos años del período analizado.
- Tendencias Generales
- Se identifica una tendencia general de crecimiento en el capital total y el patrimonio neto, acompañada de una gestión activa de la deuda, evidenciada por la disminución constante de la deuda total ajustada.
- Fluctuaciones Anuales
- Se observa una ligera disminución en algunos indicadores en 2024, seguida de una recuperación y superación de los valores previos en 2025, lo que sugiere una posible correlación con factores económicos o estratégicos.
- Relación Deuda-Capital
- La disminución de la deuda total ajustada en relación con el crecimiento del patrimonio neto total ajustado indica una mejora en la estructura de capital, con una menor dependencia del financiamiento por deuda.
Ajustes a la utilidad neta
Basado en los informes: 10-K (Fecha del informe: 2025-08-31), 10-K (Fecha del informe: 2024-09-01), 10-K (Fecha del informe: 2023-09-03), 10-K (Fecha del informe: 2022-08-28), 10-K (Fecha del informe: 2021-08-29), 10-K (Fecha del informe: 2020-08-30).
1 Gasto por impuesto a la renta diferido (beneficio). Ver detalles »
2 Aumento (disminución) de la reserva LIFO. Ver detalles »
El análisis de los datos financieros revela una tendencia general de crecimiento en la rentabilidad a lo largo del período examinado.
- Utilidad neta atribuible
- Se observa un incremento constante en la utilidad neta atribuible. Partiendo de 4002 millones de dólares en el período inicial, esta cifra asciende a 8099 millones de dólares en el período final. El crecimiento no es lineal, presentando una aceleración en los últimos tres períodos analizados. El incremento más significativo se da entre el período anterior al último y el último, lo que sugiere una mejora sustancial en la rentabilidad en ese lapso.
- Utilidad neta ajustada
- La utilidad neta ajustada, que incluye las participaciones minoritarias, exhibe un patrón similar al de la utilidad neta atribuible. Comienza en 4334 millones de dólares y alcanza los 8077 millones de dólares en el período final. Al igual que con la utilidad neta atribuible, se aprecia una aceleración en el crecimiento en los últimos tres períodos, con un aumento particularmente notable entre el período anterior al último y el último. Los valores de la utilidad neta ajustada son consistentemente superiores a los de la utilidad neta atribuible, lo que indica que las participaciones minoritarias contribuyen positivamente a la rentabilidad general.
- Tendencia general
- En resumen, los datos indican una mejora continua en la rentabilidad, con un crecimiento más pronunciado en los períodos más recientes. La consistencia entre la utilidad neta atribuible y la utilidad neta ajustada sugiere que el crecimiento es generalizado y no está impulsado únicamente por factores específicos relacionados con las participaciones minoritarias. La aceleración del crecimiento en los últimos períodos podría indicar una mayor eficiencia operativa, un aumento en las ventas o una combinación de ambos factores.