Los ratios de rentabilidad miden la capacidad de la empresa para generar ventas rentables a partir de sus recursos (activos).
Área para los usuarios de pago
Pruébalo gratis
Twenty-First Century Fox Inc. páginas disponibles de forma gratuita esta semana:
- Balance: activo
- Estructura de la cuenta de resultados
- Análisis de ratios de solvencia
- Análisis de segmentos reportables
- Análisis de áreas geográficas
- Relación entre el valor de la empresa y el FCFF (EV/FCFF)
- Datos financieros seleccionados desde 2005
- Ratio de rotación total de activos desde 2005
- Relación precio/valor contable (P/BV) desde 2005
- Análisis de la deuda
Aceptamos:
Ratios de rentabilidad (resumen)
Basado en los informes: 10-K (Fecha del informe: 2018-06-30), 10-K (Fecha del informe: 2017-06-30), 10-K (Fecha del informe: 2016-06-30), 10-K (Fecha del informe: 2015-06-30), 10-K (Fecha del informe: 2014-06-30), 10-K (Fecha del informe: 2013-06-30).
El ratio de margen de beneficio bruto muestra una tendencia relativamente estable con un aumento durante el período 2013-2017, alcanzando un pico en 2017 con un 37.63%. Sin embargo, en 2018 se evidencia una disminución significativa a un 34.97%, lo que sugiere una posible presión sobre los costos de producción o un menor control en los costos directos, afectando la rentabilidad bruta.
El margen de beneficio operativo presenta variaciones moderadas en el tiempo, comenzando en un 19.42% en 2013 y alcanzando su punto más alto en 2017 con un 21.89%. Tras este pico, en 2018 se mantiene en un nivel similar al de 2017, con un 20.75%. La tendencia indica una mejora en la eficiencia operativa a lo largo de los años, con una ligera reversión en 2018.
El ratio de margen de beneficio neto experimenta fluctuaciones significativas. En 2013 se sitúa en un 25.64%, pero en 2014 cae dramáticamente a un 14.17%. Tras este descenso, el valor aumenta considerablemente en 2015 a un 28.65%, pero vuelve a disminuir en años siguientes, llegando a un mínimo del 10.08% en 2016. En 2017 y 2018 muestra una recuperación a niveles cercanos al 14%, indicando una alta volatilidad en los beneficios netos y posibles desafíos en la gestión de los gastos no operativos o en los gastos financieros.
El rendimiento sobre el capital contable (ROE) muestra una tendencia variable, comenzando en un 41.75% en 2013. Luego, decrece notablemente en 2014 a 25.92%, aunque en 2015 alcanza su pico máximo en los datos analizados con un 48.23%. Posteriormente, en 2016 y 2017 se observan descensos a niveles de aproximadamente 20%, y en 2018 se recupera marginalmente a un 22.82%. Esto indica cambios en la rentabilidad para los accionistas, con periodos de alta eficiencia seguidos de caídas y leves recuperaciones.
El ratio de rentabilidad sobre activos (ROA) sigue un patrón similar, comenzando en un 13.93% en 2013, descendiendo en 2014 a 8.24%, y alcanzando un pico en 2015 con un 16.6%. Después de este año, se presenta una marcada caída a valores de aproximadamente 5.7-5.82%, y en 2018 se recupera ligeramente a un 8.29%. La variabilidad en el ROA indica fluctuaciones en la eficiencia de la gestión de los activos, con períodos de menor rendimiento en términos de generación de beneficios con los activos utilizados.
Ratios de retorno de las ventas
Índices de retorno de la inversión
Ratio de margen de beneficio bruto
Twenty-First Century Fox Inc., ratio de margen de beneficio brutocálculo, comparación con los índices de referencia
30 jun 2018 | 30 jun 2017 | 30 jun 2016 | 30 jun 2015 | 30 jun 2014 | 30 jun 2013 | ||
---|---|---|---|---|---|---|---|
Datos financieros seleccionados (US$ en millones) | |||||||
Beneficio bruto | |||||||
Ingresos | |||||||
Ratio de rentabilidad | |||||||
Ratio de margen de beneficio bruto1 | |||||||
Referencia | |||||||
Ratio de margen de beneficio brutoCompetidores2 | |||||||
Alphabet Inc. | |||||||
Charter Communications Inc. | |||||||
Comcast Corp. | |||||||
Meta Platforms Inc. | |||||||
Netflix Inc. | |||||||
Walt Disney Co. |
Basado en los informes: 10-K (Fecha del informe: 2018-06-30), 10-K (Fecha del informe: 2017-06-30), 10-K (Fecha del informe: 2016-06-30), 10-K (Fecha del informe: 2015-06-30), 10-K (Fecha del informe: 2014-06-30), 10-K (Fecha del informe: 2013-06-30).
1 2018 cálculo
Ratio de margen de beneficio bruto = 100 × Beneficio bruto ÷ Ingresos
= 100 × ÷ =
2 Haga clic en el nombre del competidor para ver los cálculos.
- Patrón de ingresos
- Los ingresos de la empresa mostraron una tendencia al crecimiento a lo largo del período analizado, iniciando en 27,675 millones de dólares en junio de 2013 y alcanzando los 30,400 millones en junio de 2018. Aunque hubo una disminución en 2015 respecto a 2014, en general, el incremento se mantiene a lo largo de los años, reflejando una recuperación y un crecimiento sostenido en el volumen de ventas o en los ingresos provenientes de sus operaciones.
- Beneficio bruto
- El beneficio bruto presenta fluctuaciones, pero en términos generales se mantiene relativamente estable desde 2013 hasta 2018, con valores que oscilan entre aproximadamente 10,179 millones y 10,759 millones de dólares. Es destacable que, tras un leve aumento en 2014, los valores tienden a estabilizarse, indicando que los costos asociados a la generación de ingresos han sido gestionados de manera eficiente durante el período.
- Ratio de margen de beneficio bruto
- El ratio de margen de beneficio bruto evidencia una tendencia ascendente desde 36.78% en 2013 hasta aproximadamente 37.63% en 2017, alcanzando un valor de 34.97% en 2018. Esta evolución implica que, a pesar de las fluctuaciones en los ingresos y el beneficio bruto, la eficiencia en la generación de beneficios en relación a los ingresos ha mejorado ligeramente en ciertos años, aunque en 2018 se observa una ligera reducción respecto a años anteriores, indicando una posible presión en los márgenes o cambios en la estructura de costos.
- Resumen
- En conjunto, los datos reflejan una compañía con una tendencia positiva en ingresos, que ha logrado estabilizar su beneficio bruto, manteniendo márgenes relativamente altos y, en general, en aumento durante los años analizados. La estabilización del beneficio bruto y el incremento en los márgenes en ciertos períodos sugieren una gestión eficiente de los costos y una mejora en la rentabilidad relativa en relación a los ingresos totales. Sin embargo, la ligera caída en el margen en 2018 puede indicar un cambio en las condiciones del mercado, en la estructura de costos o en la estrategia operativa que requiere de seguimiento para evaluar si la tendencia se mantiene o se revierten futuras mejoras.
Ratio de margen de beneficio operativo
Twenty-First Century Fox Inc., ratio de margen de beneficio operativocálculo, comparación con los índices de referencia
30 jun 2018 | 30 jun 2017 | 30 jun 2016 | 30 jun 2015 | 30 jun 2014 | 30 jun 2013 | ||
---|---|---|---|---|---|---|---|
Datos financieros seleccionados (US$ en millones) | |||||||
Resultado de explotación | |||||||
Ingresos | |||||||
Ratio de rentabilidad | |||||||
Ratio de margen de beneficio operativo1 | |||||||
Referencia | |||||||
Ratio de margen de beneficio operativoCompetidores2 | |||||||
Alphabet Inc. | |||||||
Charter Communications Inc. | |||||||
Comcast Corp. | |||||||
Meta Platforms Inc. | |||||||
Netflix Inc. | |||||||
Walt Disney Co. |
Basado en los informes: 10-K (Fecha del informe: 2018-06-30), 10-K (Fecha del informe: 2017-06-30), 10-K (Fecha del informe: 2016-06-30), 10-K (Fecha del informe: 2015-06-30), 10-K (Fecha del informe: 2014-06-30), 10-K (Fecha del informe: 2013-06-30).
1 2018 cálculo
Ratio de margen de beneficio operativo = 100 × Resultado de explotación ÷ Ingresos
= 100 × ÷ =
2 Haga clic en el nombre del competidor para ver los cálculos.
- Resultado de explotación
- Se observa una tendencia general de crecimiento en el resultado de explotación a lo largo del período, aumentando de 5,375 millones de dólares en 2013 a 6,307 millones en 2018. Aunque hubo una ligera disminución en 2016 respecto a 2015, el resultado muestra una recuperación en los años siguientes, alcanzando su valor más alto en 2018. Esto indica una mejora en la rentabilidad operacional de la empresa durante estos años.
- Ingresos
- Los ingresos presentan una tendencia alcista en el período analizado, creciendo desde 27,675 millones de dólares en 2013 hasta 30,400 millones en 2018. Sin embargo, se observa una caída significativa en 2015, donde los ingresos decrecieron a 28,987 millones desde un pico en 2014 de 31,867 millones. Pese a esta caída, la recuperación en los ingresos en años posteriores refleja una tendencia positiva en los niveles de ventas o ingresos operativos.
- Ratio de margen de beneficio operativo
- El margen de beneficio operativo fluctúa en torno al 20%, comenzando en 19.42% en 2013 y alcanzando un máximo de 21.89% en 2017. A pesar de variaciones pequeñas, la tendencia general indica una mejora en la eficiencia en la generación de beneficios respecto a los ingresos, con un ligero descenso a 20.75% en 2018. La estabilidad del margen en torno a aproximadamente 20% sugiere una gestión consistente en los costos y gastos operativos en relación con los ingresos.
Ratio de margen de beneficio neto
Twenty-First Century Fox Inc., ratio de margen de beneficio netocálculo, comparación con los índices de referencia
30 jun 2018 | 30 jun 2017 | 30 jun 2016 | 30 jun 2015 | 30 jun 2014 | 30 jun 2013 | ||
---|---|---|---|---|---|---|---|
Datos financieros seleccionados (US$ en millones) | |||||||
Utilidad neta atribuible a los accionistas de Twenty-First Century Fox, Inc. | |||||||
Ingresos | |||||||
Ratio de rentabilidad | |||||||
Ratio de margen de beneficio neto1 | |||||||
Referencia | |||||||
Ratio de margen de beneficio netoCompetidores2 | |||||||
Alphabet Inc. | |||||||
Charter Communications Inc. | |||||||
Comcast Corp. | |||||||
Meta Platforms Inc. | |||||||
Netflix Inc. | |||||||
Walt Disney Co. |
Basado en los informes: 10-K (Fecha del informe: 2018-06-30), 10-K (Fecha del informe: 2017-06-30), 10-K (Fecha del informe: 2016-06-30), 10-K (Fecha del informe: 2015-06-30), 10-K (Fecha del informe: 2014-06-30), 10-K (Fecha del informe: 2013-06-30).
1 2018 cálculo
Ratio de margen de beneficio neto = 100 × Utilidad neta atribuible a los accionistas de Twenty-First Century Fox, Inc. ÷ Ingresos
= 100 × ÷ =
2 Haga clic en el nombre del competidor para ver los cálculos.
- Resumen de la utilidad neta atribuible a los accionistas
- Durante el período analizado, la utilidad neta atribuible a los accionistas mostró una tendencia fluctuante. En 2013, se registró un valor de 7,097 millones de dólares, que decreció notablemente en 2014 a 4,514 millones de dólares. Sin embargo, en 2015, la utilidad experimentó un rápido aumento a 8,306 millones, alcanzando un pico en este período. Posteriormente, en 2016, se observó una significativa caída a 2,755 millones, seguida por un ligero incremento en 2017 a 2,952 millones y finalmente un aumento en 2018 a 4,464 millones de dólares. La fluctuación indica posibles variaciones en la rentabilidad o cambios en los costos y gastos operativos, con un posible impacto de factores no especificados en los datos mostrados.
- Ingresos
- Los ingresos han presentado una tendencia de crecimiento general a lo largo de los seis años. Los datos indican un incremento desde 27,675 millones en 2013 hasta 30,400 millones en 2018, con algunos altibajos en el período, específicamente una disminución en 2015 respecto a 2014, pero una recuperación en años subsecuentes. Esto sugiere una tendencia favorable en las ventas totales, aunque con períodos de desaceleración que pueden estar relacionados con cambios en la demanda o en las condiciones del mercado.
- Ratio de margen de beneficio neto
- El margen de beneficio neto mostró gran variabilidad a lo largo del período. En 2013, alcanzó un nivel alto de 25.64%, pero en 2014 sufrió una caída significativa a 14.17%. En 2015, se recuperó con un valor pronunciado de 28.65%, significando un incremento en la eficiencia de la rentabilidad. Sin embargo, en 2016, el margen se redujo considerablemente a 10.08%, en línea con la caída en utilidad neta observada en ese año. El margen se mantuvo bajo en 2017, en 10.36%, pero volvió a ampliar en 2018 a 14.68%. La variabilidad en el margen sugiere cambios en la estructura de costos o en la rentabilidad de las operaciones, lo cual puede estar relacionado con fluctuaciones en los márgenes de ventas o en los gastos operativos.
Ratio de rendimiento sobre el capital contable (ROE)
30 jun 2018 | 30 jun 2017 | 30 jun 2016 | 30 jun 2015 | 30 jun 2014 | 30 jun 2013 | ||
---|---|---|---|---|---|---|---|
Datos financieros seleccionados (US$ en millones) | |||||||
Utilidad neta atribuible a los accionistas de Twenty-First Century Fox, Inc. | |||||||
Capital contable total de Twenty-First Century Fox, Inc. | |||||||
Ratio de rentabilidad | |||||||
ROE1 | |||||||
Referencia | |||||||
ROECompetidores2 | |||||||
Alphabet Inc. | |||||||
Charter Communications Inc. | |||||||
Comcast Corp. | |||||||
Meta Platforms Inc. | |||||||
Netflix Inc. | |||||||
Walt Disney Co. |
Basado en los informes: 10-K (Fecha del informe: 2018-06-30), 10-K (Fecha del informe: 2017-06-30), 10-K (Fecha del informe: 2016-06-30), 10-K (Fecha del informe: 2015-06-30), 10-K (Fecha del informe: 2014-06-30), 10-K (Fecha del informe: 2013-06-30).
1 2018 cálculo
ROE = 100 × Utilidad neta atribuible a los accionistas de Twenty-First Century Fox, Inc. ÷ Capital contable total de Twenty-First Century Fox, Inc.
= 100 × ÷ =
2 Haga clic en el nombre del competidor para ver los cálculos.
- Resumen de la utilidad neta atribuible a los accionistas
- La utilidad neta muestra una tendencia variable a lo largo del período analizado. En el año fiscal 2013, la utilidad neta fue de aproximadamente 7,097 millones de dólares, pero en 2014 experimentó una disminución significativa a 4,514 millones. Posteriormente, en 2015, se observó un repunte notable, alcanzando 8,306 millones, marcando el valor más alto del período. Sin embargo, en 2016, la utilidad decreció considerablemente a 2,755 millones, y en 2017, se mantuvo en niveles similares, cerca de 2,952 millones. En 2018, experimentó un aumento sustancial hasta 4,464 millones, casi revirtiendo la tendencia a la baja observada en los años anteriores.
- Capital contable total
- El capital contable total fluctuó a lo largo del período. En 2013, se situaba en 16,998 millones de dólares, incrementándose ligeramente en 2014 a 17,418 millones. Sin embargo, en 2015, hubo un pequeño descenso a 17,220 millones. La caída más significativa ocurrió en 2016, cuando bajó a 13,661 millones, posiblemente reflejando impactos de pérdidas o distribución de dividendos. En los años siguientes, 2017 y 2018, se observó una recuperación, alcanzando 15,722 millones en 2017 y 19,564 millones en 2018, lo cual evidencia una tendencia al alza en el patrimonio de la empresa en el último año del período analizado.
- Retorno sobre el patrimonio (ROE)
- El ROE presenta una alta volatilidad en el período. En 2013, alcanzó un valor elevado de 41.75%, indicando una rentabilidad muy favorable respecto al capital propio. En 2014, el ROE disminuyó significativamente a 25.92%, pero en 2015 volvió a experimentar un notable incremento hasta 48.23%, alcanzando el valor más alto del período. A partir de ese año, el ROE disminuyó de forma constante en 2016 y 2017, con valores de 20.17% y 18.78% respectivamente, sugiriendo una menor eficiencia en la generación de beneficios en relación con el patrimonio. En 2018, hubo un ligero incremento a 22.82%, mostrando cierta recuperación, aunque aún por debajo del nivel alcanzado en 2015.
Ratio de rentabilidad sobre activos (ROA)
30 jun 2018 | 30 jun 2017 | 30 jun 2016 | 30 jun 2015 | 30 jun 2014 | 30 jun 2013 | ||
---|---|---|---|---|---|---|---|
Datos financieros seleccionados (US$ en millones) | |||||||
Utilidad neta atribuible a los accionistas de Twenty-First Century Fox, Inc. | |||||||
Activos totales | |||||||
Ratio de rentabilidad | |||||||
ROA1 | |||||||
Referencia | |||||||
ROACompetidores2 | |||||||
Alphabet Inc. | |||||||
Charter Communications Inc. | |||||||
Comcast Corp. | |||||||
Meta Platforms Inc. | |||||||
Netflix Inc. | |||||||
Walt Disney Co. |
Basado en los informes: 10-K (Fecha del informe: 2018-06-30), 10-K (Fecha del informe: 2017-06-30), 10-K (Fecha del informe: 2016-06-30), 10-K (Fecha del informe: 2015-06-30), 10-K (Fecha del informe: 2014-06-30), 10-K (Fecha del informe: 2013-06-30).
1 2018 cálculo
ROA = 100 × Utilidad neta atribuible a los accionistas de Twenty-First Century Fox, Inc. ÷ Activos totales
= 100 × ÷ =
2 Haga clic en el nombre del competidor para ver los cálculos.
- Utilidad neta atribuible a los accionistas
- La utilidad neta atribuible a los accionistas muestra una tendencia variable a lo largo del período analizado. Se observa un aumento significativo en 2015, alcanzando 8,306 millones de dólares, desde 4,514 millones en 2014. Sin embargo, en 2016 la utilidad disminuye considerablemente a 2,755 millones, pero para 2017 se recupera ligeramente a 2,952 millones antes de subir nuevamente en 2018 a 4,464 millones. Esta fluctuación podría indicar cambios en los resultados operativos o en los eventos extraordinarios que afectan la rentabilidad.
- Activos totales
- Los activos totales presentan una tendencia general de crecimiento a lo largo del período, con un valor de 50,944 millones en 2013 y alcanzando los 53,831 millones en 2018. Aunque hubo algunos años en los que los activos disminuyeron ligeramente en comparación con el año anterior (como en 2015 respecto a 2014), la tendencia en conjunto es de expansión de los activos, sugiere una estrategia de inversión o incremento en activos productivos a lo largo del tiempo.
- ROA (Retorno sobre Activos)
- El ROA muestra una variabilidad significativa en el período, con un valor máximo de 16.6% en 2015. Después de un pico en esa año, se observa una disminución en 2016 a 5.7%, y en los años siguientes vuelve a incrementarse, alcanzando 8.29% en 2018. La caída en 2016 puede estar relacionada con la disminución en la utilidad neta y/o cambios en la eficiencia en la utilización de los activos, pero la recuperación posterior indica cierta mejora en la rentabilidad operativa relativa a los activos totales.