La provisión para cuentas por cobrar de dudoso cobro (deudas incobrables) es una cuenta en contra que reduce el saldo de las cuentas por cobrar brutas de la empresa. La relación entre la provisión y el saldo de las cuentas por cobrar debe ser relativamente constante, a menos que se produzca un cambio en la economía en general o en la base de clientes.
Área para los usuarios de pago
Pruébalo gratis
Twenty-First Century Fox Inc. páginas disponibles de forma gratuita esta semana:
- Cuenta de resultados
- Análisis de ratios de liquidez
- Análisis de ratios de actividad a corto plazo
- Análisis de ratios de actividad a largo plazo
- Análisis de segmentos reportables
- Modelo de fijación de precios de activos de capital (CAPM)
- Ratio de rotación total de activos desde 2005
- Relación precio/ingresos (P/S) desde 2005
- Análisis de la deuda
- Periodificaciones agregadas
Aceptamos:
Provisión para cuentas por cobrar de dudoso cobro
Basado en los informes: 10-K (Fecha del informe: 2018-06-30), 10-K (Fecha del informe: 2017-06-30), 10-K (Fecha del informe: 2016-06-30), 10-K (Fecha del informe: 2015-06-30), 10-K (Fecha del informe: 2014-06-30), 10-K (Fecha del informe: 2013-06-30).
1 2018 cálculo
Provisión como porcentaje de las cuentas por cobrar, brutas = 100 × Provisiones para devoluciones y cuentas de cobro dudoso ÷ Cuentas por cobrar, brutas
= 100 × ÷ =
El análisis de los datos financieros revela tendencias significativas en la gestión de cuentas por cobrar y las provisiones asociadas. Se observa una disminución general en la proporción de provisiones para devoluciones y cuentas de cobro dudoso en relación con las cuentas por cobrar brutas a lo largo del período analizado.
- Provisiones para devoluciones y cuentas de cobro dudoso
- Inicialmente, el valor de las provisiones se situaba en 899 millones de dólares estadounidenses en 2013. Posteriormente, experimentó una reducción a 815 millones en 2014, seguido de una disminución más pronunciada a 506 millones en 2015. En 2016, se observó un ligero repunte a 576 millones, seguido de 537 millones en 2017 y una caída considerable a 388 millones en 2018. Esta trayectoria sugiere una optimización en la evaluación del riesgo crediticio o una mejora en la eficiencia de la gestión de cobros.
- Cuentas por cobrar, brutas
- Las cuentas por cobrar brutas mostraron un incremento constante a lo largo del período. Partiendo de 6795 millones de dólares estadounidenses en 2013, aumentaron a 7737 millones en 2014, 6812 millones en 2015, 7223 millones en 2016, 7557 millones en 2017 y alcanzaron un máximo de 8232 millones en 2018. Este crecimiento indica una expansión en las ventas a crédito o un alargamiento de los plazos de cobro.
- Provisión como porcentaje de las cuentas por cobrar, brutas
- El porcentaje de la provisión en relación con las cuentas por cobrar brutas disminuyó de manera constante. Comenzando en un 13.23% en 2013, se redujo a 10.53% en 2014, 7.43% en 2015, 7.97% en 2016, 7.11% en 2017 y finalmente a 4.71% en 2018. Esta disminución, a pesar del aumento en las cuentas por cobrar brutas, indica una mejora en la calidad de la cartera de clientes o una mayor confianza en la capacidad de cobro. La ligera fluctuación en 2016 podría indicar un ajuste puntual en la política de provisiones.
En resumen, los datos sugieren una gestión cada vez más eficiente de las cuentas por cobrar, con una reducción en la necesidad de provisiones a pesar del crecimiento en el volumen de ventas a crédito. Esto podría ser indicativo de una mejora en la evaluación del riesgo crediticio y en los procesos de cobro.