Stock Analysis on Net

Twenty-First Century Fox Inc. (NASDAQ:FOX)

22,49 US$

¡Esta empresa ha sido trasladada al archivo! Los datos financieros no se han actualizado desde el 6 de febrero de 2019.

Análisis de ratios de rentabilidad
Datos trimestrales

Microsoft Excel

Área para los usuarios de pago

Los datos están ocultos detrás: .

  • Solicite acceso completo a todo el sitio web desde 10,42 US$ al mes o

  • Pida 1 mes de acceso a Twenty-First Century Fox Inc. por 22,49 US$.

Este es un pago único. No hay renovación automática.


Aceptamos:

Visa Mastercard American Express Maestro Discover JCB PayPal Google Pay
Visa Secure Mastercard Identity Check American Express SafeKey

Ratios de rentabilidad (resumen)

Twenty-First Century Fox Inc., ratios de rentabilidad (datos trimestrales)

Microsoft Excel
31 dic 2018 30 sept 2018 30 jun 2018 31 mar 2018 31 dic 2017 30 sept 2017 30 jun 2017 31 mar 2017 31 dic 2016 30 sept 2016 30 jun 2016 31 mar 2016 31 dic 2015 30 sept 2015 30 jun 2015 31 mar 2015 31 dic 2014 30 sept 2014 30 jun 2014 31 mar 2014 31 dic 2013 30 sept 2013 30 jun 2013 31 mar 2013 31 dic 2012 30 sept 2012
Ratios de ventas
Ratio de margen de beneficio bruto
Ratio de margen de beneficio operativo
Ratio de margen de beneficio neto
Ratios de inversión
Ratio de rendimiento sobre el capital contable (ROE)
Ratio de rentabilidad sobre activos (ROA)

Basado en los informes: 10-Q (Fecha del informe: 2018-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2018-09-30), 10-K (Fecha del informe: 2018-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2018-03-31), 10-Q (Fecha del informe: 2017-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2017-09-30), 10-K (Fecha del informe: 2017-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2017-03-31), 10-Q (Fecha del informe: 2016-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2016-09-30), 10-K (Fecha del informe: 2016-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2016-03-31), 10-Q (Fecha del informe: 2015-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2015-09-30), 10-K (Fecha del informe: 2015-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2015-03-31), 10-Q (Fecha del informe: 2014-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2014-09-30), 10-K (Fecha del informe: 2014-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2014-03-31), 10-Q (Fecha del informe: 2013-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2013-09-30), 10-K (Fecha del informe: 2013-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2013-03-31), 10-Q (Fecha del informe: 2012-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2012-09-30).


El análisis de los ratios financieros trimestrales revela varias tendencias y puntos destacados en el desempeño de la empresa durante el período evaluado.

Margen de beneficio bruto
Desde el tercer trimestre de 2012, este ratio muestra una tendencia estable y creciente, alcanzando un pico cercano al 37.93% en el primer trimestre de 2016. Posteriormente, presenta fluctuaciones leves, con valores que oscilan en torno al 34.97% y 35.38%, sugiriendo una relativa estabilidad en la rentabilidad de las ventas antes de costos directos durante ese período.
Margen de beneficio operativo
Este ratio también experimenta un crecimiento progresivo desde valores inferiores al 19% hasta superar el 22% en los períodos más recientes, alcanzando un máximo de 22.6% en el primer trimestre de 2017. La tendencia indica mejoras en la eficiencia operativa y control de costos, aunque con algunas fluctuaciones menores en los trimestres finales, manteniéndose en niveles relativamente elevados en comparación con los primeros años.
Margen de beneficio neto
El ratio ha presentado una notable volatilidad. Desde niveles modestos alrededor del 16% en 2013, se observa un aumento paulatino en los períodos finales, culminando en un valor excepcionalmente alto del 44.71% en el primer trimestre de 2018. Sin embargo, este incremento se concentra en períodos específicos, y en algunos trimestres anteriores y posteriores, los valores fluctúan significativamente, reflejando posibles variaciones en ingresos no operativos, gastos o eventos extraordinarios que afectan la rentabilidad neta.
Retorno sobre el capital contable (ROE)
El ROE exhibe una tendencia general de crecimiento, alcanzando máximos del 51.24% en el primer trimestre de 2014 y otro pico del 51.99% en el cuarto trimestre de 2015. Después de estos picos, se observa una caída en los valores, llegando a niveles cercanos al 16.61% en el primer trimestre de 2016, aunque posteriormente vuelve a mostrar incrementos, estabilizándose en torno al 20-23%. La tendencia sugiere períodos de alta rentabilidad en relación al capit al propio, con fluctuaciones relacionadas probablemente con cambios en la estructura financiera o en la rentabilidad de las inversiones.
Rentabilidad sobre activos (ROA)
El ratio ROA presenta un comportamiento similar al ROE, con niveles elevados en los primeros años después de 2012, alcanzando máximos del 21.06% en el primer trimestre de 2018. En los períodos intermedios, la rentabilidad sobre activos muestra cierta volatilidad, con valores que oscilan entre aproximadamente 4.62% y 17.9%. Los picos en los primeros meses de 2014 y 2018 indican momentos de mayor eficiencia en la utilización de los activos para generar beneficios.

En conclusión, la empresa muestra un desarrollo positivo en su rentabilidad operativa y en los márgenes, especialmente durante los primeros años del período analizado. Sin embargo, la volatilidad en los márgenes netos y en los ratios de rentabilidad indica que ciertos eventos o cambios en la estructura financiera pudieron haber impactado la consistencia del desempeño. La tendencia en los ratios sugiere mejoras sostenidas en la eficiencia y rentabilidad en la etapa más reciente del análisis, aunque con fluctuaciones que merecen atención para mantener estabilidad futura.


Ratios de retorno de las ventas


Índices de retorno de la inversión


Ratio de margen de beneficio bruto

Twenty-First Century Fox Inc., ratio de margen de beneficio bruto, cálculo (datos trimestrales)

Microsoft Excel
31 dic 2018 30 sept 2018 30 jun 2018 31 mar 2018 31 dic 2017 30 sept 2017 30 jun 2017 31 mar 2017 31 dic 2016 30 sept 2016 30 jun 2016 31 mar 2016 31 dic 2015 30 sept 2015 30 jun 2015 31 mar 2015 31 dic 2014 30 sept 2014 30 jun 2014 31 mar 2014 31 dic 2013 30 sept 2013 30 jun 2013 31 mar 2013 31 dic 2012 30 sept 2012
Datos financieros seleccionados (US$ en millones)
Beneficio bruto
Ingresos
Ratio de rentabilidad
Ratio de margen de beneficio bruto1
Referencia
Ratio de margen de beneficio brutoCompetidores2
Alphabet Inc.
Charter Communications Inc.
Comcast Corp.
Meta Platforms Inc.
Netflix Inc.
Walt Disney Co.

Basado en los informes: 10-Q (Fecha del informe: 2018-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2018-09-30), 10-K (Fecha del informe: 2018-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2018-03-31), 10-Q (Fecha del informe: 2017-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2017-09-30), 10-K (Fecha del informe: 2017-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2017-03-31), 10-Q (Fecha del informe: 2016-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2016-09-30), 10-K (Fecha del informe: 2016-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2016-03-31), 10-Q (Fecha del informe: 2015-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2015-09-30), 10-K (Fecha del informe: 2015-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2015-03-31), 10-Q (Fecha del informe: 2014-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2014-09-30), 10-K (Fecha del informe: 2014-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2014-03-31), 10-Q (Fecha del informe: 2013-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2013-09-30), 10-K (Fecha del informe: 2013-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2013-03-31), 10-Q (Fecha del informe: 2012-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2012-09-30).

1 Q2 2019 cálculo
Ratio de margen de beneficio bruto = 100 × (Beneficio brutoQ2 2019 + Beneficio brutoQ1 2019 + Beneficio brutoQ4 2018 + Beneficio brutoQ3 2018) ÷ (IngresosQ2 2019 + IngresosQ1 2019 + IngresosQ4 2018 + IngresosQ3 2018)
= 100 × ( + + + ) ÷ ( + + + ) =

2 Haga clic en el nombre del competidor para ver los cálculos.


Durante el período analizado, se observa que los ingresos presentan una tendencia general de crecimiento a lo largo de los trimestres, aunque con algunas fluctuaciones notables. En los primeros meses, los ingresos iniciales alcanzaron valores cercanos a los 6,003 millones de dólares en septiembre de 2012, pero en algunos trimestres subsecuentes experimentaron descensos, como en marzo y junio de 2013, donde los ingresos rondaron los 7,353 y 7,212 millones de dólares respectivamente. Posteriormente, hacia finales de 2013 y en 2014, se evidencian picos puntuales, alcanzando máximos cercanos a los 8,687 millones en diciembre de 2014 y 8,624 millones en marzo de 2014. En los últimos trimestres del período, la tendencia muestra un aumento hacia valores cercanos a los 8,499 millones de dólares en marzo de 2018, aunque con cierta volatilidad en los datos intermedios.

Por otro lado, el beneficio bruto en dólares parece mantenerse relativamente estable en términos absolutos, en un rango que oscila entre aproximadamente 2,383 y 2,894 millones de dólares, con picos en algunos períodos específicos. Sin embargo, en comparación con los ingresos, su variabilidad resulta menor, lo que indica una tendencia a mantener márgenes de rentabilidad relativamente estables, aunque con cierta volatilidad.

El ratio de margen de beneficio bruto muestra una tendencia ascendente a partir de valores bajos en trimestres iniciales de aproximadamente 33.76%, alcanzando niveles superiores a 37%, específicamente en los trimestres de diciembre de 2015 y en adelante. Entre los diferentes periodos, este margen varía entre 34.4% aproximadamente en 2013, y hasta valores cercanos a 37.93% en diciembre de 2015, indicando una mejora en la eficiencia en la generación de beneficios en relación con los ingresos. La tendencia de este ratio es ascendente en la mayoría de los periodos, lo que sugiere una gestión efectiva de costos en proporción a las ventas y una posible mejora en la rentabilidad operacional a lo largo del tiempo.

En conclusión, se puede deducir que la compañía ha logrado incrementar sus ingresos de forma sostenida en el largo plazo, con períodos de volatilidad en ciertos trimestres. La mejora en el margen de beneficio bruto desde niveles cercanos a 33% hasta más de 37%, refleja un incremento en la eficiencia operativa y en la capacidad de generar beneficios en relación con sus ventas. Sin embargo, la estabilidad relativa de los beneficios brutos en dólares en medio de fluctuaciones de ingresos indica que la gestión de costos ha sido clave para mantener la rentabilidad en un entorno de ingresos variables.


Ratio de margen de beneficio operativo

Twenty-First Century Fox Inc., ratio de margen de beneficio operativo, cálculo (datos trimestrales)

Microsoft Excel
31 dic 2018 30 sept 2018 30 jun 2018 31 mar 2018 31 dic 2017 30 sept 2017 30 jun 2017 31 mar 2017 31 dic 2016 30 sept 2016 30 jun 2016 31 mar 2016 31 dic 2015 30 sept 2015 30 jun 2015 31 mar 2015 31 dic 2014 30 sept 2014 30 jun 2014 31 mar 2014 31 dic 2013 30 sept 2013 30 jun 2013 31 mar 2013 31 dic 2012 30 sept 2012
Datos financieros seleccionados (US$ en millones)
Resultado de explotación
Ingresos
Ratio de rentabilidad
Ratio de margen de beneficio operativo1
Referencia
Ratio de margen de beneficio operativoCompetidores2
Alphabet Inc.
Charter Communications Inc.
Comcast Corp.
Meta Platforms Inc.
Netflix Inc.
Walt Disney Co.

Basado en los informes: 10-Q (Fecha del informe: 2018-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2018-09-30), 10-K (Fecha del informe: 2018-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2018-03-31), 10-Q (Fecha del informe: 2017-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2017-09-30), 10-K (Fecha del informe: 2017-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2017-03-31), 10-Q (Fecha del informe: 2016-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2016-09-30), 10-K (Fecha del informe: 2016-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2016-03-31), 10-Q (Fecha del informe: 2015-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2015-09-30), 10-K (Fecha del informe: 2015-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2015-03-31), 10-Q (Fecha del informe: 2014-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2014-09-30), 10-K (Fecha del informe: 2014-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2014-03-31), 10-Q (Fecha del informe: 2013-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2013-09-30), 10-K (Fecha del informe: 2013-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2013-03-31), 10-Q (Fecha del informe: 2012-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2012-09-30).

1 Q2 2019 cálculo
Ratio de margen de beneficio operativo = 100 × (Resultado de explotaciónQ2 2019 + Resultado de explotaciónQ1 2019 + Resultado de explotaciónQ4 2018 + Resultado de explotaciónQ3 2018) ÷ (IngresosQ2 2019 + IngresosQ1 2019 + IngresosQ4 2018 + IngresosQ3 2018)
= 100 × ( + + + ) ÷ ( + + + ) =

2 Haga clic en el nombre del competidor para ver los cálculos.


Tendencia en el resultado de explotación
El resultado de explotación muestra una tendencia general de incremento a lo largo del período analizado. Después de alcanzarse niveles relativamente bajos en los primeros trimestres de 2013 (1225 millones de dólares), la cifra experimenta una tendencia ascendente, alcanzando picos importantes en los primeros trimestres de 2016 con valores superiores a 1700 millones de dólares. Posteriormente, se observa una disminución en algunos trimestres, alcanzando un mínimo de 982 millones de dólares en el tercer trimestre de 2016, pero luego se recupera y mantiene niveles por encima de los 1400 millones en la mayoría de los trimestres posteriores. La tendencia refleja un crecimiento sostenido en el resultado de explotación, con algunas fluctuaciones, lo que indica una mejora en la eficiencia operativa y en los márgenes durante la mayor parte del período analizado.
Variación en los ingresos
Los ingresos muestran una tendencia general de crecimiento, comenzando en 6003 millones de dólares en el primer trimestre de 2012 y alcanzando un pico de 8499 millones en el primer trimestre de 2018. Sin embargo, en algunos momentos, especialmente en 2014, 2015 y 2016, se evidencian reducciones en los niveles de ingresos, aunque manteniéndose en rangos altos. La tendencia de los ingresos indica un incremento sostenido en la capacidad de generación de ventas a lo largo del período, con ciertos altibajos que podrían estar asociados a cambios en la demanda del mercado o en la estrategia comercial, pero con una tendencia general de crecimiento sólida.
Ratios de margen de beneficio operativo
El ratio de margen de beneficio operativo presenta una tendencia de incremento progresivo, partiendo de valores cercanos al 17% en los primeros trimestres y alcanzando máximos de más del 22% hacia el cierre del período en 2016, con fluctuaciones menores en los trimestres posteriores. En particular, en 2015 y 2016, los márgenes muestran un crecimiento sostenido, lo cual indica una mejora en la rentabilidad operativa. A partir de mediados de 2016, aunque se estabilizan en niveles relativamente altos, se mantienen por encima del 20%, señalando una eficiencia operacional relativamente estable y una capacidad de mantener márgenes altos frente a los ingresos generados.

Ratio de margen de beneficio neto

Twenty-First Century Fox Inc., ratio de margen de beneficio neto, cálculo (datos trimestrales)

Microsoft Excel
31 dic 2018 30 sept 2018 30 jun 2018 31 mar 2018 31 dic 2017 30 sept 2017 30 jun 2017 31 mar 2017 31 dic 2016 30 sept 2016 30 jun 2016 31 mar 2016 31 dic 2015 30 sept 2015 30 jun 2015 31 mar 2015 31 dic 2014 30 sept 2014 30 jun 2014 31 mar 2014 31 dic 2013 30 sept 2013 30 jun 2013 31 mar 2013 31 dic 2012 30 sept 2012
Datos financieros seleccionados (US$ en millones)
Utilidad neta atribuible a los accionistas de Twenty-First Century Fox, Inc.
Ingresos
Ratio de rentabilidad
Ratio de margen de beneficio neto1
Referencia
Ratio de margen de beneficio netoCompetidores2
Alphabet Inc.
Charter Communications Inc.
Comcast Corp.
Meta Platforms Inc.
Netflix Inc.
Walt Disney Co.

Basado en los informes: 10-Q (Fecha del informe: 2018-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2018-09-30), 10-K (Fecha del informe: 2018-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2018-03-31), 10-Q (Fecha del informe: 2017-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2017-09-30), 10-K (Fecha del informe: 2017-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2017-03-31), 10-Q (Fecha del informe: 2016-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2016-09-30), 10-K (Fecha del informe: 2016-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2016-03-31), 10-Q (Fecha del informe: 2015-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2015-09-30), 10-K (Fecha del informe: 2015-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2015-03-31), 10-Q (Fecha del informe: 2014-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2014-09-30), 10-K (Fecha del informe: 2014-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2014-03-31), 10-Q (Fecha del informe: 2013-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2013-09-30), 10-K (Fecha del informe: 2013-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2013-03-31), 10-Q (Fecha del informe: 2012-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2012-09-30).

1 Q2 2019 cálculo
Ratio de margen de beneficio neto = 100 × (Utilidad neta atribuible a los accionistas de Twenty-First Century Fox, Inc.Q2 2019 + Utilidad neta atribuible a los accionistas de Twenty-First Century Fox, Inc.Q1 2019 + Utilidad neta atribuible a los accionistas de Twenty-First Century Fox, Inc.Q4 2018 + Utilidad neta atribuible a los accionistas de Twenty-First Century Fox, Inc.Q3 2018) ÷ (IngresosQ2 2019 + IngresosQ1 2019 + IngresosQ4 2018 + IngresosQ3 2018)
= 100 × ( + + + ) ÷ ( + + + ) =

2 Haga clic en el nombre del competidor para ver los cálculos.


Resumen de tendencias en ingresos
Los ingresos muestran variaciones a lo largo del período analizado, con un pico en el tercer trimestre de 2018, alcanzando US$ 8,499 millones, que representa uno de los valores más altos del período. Se observa una tendencia general de incremento en los ingresos respecto a los valores iniciales de aproximadamente US$ 6,003 millones en el tercer trimestre de 2012. Sin embargo, existen periodos con reducción o estabilización de los ingresos, destacando una caída en el segundo trimestre de 2015, con un valor de US$ 6,077 millones, y fluctuaciones menores en otros períodos. La serie total indica una tendencia alcista a largo plazo, culminando en niveles significativamente superiores en los últimos registros, particularmente en marzo de 2018, donde los ingresos superan los US$ 8,400 millones.
Resumen de tendencias en utilidad neta atribuible a los accionistas
La utilidad neta presenta una tendencia algo volátil, con algunos periodos de disminución notable. Se identifican valores negativos en el segundo trimestre de 2013, con -US$ 371 millones, así como en el primer trimestre de 2014, con -US$ 87 millones. Por otra parte, se observa un aumento sustancial en el cierre del período en marzo de 2018, con US$ 1,831 millones, mostrando una recuperación significativa y un incremento considerable respecto a los períodos anteriores. Los picos en utilidad neta parecen coincidir con incrementos en los ingresos, sugiriendo una correlación positiva entre ambos indicadores, aunque la variabilidad en utilidad indica posibles fluctuaciones en los márgenes o en gastos operativos.
Resumen del margen de beneficio neto
El ratio de margen de beneficio neto muestra un comportamiento variable y en algunos períodos evidencia valores destacados, especialmente en marzo de 2018, con un nivel del 44.71%, que indica una alta rentabilidad en dicho trimestre. En otros periodos, los márgenes son más conservadores, fluctuando entre 8.46% y 29.54%. Se observa una tendencia general de incremento en la rentabilidad en los últimos trimestres, particularmente en las mediciones del año 2018, donde el margen alcanza niveles bastante elevados en comparación con los primeros años del análisis. En general, la variabilidad en los márgenes puede reflejar cambios en la estructura de costos, en la eficiencia operativa o en la estrategia de la empresa en diferentes periodos.
Consideraciones generales
En conjunto, los datos sugieren una recuperación y crecimiento en los ingresos a largo plazo, acompañada de una tendencia de incrementos en la utilidad neta y en la rentabilidad en los últimos años del período analizado. La evolución muestra una mejora en la eficiencia operacional y en la generación de beneficios a partir de mayores ingresos, aunque ciertos períodos presentan caídas de utilidad y márgenes bajos, posiblemente asociados a gastos extraordinarios u otros factores económicos internos o externos. La culminación del período en valores elevados en marzo de 2018, especialmente en utilidad y margen de beneficio, indica una fase de recuperación y consolidación de resultados positivos para la compañía.

Ratio de rendimiento sobre el capital contable (ROE)

Twenty-First Century Fox Inc., ROE, cálculo (datos trimestrales)

Microsoft Excel
31 dic 2018 30 sept 2018 30 jun 2018 31 mar 2018 31 dic 2017 30 sept 2017 30 jun 2017 31 mar 2017 31 dic 2016 30 sept 2016 30 jun 2016 31 mar 2016 31 dic 2015 30 sept 2015 30 jun 2015 31 mar 2015 31 dic 2014 30 sept 2014 30 jun 2014 31 mar 2014 31 dic 2013 30 sept 2013 30 jun 2013 31 mar 2013 31 dic 2012 30 sept 2012
Datos financieros seleccionados (US$ en millones)
Utilidad neta atribuible a los accionistas de Twenty-First Century Fox, Inc.
Capital contable total de Twenty-First Century Fox, Inc.
Ratio de rentabilidad
ROE1
Referencia
ROECompetidores2
Alphabet Inc.
Charter Communications Inc.
Comcast Corp.
Meta Platforms Inc.
Netflix Inc.
Walt Disney Co.

Basado en los informes: 10-Q (Fecha del informe: 2018-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2018-09-30), 10-K (Fecha del informe: 2018-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2018-03-31), 10-Q (Fecha del informe: 2017-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2017-09-30), 10-K (Fecha del informe: 2017-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2017-03-31), 10-Q (Fecha del informe: 2016-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2016-09-30), 10-K (Fecha del informe: 2016-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2016-03-31), 10-Q (Fecha del informe: 2015-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2015-09-30), 10-K (Fecha del informe: 2015-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2015-03-31), 10-Q (Fecha del informe: 2014-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2014-09-30), 10-K (Fecha del informe: 2014-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2014-03-31), 10-Q (Fecha del informe: 2013-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2013-09-30), 10-K (Fecha del informe: 2013-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2013-03-31), 10-Q (Fecha del informe: 2012-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2012-09-30).

1 Q2 2019 cálculo
ROE = 100 × (Utilidad neta atribuible a los accionistas de Twenty-First Century Fox, Inc.Q2 2019 + Utilidad neta atribuible a los accionistas de Twenty-First Century Fox, Inc.Q1 2019 + Utilidad neta atribuible a los accionistas de Twenty-First Century Fox, Inc.Q4 2018 + Utilidad neta atribuible a los accionistas de Twenty-First Century Fox, Inc.Q3 2018) ÷ Capital contable total de Twenty-First Century Fox, Inc.
= 100 × ( + + + ) ÷ =

2 Haga clic en el nombre del competidor para ver los cálculos.


Descripción de las tendencias en la utilidad neta atribuible a los accionistas:

La utilidad neta presenta fluctuaciones importantes a lo largo del período analizado. Se observa un aumento significativo en los primeros trimestres del período, alcanzando un máximo de 8,15 mil millones de dólares en el último trimestre de 2017. Sin embargo, en algunos trimestres intermedios, especialmente en el primer trimestre de 2013, la utilidad refleja valores negativos, indicando pérdidas. Asimismo, en el período cercano a la segunda mitad de 2013, la utilidad muestra una tendencia a disminuir y experimentar altibajos, alcanzando mínimos de 87 millones en el primer trimestre de 2015 y de -371 millones en el trimestre de marzo de 2013.

Desde 2016 en adelante, la utilidad neta muestra una recuperación sostenida y un notable crecimiento, culminando en un valor de 10,815 millones de dólares en el último trimestre de 2018, que representa un aumento sustancial respecto a periodos anteriores. Esta tendencia indica una mejora en los resultados financieros, probablemente derivada de la recuperación en ingresos o reducción de costos, aunque la variabilidad en los datos refleja posibles impactos de eventos extraordinarios o cambios en las condiciones del mercado.

Patrimonio total y su evolución:
El capital contable total de la compañía muestra una tendencia de crecimiento constante a lo largo del período, con un incremento notable en el último trimestre de 2018, alcanzando los 32,005 millones de dólares desde niveles inferiores a 20,000 millones en los años previos. Este incremento refleja una acumulación de reservas y utilidades retenidas, además de posibles emisiones de acciones o revaluaciones de activos.
Variación del ROE (Return on Equity):

El ROE presenta una tendencia variable durante el período, con períodos de crecimiento y decrecimiento. Entre los cambios más destacados, en el primer trimestre de 2013 y en varios trimestres posteriores, el ROE oscila en rangos cercanos al 16-26%, evidenciando márgenes de rentabilidad variables en relación con el patrimonio. Sin embargo, en el último trimestre de 2018, el ROE alcanza un valor de 43.36%, indicando una mejora significativa en la rentabilidad respecto a años anteriores. La fluctuación del ROE puede estar influenciada por cambios en la utilidad neta, el patrimonio y las condiciones del mercado en distintos momentos del período analizado.

En conjunto, se identifica un patrón de recuperación progresiva y consolidación en los resultados financieros en los últimos años, con aumentos notables en utilidad neta y patrimonio, asociados a una mejora en la rentabilidad medida por el ROE. La tendencia general sugiere una estrategia de ajuste y recuperación tras períodos de dificultades, reflejada en una mayor eficiencia en la generación de utilidades y en la capitalización del patrimonio.


Ratio de rentabilidad sobre activos (ROA)

Twenty-First Century Fox Inc., ROA, cálculo (datos trimestrales)

Microsoft Excel
31 dic 2018 30 sept 2018 30 jun 2018 31 mar 2018 31 dic 2017 30 sept 2017 30 jun 2017 31 mar 2017 31 dic 2016 30 sept 2016 30 jun 2016 31 mar 2016 31 dic 2015 30 sept 2015 30 jun 2015 31 mar 2015 31 dic 2014 30 sept 2014 30 jun 2014 31 mar 2014 31 dic 2013 30 sept 2013 30 jun 2013 31 mar 2013 31 dic 2012 30 sept 2012
Datos financieros seleccionados (US$ en millones)
Utilidad neta atribuible a los accionistas de Twenty-First Century Fox, Inc.
Activos totales
Ratio de rentabilidad
ROA1
Referencia
ROACompetidores2
Alphabet Inc.
Charter Communications Inc.
Comcast Corp.
Meta Platforms Inc.
Netflix Inc.
Walt Disney Co.

Basado en los informes: 10-Q (Fecha del informe: 2018-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2018-09-30), 10-K (Fecha del informe: 2018-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2018-03-31), 10-Q (Fecha del informe: 2017-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2017-09-30), 10-K (Fecha del informe: 2017-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2017-03-31), 10-Q (Fecha del informe: 2016-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2016-09-30), 10-K (Fecha del informe: 2016-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2016-03-31), 10-Q (Fecha del informe: 2015-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2015-09-30), 10-K (Fecha del informe: 2015-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2015-03-31), 10-Q (Fecha del informe: 2014-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2014-09-30), 10-K (Fecha del informe: 2014-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2014-03-31), 10-Q (Fecha del informe: 2013-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2013-09-30), 10-K (Fecha del informe: 2013-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2013-03-31), 10-Q (Fecha del informe: 2012-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2012-09-30).

1 Q2 2019 cálculo
ROA = 100 × (Utilidad neta atribuible a los accionistas de Twenty-First Century Fox, Inc.Q2 2019 + Utilidad neta atribuible a los accionistas de Twenty-First Century Fox, Inc.Q1 2019 + Utilidad neta atribuible a los accionistas de Twenty-First Century Fox, Inc.Q4 2018 + Utilidad neta atribuible a los accionistas de Twenty-First Century Fox, Inc.Q3 2018) ÷ Activos totales
= 100 × ( + + + ) ÷ =

2 Haga clic en el nombre del competidor para ver los cálculos.


Tendencias en la utilidad neta atribuible a los accionistas
La utilidad neta muestra una tendencia variable a lo largo del período analizado. Desde valores moderados en los primeros trimestres de 2012 y 2013, se observa un comportamiento fluctuante con una caída significativa en el cuarto trimestre de 2013, alcanzando valores negativos (-371 millones de dólares), indicando posibles pérdidas en ese período. Posteriormente, la utilidad muestra una recuperación constante y significativa a partir del segundo trimestre de 2015, culminando en un pico importante en el primer trimestre de 2018, con un valor de 1,831 millones de dólares, y posteriormente un aumento exponencial en el último trimestre del período analizado, alcanzando 10,815 millones de dólares. Esto indica una tendencia alcista notable en la rentabilidad neta, especialmente en los últimos años, atribuido probablemente a mejoras en la gestión, ventas o desinversiones, aunque también podría reflejar efectos de cambios en la estructura corporativa o situación extraordinaria.
Activo total
Los activos totales presentan una tendencia creciente a largo plazo, con aumentos en prácticamente todos los períodos. Desde niveles cercanos a 59,676 millones de dólares en 2012, se observan fluctuaciones, pero con un incremento general que lleva los activos a 65,886 millones en marzo de 2018. Existen períodos de reducción o estabilización, como en los trimestres de diciembre de 2013 a marzo de 2014, pero la tendencia general muestra una expansión significativa del tamaño de la empresa, posiblemente en respuesta a adquisiciones, inversiones o crecimiento orgánico. La última medición de activos en marzo de 2018 refleja un aumento sustancial, que podría estar asociado a la consolidación de activos o inversiones estratégicas.
Retorno sobre activos (ROA)
El ROA presenta una variabilidad considerable, con niveles que fluctúan desde valores bajos en torno al 4-8% en la mayoría del período, hasta picos extraordinarios en ciertos trimestres, especialmente en marzo de 2018, donde alcanza un 21.06%. La tendencia general indica que, pese a períodos de menor rentabilidad relativa en trimestres intermedios, en el último período analizado se observa una mejora significativa en la eficiencia en la generación de utilidades en relación con los activos totales, alcanzando niveles récord. La fluctuación puede deberse a cambios en los márgenes de utilidad, eficiencia operativa o efectos extraordinarios que impactaron en los beneficios respecto a los activos totales.
Resumen general
En conjunto, los datos reflejan una empresa que experimentó fluctuaciones en su rentabilidad y tamaño durante el período analizado. La utilidad neta mostró una recuperación notable a partir de mediados de 2015, con un crecimiento exponencial a partir de 2017, alcanzando niveles históricos en 2018. Este aumento paralelo al crecimiento en activos totales indica una expansión significativa en el valor y la escala de operaciones. La variación en el ROA sugiere que, en los últimos trimestres, la empresa logró mejorar la eficiencia en la utilización de sus activos, reflejándose en picos de rentabilidad. La tendencia general es de crecimiento en activos y utilidad, aunque acompañada de altibajos en algunos períodos específicos, subrayando la importancia de evaluar factores internos y externos que pudieron influir en estos resultados, como cambios en la gestión, mercado o eventos extraordinarios.