Stock Analysis on Net

Twenty-First Century Fox Inc. (NASDAQ:FOX)

22,49 US$

¡Esta empresa ha sido trasladada al archivo! Los datos financieros no se han actualizado desde el 6 de febrero de 2019.

Ratios financieros ajustados

Microsoft Excel

Área para los usuarios de pago

Los datos están ocultos detrás: .

  • Solicite acceso completo a todo el sitio web desde 10,42 US$ al mes o

  • Pida 1 mes de acceso a Twenty-First Century Fox Inc. por 22,49 US$.

Este es un pago único. No hay renovación automática.


Aceptamos:

Visa Mastercard American Express Maestro Discover JCB PayPal Google Pay
Visa Secure Mastercard Identity Check American Express SafeKey

Coeficientes financieros ajustados (resumen)

Twenty-First Century Fox Inc., ratios financieros ajustados

Microsoft Excel
30 jun 2018 30 jun 2017 30 jun 2016 30 jun 2015 30 jun 2014 30 jun 2013
Ratio de actividad
Ratio de rotación total de activos
Ratio de rotación total de activos (no ajustado)
Ratio de rotación total de activos (ajustado)
Coeficiente de liquidez
Coeficiente de liquidez corriente
Coeficiente de liquidez corriente (sin ajustar)
Coeficiente de liquidez corriente (ajustado)
Ratios de solvencia
Ratio de deuda sobre fondos propios
Ratio de deuda sobre fondos propios (sin ajustar)
Ratio de deuda sobre fondos propios (ajustado)
Ratio de deuda sobre capital total
Ratio deuda/capital total (no ajustado)
Ratio de deuda sobre capital total (ajustado)
Ratio de apalancamiento financiero
Ratio de apalancamiento financiero (no ajustado)
Ratio de apalancamiento financiero (ajustado)
Ratios de rentabilidad
Ratio de margen de beneficio neto
Ratio de margen de beneficio neto (no ajustado)
Ratio de margen de beneficio neto (ajustado)
Ratio de rendimiento sobre el capital contable (ROE)
Ratio de rendimiento sobre el capital contable (no ajustado)
Ratio de rendimiento sobre el capital contable (ajustado)
Ratio de rentabilidad sobre activos (ROA)
Ratio de rentabilidad sobre activos (no ajustado)
Ratio de rentabilidad sobre activos (ajustado)

Basado en los informes: 10-K (Fecha del informe: 2018-06-30), 10-K (Fecha del informe: 2017-06-30), 10-K (Fecha del informe: 2016-06-30), 10-K (Fecha del informe: 2015-06-30), 10-K (Fecha del informe: 2014-06-30), 10-K (Fecha del informe: 2013-06-30).


El análisis de los ratios financieros revela tendencias significativas en el desempeño de la entidad a lo largo del período examinado.

Rotación de Activos
La rotación total de activos se mantuvo relativamente estable, fluctuando entre 0.54 y 0.58. El ratio ajustado exhibió un comportamiento similar, con una ligera tendencia al alza en el período, aunque también se mantuvo dentro de un rango estrecho.
Liquidez
El coeficiente de liquidez corriente mostró una mejora general, pasando de 1.85 a 2.35. El coeficiente ajustado siguió una trayectoria similar, con un incremento más pronunciado, sugiriendo una mayor capacidad para cubrir las obligaciones a corto plazo.
Endeudamiento
El ratio de deuda sobre fondos propios experimentó un aumento inicial hasta 1.44, seguido de una disminución a 1.0. El ratio ajustado reflejó esta tendencia, aunque con menor magnitud. El ratio de deuda sobre capital total también mostró un incremento inicial, estabilizándose posteriormente alrededor de 0.5. Los ratios ajustados presentaron patrones similares, indicando una gestión del endeudamiento relativamente consistente.
Apalancamiento
El ratio de apalancamiento financiero fluctuó, alcanzando un máximo de 3.54 y disminuyendo a 2.75. El ratio ajustado mostró una tendencia similar, aunque con valores más bajos. Esto sugiere variaciones en el uso de la deuda para financiar activos.
Rentabilidad
El ratio de margen de beneficio neto experimentó una volatilidad considerable, con un pico en 2015 (28.65%) y un mínimo en 2016 (10.08%). El ratio ajustado siguió una tendencia similar, aunque con valores ligeramente inferiores. El ratio de rentabilidad sobre el capital contable también mostró fluctuaciones significativas, con un máximo en 2015 (48.23%) y un mínimo en 2016 (20.17%). El ratio ajustado presentó un comportamiento comparable. El ratio de rentabilidad sobre activos también fue variable, con un aumento en los últimos períodos analizados. El ratio ajustado se mantuvo relativamente estable en los últimos años.

En resumen, se observa una tendencia general a la mejora en la liquidez y una gestión del endeudamiento que, si bien experimentó fluctuaciones, se estabilizó en los últimos períodos. La rentabilidad, por otro lado, fue más volátil, aunque mostró signos de recuperación en el último año analizado.


Twenty-First Century Fox Inc., Ratios financieros: reportados vs. ajustados


Ratio de rotación total de activos (ajustado)

Microsoft Excel
30 jun 2018 30 jun 2017 30 jun 2016 30 jun 2015 30 jun 2014 30 jun 2013
Antes del ajuste
Datos financieros seleccionados (US$ en millones)
Ingresos
Activos totales
Ratio de actividad
Ratio de rotación total de activos1
Después del ajuste
Datos financieros seleccionados (US$ en millones)
Ingresos ajustados2
Activos totales ajustados3
Ratio de actividad
Ratio de rotación total de activos (ajustado)4

Basado en los informes: 10-K (Fecha del informe: 2018-06-30), 10-K (Fecha del informe: 2017-06-30), 10-K (Fecha del informe: 2016-06-30), 10-K (Fecha del informe: 2015-06-30), 10-K (Fecha del informe: 2014-06-30), 10-K (Fecha del informe: 2013-06-30).

1 2018 cálculo
Ratio de rotación total de activos = Ingresos ÷ Activos totales
= ÷ =

2 Ingresos ajustados. Ver detalles »

3 Activos totales ajustados. Ver detalles »

4 2018 cálculo
Ratio de rotación total de activos (ajustado) = Ingresos ajustados ÷ Activos totales ajustados
= ÷ =


El análisis de los datos financieros revela tendencias significativas en el desempeño de la entidad a lo largo del período examinado.

Ingresos
Se observa una trayectoria ascendente en los ingresos, con un incremento notable entre 2013 y 2014. Posteriormente, se registra una disminución en 2015, seguida de una estabilización relativa en 2016 y 2017. En 2018, los ingresos experimentan un nuevo aumento, superando los niveles de 2014.
Activos Totales
Los activos totales muestran una fluctuación a lo largo del tiempo. Inicialmente, se registra un aumento entre 2013 y 2014. A partir de 2015, se observa una tendencia a la disminución, que se revierte en 2017 y 2018, con un incremento en ambos años.
Ratio de Rotación Total de Activos
El ratio de rotación total de activos se mantiene relativamente estable durante el período analizado, oscilando entre 0.54 y 0.58. No se aprecian cambios sustanciales que indiquen una mejora o deterioro significativo en la eficiencia con la que se utilizan los activos para generar ingresos.
Ingresos Ajustados
La evolución de los ingresos ajustados es similar a la de los ingresos totales, presentando un crecimiento inicial, una disminución en 2015, y un repunte en 2018. La diferencia entre los ingresos totales e ingresos ajustados es mínima en todos los períodos.
Activos Totales Ajustados
Los activos totales ajustados siguen una tendencia similar a los activos totales no ajustados, con un aumento inicial, una disminución posterior y un incremento en los últimos dos años. Los valores de los activos ajustados son consistentemente superiores a los de los activos totales.
Ratio de Rotación Total de Activos (Ajustado)
El ratio de rotación total de activos ajustado también se mantiene estable, con valores cercanos a 0.55. La variación entre el ratio ajustado y el no ajustado es mínima, lo que sugiere que los ajustes realizados no tienen un impacto significativo en la eficiencia de la utilización de los activos.

En resumen, la entidad ha experimentado fluctuaciones en sus ingresos y activos totales, pero ha mantenido una rotación de activos relativamente constante a lo largo del período analizado. El comportamiento de los indicadores ajustados es consistente con el de los indicadores no ajustados.


Coeficiente de liquidez corriente (ajustado)

Microsoft Excel
30 jun 2018 30 jun 2017 30 jun 2016 30 jun 2015 30 jun 2014 30 jun 2013
Antes del ajuste
Datos financieros seleccionados (US$ en millones)
Activo circulante
Pasivo corriente
Coeficiente de liquidez
Coeficiente de liquidez corriente1
Después del ajuste
Datos financieros seleccionados (US$ en millones)
Activos corrientes ajustados2
Pasivo corriente ajustado3
Coeficiente de liquidez
Coeficiente de liquidez corriente (ajustado)4

Basado en los informes: 10-K (Fecha del informe: 2018-06-30), 10-K (Fecha del informe: 2017-06-30), 10-K (Fecha del informe: 2016-06-30), 10-K (Fecha del informe: 2015-06-30), 10-K (Fecha del informe: 2014-06-30), 10-K (Fecha del informe: 2013-06-30).

1 2018 cálculo
Coeficiente de liquidez corriente = Activo circulante ÷ Pasivo corriente
= ÷ =

2 Activos corrientes ajustados. Ver detalles »

3 Pasivo corriente ajustado. Ver detalles »

4 2018 cálculo
Coeficiente de liquidez corriente (ajustado) = Activos corrientes ajustados ÷ Pasivo corriente ajustado
= ÷ =


El análisis de los datos financieros revela tendencias significativas en la liquidez de la entidad a lo largo del período examinado.

Activo Circulante
Se observa una fluctuación en el activo circulante. Inicialmente, presenta una ligera disminución entre 2013 y 2014, seguida de un aumento notable en 2015. Posteriormente, se registra una reducción en 2016, para luego experimentar un crecimiento constante en 2017 y 2018, alcanzando el valor más alto del período.
Pasivo Corriente
El pasivo corriente muestra un incremento entre 2013 y 2014. En 2015, se aprecia una disminución considerable, seguida de una estabilización relativa en 2016 y 2017. Finalmente, se registra un aumento en 2018.
Coeficiente de Liquidez Corriente
El coeficiente de liquidez corriente presenta una trayectoria variable. Disminuye ligeramente entre 2013 y 2014, para luego experimentar un aumento significativo en 2015. Posteriormente, se observa una ligera disminución en 2016, seguida de un crecimiento constante en 2017 y 2018, manteniendo valores superiores a 2.25.
Activos Corrientes Ajustados
Los activos corrientes ajustados siguen una tendencia similar al activo circulante, con una ligera disminución inicial, un aumento en 2015, una reducción en 2016 y un crecimiento constante en los dos últimos años del período, alcanzando el valor más alto en 2018.
Pasivo Corriente Ajustado
El pasivo corriente ajustado muestra un patrón de comportamiento similar al pasivo corriente, con un incremento inicial, una disminución en 2015, una estabilización y un aumento final en 2018.
Coeficiente de Liquidez Corriente (Ajustado)
El coeficiente de liquidez corriente ajustado exhibe una tendencia más estable que el no ajustado. Presenta una ligera disminución entre 2013 y 2014, un aumento considerable en 2015, y un crecimiento constante en los años siguientes, manteniendo valores consistentemente superiores a 2.4.

En general, se puede inferir que la entidad ha mantenido una posición de liquidez razonable a lo largo del período analizado, con una capacidad para cubrir sus obligaciones a corto plazo. La utilización de los valores ajustados proporciona una visión más completa de la liquidez, mostrando una mayor estabilidad en el ratio correspondiente.


Ratio de deuda sobre fondos propios (ajustado)

Microsoft Excel
30 jun 2018 30 jun 2017 30 jun 2016 30 jun 2015 30 jun 2014 30 jun 2013
Antes del ajuste
Datos financieros seleccionados (US$ en millones)
Deuda total
Capital contable total de Twenty-First Century Fox, Inc.
Ratio de solvencia
Ratio de deuda sobre fondos propios1
Después del ajuste
Datos financieros seleccionados (US$ en millones)
Deuda total ajustada2
Patrimonio neto total ajustado3
Ratio de solvencia
Ratio de deuda sobre fondos propios (ajustado)4

Basado en los informes: 10-K (Fecha del informe: 2018-06-30), 10-K (Fecha del informe: 2017-06-30), 10-K (Fecha del informe: 2016-06-30), 10-K (Fecha del informe: 2015-06-30), 10-K (Fecha del informe: 2014-06-30), 10-K (Fecha del informe: 2013-06-30).

1 2018 cálculo
Ratio de deuda sobre fondos propios = Deuda total ÷ Capital contable total de Twenty-First Century Fox, Inc.
= ÷ =

2 Deuda total ajustada. Ver detalles »

3 Patrimonio neto total ajustado. Ver detalles »

4 2018 cálculo
Ratio de deuda sobre fondos propios (ajustado) = Deuda total ajustada ÷ Patrimonio neto total ajustado
= ÷ =


El análisis de los datos financieros revela tendencias significativas en la estructura de capital a lo largo del período examinado.

Deuda Total
Se observa un incremento en la deuda total desde 2013 hasta 2017, pasando de 16.458 millones de dólares a 19.913 millones de dólares. Posteriormente, en 2018, se registra una ligera disminución a 19.523 millones de dólares. Este patrón sugiere una fase de expansión financiera seguida de una estabilización.
Capital Contable Total
El capital contable total presenta una trayectoria fluctuante. Inicialmente, experimenta un crecimiento modesto entre 2013 y 2014, seguido de una disminución en 2015. Un descenso más pronunciado se observa en 2016, recuperándose parcialmente en 2017 y mostrando un aumento considerable en 2018, alcanzando los 19.564 millones de dólares. Esta variabilidad podría indicar cambios en la rentabilidad retenida o en las operaciones de recompra de acciones.
Ratio de Deuda sobre Fondos Propios (sin ajustar)
El ratio de deuda sobre fondos propios muestra una tendencia al alza desde 0,97 en 2013 hasta 1,44 en 2016, lo que indica un aumento en el apalancamiento financiero. En 2017, el ratio disminuye a 1,27, y en 2018 se reduce significativamente a 1,0, sugiriendo una mejora en la estructura de capital y una menor dependencia de la deuda.
Deuda Total Ajustada
La deuda total ajustada sigue una tendencia similar a la deuda total sin ajustar, con un aumento general entre 2013 y 2017, alcanzando los 21.642 millones de dólares. En 2018, se observa una ligera disminución a 21.076 millones de dólares. La magnitud de la deuda ajustada es consistentemente superior a la deuda total, lo que implica la inclusión de obligaciones adicionales en el cálculo ajustado.
Patrimonio Neto Total Ajustado
El patrimonio neto total ajustado también presenta fluctuaciones. Disminuye desde 2013 hasta 2016, para luego recuperarse en 2017 y 2018, alcanzando los 24.680 millones de dólares. Esta evolución sugiere cambios en la valoración de activos o pasivos, o en la contabilización de elementos del patrimonio.
Ratio de Deuda sobre Fondos Propios (ajustado)
El ratio de deuda sobre fondos propios ajustado muestra una evolución más estable que el ratio sin ajustar. Aumenta gradualmente desde 0,81 en 2013 hasta 0,93 en 2015, luego sube a 1,1 en 2016, disminuye a 1,01 en 2017 y finalmente se reduce a 0,85 en 2018. Este ratio, al ser ajustado, proporciona una visión más completa del apalancamiento financiero, considerando una base patrimonial más precisa.

En resumen, los datos indican una gestión activa de la estructura de capital, con periodos de aumento del endeudamiento seguidos de esfuerzos para reducir el apalancamiento. La comparación entre los ratios ajustados y no ajustados sugiere que la inclusión de ajustes en el cálculo del patrimonio neto y la deuda tiene un impacto significativo en la evaluación de la salud financiera.


Ratio de deuda sobre capital total (ajustado)

Microsoft Excel
30 jun 2018 30 jun 2017 30 jun 2016 30 jun 2015 30 jun 2014 30 jun 2013
Antes del ajuste
Datos financieros seleccionados (US$ en millones)
Deuda total
Capital total
Ratio de solvencia
Ratio de deuda sobre capital total1
Después del ajuste
Datos financieros seleccionados (US$ en millones)
Deuda total ajustada2
Capital total ajustado3
Ratio de solvencia
Ratio de deuda sobre capital total (ajustado)4

Basado en los informes: 10-K (Fecha del informe: 2018-06-30), 10-K (Fecha del informe: 2017-06-30), 10-K (Fecha del informe: 2016-06-30), 10-K (Fecha del informe: 2015-06-30), 10-K (Fecha del informe: 2014-06-30), 10-K (Fecha del informe: 2013-06-30).

1 2018 cálculo
Ratio de deuda sobre capital total = Deuda total ÷ Capital total
= ÷ =

2 Deuda total ajustada. Ver detalles »

3 Capital total ajustado. Ver detalles »

4 2018 cálculo
Ratio de deuda sobre capital total (ajustado) = Deuda total ajustada ÷ Capital total ajustado
= ÷ =


El análisis de los datos financieros revela tendencias significativas en la estructura de capital a lo largo del período examinado.

Deuda Total
Se observa un incremento en la deuda total desde 2013 hasta 2017, pasando de 16.458 millones de dólares a 19.913 millones de dólares. Posteriormente, en 2018, se registra una ligera disminución a 19.523 millones de dólares. Este patrón sugiere una fase de expansión financiera seguida de una estabilización.
Capital Total
El capital total muestra una tendencia general al alza, incrementándose de 33.456 millones de dólares en 2013 a 39.087 millones de dólares en 2018. No obstante, se aprecia una disminución en 2016, situándose en 33.386 millones de dólares, antes de recuperarse en los años siguientes. Este comportamiento podría indicar fluctuaciones en la valoración de activos o cambios en la estructura de financiación.
Ratio de Deuda sobre Capital Total
El ratio de deuda sobre capital total experimenta un aumento constante desde 0,49 en 2013 hasta 0,59 en 2016. A partir de este punto, se observa una ligera reducción en 2017 (0,56) y 2018 (0,50). Este ratio indica una mayor dependencia del financiamiento mediante deuda en los primeros años del período, seguida de una moderación en los últimos.
Deuda Total Ajustada
La deuda total ajustada sigue una trayectoria similar a la deuda total no ajustada, con un incremento general desde 2013 hasta 2017 (de 19.912 millones de dólares a 21.642 millones de dólares) y una ligera disminución en 2018 (21.076 millones de dólares). La magnitud de los valores ajustados es consistentemente superior a la de la deuda total, lo que sugiere que los ajustes incorporan elementos significativos.
Capital Total Ajustado
El capital total ajustado también presenta una tendencia ascendente general, pasando de 44.517 millones de dólares en 2013 a 45.756 millones de dólares en 2018. Se observa una disminución en 2015 y 2016, similar a la del capital total no ajustado. La diferencia entre el capital total y el capital total ajustado indica la existencia de partidas que se modifican al realizar los ajustes.
Ratio de Deuda sobre Capital Total (Ajustado)
El ratio de deuda sobre capital total ajustado muestra una evolución comparable a la del ratio no ajustado, con un incremento desde 0,45 en 2013 hasta 0,52 en 2016, seguido de una disminución a 0,50 en 2017 y 0,46 en 2018. Este ratio confirma la tendencia a una mayor dependencia de la deuda en los primeros años, seguida de una reducción en los últimos, aunque con valores ligeramente inferiores a los del ratio no ajustado.

En resumen, los datos sugieren una estrategia inicial de expansión financiera basada en el endeudamiento, seguida de una fase de estabilización y una ligera reducción en la dependencia de la deuda en los últimos años del período analizado. Los ajustes realizados en los conceptos de deuda y capital total parecen tener un impacto moderado en las tendencias generales observadas.


Ratio de apalancamiento financiero (ajustado)

Microsoft Excel
30 jun 2018 30 jun 2017 30 jun 2016 30 jun 2015 30 jun 2014 30 jun 2013
Antes del ajuste
Datos financieros seleccionados (US$ en millones)
Activos totales
Capital contable total de Twenty-First Century Fox, Inc.
Ratio de solvencia
Ratio de apalancamiento financiero1
Después del ajuste
Datos financieros seleccionados (US$ en millones)
Activos totales ajustados2
Patrimonio neto total ajustado3
Ratio de solvencia
Ratio de apalancamiento financiero (ajustado)4

Basado en los informes: 10-K (Fecha del informe: 2018-06-30), 10-K (Fecha del informe: 2017-06-30), 10-K (Fecha del informe: 2016-06-30), 10-K (Fecha del informe: 2015-06-30), 10-K (Fecha del informe: 2014-06-30), 10-K (Fecha del informe: 2013-06-30).

1 2018 cálculo
Ratio de apalancamiento financiero = Activos totales ÷ Capital contable total de Twenty-First Century Fox, Inc.
= ÷ =

2 Activos totales ajustados. Ver detalles »

3 Patrimonio neto total ajustado. Ver detalles »

4 2018 cálculo
Ratio de apalancamiento financiero (ajustado) = Activos totales ajustados ÷ Patrimonio neto total ajustado
= ÷ =


El análisis de los datos financieros revela tendencias significativas en la estructura de capital y la posición de activos de la entidad. Se observa una fluctuación en los activos totales durante el período analizado, con un incremento inicial hasta 2014, seguido de una disminución en 2015 y 2016, y una posterior recuperación en 2017 y 2018.

El capital contable total también presenta variaciones. Tras un crecimiento modesto entre 2013 y 2014, se registra una ligera disminución en 2015, una caída más pronunciada en 2016, y un repunte en 2017 y un aumento considerable en 2018.

Ratio de Apalancamiento Financiero
El ratio de apalancamiento financiero muestra una relativa estabilidad, oscilando entre 2.75 y 3.54. Se aprecia una tendencia a la baja en los últimos dos años del período, lo que sugiere una disminución en la dependencia del financiamiento mediante deuda.

En cuanto a los activos totales ajustados, se observa un patrón similar al de los activos totales no ajustados, con un crecimiento inicial, una posterior contracción y una recuperación final. El patrimonio neto total ajustado sigue una trayectoria comparable a la del capital contable total, con fluctuaciones y un incremento notable en el último año.

Ratio de Apalancamiento Financiero (Ajustado)
El ratio de apalancamiento financiero ajustado se mantiene consistentemente por debajo del ratio no ajustado, indicando que los ajustes realizados en los activos y el patrimonio neto resultan en una menor dependencia del financiamiento mediante deuda. Este ratio también muestra una tendencia a la baja en los últimos dos años, similar al ratio no ajustado.

En resumen, la entidad experimenta fluctuaciones en sus activos y capital contable, pero mantiene una estructura de capital relativamente estable, con una tendencia a reducir su apalancamiento financiero en los últimos años del período analizado, tanto en términos no ajustados como ajustados.


Ratio de margen de beneficio neto (ajustado)

Microsoft Excel
30 jun 2018 30 jun 2017 30 jun 2016 30 jun 2015 30 jun 2014 30 jun 2013
Antes del ajuste
Datos financieros seleccionados (US$ en millones)
Utilidad neta atribuible a los accionistas de Twenty-First Century Fox, Inc.
Ingresos
Ratio de rentabilidad
Ratio de margen de beneficio neto1
Después del ajuste
Datos financieros seleccionados (US$ en millones)
Ingresos netos ajustados2
Ingresos ajustados3
Ratio de rentabilidad
Ratio de margen de beneficio neto (ajustado)4

Basado en los informes: 10-K (Fecha del informe: 2018-06-30), 10-K (Fecha del informe: 2017-06-30), 10-K (Fecha del informe: 2016-06-30), 10-K (Fecha del informe: 2015-06-30), 10-K (Fecha del informe: 2014-06-30), 10-K (Fecha del informe: 2013-06-30).

1 2018 cálculo
Ratio de margen de beneficio neto = 100 × Utilidad neta atribuible a los accionistas de Twenty-First Century Fox, Inc. ÷ Ingresos
= 100 × ÷ =

2 Ingresos netos ajustados. Ver detalles »

3 Ingresos ajustados. Ver detalles »

4 2018 cálculo
Ratio de margen de beneficio neto (ajustado) = 100 × Ingresos netos ajustados ÷ Ingresos ajustados
= 100 × ÷ =


El análisis de los datos financieros revela tendencias significativas en el desempeño de la entidad a lo largo del período examinado. Se observa una fluctuación considerable en la utilidad neta atribuible a los accionistas, con un pico en 2013, una disminución notable en 2014, seguido de un aumento en 2015, una nueva caída en 2016 y un ligero repunte en 2017, culminando en un incremento más sustancial en 2018.

Los ingresos totales muestran un crecimiento general durante el período, aunque con variaciones anuales. Se registra un aumento de 2013 a 2014, seguido de una disminución en 2015. Posteriormente, los ingresos se mantienen relativamente estables entre 2016 y 2017, experimentando un nuevo incremento en 2018.

Margen de Beneficio Neto
El ratio de margen de beneficio neto presenta una volatilidad considerable. Disminuye significativamente de 2013 a 2014, se recupera en 2015, vuelve a caer en 2016 y muestra una ligera mejora en 2017, finalizando con un aumento más pronunciado en 2018. Esta fluctuación sugiere una sensibilidad del beneficio neto a cambios en los ingresos y/o costos.

En cuanto a los ingresos y la utilidad neta ajustados, se observa un patrón similar al de los valores no ajustados. Los ingresos netos ajustados siguen la tendencia general de los ingresos totales, mientras que la utilidad neta ajustada refleja las fluctuaciones de la utilidad neta atribuible a los accionistas.

Margen de Beneficio Neto Ajustado
El ratio de margen de beneficio neto ajustado también exhibe una volatilidad similar a la del ratio no ajustado, aunque con valores ligeramente diferentes. La diferencia entre los márgenes ajustados y no ajustados indica la existencia de partidas extraordinarias o ajustes contables que impactan en la rentabilidad reportada.

En resumen, el período analizado se caracteriza por una variabilidad en la rentabilidad, a pesar de un crecimiento general en los ingresos. La comparación entre los ratios ajustados y no ajustados sugiere que factores no operativos o contables influyen en los resultados finales. El incremento observado en 2018 tanto en ingresos como en utilidad neta, junto con la mejora en los márgenes, indica una posible mejora en el desempeño de la entidad en ese año.


Ratio de rendimiento sobre el capital contable (ROE) (ajustado)

Microsoft Excel
30 jun 2018 30 jun 2017 30 jun 2016 30 jun 2015 30 jun 2014 30 jun 2013
Antes del ajuste
Datos financieros seleccionados (US$ en millones)
Utilidad neta atribuible a los accionistas de Twenty-First Century Fox, Inc.
Capital contable total de Twenty-First Century Fox, Inc.
Ratio de rentabilidad
ROE1
Después del ajuste
Datos financieros seleccionados (US$ en millones)
Ingresos netos ajustados2
Patrimonio neto total ajustado3
Ratio de rentabilidad
Ratio de rendimiento sobre el capital contable (ajustado)4

Basado en los informes: 10-K (Fecha del informe: 2018-06-30), 10-K (Fecha del informe: 2017-06-30), 10-K (Fecha del informe: 2016-06-30), 10-K (Fecha del informe: 2015-06-30), 10-K (Fecha del informe: 2014-06-30), 10-K (Fecha del informe: 2013-06-30).

1 2018 cálculo
ROE = 100 × Utilidad neta atribuible a los accionistas de Twenty-First Century Fox, Inc. ÷ Capital contable total de Twenty-First Century Fox, Inc.
= 100 × ÷ =

2 Ingresos netos ajustados. Ver detalles »

3 Patrimonio neto total ajustado. Ver detalles »

4 2018 cálculo
Ratio de rendimiento sobre el capital contable (ajustado) = 100 × Ingresos netos ajustados ÷ Patrimonio neto total ajustado
= 100 × ÷ =


El análisis de los datos financieros revela tendencias significativas en el desempeño de la entidad a lo largo del período examinado. Se observa una volatilidad considerable en la utilidad neta atribuible a los accionistas, con un pico en 2013, una disminución notable en 2014, un repunte en 2015, seguido de una nueva caída en 2016 y una recuperación parcial en 2017 y 2018.

El capital contable total también muestra fluctuaciones. Tras un crecimiento inicial hasta 2014, se registra una disminución en 2015 y 2016, para luego experimentar un aumento en 2017 y 2018, alcanzando el valor más alto del período.

Rentabilidad sobre el capital contable
El ratio de rentabilidad sobre el capital contable presenta una variabilidad considerable, correlacionada con las fluctuaciones de la utilidad neta. Se observa un valor alto en 2013, seguido de una disminución en 2014, un aumento significativo en 2015, y posteriormente una caída en 2016 y 2017, con una ligera recuperación en 2018. Esta volatilidad sugiere una sensibilidad de la rentabilidad a factores externos o cambios en la estrategia de la entidad.

En cuanto a los ingresos netos ajustados, se aprecia una tendencia similar a la de la utilidad neta, con un máximo en 2013, una disminución en 2014, un repunte en 2015, y una caída en 2016, seguido de una recuperación en 2017 y 2018, aunque sin alcanzar los niveles de 2013.

El patrimonio neto total ajustado muestra un crecimiento inicial hasta 2014, seguido de una disminución en 2015 y 2016, y una posterior recuperación en 2017 y 2018, alcanzando el valor más alto del período. Esta evolución sugiere cambios en la estructura de capital de la entidad.

Rendimiento sobre el capital contable (ajustado)
El ratio de rendimiento sobre el capital contable (ajustado) también exhibe volatilidad, aunque en general se mantiene en niveles inferiores al ratio de rentabilidad sobre el capital contable no ajustado. Se observa una disminución desde 2013 hasta 2014, un aumento en 2015, una caída en 2016, y una estabilización relativa en 2017 y 2018. La diferencia entre ambos ratios sugiere que los ajustes realizados al patrimonio neto tienen un impacto en la medición del rendimiento.

En resumen, los datos financieros indican un período de inestabilidad y fluctuación en el desempeño de la entidad, con variaciones significativas en la utilidad neta, el capital contable y los ratios de rentabilidad. La recuperación observada en 2017 y 2018 podría indicar una estabilización, pero se requiere un análisis más profundo para determinar la sostenibilidad de esta tendencia.


Ratio de rentabilidad sobre activos (ROA) (ajustado)

Microsoft Excel
30 jun 2018 30 jun 2017 30 jun 2016 30 jun 2015 30 jun 2014 30 jun 2013
Antes del ajuste
Datos financieros seleccionados (US$ en millones)
Utilidad neta atribuible a los accionistas de Twenty-First Century Fox, Inc.
Activos totales
Ratio de rentabilidad
ROA1
Después del ajuste
Datos financieros seleccionados (US$ en millones)
Ingresos netos ajustados2
Activos totales ajustados3
Ratio de rentabilidad
Ratio de rentabilidad sobre activos (ajustado)4

Basado en los informes: 10-K (Fecha del informe: 2018-06-30), 10-K (Fecha del informe: 2017-06-30), 10-K (Fecha del informe: 2016-06-30), 10-K (Fecha del informe: 2015-06-30), 10-K (Fecha del informe: 2014-06-30), 10-K (Fecha del informe: 2013-06-30).

1 2018 cálculo
ROA = 100 × Utilidad neta atribuible a los accionistas de Twenty-First Century Fox, Inc. ÷ Activos totales
= 100 × ÷ =

2 Ingresos netos ajustados. Ver detalles »

3 Activos totales ajustados. Ver detalles »

4 2018 cálculo
Ratio de rentabilidad sobre activos (ajustado) = 100 × Ingresos netos ajustados ÷ Activos totales ajustados
= 100 × ÷ =


El análisis de los datos financieros revela tendencias significativas en el desempeño de la entidad a lo largo del período examinado. Se observa una volatilidad considerable en la utilidad neta atribuible a los accionistas, con un pico en 2013, una disminución notable en 2014, un repunte en 2015, seguido de una reducción en 2016 y un ligero aumento en 2017, culminando en un incremento más sustancial en 2018.

En cuanto a los activos totales, se aprecia un crecimiento inicial hasta 2014, seguido de una disminución en 2015 y 2016. Posteriormente, se registra una recuperación y un crecimiento continuo en 2017 y 2018, superando los niveles iniciales.

Rentabilidad sobre Activos
El ratio de rentabilidad sobre activos muestra fluctuaciones paralelas a la utilidad neta. Disminuye significativamente en 2014, se recupera en 2015, vuelve a caer en 2016 y se estabiliza en 2017, mostrando una mejora en 2018, aunque sin alcanzar el máximo de 2013.

Los ingresos netos ajustados presentan un patrón similar al de la utilidad neta, con una disminución en 2014, un repunte en 2015, una caída en 2016 y un crecimiento constante en 2017 y 2018.

Los activos totales ajustados muestran una tendencia al alza general, con un crecimiento inicial hasta 2014, una ligera disminución en 2015 y 2016, y un crecimiento sostenido en 2017 y 2018.

Rentabilidad sobre Activos (Ajustado)
El ratio de rentabilidad sobre activos ajustado sigue la misma dinámica que el ratio no ajustado, con una disminución en 2014, una recuperación en 2015, una caída en 2016 y una estabilización con una ligera mejora en 2017 y 2018. Los valores ajustados tienden a ser ligeramente inferiores a los no ajustados en cada período.

En resumen, la entidad experimentó un período de volatilidad en su rentabilidad, con fluctuaciones significativas en la utilidad neta y los ingresos netos. Los activos totales mostraron un crecimiento general a lo largo del período, aunque con algunas fluctuaciones intermedias. Los ratios de rentabilidad sobre activos, tanto ajustados como no ajustados, reflejan estas tendencias, indicando una mejora en la rentabilidad en los últimos dos años del período analizado.