Twenty-First Century Fox Inc. opera en 3 segmentos: Programación de Red de Cable; Televisión; y Filmed Entertainment.
- Ratio de margen de beneficio del segmento reportable
- Índice de rendimiento de los activos del segmento reportable
- Índice de rotación de activos del segmento reportable
- Gastos de capital del segmento reportable a relación de depreciación
- Ingresos
- Segmento OIBDA
- Depreciación y amortización
- Gastos de capital
- Activo
Ratio de margen de beneficio del segmento reportable
30 jun 2018 | 30 jun 2017 | 30 jun 2016 | 30 jun 2015 | 30 jun 2014 | 30 jun 2013 | |
---|---|---|---|---|---|---|
Programación de redes de cable | 34.40% | 34.72% | 34.23% | 33.75% | 35.91% | 38.39% |
Televisión | 7.01% | 15.83% | 14.57% | 14.67% | 16.65% | 17.59% |
Entretenimiento filmado | 11.00% | 12.76% | 12.76% | 15.17% | 14.03% | 15.14% |
Basado en los informes: 10-K (Fecha del informe: 2018-06-30), 10-K (Fecha del informe: 2017-06-30), 10-K (Fecha del informe: 2016-06-30), 10-K (Fecha del informe: 2015-06-30), 10-K (Fecha del informe: 2014-06-30), 10-K (Fecha del informe: 2013-06-30).
- Tendencia en los márgenes de beneficio de los segmentos reportables:
-
El índice de margen de beneficio del segmento de programación de redes de cable muestra una tendencia relativamente estable a lo largo del período analizado, presentando ligeras fluctuaciones pero manteniéndose en torno al 34 %, con una pequeña disminución respecto a 2013, cuando alcanzó un 38.39 %. En particular, se observa una estabilidad en este margen, que no experimenta cambios drásticos y refleja una gestión eficiente en dicho segmento.
Por otro lado, el segmento de televisión evidencia una tendencia a la baja en su índice de margen de beneficio. Después de iniciar en un 17.59 % en 2013, se produce una disminución constante a lo largo de los años, llegando a un valor significativamente menor de un 7.01 % en 2018. Esto indica una disminución considerable en la rentabilidad del segmento televisivo, posiblemente atribuible a cambios en la dinámica del mercado, aumento de costos o menor eficiencia operacional en ese período.
El segmento de entretenimiento filmado también presenta una tendencia a la baja, aunque con menor intensidad comparada con el de televisión. Comienza en un 15.14 % en 2013 y experimenta fluctuaciones menores en los siguientes años, estabilizándose alrededor del 12.76 % en 2016 y 2017, para reducirse a 11 % en 2018. Esto sugiere una presión decreciente en la rentabilidad del segmento, aunque mantiene márgenes relativamente moderados en comparación con otros segmentos.
- Análisis general de la rentabilidad segmentada:
- La estabilidad relativa en el margen del segmento de programación de redes de cable contrasta con las tendencias decrecientes en los segmentos televisivo y de entretenimiento filmado. La disminución en los márgenes de estos últimos segmentos puede reflejar cambios en las dinámicas de mercado, incremento en costos de producción o distribución, o una mayor competencia que ejerce presión sobre los márgenes de beneficios. La persistente disminución del margen en televisión en particular, resulta en que este segmento se vuelve menos rentable con el tiempo, lo cual podría afectar la estrategia global de la compañía si esta tendencia continúa.
Ratio de margen de beneficio del segmento reportable: Programación de redes de cable
Twenty-First Century Fox Inc.; Programación de redes de cable; Cálculo del ratio de margen de beneficio del segmento
30 jun 2018 | 30 jun 2017 | 30 jun 2016 | 30 jun 2015 | 30 jun 2014 | 30 jun 2013 | |
---|---|---|---|---|---|---|
Datos financieros seleccionados (US$ en millones) | ||||||
Segmento OIBDA | 6,173) | 5,601) | 5,145) | 4,648) | 4,407) | 4,177) |
Ingresos | 17,946) | 16,130) | 15,029) | 13,773) | 12,273) | 10,881) |
Ratio de rentabilidad de los segmentos sobre los que se informa | ||||||
Ratio de margen de beneficio del segmento reportable1 | 34.40% | 34.72% | 34.23% | 33.75% | 35.91% | 38.39% |
Basado en los informes: 10-K (Fecha del informe: 2018-06-30), 10-K (Fecha del informe: 2017-06-30), 10-K (Fecha del informe: 2016-06-30), 10-K (Fecha del informe: 2015-06-30), 10-K (Fecha del informe: 2014-06-30), 10-K (Fecha del informe: 2013-06-30).
1 2018 cálculo
Ratio de margen de beneficio del segmento reportable = 100 × Segmento OIBDA ÷ Ingresos
= 100 × 6,173 ÷ 17,946 = 34.40%
- Análisis de la evolución del Segmento OIBDA
- La serie de datos muestra un crecimiento sostenido en el Segmento OIBDA en millones de dólares, desde 4,177 millones en 2013 hasta 6,173 millones en 2018. Este incremento representa un aumento aproximadamente del 47.7% en el período y evidencia una mejora en la rentabilidad operacional del segmento a lo largo de los años, con un crecimiento constante y sin periodos de decrecimiento significativa. Además, el incremento en el OIBDA refleja una mayor eficiencia en las operaciones o un aumento en los ingresos relacionados con el segmento, contribuyendo a la tendencia positiva.
- Análisis de los ingresos
- Los ingresos también presentaron una tendencia claramente ascendente desde 10,881 millones en 2013 hasta 17,946 millones en 2018, equivalente a un aumento aproximado del 65.1%. La tasa de crecimiento anual progresiva indica una expansión continua del negocio, lo que podría estar asociado a un incremento en la demanda de servicios o productos, o a desarrollos en distintos mercados. La tendencia muestra una capacidad de crecimiento sostenido en la generación de ingresos, fortaleciendo la posición de la compañía en su sector.
- Análisis del ratio de margen de beneficio del segmento reportable
- El ratio de margen de beneficio del segmento reportable tuvo una tendencia de disminución inicial desde 38.39% en 2013 hasta 33.75% en 2015, seguido de una ligera recuperación hasta 34.72% en 2017, para luego estabilizarse en torno a 34.4% en 2018. Esto indica que, aunque los beneficios en términos absolutos aumentan, la rentabilidad relativa del segmento en relación con los ingresos ha experimentado cierta presión, posiblemente debido a incrementos en costos, gastos de operación o inversión en áreas de crecimiento. Sin embargo, la estabilidad en torno a los 34% en los últimos años sugiere un control relativamente efectivo de las márgenes, pese a las variaciones iniciales.
Ratio de margen de beneficio del segmento reportable:Televisión
30 jun 2018 | 30 jun 2017 | 30 jun 2016 | 30 jun 2015 | 30 jun 2014 | 30 jun 2013 | |
---|---|---|---|---|---|---|
Datos financieros seleccionados (US$ en millones) | ||||||
Segmento OIBDA | 362) | 894) | 744) | 718) | 882) | 855) |
Ingresos | 5,162) | 5,649) | 5,105) | 4,895) | 5,296) | 4,860) |
Ratio de rentabilidad de los segmentos sobre los que se informa | ||||||
Ratio de margen de beneficio del segmento reportable1 | 7.01% | 15.83% | 14.57% | 14.67% | 16.65% | 17.59% |
Basado en los informes: 10-K (Fecha del informe: 2018-06-30), 10-K (Fecha del informe: 2017-06-30), 10-K (Fecha del informe: 2016-06-30), 10-K (Fecha del informe: 2015-06-30), 10-K (Fecha del informe: 2014-06-30), 10-K (Fecha del informe: 2013-06-30).
1 2018 cálculo
Ratio de margen de beneficio del segmento reportable = 100 × Segmento OIBDA ÷ Ingresos
= 100 × 362 ÷ 5,162 = 7.01%
El análisis de los datos financieros revela varias tendencias relevantes en la evolución del rendimiento y la rentabilidad del segmento reportable durante el período comprendido entre 2013 y 2018.
- Segmento OIBDA
- Los valores del Segmento OIBDA muestran una fluctuación a lo largo de los años, comenzando en 855 millones de dólares en 2013 y alcanzando un pico en 2014 con 882 millones de dólares. Posteriormente, se observa una disminución significativa en 2015, con un valor de 718 millones, seguida de una recuperación moderada en 2016 y 2017, donde se registran 744 y 894 millones de dólares, respectivamente. Sin embargo, en 2018 se presenta una caída notable a 362 millones, indicando una disminución sustancial respecto a los años anteriores.
- Ingresos
- Los ingresos totales muestran una tendencia general de crecimiento en el período analizado, comenzando en 4,860 millones en 2013 y alcanzando su punto más alto en 2017 con 5,649 millones. Sin embargo, en 2018 se observa una caída a 5,162 millones, lo cual puede indicar una reducción en las ventas o en la actividad comercial en ese año.
- Ratio de margen de beneficio del segmento reportable
- Este ratio evidencia una tendencia decreciente en la rentabilidad del segmento, comenzando en 17.59% en 2013 y disminuyendo a 14.67% en 2015. Aunque en 2016 se mantiene relativamente estable en 14.57%, en 2017 presenta un ligero incremento a 15.83%. Sin embargo, en 2018 se registra una disminución significativa a 7.01%, prácticamente a la mitad del porcentaje de años anteriores, lo que indica una reducción importante en márgenes de beneficios en ese período final.
En conjunto, estos datos sugieren que, si bien la temporada de ingresos experimentó crecimiento hasta 2017, la rentabilidad del segmento reportable se vio afectada de manera sustancial en 2018, evidenciada tanto por la caída en el OIBDA como por la disminución del margen de beneficio. La tendencia general refleja una fase de estancamiento y deterioro en la rentabilidad en años recientes.
Ratio de margen de beneficio del segmento reportable: Entretenimiento filmado
Twenty-First Century Fox Inc.; Entretenimiento filmado; Cálculo del ratio de margen de beneficio del segmento
30 jun 2018 | 30 jun 2017 | 30 jun 2016 | 30 jun 2015 | 30 jun 2014 | 30 jun 2013 | |
---|---|---|---|---|---|---|
Datos financieros seleccionados (US$ en millones) | ||||||
Segmento OIBDA | 962) | 1,051) | 1,085) | 1,445) | 1,358) | 1,308) |
Ingresos | 8,747) | 8,235) | 8,505) | 9,525) | 9,679) | 8,642) |
Ratio de rentabilidad de los segmentos sobre los que se informa | ||||||
Ratio de margen de beneficio del segmento reportable1 | 11.00% | 12.76% | 12.76% | 15.17% | 14.03% | 15.14% |
Basado en los informes: 10-K (Fecha del informe: 2018-06-30), 10-K (Fecha del informe: 2017-06-30), 10-K (Fecha del informe: 2016-06-30), 10-K (Fecha del informe: 2015-06-30), 10-K (Fecha del informe: 2014-06-30), 10-K (Fecha del informe: 2013-06-30).
1 2018 cálculo
Ratio de margen de beneficio del segmento reportable = 100 × Segmento OIBDA ÷ Ingresos
= 100 × 962 ÷ 8,747 = 11.00%
- Análisis de los datos financieros de la empresa durante el período comprendido entre junio de 2013 y junio de 2018
-
Los datos muestran una tendencia general en la evolución de los principales indicadores financieros, específicamente en el segmento OIBDA, los ingresos y el margen de beneficio del segmento reportable.
El segmento OIBDA presenta una tendencia de crecimiento hasta junio de 2015, alcanzando un pico de 1,445 millones de dólares en ese año. Sin embargo, desde esa fecha, se observa una caída progresiva en el valor del OIBDA, que pasa a 1,085 millones en junio de 2016, 1,051 millones en junio de 2017 y finalmente a 962 millones en junio de 2018. Esto indica una reducción sostenida en la rentabilidad operacional del segmento en los últimos tres años del período analizado.
En cuanto a los ingresos, se observa un crecimiento significativo en 2014, alcanzando casi 9,679 millones de dólares, comparado con los 8,642 millones de 2013. Sin embargo, en 2015, los ingresos disminuyen ligeramente a 9,525 millones, y en años subsecuentes también muestran una tendencia a la baja en 2016 con 8,505 millones, aunque en 2018 vuelven a incrementar hasta 8,747 millones. La fluctuación en los ingresos refleja cierta volatilidad en la generación de ventas, con un pico en 2014 y una posterior reducción, seguida de una recuperación parcial en 2018.
El margen de beneficio del segmento reportable mantiene un comportamiento descendente. En 2013, el margen es de 15.14%, disminuyendo a 14.03% en 2014. Luego, sube ligeramente a 15.17% en 2015, pero en los años siguientes decrece significativamente hasta alcanzar un 12.76% en 2016 y 2017, y continúa reduciéndose hasta 11% en 2018. La tendencia indica una reducción en la rentabilidad relativa del segmento, a pesar de las fluctuaciones en los ingresos y el OIBDA.
En conjunto, los datos reflejan un período de crecimiento inicial en el ingreso y rentabilidad del segmento, seguido por una tendencia a la baja en la rentabilidad operacional y el margen, a pesar de una recuperación parcial en los ingresos en 2018. La disminución del OIBDA junto con la reducción en los márgenes sugiere posibles desafíos en la gestión de costos o en la competitividad del segmento durante los últimos años del período analizado.
Índice de rendimiento de los activos del segmento reportable
30 jun 2018 | 30 jun 2017 | 30 jun 2016 | 30 jun 2015 | 30 jun 2014 | 30 jun 2013 | |
---|---|---|---|---|---|---|
Programación de redes de cable | 23.97% | 22.48% | 20.60% | 20.00% | 19.65% | 23.43% |
Televisión | 5.34% | 13.20% | 10.69% | 10.80% | 13.68% | 13.33% |
Entretenimiento filmado | 9.04% | 10.19% | 11.33% | 15.87% | 13.03% | 13.90% |
Basado en los informes: 10-K (Fecha del informe: 2018-06-30), 10-K (Fecha del informe: 2017-06-30), 10-K (Fecha del informe: 2016-06-30), 10-K (Fecha del informe: 2015-06-30), 10-K (Fecha del informe: 2014-06-30), 10-K (Fecha del informe: 2013-06-30).
El análisis de los índices de rendimiento de los activos en diferentes segmentos revela varias tendencias importantes en el período comprendido entre junio de 2013 y junio de 2018. En primer lugar, el segmento de programación de redes de cable muestra una tendencia general al alza en su índice de rendimiento, partiendo de un 23.43% en 2013 y alcanzando un 23.97% en 2018. Aunque se observa una ligera disminución en 2014 y 2015, la recuperación en los años siguientes sugiere un fortalecimiento de la eficiencia en el uso de los activos en este segmento, en particular en 2018, cuando el índice alcanza su valor más alto en el período considerado.
Por otro lado, el segmento de televisión evidencia una tendencia a la baja en su índice de rendimiento. Después de comenzar en un 13.33% en 2013 y experimentar un incremento marginal en 2014, el índice decrece notablemente en 2015, alcanzando su valor más bajo en 2018 con solo un 5.34%. Esta fuerte disminución en el rendimiento podría reflejar cambios en las condiciones del mercado, mayores inversiones, o desafíos en la eficiencia operativa del segmento televisivo en los últimos años.
En cuanto al segmento de entretenimiento filmado, se observa una tendencia de fluctuación con una caída significativa en 2016, cuando el índice desciende a 11.33%, tras un aumento desde 13.9% en 2013 hasta 15.87% en 2015. A partir de ese punto, el rendimiento en este segmento continúa disminuyendo y se ubica en un 9.04% en 2018, el valor más bajo en el período analizado. La tendencia indica que la eficiencia en la gestión de activos en este segmento ha empeorado progresivamente en los últimos años.
En resumen, mientras que el segmento de programación de redes de cable ha mostrado una tendencia de mejora y estabilidad en su rendimiento, los segmentos de televisión y entretenimiento filmado evidencian declives significativos en sus índices de rendimiento de activos, lo cual podría señalar desafíos en la optimización y eficiencia de sus recursos en los años recientes.
Índice de rendimiento de los activos del segmento reportable: Programación de redes de cable
Twenty-First Century Fox Inc.; Programación de redes de cable; Cálculo del ratio de rentabilidad de los activos del segmento
30 jun 2018 | 30 jun 2017 | 30 jun 2016 | 30 jun 2015 | 30 jun 2014 | 30 jun 2013 | |
---|---|---|---|---|---|---|
Datos financieros seleccionados (US$ en millones) | ||||||
Segmento OIBDA | 6,173) | 5,601) | 5,145) | 4,648) | 4,407) | 4,177) |
Activo | 25,756) | 24,913) | 24,979) | 23,235) | 22,422) | 17,830) |
Ratio de rentabilidad de los segmentos sobre los que se informa | ||||||
Índice de rendimiento de los activos del segmento reportable1 | 23.97% | 22.48% | 20.60% | 20.00% | 19.65% | 23.43% |
Basado en los informes: 10-K (Fecha del informe: 2018-06-30), 10-K (Fecha del informe: 2017-06-30), 10-K (Fecha del informe: 2016-06-30), 10-K (Fecha del informe: 2015-06-30), 10-K (Fecha del informe: 2014-06-30), 10-K (Fecha del informe: 2013-06-30).
1 2018 cálculo
Índice de rendimiento de los activos del segmento reportable = 100 × Segmento OIBDA ÷ Activo
= 100 × 6,173 ÷ 25,756 = 23.97%
- Segmento OIBDA
- El valor del Segmento OIBDA muestra una tendencia de crecimiento constante a lo largo del período analizado, pasando de 4,177 millones de dólares en junio de 2013 a 6,173 millones en junio de 2018. Este aumento representa un crecimiento acumulado significativo, reflejando una mejora en la rentabilidad operativa del segmento durante estos años. La tasa de crecimiento anual indica una expansión sostenida en la generación de beneficios operativos antes de intereses, impuestos, depreciaciones y amortizaciones.
- Activo
- El nivel de activos también presenta una tendencia de incremento, elevándose desde 17,830 millones de dólares en 2013 hasta 25,756 millones en 2018. Este incremento refleja una expansión en la estructura de activos de la empresa, posiblemente motivada por inversiones en infraestructura, adquisición de activos o crecimiento orgánico de la operación. La variación en los activos ha sido relativamente consistente, aunque con ciertos años donde el incremento fue menor, específicamente en 2015 y 2016, lo que podría indicar etapas de estabilización o ajuste en la gestión de activos.
- Índice de rendimiento de los activos del segmento reportable
- Este indicador porcentual muestra una tendencia ascendente durante el período, partiendo de un 23.43% en 2013 y llegando a un 23.97% en 2018. Aunque los cambios son moderados, la progresión indica una mejora en la eficiencia en el uso de los activos para generar beneficios operativos. La evolución del índice sugiere que la compañía ha logrado optimizar la rentabilidad de sus activos, alcanzando una mayor eficiencia en la utilización de sus recursos en los últimos años.
Índice de rendimiento de los activos del segmento reportable:Televisión
Twenty-First Century Fox Inc.; Televisión; Cálculo del ratio de rentabilidad de los activos del segmento
30 jun 2018 | 30 jun 2017 | 30 jun 2016 | 30 jun 2015 | 30 jun 2014 | 30 jun 2013 | |
---|---|---|---|---|---|---|
Datos financieros seleccionados (US$ en millones) | ||||||
Segmento OIBDA | 362) | 894) | 744) | 718) | 882) | 855) |
Activo | 6,779) | 6,775) | 6,959) | 6,646) | 6,449) | 6,415) |
Ratio de rentabilidad de los segmentos sobre los que se informa | ||||||
Índice de rendimiento de los activos del segmento reportable1 | 5.34% | 13.20% | 10.69% | 10.80% | 13.68% | 13.33% |
Basado en los informes: 10-K (Fecha del informe: 2018-06-30), 10-K (Fecha del informe: 2017-06-30), 10-K (Fecha del informe: 2016-06-30), 10-K (Fecha del informe: 2015-06-30), 10-K (Fecha del informe: 2014-06-30), 10-K (Fecha del informe: 2013-06-30).
1 2018 cálculo
Índice de rendimiento de los activos del segmento reportable = 100 × Segmento OIBDA ÷ Activo
= 100 × 362 ÷ 6,779 = 5.34%
- Resumen de los patrones en los datos financieros
-
La tendencia en el segmento OIBDA muestra fluctuaciones a lo largo del período analizado. Se observa un incremento moderado entre 2013 y 2014, alcanzando los 882 millones de dólares, seguido de una caída significativa en 2015, donde el valor baja a 718 millones. En 2016, se detecta una recuperación con un valor de 744 millones, que alcanza un pico en 2017 en 894 millones. Sin embargo, en 2018, el valor desciende considerablemente a 362 millones, lo que indica una tendencia a la disminución acentuada en ese último año.
Respecto al activo total, los valores permanecen relativamente estables a lo largo del período, con una ligera tendencia al aumento. En 2013, el activo se sitúa en 6415 millones de dólares, incrementándose en 2014 y 2015, alcanzando 6646 millones en 2015. Durante 2016, continúa al alza, llegando a 6959 millones, seguido de una ligera disminución en 2017 a 6775 millones y manteniéndose prácticamente constante en 2018 en 6779 millones. Esto sugiere una estabilidad en el nivel de activos, con una tendencia marginal de crecimiento global en el período.
- Comportamiento del índice de rendimiento de los activos del segmento reportable
- El índice de rendimiento de los activos presenta una notable variación durante los años. En 2013, se ubica en 13.33%, aumentó ligeramente en 2014 a 13.68%, reflejando una eficiencia marginalmente superior en ese período. En 2015, el índice cae a 10.8%, evidenciando una reducción en la rentabilidad de los activos. La tendencia continúa en 2016, con un valor similar a 2015, en 10.69%. En 2017, el índice experimenta un aumento a 13.2%, alcanzando niveles de rentabilidad comparables a los de 2014. Sin embargo, en 2018, se presenta una caída significativa a 5.34%, indicando una reducción abrupta en la eficiencia del uso de los activos para generar beneficios en ese año, lo que podría reflejar cambios en la estructura operacional o en la rentabilidad de las actividades segmentadas.
Índice de rendimiento de los activos del segmento reportable: Entretenimiento filmado
Twenty-First Century Fox Inc.; Entretenimiento filmado; Cálculo del ratio de rentabilidad de los activos del segmento
30 jun 2018 | 30 jun 2017 | 30 jun 2016 | 30 jun 2015 | 30 jun 2014 | 30 jun 2013 | |
---|---|---|---|---|---|---|
Datos financieros seleccionados (US$ en millones) | ||||||
Segmento OIBDA | 962) | 1,051) | 1,085) | 1,445) | 1,358) | 1,308) |
Activo | 10,646) | 10,312) | 9,579) | 9,105) | 10,419) | 9,411) |
Ratio de rentabilidad de los segmentos sobre los que se informa | ||||||
Índice de rendimiento de los activos del segmento reportable1 | 9.04% | 10.19% | 11.33% | 15.87% | 13.03% | 13.90% |
Basado en los informes: 10-K (Fecha del informe: 2018-06-30), 10-K (Fecha del informe: 2017-06-30), 10-K (Fecha del informe: 2016-06-30), 10-K (Fecha del informe: 2015-06-30), 10-K (Fecha del informe: 2014-06-30), 10-K (Fecha del informe: 2013-06-30).
1 2018 cálculo
Índice de rendimiento de los activos del segmento reportable = 100 × Segmento OIBDA ÷ Activo
= 100 × 962 ÷ 10,646 = 9.04%
- Análisis de la tendencia del Segmento OIBDA
- El valor del Segmento OIBDA muestra un crecimiento desde 2013 hasta 2015, alcanzando un pico en 2015 con 1,445 millones de dólares, lo que indica una rentabilidad adecuada en ese período. Sin embargo, desde 2016 en adelante, se observa una tendencia a la baja, con valores decrecientes en 2016, 2017 y 2018, cerrando en 962 millones de dólares. Este patrón sugiere una reducción en la rentabilidad operacional del segmento en los últimos tres años analizados.
- Variaciones en los Activos totales
- Los activos totales presentan fluctuaciones a lo largo del período. Se observa un aumento significativo en 2014, alcanzando los 10,419 millones de dólares desde 9,411 millones en 2013. Luego, en 2015, hay una reducción a 9,105 millones, seguido de una recuperación en 2016 y 2017, con valores superiores a los 9,500 millones, alcanzando un máximo en 2018 con 10,646 millones. La tendencia indica una cierta estabilidad y crecimiento moderado en los activos totales en los últimos años, con un incremento sustancial en 2018 respecto a 2013.
- Índice de rendimiento de los activos del segmento reportable
- Este ratio refleja la eficiencia en la generación de utilidades a partir de los activos del segmento. Se observa un aumento en 2014 respecto a 2013, alcanzando un 13.03%, y una ulterior mejoría en 2015, con un pico del 15.87%. Sin embargo, desde ese máximo, se inicia una tendencia decreciente en los siguientes años, situándose en un 11.33% en 2016, y posteriormente descendiendo a 10.19% en 2017 y 9.04% en 2018. Esto indica que la eficiencia en el uso de los activos para generar ingresos ha disminuido progresivamente en el período más reciente.
Índice de rotación de activos del segmento reportable
30 jun 2018 | 30 jun 2017 | 30 jun 2016 | 30 jun 2015 | 30 jun 2014 | 30 jun 2013 | |
---|---|---|---|---|---|---|
Programación de redes de cable | 0.70 | 0.65 | 0.60 | 0.59 | 0.55 | 0.61 |
Televisión | 0.76 | 0.83 | 0.73 | 0.74 | 0.82 | 0.76 |
Entretenimiento filmado | 0.82 | 0.80 | 0.89 | 1.05 | 0.93 | 0.92 |
Basado en los informes: 10-K (Fecha del informe: 2018-06-30), 10-K (Fecha del informe: 2017-06-30), 10-K (Fecha del informe: 2016-06-30), 10-K (Fecha del informe: 2015-06-30), 10-K (Fecha del informe: 2014-06-30), 10-K (Fecha del informe: 2013-06-30).
- Trend de rotación de activos en programación de redes de cable
- El índice de rotación de activos en programación de redes de cable muestra una tendencia ascendente a lo largo del período analizado. Inicia en 0.61 en 2013 y disminuye ligeramente en 2014 a 0.55, pero posteriormente recupera y aumenta consistentemente, alcanzando 0.7 en 2018. Esto sugiere una mejora progresiva en la eficiencia del uso de los activos en este segmento, indicando que la empresa ha logrado generar mayor volumen de ingresos relativos a sus activos en dicho segmento en los últimos años.
- Trend de rotación de activos en televisión
- El índice de rotación de activos en televisión presenta fluctuaciones, comenzando en 0.76 en 2013 y alcanzando un pico de 0.83 en 2017, antes de disminuir ligeramente a 0.76 en 2018. El patrón refleja una relativa estabilidad con leves aumentos y descensos, sugiriendo que la eficiencia en el uso de activos en este segmento ha experimentado cierto dinamismo pero sin cambios sustanciales en el período considerado.
- Trend de rotación de activos en entretenimiento filmado
- El índice de rotación de activos para entretenimiento filmado exhibe un comportamiento variable, con valores que oscilan entre 0.92 en 2013 y 1.05 en 2015. Después de alcanzar el máximo en 2015, la rotación disminuye en 2016 a 0.89 y continúa con una tendencia moderada en los años siguientes, cerrando en 0.82 en 2018. La tendencia indica una mayor eficiencia en 2015, seguida por una ligera disminución, sugiriendo posible cambios en la estructura de activos o en la rentabilidad relativa del segmento en recientes años.
Índice de rotación de activos del segmento reportable: Programación de redes de cable
Twenty-First Century Fox Inc.; Programación de redes de cable; Cálculo del índice de rotación de activos del segmento
30 jun 2018 | 30 jun 2017 | 30 jun 2016 | 30 jun 2015 | 30 jun 2014 | 30 jun 2013 | |
---|---|---|---|---|---|---|
Datos financieros seleccionados (US$ en millones) | ||||||
Ingresos | 17,946) | 16,130) | 15,029) | 13,773) | 12,273) | 10,881) |
Activo | 25,756) | 24,913) | 24,979) | 23,235) | 22,422) | 17,830) |
Ratio de actividad de los segmentos sobre los que se informa | ||||||
Índice de rotación de activos del segmento reportable1 | 0.70 | 0.65 | 0.60 | 0.59 | 0.55 | 0.61 |
Basado en los informes: 10-K (Fecha del informe: 2018-06-30), 10-K (Fecha del informe: 2017-06-30), 10-K (Fecha del informe: 2016-06-30), 10-K (Fecha del informe: 2015-06-30), 10-K (Fecha del informe: 2014-06-30), 10-K (Fecha del informe: 2013-06-30).
1 2018 cálculo
Índice de rotación de activos del segmento reportable = Ingresos ÷ Activo
= 17,946 ÷ 25,756 = 0.70
- Ingresos
- Se presenta una tendencia de crecimiento constante en los ingresos, acumulando un incremento sostenido en el período comprendido entre 2013 y 2018. Desde 2013, donde los ingresos fueron de 10,881 millones de dólares, hasta 2018, con 17,946 millones, se observa un aumento acumulado significativo, reflejando una expansión en las operaciones y/o en la demanda de sus productos o servicios.
- Activo
- El total de activos muestra una tendencia de crecimiento, aunque de manera moderada en comparación con los ingresos. Desde 17,830 millones de dólares en 2013, hasta 25,756 millones en 2018, el incremento es constante, alcanzando un pico en 2018 que indica una expansión de la base de activos, posiblemente asociada a inversiones en infraestructura, contenido o tecnología.
- Índice de rotación de activos del segmento reportable
- El índice de rotación de activos muestra una tendencia al alza, comenzando en 0.61 en 2013 y aumentando hasta 0.70 en 2018. Este patrón sugiere una mejora en la eficiencia en el uso de los activos para generar ingresos, reflejando una gestión más eficiente o un modelo de negocio que maximiza la utilización de sus recursos activos para producir ingresos.
Índice de rotación de activos del segmento reportable:Televisión
30 jun 2018 | 30 jun 2017 | 30 jun 2016 | 30 jun 2015 | 30 jun 2014 | 30 jun 2013 | |
---|---|---|---|---|---|---|
Datos financieros seleccionados (US$ en millones) | ||||||
Ingresos | 5,162) | 5,649) | 5,105) | 4,895) | 5,296) | 4,860) |
Activo | 6,779) | 6,775) | 6,959) | 6,646) | 6,449) | 6,415) |
Ratio de actividad de los segmentos sobre los que se informa | ||||||
Índice de rotación de activos del segmento reportable1 | 0.76 | 0.83 | 0.73 | 0.74 | 0.82 | 0.76 |
Basado en los informes: 10-K (Fecha del informe: 2018-06-30), 10-K (Fecha del informe: 2017-06-30), 10-K (Fecha del informe: 2016-06-30), 10-K (Fecha del informe: 2015-06-30), 10-K (Fecha del informe: 2014-06-30), 10-K (Fecha del informe: 2013-06-30).
1 2018 cálculo
Índice de rotación de activos del segmento reportable = Ingresos ÷ Activo
= 5,162 ÷ 6,779 = 0.76
- Ingresos
- Los ingresos muestran un patrón de fluctuación durante el periodo analizado. Después de un incremento significativo del 2013 al 2014, alcanzando aproximadamente 5,3 mil millones de dólares, se observa una disminución en 2015, con ingresos cercanos a los 4,9 mil millones. A partir de ese año, los ingresos se recuperan en 2016, superando los 5,1 mil millones, y alcanzan un pico de aproximadamente 5,65 mil millones en 2017. Sin embargo, en 2018 se presenta una caída a 5,16 mil millones, lo cual puede reflejar cambios en las operaciones, mercados o estrategias comerciales.
- Activo
- El nivel de activo total se mantiene relativamente estable a lo largo del período, situándose en torno a los 6,4 a 6,8 mil millones de dólares. Se observa un incremento desde 2013 (6,415 millones) hasta 2015 (6,646 millones), seguido por una ligera disminución en 2016, con una recuperación en 2017, manteniéndose casi sin cambios en 2018 en comparación con 2017. La estabilidad en los activos puede indicar una gestión eficiente en el mantenimiento de su base de recursos sin cambios sustanciales en la estructura patrimonial.
- Índice de rotación de activos del segmento reportable
- Este ratio fluctuó en un rango relativamente estrecho, con valores que oscilan entre 0,73 y 0,83. El valor más bajo se registró en 2016 (0,73), mientras que el máximo fue en 2017 (0,83). La tendencia indica una ligera mejora en la eficiencia de utilización de los activos en 2017, alcanzando su pico en ese año, pero vuelve a reducirse a 0,76 en 2018. La estabilidad del índice sugiere que, a pesar de las variaciones en los ingresos, la eficiencia en el uso de los activos se mantiene en niveles similares con ligeras variaciones que reflejan cambios en las operaciones o en la gestión del capital invertido.
Índice de rotación de activos del segmento reportable: Entretenimiento filmado
Twenty-First Century Fox Inc.; Entretenimiento filmado; Cálculo del índice de rotación de activos del segmento
30 jun 2018 | 30 jun 2017 | 30 jun 2016 | 30 jun 2015 | 30 jun 2014 | 30 jun 2013 | |
---|---|---|---|---|---|---|
Datos financieros seleccionados (US$ en millones) | ||||||
Ingresos | 8,747) | 8,235) | 8,505) | 9,525) | 9,679) | 8,642) |
Activo | 10,646) | 10,312) | 9,579) | 9,105) | 10,419) | 9,411) |
Ratio de actividad de los segmentos sobre los que se informa | ||||||
Índice de rotación de activos del segmento reportable1 | 0.82 | 0.80 | 0.89 | 1.05 | 0.93 | 0.92 |
Basado en los informes: 10-K (Fecha del informe: 2018-06-30), 10-K (Fecha del informe: 2017-06-30), 10-K (Fecha del informe: 2016-06-30), 10-K (Fecha del informe: 2015-06-30), 10-K (Fecha del informe: 2014-06-30), 10-K (Fecha del informe: 2013-06-30).
1 2018 cálculo
Índice de rotación de activos del segmento reportable = Ingresos ÷ Activo
= 8,747 ÷ 10,646 = 0.82
- Ingresos
- Los ingresos muestran fluctuciones a lo largo del período analizado. Se observa un incremento significativo entre junio de 2013 y junio de 2014, alcanzando aproximadamente 9,68 mil millones de dólares, respecto a los 8,64 mil millones en 2013. Sin embargo, en 2015, los ingresos presentan una ligera disminución respecto a 2014, situándose en 9,52 mil millones. Posteriormente, en 2016, los ingresos disminuyen notablemente a 8,51 mil millones, marcando una caída en comparación con los años previos. La tendencia continúa en 2017 con una disminución a aproximadamente 8,23 mil millones, pero en 2018 se recuperan ligeramente hasta 8,75 mil millones. En general, los ingresos muestran una tendencia de aumento hasta 2014, seguida de una reducción hasta 2017, con una ligera recuperación en 2018.
- Activo
- El activo total evidencia un crecimiento sustancial en el período, pasando de 9,41 mil millones de dólares en 2013 a un pico de 10,46 mil millones en 2018. Se observa una fluctuación en los años intermedios, con un aumento notable en 2014, seguido de una disminución en 2015, situándose en 9,11 mil millones. Luego, en 2016, el activo vuelve a aumentar y continúa en ascenso en 2017 y 2018, alcanzando niveles mayores a los de 2013, lo que indica una tendencia general de expansión en la estructura de activos de la compañía.
- Índice de rotación de activos del segmento reportable
- Este ratio muestra fluctuaciones, comenzando en 0,92 en 2013 y alcanzando un máximo de 1,05 en 2015. Luego, se observa una caída en 2016 a 0,89, y posteriormente a 0,8 en 2017, con un leve aumento en 2018 a 0,82. La tendencia general sugiere una disminución en la eficiencia en la utilización de los activos para generar ingresos, especialmente en los años recientes, aunque en 2015 se evidencia un aumento en la rotación, que podría indicar una mejor eficiencia en ese año en comparación con 2016 y 2017.
Gastos de capital del segmento reportable a relación de depreciación
Twenty-First Century Fox Inc., relación entre gastos de capital y depreciación por segmento declarable
30 jun 2018 | 30 jun 2017 | 30 jun 2016 | 30 jun 2015 | 30 jun 2014 | 30 jun 2013 | |
---|---|---|---|---|---|---|
Programación de redes de cable | 0.83 | 0.50 | 0.42 | 0.36 | 0.56 | 0.45 |
Televisión | 0.81 | 0.64 | 0.64 | 0.67 | 0.86 | 1.11 |
Entretenimiento filmado | 1.01 | 0.60 | 0.55 | 0.42 | 0.46 | 0.48 |
Basado en los informes: 10-K (Fecha del informe: 2018-06-30), 10-K (Fecha del informe: 2017-06-30), 10-K (Fecha del informe: 2016-06-30), 10-K (Fecha del informe: 2015-06-30), 10-K (Fecha del informe: 2014-06-30), 10-K (Fecha del informe: 2013-06-30).
- Programación de redes de cable⸺Gastos de capital del segmento reportable a la relación de depreciación
- El ratio presenta una tendencia general al alza a lo largo del periodo analizado, comenzando en 0.45 en junio de 2013 y alcanzando 0.83 en junio de 2018. Este aumento indica una mayor inversión en gastos de capital en relación con la depreciación, lo que podría sugerir una estrategia de expansión o mantenimiento de la infraestructura de cable en los años posteriores.
- Televisión⸺Gastos de capital del segmento reportable a la relación de depreciación
- El ratio empieza en 1.11 en junio de 2013 y muestra una tendencia decreciente hasta 0.64 en junio de 2016, manteniéndose estable en ese nivel en 2017 y elevándose ligeramente a 0.81 en 2018. La disminución inicial puede reflejar una disminución en las inversiones de capital o una mayor eficiencia en la depreciación, mientras que el incremento en 2018 sugiere una posible recuperación o reorientación de las inversiones en ese segmento.
- Entretenimiento filmado⸺Gastos de capital del segmento reportable a la relación de depreciación
- Este ratio comienza en 0.48 en junio de 2013 y experimenta un aumento sostenido, alcanzando 1.01 en junio de 2018. La tendencia indica un incremento continuo en la inversión en gastos de capital en relación con la depreciación, posiblemente señalando un enfoque en la expansión de los activos en el segmento de entretenimiento filmado, con una inversión significativa en los últimos años.
Gastos de capital del segmento reportable a relación de depreciación: Programación de redes de cable
Twenty-First Century Fox Inc.; Programación de redes de cable; Cálculo de la relación entre los gastos de capital y la depreciación del segmento
30 jun 2018 | 30 jun 2017 | 30 jun 2016 | 30 jun 2015 | 30 jun 2014 | 30 jun 2013 | |
---|---|---|---|---|---|---|
Datos financieros seleccionados (US$ en millones) | ||||||
Gastos de capital | 293) | 169) | 132) | 106) | 131) | 88) |
Depreciación y amortización | 351) | 337) | 311) | 294) | 232) | 197) |
Ratio financiero por segmentos sujetos a comunicación de información | ||||||
Gastos de capital del segmento reportable a relación de depreciación1 | 0.83 | 0.50 | 0.42 | 0.36 | 0.56 | 0.45 |
Basado en los informes: 10-K (Fecha del informe: 2018-06-30), 10-K (Fecha del informe: 2017-06-30), 10-K (Fecha del informe: 2016-06-30), 10-K (Fecha del informe: 2015-06-30), 10-K (Fecha del informe: 2014-06-30), 10-K (Fecha del informe: 2013-06-30).
1 2018 cálculo
Gastos de capital del segmento reportable a relación de depreciación = Gastos de capital ÷ Depreciación y amortización
= 293 ÷ 351 = 0.83
- Gastos de capital
- Los gastos de capital muestran una tendencia general al alza, alcanzando un pico en 2018 con 293 millones de dólares. Después de un incremento significativo entre 2014 y 2015, la inversión en activos fijos ha continuado aumentando de manera sostenida en los años posteriores, evidenciando una mayor asignación de recursos para inversiones de capital.
- Depreciación y amortización
- La depreciación y amortización también presentan una tendencia ascendente, comenzando en 197 millones en 2013 y llegando a 351 millones en 2018. Este incremento sugiere un aumento en el volumen de activos depreciables debido a las adquisiciones o inversiones en activos de largo plazo, además de una posible actualización en la base de activos existentes.
- Gastos de capital del segmento reportable a relación de depreciación
- El ratio financiero que relaciona los gastos de capital con la depreciación y amortización muestra una variabilidad significativa a lo largo del período analizado. Tras un valor moderado de 0.45 en 2013, experimenta un incremento en 2014 (0.56), seguido de una reducción en 2015 (0.36), indicando una menor inversión en comparación con la tasa de depreciación. Posteriormente, el ratio se estabiliza en torno a 0.42 en 2016 y 2017, antes de experimentar un aumento marcado a 0.83 en 2018. Este último valor sugiere que, en 2018, la empresa realizó gastos de capital casi en igualdad con su depreciación, lo que puede reflejar una estrategia de inversión significativa o un incremento en la adquisición de activos para sostener su crecimiento.
Gastos de capital del segmento reportable a relación de depreciación:Televisión
Twenty-First Century Fox Inc.; Televisión; Cálculo de la relación entre los gastos de capital y la depreciación del segmento
30 jun 2018 | 30 jun 2017 | 30 jun 2016 | 30 jun 2015 | 30 jun 2014 | 30 jun 2013 | |
---|---|---|---|---|---|---|
Datos financieros seleccionados (US$ en millones) | ||||||
Gastos de capital | 89) | 73) | 75) | 77) | 90) | 103) |
Depreciación y amortización | 110) | 114) | 118) | 115) | 105) | 93) |
Ratio financiero por segmentos sujetos a comunicación de información | ||||||
Gastos de capital del segmento reportable a relación de depreciación1 | 0.81 | 0.64 | 0.64 | 0.67 | 0.86 | 1.11 |
Basado en los informes: 10-K (Fecha del informe: 2018-06-30), 10-K (Fecha del informe: 2017-06-30), 10-K (Fecha del informe: 2016-06-30), 10-K (Fecha del informe: 2015-06-30), 10-K (Fecha del informe: 2014-06-30), 10-K (Fecha del informe: 2013-06-30).
1 2018 cálculo
Gastos de capital del segmento reportable a relación de depreciación = Gastos de capital ÷ Depreciación y amortización
= 89 ÷ 110 = 0.81
- Gastos de capital
- Los gastos de capital presentan una tendencia general decreciente desde 2013 hasta 2017, alcanzando un valor mínimo de 73 millones de dólares en 2017. En 2018, se observa un ligero aumento a 89 millones, recuperando parcialmente los niveles previos. Esto podría indicar una reducción paulatina en las inversiones en activos fijos durante los primeros años del período considerado, seguida de una recuperación en el último año analizado.
- Depreciación y amortización
- Este concepto muestra un incremento sostenido desde 2013 hasta 2015, alcanzando un pico de 115 millones en 2015, lo cual sugiere un aumento en la depreciación y amortización, posiblemente vinculado a mayores inversiones en activos fijos en años anteriores. Posteriormente, en 2016 y 2017, los valores se estabilizan en torno a los 114-118 millones, evidenciando una relativa estabilidad en la depreciación y amortización, con una ligera disminución en 2018 a 110 millones.
- Gastos de capital del segmento reportable a relación de depreciación
- El ratio financiero que relaciona los gastos de capital del segmento reportable con la depreciación y amortización indica una tendencia descendente desde 2013, con valores de 1.11 en 2013, 0.86 en 2014, 0.67 en 2015, y 0.64 en 2016 y 2017. Esto refleja que, en esos años, los gastos de capital crecieron a un ritmo menor o se estabilizaron respecto a la depreciación. Sin embargo, en 2018, el ratio aumenta a 0.81, lo que podría indicar un incremento en las inversiones en comparación con la depreciación, o una recuperación en la relación entre ambos conceptos.
Gastos de capital del segmento reportable a relación de depreciación: Entretenimiento filmado
Twenty-First Century Fox Inc.; Entretenimiento filmado; Cálculo de la relación entre los gastos de capital y la depreciación del segmento
30 jun 2018 | 30 jun 2017 | 30 jun 2016 | 30 jun 2015 | 30 jun 2014 | 30 jun 2013 | |
---|---|---|---|---|---|---|
Datos financieros seleccionados (US$ en millones) | ||||||
Gastos de capital | 89) | 48) | 45) | 45) | 61) | 63) |
Depreciación y amortización | 88) | 80) | 82) | 107) | 133) | 132) |
Ratio financiero por segmentos sujetos a comunicación de información | ||||||
Gastos de capital del segmento reportable a relación de depreciación1 | 1.01 | 0.60 | 0.55 | 0.42 | 0.46 | 0.48 |
Basado en los informes: 10-K (Fecha del informe: 2018-06-30), 10-K (Fecha del informe: 2017-06-30), 10-K (Fecha del informe: 2016-06-30), 10-K (Fecha del informe: 2015-06-30), 10-K (Fecha del informe: 2014-06-30), 10-K (Fecha del informe: 2013-06-30).
1 2018 cálculo
Gastos de capital del segmento reportable a relación de depreciación = Gastos de capital ÷ Depreciación y amortización
= 89 ÷ 88 = 1.01
El análisis de los datos financieros revela varias tendencias relevantes a lo largo del período de seis años.
- Gastos de capital
- Los gastos de capital mostraron una disminución significativa en 2015, alcanzando su nivel más bajo en 2016, con 45 millones de dólares, desde un valor más alto de hasta 63 millones en 2013. Posteriormente, en 2018, los gastos de capital experimentaron un aumento pronunciado, alcanzando los 89 millones de dólares, superando ampliamente los niveles anteriores, lo que podría indicar una mayor inversión en activos o infraestructura.
- Depreciación y amortización
- Este concepto permaneció prácticamente estable entre 132 y 133 millones en 2013 y 2014. Luego, mostró una tendencia a la baja en 2015 y 2016, con valores de 107 y 82 millones, respectivamente, indicando posiblemente una reducción en la tasa de desgaste de los activos o cambios en los activos amortizados. En 2017 y 2018, la depreciación y amortización aumentaron ligeramente, alcanzando 80 y 88 millones, lo que sugiere una recuperación o incremento en los activos en régimen de depreciación.
- Gastos de capital del segmento reportable a relación de depreciación
- Este ratio mostró una tendencia decreciente en 2013, desde 0.48 en 2013 hasta 0.42 en 2015, indicando que en ese período la inversión de capital en el segmento reportable era relativamente menor en comparación con la depreciación registrada. Sin embargo, en 2016 y 2017, el ratio comenzó a aumentar, llegando a 0.55 y 0.6, respectivamente, reflejando una mayor inversión en comparación con la depreciación. Finalmente, en 2018, el ratio se disparó a 1.01, señalando que las inversiones de capital en el segmento reportable superaron por primera vez la depreciación, lo que puede interpretarse como un esfuerzo de expansión o modernización de los activos en ese segmento específico.
En conjunto, estos datos sugieren una tendencia general de reducción en gastos de capital y depreciación en los primeros años, seguida por una recuperación y aumento en la inversión en activos en años posteriores, particularmente en 2018. La variación en el ratio de gastos de capital del segmento a relación de depreciación indica cambios en la estrategia de inversión, posiblemente en respuesta a las necesidades de expansión o a la optimización de la estructura de activos.
Ingresos
30 jun 2018 | 30 jun 2017 | 30 jun 2016 | 30 jun 2015 | 30 jun 2014 | 30 jun 2013 | |
---|---|---|---|---|---|---|
Programación de redes de cable | 17,946) | 16,130) | 15,029) | 13,773) | 12,273) | 10,881) |
Televisión | 5,162) | 5,649) | 5,105) | 4,895) | 5,296) | 4,860) |
Entretenimiento filmado | 8,747) | 8,235) | 8,505) | 9,525) | 9,679) | 8,642) |
Transmisión directa de televisión por satélite | —) | —) | —) | 2,112) | 6,030) | 4,439) |
Otros, Corporativos y Eliminaciones | (1,455) | (1,514) | (1,313) | (1,318) | (1,411) | (1,147) |
Total | 30,400) | 28,500) | 27,326) | 28,987) | 31,867) | 27,675) |
Basado en los informes: 10-K (Fecha del informe: 2018-06-30), 10-K (Fecha del informe: 2017-06-30), 10-K (Fecha del informe: 2016-06-30), 10-K (Fecha del informe: 2015-06-30), 10-K (Fecha del informe: 2014-06-30), 10-K (Fecha del informe: 2013-06-30).
El análisis de los datos financieros revela varias tendencias relevantes en los ingresos de las diferentes categorías de la empresa durante el período comprendido entre junio de 2013 y junio de 2018.
En primer lugar, los ingresos provenientes de la programación de redes de cable mostraron una tendencia consistente de crecimiento a lo largo de los años, incrementándose de 10,881 millones de dólares en 2013 a 17,946 millones en 2018. Este aumento refleja una expansión significativa en esta fuente de ingresos, con una tasa de crecimiento promedio anual moderada, indicando una fortaleza sostenida en la distribución de contenidos por cable.
Por otro lado, los ingresos por televisión tradicional tuvieron una evolución variable. Aunque experimentaron un incremento en 2014 (de 4,860 millones a 5,296 millones), posteriormente mostraron una ligera disminución en 2015 (a 4,895 millones) y en 2017 (a 5,649 millones), con una recuperación en 2018 a 5,162 millones. Esto sugiere que la televisión tradicional enfrentó ciertos desafíos, probablemente relacionados con cambios en los hábitos de consumo o la competencia de plataformas digitales, aunque mantuvo un nivel de ingresos relativamente estable en el período analizado.
Los ingresos por entretenimiento filmado evidenciaron una tendencia de crecimiento moderado en general, aumentando desde 8,642 millones en 2013 a 8,747 millones en 2018. Sin embargo, en los años intermedios se observa una ligera disminución en 2016 y 2017, lo que podría indicar una fase de estabilización o dificultades en la rentabilidad de esta área, aunque el valor recuperado en 2018 sugiere cierta resiliencia.
En contraste, los ingresos por transmisión directa de televisión por satélite tuvieron un comportamiento bastante variable y, en algunos años, inexistente en los datos disponibles. Estos ingresos subieron notablemente en 2014 (a 6,030 millones desde 4,439 millones en 2013), pero en 2015 experimentaron una caída significativa a 2,112 millones, y en los años siguientes no se disponen datos, lo que puede indicar una reducción en esta línea de negocio o cambios en la estrategia de distribución.
Respecto a los ingresos denominados "Otros, Corporativos y Eliminaciones", muestran una tendencia negativa a lo largo del período, pasando de -1,147 millones en 2013 a -1,455 millones en 2018. La persistente cifra negativa puede reflejar gastos asociados a actividades corporativas, eliminaciones o ajustes internos, afectando el total consolidado.
El total de ingresos refleja un crecimiento general desde 27,675 millones en 2013 hasta 30,400 millones en 2018, con un repunte notable en 2018, sugiriendo una recuperación y expansión en las fuentes principales de ingresos. A pesar de las fluctuaciones en algunas categorías, la tendencia global indica un fortalecimiento en la posición de ingresos de la empresa, impulsado principalmente por el crecimiento en la programación de redes de cable y la recuperación de segmentos específicos de entretenimiento filmado.
Segmento OIBDA
30 jun 2018 | 30 jun 2017 | 30 jun 2016 | 30 jun 2015 | 30 jun 2014 | 30 jun 2013 | |
---|---|---|---|---|---|---|
Programación de redes de cable | 6,173) | 5,601) | 5,145) | 4,648) | 4,407) | 4,177) |
Televisión | 362) | 894) | 744) | 718) | 882) | 855) |
Entretenimiento filmado | 962) | 1,051) | 1,085) | 1,445) | 1,358) | 1,308) |
Transmisión directa de televisión por satélite | —) | —) | —) | 234) | 424) | 397) |
Otros, Corporativos y Eliminaciones | (465) | (373) | (377) | (323) | (356) | (476) |
Total | 7,032) | 7,173) | 6,597) | 6,722) | 6,715) | 6,261) |
Basado en los informes: 10-K (Fecha del informe: 2018-06-30), 10-K (Fecha del informe: 2017-06-30), 10-K (Fecha del informe: 2016-06-30), 10-K (Fecha del informe: 2015-06-30), 10-K (Fecha del informe: 2014-06-30), 10-K (Fecha del informe: 2013-06-30).
- Patrón de crecimiento en la programación de redes de cable⸺Segmento OIBDA
- El segmento de programación de redes de cable muestra una tendencia de crecimiento sostenido en su OIBDA a lo largo del período analizado. Los valores incrementan de manera constante desde 4,177 millones de dólares en 2013 hasta 6,173 millones en 2018, reflejando una expansión significativa en la rentabilidad de este segmento. Este patrón sugiere una mejora continua en la eficiencia operativa, en la demanda de contenidos o en el consumo de la audiencia en la distribución por cable.
- Patrón de la televisión⸺Segmento OIBDA
- El segmento de televisión presenta una tendencia de fluctuación con una ligera disminución en ciertos años. Se observa un aumento de 855 millones en 2013 a 882 millones en 2014, seguido de una caída a 718 millones en 2015. Luego, hay una recuperación a 744 millones en 2016, y un incremento a 894 millones en 2017, antes de una caída significativa en 2018, hasta 362 millones. Esta variabilidad puede indicar dificultades en la rentabilidad de la transmisión televisiva en algunos años, posiblemente influenciada por cambios en la audiencia, competencia o ingresos publicitarios.
- Comportamiento del entretenimiento filmado⸺Segmento OIBDA
- El segmento de entretenimiento filmado muestra un crecimiento gradual en los primeros años, alcanzando un máximo de 1,445 millones en 2015. Sin embargo, en años posteriores, se observa una tendencia decreciente, con valores de 1,085 millones en 2016, 1,051 millones en 2017 y 962 millones en 2018. La caída en los últimos años puede reflejar mayores costos, disminución en las ventas o cambios en la competencia en el sector de producción cinematográfica y de entretenimiento.
- Transmisión directa de televisión por satélite⸺Segmento OIBDA
- Este segmento presenta datos incompletos, con valores reportados en 2013 y 2014 y ausentes en 2015 en adelante. En 2013, alcanzó 397 millones, y en 2014 subió a 424 millones, pero no hay registros posteriores. La falta de datos en años subsecuentes limita el análisis, pero preliminarmente indica una posible reducción o cambio en la estructura de este segmento o en la estrategia de reporte financiero.
- Otros, Corporativos y Eliminaciones⸺Segmento OIBDA
- Este concepto muestra valores negativos en todo el período, rondando los -476 millones en 2013, y con pequeñas variaciones a lo largo del tiempo, hasta -465 millones en 2018. La persistencia de resultados negativos puede reflejar costos corporativos, gastos de liquidación, o ajustes internos que afectan la rentabilidad consolidada, aunque los valores no muestran tendencias de deterioro o mejora sustanciales durante estos años.
- Tipo de tendencia del total del Segmento OIBDA
- El total del OIBDA del segmento presenta un patrón de ligera fluctuación, comenzando en 6,261 millones en 2013, incrementándose a 6,715 millones en 2014, y alcanzando un máximo de 6,722 millones en 2015. Posteriormente, observa una reducción a 6,597 millones en 2016, un aumento a 7,173 millones en 2017 y una ligera disminución a 7,032 millones en 2018. Estos datos reflejan un rendimiento estable con cierta variabilidad, impulsado en gran parte por la performance positiva del segmento de cable, compensada parcialmente por las caídas en otros segmentos y los costos corporativos.
Depreciación y amortización
30 jun 2018 | 30 jun 2017 | 30 jun 2016 | 30 jun 2015 | 30 jun 2014 | 30 jun 2013 | |
---|---|---|---|---|---|---|
Programación de redes de cable | 351) | 337) | 311) | 294) | 232) | 197) |
Televisión | 110) | 114) | 118) | 115) | 105) | 93) |
Entretenimiento filmado | 88) | 80) | 82) | 107) | 133) | 132) |
Transmisión directa de televisión por satélite | —) | —) | —) | 202) | 657) | 355) |
Otros, Corporativos y Eliminaciones | 35) | 22) | 19) | 18) | 15) | 20) |
Total | 584) | 553) | 530) | 736) | 1,142) | 797) |
Basado en los informes: 10-K (Fecha del informe: 2018-06-30), 10-K (Fecha del informe: 2017-06-30), 10-K (Fecha del informe: 2016-06-30), 10-K (Fecha del informe: 2015-06-30), 10-K (Fecha del informe: 2014-06-30), 10-K (Fecha del informe: 2013-06-30).
- Resumen general de la depreciación y amortización por concepto
- La depreciación y amortización de los conceptos relacionados con la programación de redes de cable muestra una tendencia ascendente a lo largo del periodo analizado. Los valores aumentaron de 197 millones de dólares en 2013 a 351 millones en 2018, evidenciando una mayor inversión o utilización de activos en esta área. La televisión presenta una evolución diferente, con un incremento moderado de 93 millones en 2013 a 115 millones en 2015, seguido de una ligera disminución a partir de 2016, alcanzando 110 millones en 2018. La categoría de entretenimiento filmado evidencia un patrón de disminución en ciertos años, con valores que decrecieron de 132 millones en 2013 a 80 millones en 2017, antes de experimentar un repunte a 88 millones en 2018, sugiriendo una reducción en los activos amortizados en el área durante los años intermedios y una reapertura en 2018. La transmisión directa de televisión por satélite tuvo picos considerables, en particular en 2014 con 657 millones y en 2015 con 202 millones, pero luego los datos quedaron incompletos, lo que limita una evaluación completa del comportamiento en los años posteriores. La categoría otros, corporativos y eliminaciones refleja un incremento en la depreciación y amortización, pasando de 20 millones en 2013 a 35 millones en 2018, indicando posibles inversiones o incrementos en activos de carácter corporativo o en procesos de cierre o ajuste de eliminaciones.
- Comportamiento del monto total de depreciación y amortización
- El total de depreciación y amortización muestra una tendencia fluctuante a lo largo del periodo, comenzando en 797 millones en 2013 y alcanzando su punto máximo en 2014 con 1,142 millones. Posteriormente, se observa una disminución significativa en 2015, con 736 millones, y un descenso aún mayor en 2016, con 530 millones. Desde entonces, los valores permanecen relativamente estables en torno a los 550 millones, alcanzando 584 millones en 2018. Este patrón indica una posible reestructuración o ajuste en la amortización de activos, con un pico en 2014 que podría estar asociado a inversiones significativas o adquisición de activos. La caída considerable en 2015 y 2016 puede reflejar reconocimiento de gastos o cambios en las políticas contables, estabilizándose en los años siguientes.
- Observaciones adicionales
- Las diferencias entre las categorías sugieren variaciones en la inversión en activos específicos de cada área, así como cambios en el uso y la vida útil de los activos. La disminución en algunos conceptos en determinados años y el incremento en otros reflejan decisiones estratégicas y financiamiento correlativo en las distintas actividades de la compañía. La incompletitud de algunos datos, especialmente en transmisión satelital, limita un análisis exhaustivo del comportamiento total en esos años, por lo que sería recomendable obtener información adicional para un entendimiento más preciso del comportamiento financiero en esa área particular.
Gastos de capital
Twenty-First Century Fox Inc., gastos de capital por segmento sujeto a comunicación de información
US$ en millones
30 jun 2018 | 30 jun 2017 | 30 jun 2016 | 30 jun 2015 | 30 jun 2014 | 30 jun 2013 | |
---|---|---|---|---|---|---|
Programación de redes de cable | 293) | 169) | 132) | 106) | 131) | 88) |
Televisión | 89) | 73) | 75) | 77) | 90) | 103) |
Entretenimiento filmado | 89) | 48) | 45) | 45) | 61) | 63) |
Transmisión directa de televisión por satélite | —) | —) | —) | 95) | 368) | 344) |
Otros, Corporativos y Eliminaciones | 80) | 87) | 11) | 101) | 28) | 24) |
Total | 551) | 377) | 263) | 424) | 678) | 622) |
Basado en los informes: 10-K (Fecha del informe: 2018-06-30), 10-K (Fecha del informe: 2017-06-30), 10-K (Fecha del informe: 2016-06-30), 10-K (Fecha del informe: 2015-06-30), 10-K (Fecha del informe: 2014-06-30), 10-K (Fecha del informe: 2013-06-30).
- Resumen general de gastos de capital
- Se observa una tendencia general de aumento en el total de gastos de capital a lo largo del período analizado, culminando en un incremento significativo en 2018 en comparación con años anteriores. Después de una caída en 2015 y 2016, los gastos totales muestran una recuperación en 2017 y 2018, alcanzando los 551 millones de dólares en 2018, que representa un incremento respecto al año anterior.
- Programación de redes de cable
- Los gastos en programación de redes de cable muestran una tendencia de aumento constante a lo largo del período, alcanzando los 293 millones en 2018 desde 88 millones en 2013. La expansión en inversiones en este rubro es evidente, con un incremento sustancial especialmente en 2018, lo que indica un enfoque en fortalecer o expandir las redes de cable.
- Televisión
- El gasto en televisión presenta una tendencia ligeramente decreciente desde 2013 hasta 2016, con una reducción en sus desembolsos a 73 millones en 2017 desde 103 millones en 2013. Sin embargo, en 2018 hay un repunte a 89 millones, mostrando cierta recuperación o mantenimiento del nivel de inversión en este segmento en los últimos años.
- Entretenimiento filmado
- El gasto en entretenimiento filmado se mantiene relativamente estable entre 2013 y 2016, con leves fluctuaciones. Sin embargo, en 2018 se observa un aumento notable, llegando a 89 millones desde 45 millones en años anteriores, lo cual puede reflejar una estrategia de inversión en producción o adquisición de contenido cinematográfico.
- Transmisión directa de televisión por satélite
- Este rubro muestra un patrón de gasto fluctuante: un incremento significativo en 2014 respecto a 2013, con 368 millones en comparación con 344 millones, pero en años posteriores se reporta una omisión de datos en 2015 y 2016. Esto limita una evaluación completa, aunque la inversión parece haber sido importante en 2014.
- Otros, Corporativos y Eliminaciones
- Las inversiones en esta categoría presentan una tendencia irregular, con picos en 2015 a 101 millones y en otros años variando entre 11 y 87 millones. A pesar de esa irregularidad, en 2018 se mantiene un nivel elevado con 80 millones, sugiriendo continuidad en gastos relacionados con actividades corporativas y eliminaciones.
- Conclusión
- El análisis de los gastos de capital muestra una estrategia de inversión dinámica, con énfasis en el fortalecimiento de redes de cable y contenido cinematográfico en los últimos años. La recuperación en los desembolsos en 2017 y 2018 sugiere una reorientación o aumento en la asignación de capital a estos segmentos específicos. La tendencia general refleja un compromiso con la expansión y modernización de las capacidades de transmisión y creación de contenido, aunque algunos rubros presentan fluctuaciones que podrían estar vinculadas a ciclos de inversión o a cambios estratégicos internos.
Activo
30 jun 2018 | 30 jun 2017 | 30 jun 2016 | 30 jun 2015 | 30 jun 2014 | 30 jun 2013 | |
---|---|---|---|---|---|---|
Programación de redes de cable | 25,756) | 24,913) | 24,979) | 23,235) | 22,422) | 17,830) |
Televisión | 6,779) | 6,775) | 6,959) | 6,646) | 6,449) | 6,415) |
Entretenimiento filmado | 10,646) | 10,312) | 9,579) | 9,105) | 10,419) | 9,411) |
Transmisión directa de televisión por satélite | —) | —) | —) | —) | 9,144) | 8,636) |
Otros, Corporativos y Eliminaciones | 6,538) | 4,822) | 2,985) | 6,536) | 3,500) | 4,948) |
Inversiones | 4,112) | 3,902) | 3,863) | 4,529) | 2,859) | 3,704) |
Total | 53,831) | 50,724) | 48,365) | 50,051) | 54,793) | 50,944) |
Basado en los informes: 10-K (Fecha del informe: 2018-06-30), 10-K (Fecha del informe: 2017-06-30), 10-K (Fecha del informe: 2016-06-30), 10-K (Fecha del informe: 2015-06-30), 10-K (Fecha del informe: 2014-06-30), 10-K (Fecha del informe: 2013-06-30).
El análisis de los datos financieros revela varias tendencias y patrones relevantes en los activos de la empresa durante el período comprendido entre el 30 de junio de 2013 y el 30 de junio de 2018.
- Programación de redes de cable⸺Activo
- El valor de estos activos muestra una tendencia general de crecimiento, pasando de 17,830 millones de dólares en 2013 a 25,756 millones en 2018. Aunque se observa una ligera estabilización en 2017 con un valor de 24,913 millones y luego un incremento en 2018, esta categoría ha contribuido significativamente al incremento total en activos durante el período.
- Televisión⸺Activo
- Los activos relacionados con televisión se mantienen relativamente estables, con un incremento leve en 2014 y 2015, alcanzando un máximo de 6,646 millones en 2015 antes de estabilizarse en torno a 6,775-6,779 millones en los años posteriores. La tendencia indica una relativa estabilidad en esta área.
- Entretenimiento filmado⸺Activo
- Los activos en entretenimiento filmado presentan fluctuaciones, con un aumento del 2013 al 2014 y valor máximo en 2015 con 9,105 millones. Posteriormente, se observa un incremento hacia 2017 y 2018, alcanzando valores cercanos a 10,646 millones en 2018, indicando un crecimiento sostenido en este segmento.
- Transmisión directa de televisión por satélite⸺Activo
- Solo hay datos disponibles para 2013 y 2014, con valores que incrementan de 8,636 millones a 9,144 millones, pero sin información posterior que permita determinar una tendencia clara a largo plazo.
- Otros, Corporativos y Eliminaciones⸺Activo
- Este grupo muestra variaciones significativas, con un valor de 4,948 millones en 2013, una disminución en 2014, y posteriormente un aumento en 2015 y 2018, alcanzando 6,538 millones en 2018. La fluctuación podría estar relacionada con cambios en la estructura corporativa o ajustes en los activos eliminados o reestructurados.
- Inversiones⸺Activo
- Las inversiones mantienen una tendencia estable y creciente, con valores que oscilan entre 2,859 millones en 2014 y 4,112 millones en 2018, sugiriendo una estrategia de inversión sostenida para reforzar o diversificar las actividades de la empresa.
- Total⸺Activo
- El total de activos refleja una tendencia de crecimiento a largo plazo, pasando de 50,944 millones en 2013 a 53,831 millones en 2018. Aunque en 2015 se evidencia una caída en comparación con 2014, la recuperación en siguientes años indica una tendencia de aumento gradual en el patrimonio total de la empresa, consolidando un incremento neto en sus activos totales.
En conjunto, los datos muestran una empresa que ha experimentado un crecimiento sostenido en sus activos totales, especialmente en áreas relacionadas con programación de redes de cable y entretenimiento filmado. La estabilidad en otros segmentos y las inversiones en curso refuerzan una estrategia de consolidación y expansión en sus principales áreas de negocio.