Estado de flujos de efectivo
El estado de flujo de efectivo proporciona información sobre los ingresos y pagos de efectivo de una empresa durante un período contable, mostrando cómo estos flujos de efectivo vinculan el saldo de efectivo final con el saldo inicial que se muestra en el balance general de la empresa.
El estado de flujos de efectivo consta de tres partes: flujos de efectivo proporcionados por (utilizados en) actividades operativas, flujos de efectivo proporcionados por (utilizados en) actividades de inversión y flujos de efectivo proporcionados por (utilizados en) actividades de financiamiento.
Área para los usuarios de pago
Pruébalo gratis
Twenty-First Century Fox Inc. páginas disponibles de forma gratuita esta semana:
- Balance: activo
- Estructura de la cuenta de resultados
- Análisis de ratios de solvencia
- Análisis de segmentos reportables
- Análisis de áreas geográficas
- Relación entre el valor de la empresa y el FCFF (EV/FCFF)
- Datos financieros seleccionados desde 2005
- Ratio de rotación total de activos desde 2005
- Relación precio/valor contable (P/BV) desde 2005
- Análisis de la deuda
Aceptamos:
Basado en los informes: 10-K (Fecha del informe: 2018-06-30), 10-K (Fecha del informe: 2017-06-30), 10-K (Fecha del informe: 2016-06-30), 10-K (Fecha del informe: 2015-06-30), 10-K (Fecha del informe: 2014-06-30), 10-K (Fecha del informe: 2013-06-30).
El análisis de los datos financieros de la empresa refleja una tendencia variable en varias áreas clave a lo largo del período considerado, con fluctuaciones significativas en los resultados y en las actividades de inversión y financiamiento.
- Utilidad neta
- La utilidad neta mostró un incremento en 2013, alcanzando 7,323 millones de dólares, seguido de una caída en 2014 a 4,646 millones. Sin embargo, en 2015 se observó un notable aumento hasta 8,537 millones, el más alto en el período, para luego experimentar una reducción en 2016 a 3,016 millones. En 2017, la utilidad se recuperó ligeramente a 3,226 millones, y en 2018 mostró un nuevo crecimiento hasta 4,762 millones, sugiriendo cierta recuperación en la rentabilidad al final del período.
- Pérdida (de ingresos) por operaciones discontinuadas, neto de impuestos
- Las pérdidas o identidades negativas en operaciones discontinuadas revelan una tendencia a la disminución, pasando de valores negativos elevados en 2013 y 2014, a cifras mucho menores en 2015 y posteriores, con valores cercanos o cercanos a cero, indicando una posible liquidación o cierre de actividades discontinuadas y una menor afectación en esos conceptos.
- Ingresos de operaciones continuadas
- Este indicador presenta una tendencia similar a la utilidad neta, con valores altos en 2013, una disminución en 2014, un pico en 2015, y posteriormente una recuperación en 2018, alcanzando 4,774 millones. El patrón sugiere variaciones en las ventas o ingresos operativos, con posible impacto en la rentabilidad global.
- Depreciación y amortización
- Los gastos de depreciación y amortización muestran fluctuaciones, con un incremento significativo en 2014 a 1,142 millones desde 797 millones en 2013, seguido de una caída en 2015 a 736 millones, y luego fluctuando alrededor de los 500-600 millones en años posteriores, insinuando cambios en la política de amortización o en la inversión en activos fijos.
- Gastos relacionados con amortización de inversiones en distribución por cable y cargos por deterioro y reestructuración
- El gasto en amortización de inversiones en distribución por cable disminuyó con el tiempo, manteniéndose relativamente estable, mientras que los cargos por deterioro y reestructuración incrementaron en 2015 y 2016, lo cual podría indicar reestructuraciones o deterioro de activos en esos años. La reducción en 2018 sugiere una estabilización de estos conceptos.
- Componentes de gastos relacionados con compensación basada en acciones y pérdidas patrimoniales
- Los gastos por compensación basada en acciones fluctuaron moderadamente, con un pico en 2016 y 2018, cuando superaron los 200 millones, simbolizando cambios en la política de compensación. Por otro lado, las pérdidas patrimoniales de filiales evidencian una tendencia a la recuperación, con pérdidas severas en 2013-2015 y ganancias en los años siguientes, lo cual puede reflejar un proceso de recuperación o revalorización de filiales.
- Movimientos en activos y pasivos operativos y efectivo generado por actividades operativas
- El cambio en activos y pasivos muestra una tendencia negativa constante, indicando disminución del capital operativo, con variaciones en efectivo generadas por actividades operativas que muestran un patrón estable, con incrementos durante los años, alcanzando 4,227 millones en 2018. Esto refleja una gestión efectiva en la generación de efectivo operativo a pesar de las fluctuaciones en otros conceptos.
- Inversiones en inmovilizado material y en filiales
- Las inversiones en inmovilizado material exhiben una tendencia a la reducción general, con algunas excepciones, mientras que las inversiones en filiales presentan fluctuaciones significativas, incluyendo fuertes inversiones en 2015 y 2016, sugiriendo cambios estratégicos en la estructura de inversión y expansión o desinversión en filiales.
- Actividades de inversión y financiamiento
- Las actividades de inversión muestran una tendencia a la utilización de efectivo en adquisiciones, ventas y otras actividades, con gastos netos negativos en la mayoría de los años, en particular en 2016 y 2018. En contraste, las actividades de financiamiento evidencian un uso constante de efectivo para pagar deudas y recompra de acciones, con montos significativos, especialmente en la recompra de acciones, que en 2015 alcanzó valores cercanos a 6,000 millones de dólares, indicando una política activa de recompra de acciones.
- Apalancamiento y estructura de financiamiento
- El saldo de empréstitos y su amortización muestran una gestión de deuda con aumentos en 2015, y fuertes amortizaciones en años posteriores, junto con emisiones de deuda en 2018, reflejando estrategias de financiamiento variadas. La recompra de acciones y dividendos pagados también reflejan esfuerzos para gestionar la estructura capital.
- Variaciones en la liquidez
- El efectivo y equivalentes de efectivo incrementaron en 2018 respecto al inicio del año, pasando de 6,163 millones a 7,622 millones, aunque presentaron fluctuaciones en los años intermedios. La variación en efectivo neto en 2018 sugiera una mejora en la posición de liquidez, respaldada por operaciones y cambios en financiamiento.