Stock Analysis on Net

Twenty-First Century Fox Inc. (NASDAQ:FOX)

22,49 US$

¡Esta empresa ha sido trasladada al archivo! Los datos financieros no se han actualizado desde el 6 de febrero de 2019.

Estructura del balance: pasivo y patrimonio contable

Área para los usuarios de pago

Los datos están ocultos detrás: .

  • Solicite acceso completo a todo el sitio web desde 10,42 US$ al mes o

  • Pida 1 mes de acceso a Twenty-First Century Fox Inc. por 22,49 US$.

Este es un pago único. No hay renovación automática.


Aceptamos:

Visa Mastercard American Express Maestro Discover JCB PayPal Google Pay
Visa Secure Mastercard Identity Check American Express SafeKey

Twenty-First Century Fox Inc., estructura del balance consolidado: pasivos y patrimonio contable

Microsoft Excel
30 jun 2018 30 jun 2017 30 jun 2016 30 jun 2015 30 jun 2014 30 jun 2013
Empréstitos corrientes
Gastos devengados
Cuentas a pagar
Otros pasivos corrientes
Cuentas por pagar, gastos devengados y otros pasivos corrientes
Participaciones, residuales y regalías pagaderas
Derechos pagaderos del programa
Ingresos diferidos
Pasivo corriente
Empréstitos no corrientes
Otros pasivos
Impuestos diferidos sobre la renta
Pasivo no corriente
Pasivo total
Participaciones minoritarias redimibles
Acciones ordinarias Clase A, valor nominal de $0.01 por acción
Acciones ordinarias Clase B, valor nominal de $0.01 por acción
Capital desembolsado adicional
Utilidades retenidas
Otra pérdida integral acumulada
Capital contable total de Twenty-First Century Fox, Inc.
Participaciones minoritarias
Patrimonio neto total
Pasivo total y patrimonio neto

Basado en los informes: 10-K (Fecha del informe: 2018-06-30), 10-K (Fecha del informe: 2017-06-30), 10-K (Fecha del informe: 2016-06-30), 10-K (Fecha del informe: 2015-06-30), 10-K (Fecha del informe: 2014-06-30), 10-K (Fecha del informe: 2013-06-30).


Empréstitos corrientes
Se observa un incremento en la proporción de empréstitos corrientes respecto al pasivo total y patrimonio neto, pasando de 0.27% en 2013 a 1.96% en 2018. Esto indica una tendencia hacia un aumento en las obligaciones a corto plazo en relación con el total de pasivos y patrimonio.
Gastos devengados
Los gastos devengados emergen en 2016 con un peso de 5.12%, y permanecen relativamente estables con un valor cercano a 4.5% en los años siguientes. Esto podría reflejar una gestión efectiva en la administración de estos pasivos a lo largo del período.
Cuentas a pagar
Se consolida como un componente de bajo peso, manteniéndose en torno a 0.56% y 0.82%, con un ligero aumento en 2018, evidenciando una estabilidad en esta categoría de pasivos.
Otros pasivos corrientes
Este concepto muestra una disminución significativa desde 8.7% en 2013 hasta 0.68% en 2018, tras un pico en 2016. La variación sugiere una posible reestructuración o reducción en este tipo de pasivos.
Cuentas por pagar, gastos devengados y otros pasivos corrientes
Se mantiene en niveles relativamente estables con un ligero descenso en 2018 respecto a 2013, de 8.7% a 6.03%, representando una reducción en la participación total de estos pasivos en relación con el pasivo y patrimonio.
Participaciones, residuales y regalías pagaderas
Su participación fluctúa ligeramente alrededor de 3.2% en todo el período, sin cambios significativos, lo que indica estabilidad en esta categoría de pasivos residuales.
Derechos pagaderos del programa
Inicialmente en 2.99% en 2013, luego disminuyen a 2.15% en 2017 y aumentan nuevamente hasta 2.54% en 2018, reflejando cierta variabilidad en estos derechos asociados a programas específicos.
Ingresos diferidos
Se observa una tendencia ascendente desde 1.33% en 2013 hasta un pico de 1.53% en 2018, sugiriendo un aumento en obligaciones transferidas a futuros períodos.
Pasivo corriente y pasivo no corriente
El pasivo corriente presenta una ligera disminución en su participación hasta 14.27% en 2017, con una recuperación a 15.31% en 2018. Por otra parte, el pasivo no corriente muestra un incremento hasta 53.48% en 2016, seguido de una reducción a 44.63% en 2018, indicando un posible cambio en la estructura de pasivos a largo plazo.
Empréstitos no corrientes
Su participación en el pasivo total aumenta progresivamente de 32.04% en 2013 a un máximo de 39.9% en 2016, y luego disminuye a 34.31% en 2018. Esto refleja una tendencia hacia una mayor proporción de financiamiento a largo plazo en ciertos años, aunque en los últimos se observa una reducción.
Otros pasivos e impuestos diferidos sobre la renta
Otros pasivos fluctúan alrededor del 6–7%, permaneciendo relativamente estables. Los impuestos diferidos muestran una tendencia a la baja en 2018, con un valor de 3.51%, en comparación con valores cercanos a 5% en años anteriores, sugiriendo una disminución en la obligación fiscal diferida.
Capital desembolsado adicional y utilidades retenidas
El capital desembolsado adicional decrece de 31.09% en 2013 a 23.43% en 2018, indicando posible reducción de nuevas aportaciones o aumento en el uso de utilidades retenidas. En cambio, las utilidades retenidas muestran un crecimiento sostenido desde 2.85% en 2013 hasta 16.6% en 2018, reflejando acumulación de beneficios a lo largo del período.
Otra pérdida integral acumulada y patrimonio neto total
Las pérdidas integrales muestran un comportamiento volátil, pero en general presentan una tendencia negativa, con valores cercanos a -3.7% en 2018. El patrimonio total refleja fluctuaciones, alcanzando un máximo de 36.34% en 2018, evidenciando un fortalecimiento del patrimonio en términos relativos en comparación con el pasivo y patrimonio total.
Participaciones minoritarias
Este concepto mantiene una participación relativamente baja, fluctuando alrededor de 2–6%, con una ligera tendencia al aumento a 1.42% en 2018, lo que podría indicar una mayor participación de accionistas minoritarios en el período.