Stock Analysis on Net

Twenty-First Century Fox Inc. (NASDAQ:FOX)

22,49 US$

¡Esta empresa ha sido trasladada al archivo! Los datos financieros no se han actualizado desde el 6 de febrero de 2019.

Relación entre el valor de la empresa y el EBITDA (EV/EBITDA)

Microsoft Excel

Área para los usuarios de pago

Los datos están ocultos detrás: .

  • Solicite acceso completo a todo el sitio web desde 10,42 US$ al mes o

  • Pida 1 mes de acceso a Twenty-First Century Fox Inc. por 22,49 US$.

Este es un pago único. No hay renovación automática.


Aceptamos:

Visa Mastercard American Express Maestro Discover JCB PayPal Google Pay
Visa Secure Mastercard Identity Check American Express SafeKey

Ganancias antes de intereses, impuestos, depreciación y amortización (EBITDA)

Twenty-First Century Fox Inc., EBITDAcálculo

US$ en millones

Microsoft Excel
12 meses terminados 30 jun 2018 30 jun 2017 30 jun 2016 30 jun 2015 30 jun 2014 30 jun 2013
Utilidad neta atribuible a los accionistas de Twenty-First Century Fox, Inc.
Más: Utilidad neta atribuible a la participación minoritaria
Menos: Ingresos (pérdidas) de operaciones interrumpidas, netos de impuestos
Más: Gasto por impuesto a las ganancias
Ganancias antes de impuestos (EBT)
Más: Gastos por intereses, netos
Ganancias antes de intereses e impuestos (EBIT)
Más: Depreciación y amortización
Más: Amortización de las inversiones en distribución por cable
Ganancias antes de intereses, impuestos, depreciación y amortización (EBITDA)

Basado en los informes: 10-K (Fecha del informe: 2018-06-30), 10-K (Fecha del informe: 2017-06-30), 10-K (Fecha del informe: 2016-06-30), 10-K (Fecha del informe: 2015-06-30), 10-K (Fecha del informe: 2014-06-30), 10-K (Fecha del informe: 2013-06-30).


La utilidad neta atribuible a los accionistas experimentó fluctuaciones significativas durante el período analizado, con un aumento notable en 2015 (8306 millones de dólares) respecto a 2014 (4514 millones de dólares). Sin embargo, en 2016 se observó una caída considerable a 2755 millones, seguida de una recuperación en 2017 (2952 millones) y un incremento sustancial en 2018 (4464 millones). Esto indica una alta volatilidad en la rentabilidad neta, posiblemente vinculada a cambios en los ingresos, gastos o eventos extraordinarios.

Las ganancias antes de impuestos (EBT) mostraron un patrón similar, alcanzando el pico en 2015 con 9847 millones, tras lo cual decrecieron en 2016 a 4154 millones y se estabilizaron en niveles cercanos en 2017 y 2018 (4689 y 4410 millones respectivamente). La relación entre ganancias antes de impuestos y utilidad neta sugiere que en 2016 la empresa pudo haber enfrentado mayores cargas fiscales o gastos no deducibles, afectando la utilidad neta de manera significativa.

Las ganancias antes de intereses e impuestos (EBIT) también siguieron una tendencia similar, alcanzando 11045 millones en 2015, bajando a 5338 millones en 2016, y manteniéndose en niveles próximos en 2017 y 2018 (5908 y 5658 millones). Esto refleja que la rentabilidad operacional sufrió un impacto notable en 2016, pero mostró cierta recuperación en los años posteriores.

Los resultados antes de intereses, impuestos, depreciación y amortización (EBITDA) se comportaron de manera alineada con los otros indicadores, con un dato máximo en 2015 (11861 millones) y una caída en 2016 (5943 millones). Posteriormente, en 2017 y 2018, los valores alcanzaron 6526 y 6311 millones, respectivamente, indicando una tendencia de recuperación en la generación de efectivo operativo, aunque sin volver a los niveles de 2015.

En conjunto, se observa que la empresa presentó una fuerte recuperación en 2015, con picos en todos los indicadores financieros clave, seguidos por una disminución significativa en 2016 que afectó la utilidad neta y las métricas de rentabilidad. Los años posteriores mostraron una tendencia de estabilización y recuperación gradual, aunque sin alcanzar completamente los niveles máximos alcanzados en 2015. La volatilidad en estos indicadores puede estar vinculada a cambios en el entorno del mercado, ajustes en costos o eventos específicos que afectaron la rentabilidad en ciertos años.


Relación entre el valor de la empresa y la EBITDAactual

Twenty-First Century Fox Inc., EV/EBITDAcálculo, comparación con los índices de referencia

Microsoft Excel
Datos financieros seleccionados (US$ en millones)
Valor de la empresa (EV)
Ganancias antes de intereses, impuestos, depreciación y amortización (EBITDA)
Ratio de valoración
EV/EBITDA
Referencia
EV/EBITDACompetidores1
Alphabet Inc.
Charter Communications Inc.
Comcast Corp.
Meta Platforms Inc.
Netflix Inc.
Trade Desk Inc.
Walt Disney Co.

Basado en el informe: 10-K (Fecha del informe: 2018-06-30).

1 Haga clic en el nombre del competidor para ver los cálculos.

Si el EV/EBITDA de la empresa es inferior al EV/EBITDA de referencia, entonces la empresa está relativamente infravalorada.
De lo contrario, si el EV/EBITDA de la empresa es mayor que el EV/EBITDA de referencia, entonces la empresa está relativamente sobrevalorada.


Relación entre el valor de la empresa y la EBITDAhistórico

Twenty-First Century Fox Inc., EV/EBITDAcálculo, comparación con los índices de referencia

Microsoft Excel
30 jun 2018 30 jun 2017 30 jun 2016 30 jun 2015 30 jun 2014 30 jun 2013
Datos financieros seleccionados (US$ en millones)
Valor de la empresa (EV)1
Ganancias antes de intereses, impuestos, depreciación y amortización (EBITDA)2
Ratio de valoración
EV/EBITDA3
Referencia
EV/EBITDACompetidores4
Alphabet Inc.
Charter Communications Inc.
Comcast Corp.
Meta Platforms Inc.
Netflix Inc.
Trade Desk Inc.
Walt Disney Co.

Basado en los informes: 10-K (Fecha del informe: 2018-06-30), 10-K (Fecha del informe: 2017-06-30), 10-K (Fecha del informe: 2016-06-30), 10-K (Fecha del informe: 2015-06-30), 10-K (Fecha del informe: 2014-06-30), 10-K (Fecha del informe: 2013-06-30).

1 Ver detalles »

2 Ver detalles »

3 2018 cálculo
EV/EBITDA = EV ÷ EBITDA
= ÷ =

4 Haga clic en el nombre del competidor para ver los cálculos.


Valor de la empresa (EV)
El valor de la empresa ha mostrado fluctuaciones significativas en el período analizado. En 2013, alcanzaba aproximadamente 85,538 millones de dólares, incrementándose a 95,442 millones en 2014. Sin embargo, en 2015 sufrió una caída notable, llegando a 72,403 millones, seguida de una reducción adicional en 2016 a 65,245 millones. En 2017, se observó una ligera recuperación a 67,184 millones, y en 2018 se produjo un notable incremento, alcanzando aproximadamente 97,094 millones. Estas variaciones reflejan cambios en la percepción del mercado o en valoraciones internas, con un patrón de caída en los años intermedios y una recuperación significativa en 2018.
Ganancias antes de intereses, impuestos, depreciación y amortización (EBITDA)
El EBITDA muestra fluctuaciones a lo largo de los años. En 2013, fue de 10,685 millones de dólares, disminuyendo a 7,537 millones en 2014. En 2015, experimenta un aumento sustancial hasta 11,861 millones, llegando a su punto más alto en el período analizado. Sin embargo, en 2016, el EBITDA cae a 5,943 millones y en 2017 se mantiene en niveles similares, con 6,526 millones, alcanzando finalmente 6,311 millones en 2018. La tendencia indica una recuperación en 2015 y una posterior estabilización en niveles más bajos en los años siguientes, lo que puede estar asociado a cambios en la operatividad o en la estructura de costos.
EV/EBITDA
El ratio EV/EBITDA ha presentado una tendencia variable. En 2013, fue de 8.01, aumentando significativamente en 2014 a 12.66, lo que sugiere una mayor valoración en relación con los beneficios operativos. En 2015, el ratio bajó a 6.1, indicando posible subvaloración o menor expectativa de crecimiento. Posteriormente, en 2016, el ratio volvió a incrementarse a 10.98, y en 2017 permaneció en niveles cercanos, con 10.29. Finalmente, en 2018, el ratio alcanzó su valor más alto en el período, con 15.38, reflejando una apreciación del valor de la empresa respecto a su EBITDA. La evolución del ratio sugiere variación en las expectativas del mercado o en la percepción del valor de la empresa en relación con su rentabilidad operativa.