Stock Analysis on Net

Twenty-First Century Fox Inc. (NASDAQ:FOX)

22,49 US$

¡Esta empresa ha sido trasladada al archivo! Los datos financieros no se han actualizado desde el 6 de febrero de 2019.

Análisis del fondo de comercio y de los activos intangibles

Microsoft Excel

Área para los usuarios de pago

Los datos están ocultos detrás: .

  • Solicite acceso completo a todo el sitio web desde 10,42 US$ al mes o

  • Pida 1 mes de acceso a Twenty-First Century Fox Inc. por 22,49 US$.

Este es un pago único. No hay renovación automática.


Aceptamos:

Visa Mastercard American Express Maestro Discover JCB PayPal Google Pay
Visa Secure Mastercard Identity Check American Express SafeKey

Divulgación de fondos de comercio y activos intangibles

Twenty-First Century Fox Inc., balance: fondo de comercio y activos intangibles

US$ en millones

Microsoft Excel
30 jun 2018 30 jun 2017 30 jun 2016 30 jun 2015 30 jun 2014 30 jun 2013
Acuerdos y relaciones de afiliados de MVPD
Otro
Activos intangibles amortizables, brutos
Amortización acumulada
Activos intangibles amortizables, netos
Licencias de la FCC
Otro
Activos intangibles no sujetos a amortización
Activos intangibles, netos
Buena voluntad
Fondo de comercio y otros activos intangibles

Basado en los informes: 10-K (Fecha del informe: 2018-06-30), 10-K (Fecha del informe: 2017-06-30), 10-K (Fecha del informe: 2016-06-30), 10-K (Fecha del informe: 2015-06-30), 10-K (Fecha del informe: 2014-06-30), 10-K (Fecha del informe: 2013-06-30).


El análisis de los datos financieros revela tendencias significativas en diversas áreas. Se observa una evolución variable en los ingresos provenientes de acuerdos y relaciones de afiliados, con un incremento sustancial entre 2013 y 2014, seguido de una estabilización y ligera disminución en los años posteriores.

En cuanto a los activos intangibles, se distingue una marcada diferencia entre los amortizables y los no sujetos a amortización. Los activos intangibles amortizables brutos experimentaron un aumento inicial, seguido de una disminución y posterior estabilización. La amortización acumulada muestra un incremento constante a lo largo del período, lo que resulta en una reducción progresiva de los activos intangibles amortizables netos.

Las licencias de la FCC se mantuvieron relativamente estables durante la mayor parte del período, con una disminución notable en el último año analizado. Otros activos intangibles amortizables también muestran fluctuaciones, pero sin una tendencia clara.

Los activos intangibles no sujetos a amortización presentan un crecimiento inicial, seguido de una ligera disminución en el último año. Los activos intangibles netos, como resultado de la combinación de los amortizables y no amortizables, siguen una trayectoria similar, con un pico en 2016 y una posterior reducción.

La buena voluntad representa una porción considerable del total de activos intangibles. Aunque experimentó un aumento inicial, se observa una disminución significativa en los años posteriores, estabilizándose en los últimos períodos. El fondo de comercio y otros activos intangibles muestran una tendencia similar, con un crecimiento inicial y una posterior estabilización.

Tendencias Generales
Se identifica una tendencia general a la estabilización o ligera disminución de varios conceptos de activos intangibles en los últimos años del período analizado.
Comportamiento de la Buena Voluntad
La buena voluntad, aunque significativa, muestra una reducción en su valor neto a lo largo del tiempo.
Ingresos por Afiliados
Los ingresos por acuerdos y relaciones de afiliados experimentaron un crecimiento inicial importante, seguido de una estabilización y ligera disminución.
Amortización
La amortización acumulada aumenta constantemente, impactando negativamente en el valor neto de los activos intangibles amortizables.

Ajustes a los estados financieros: Eliminación del fondo de comercio del balance

Twenty-First Century Fox Inc., ajustes a los estados financieros

US$ en millones

Microsoft Excel
30 jun 2018 30 jun 2017 30 jun 2016 30 jun 2015 30 jun 2014 30 jun 2013
Ajuste de los activos totales
Activos totales (antes del ajuste)
Menos: Buena voluntad
Activos totales (después del ajuste)
Ajuste al capital contable total de Twenty-First Century Fox, Inc.
Capital contable total de Twenty-First Century Fox, Inc. (antes del ajuste)
Menos: Buena voluntad
Capital contable total de Twenty-First Century Fox, Inc. (después del ajuste)
Ajuste a la utilidad neta atribuible a los accionistas de Twenty-First Century Fox, Inc.
Utilidad neta atribuible a los accionistas de Twenty-First Century Fox, Inc. (antes del ajuste)
Más: Cargo por deterioro del fondo de comercio
Utilidad neta atribuible a los accionistas de Twenty-First Century Fox, Inc. (después del ajuste)

Basado en los informes: 10-K (Fecha del informe: 2018-06-30), 10-K (Fecha del informe: 2017-06-30), 10-K (Fecha del informe: 2016-06-30), 10-K (Fecha del informe: 2015-06-30), 10-K (Fecha del informe: 2014-06-30), 10-K (Fecha del informe: 2013-06-30).


El análisis de los datos financieros revela tendencias significativas en varios indicadores clave a lo largo del período examinado.

Activos Totales
Se observa una fluctuación en los activos totales. Inicialmente, se registra un incremento entre 2013 y 2014, seguido de una disminución en 2015 y 2016. Posteriormente, se aprecia una recuperación en 2017 y 2018, alcanzando el valor más alto del período.
Activos Totales Ajustados
Los activos totales ajustados muestran una tendencia general al alza, aunque con variaciones anuales. Se observa un crecimiento constante desde 2014 hasta 2018, con un incremento más pronunciado en los últimos dos años del período analizado.
Capital Contable Total
El capital contable total presenta una trayectoria variable. Tras un ligero aumento inicial, experimenta una disminución considerable en 2016, para luego recuperarse y alcanzar un máximo en 2018. La volatilidad sugiere posibles reestructuraciones o cambios en la política de dividendos.
Capital Contable Total Ajustado
El capital contable total ajustado exhibe una evolución notable. Inicialmente negativo, experimenta una mejora significativa a partir de 2015, con un crecimiento constante hasta 2018. Este incremento indica una mejora en la valoración de los activos y pasivos.
Utilidad Neta Atribuible a Accionistas
La utilidad neta atribuible a los accionistas muestra una disminución en 2014, seguida de un período de crecimiento hasta 2015. Posteriormente, se observa una estabilización en 2016 y 2017, con un aumento considerable en 2018, alcanzando el valor más alto del período.
Ingresos Netos Ajustados Atribuibles a Accionistas
Los ingresos netos ajustados atribuibles a los accionistas presentan una trayectoria similar a la utilidad neta, con una disminución inicial seguida de un crecimiento y estabilización. La coincidencia entre ambos indicadores sugiere que los ajustes no tienen un impacto significativo en la rentabilidad final.

En resumen, los datos sugieren una empresa con una gestión activa de sus activos y pasivos, y una mejora en su rentabilidad en los últimos años del período analizado. La volatilidad en el capital contable total requiere un análisis más profundo para determinar sus causas subyacentes.


Twenty-First Century Fox Inc., datos financieros: reportados vs. ajustados


Ratios financieros ajustados: Eliminación del fondo de comercio del balance (resumen)

Twenty-First Century Fox Inc., ratios financieros ajustados

Microsoft Excel
30 jun 2018 30 jun 2017 30 jun 2016 30 jun 2015 30 jun 2014 30 jun 2013
Ratio de margen de beneficio neto
Ratio de margen de beneficio neto (no ajustado)
Ratio de margen de beneficio neto (ajustado)
Ratio de rotación total de activos
Ratio de rotación total de activos (no ajustado)
Ratio de rotación total de activos (ajustado)
Ratio de apalancamiento financiero
Ratio de apalancamiento financiero (no ajustado)
Ratio de apalancamiento financiero (ajustado)
Ratio de rendimiento sobre el capital contable (ROE)
Ratio de rendimiento sobre el capital contable (no ajustado)
Ratio de rendimiento sobre el capital contable (ajustado)
Ratio de rentabilidad sobre activos (ROA)
Ratio de rentabilidad sobre activos (no ajustado)
Ratio de rentabilidad sobre activos (ajustado)

Basado en los informes: 10-K (Fecha del informe: 2018-06-30), 10-K (Fecha del informe: 2017-06-30), 10-K (Fecha del informe: 2016-06-30), 10-K (Fecha del informe: 2015-06-30), 10-K (Fecha del informe: 2014-06-30), 10-K (Fecha del informe: 2013-06-30).


El análisis de los datos financieros revela tendencias significativas en la rentabilidad, eficiencia y apalancamiento. El ratio de margen de beneficio neto experimentó una volatilidad considerable a lo largo del período analizado, comenzando en 25.64%, disminuyendo a 14.17%, aumentando a 28.65%, para luego descender a 10.08% y 10.36%, finalizando en 14.68%. El ratio ajustado presenta la misma trayectoria.

En cuanto a la eficiencia en el uso de los activos, el ratio de rotación total de activos se mantuvo relativamente estable, fluctuando alrededor de 0.56. El ratio ajustado, aunque más alto, muestra una tendencia decreciente desde 0.82 en 2013 hasta 0.74 en 2018.

El ratio de apalancamiento financiero exhibió una fluctuación inicial, disminuyendo de 3 a 2.75. Sin embargo, el ratio ajustado presenta datos faltantes en los primeros años, con un aumento significativo en 2015 (7.97) y 2016 (38.4), seguido de una disminución a 12.95 y 6.04 en los años posteriores.

La rentabilidad sobre el capital contable también mostró variaciones. Inicialmente en 41.75%, disminuyó a 25.92%, luego aumentó a 48.23%, para descender a 20.17% y 18.78%, finalizando en 22.82%. El ratio ajustado, con datos disponibles a partir de 2015, presenta valores considerablemente más altos, con una disminución progresiva desde 176.46 hasta 65.69.

El ratio de rentabilidad sobre activos siguió un patrón similar al del margen de beneficio neto, comenzando en 13.93%, disminuyendo a 8.24%, aumentando a 16.6%, para luego descender a 5.7% y 5.82%, finalizando en 8.29%. El ratio ajustado muestra una mayor volatilidad, con un pico en 2013 (21.17%) y una disminución posterior, seguido de un aumento en los últimos años.

Ratio de margen de beneficio neto
Presenta una alta volatilidad a lo largo del período.
Ratio de rotación total de activos
Se mantiene relativamente estable, indicando una eficiencia constante en el uso de los activos.
Ratio de apalancamiento financiero
Muestra una tendencia a la baja en el ratio no ajustado, mientras que el ratio ajustado experimenta fluctuaciones significativas.
Ratio de rentabilidad sobre el capital contable
Varía considerablemente, con un aumento notable en los ratios ajustados a partir de 2015.
Ratio de rentabilidad sobre activos
Sigue la tendencia del margen de beneficio neto, con fluctuaciones a lo largo del tiempo.

Twenty-First Century Fox Inc., Ratios financieros: reportados vs. ajustados


Ratio de margen de beneficio neto (ajustado)

Microsoft Excel
30 jun 2018 30 jun 2017 30 jun 2016 30 jun 2015 30 jun 2014 30 jun 2013
Antes del ajuste
Datos financieros seleccionados (US$ en millones)
Utilidad neta atribuible a los accionistas de Twenty-First Century Fox, Inc.
Ingresos
Ratio de rentabilidad
Ratio de margen de beneficio neto1
Después del ajuste: Eliminación del fondo de comercio del balance
Datos financieros seleccionados (US$ en millones)
Ingresos netos ajustados atribuibles a los accionistas de Twenty-First Century Fox, Inc.
Ingresos
Ratio de rentabilidad
Ratio de margen de beneficio neto (ajustado)2

Basado en los informes: 10-K (Fecha del informe: 2018-06-30), 10-K (Fecha del informe: 2017-06-30), 10-K (Fecha del informe: 2016-06-30), 10-K (Fecha del informe: 2015-06-30), 10-K (Fecha del informe: 2014-06-30), 10-K (Fecha del informe: 2013-06-30).

2018 Cálculos

1 Ratio de margen de beneficio neto = 100 × Utilidad neta atribuible a los accionistas de Twenty-First Century Fox, Inc. ÷ Ingresos
= 100 × ÷ =

2 Ratio de margen de beneficio neto (ajustado) = 100 × Ingresos netos ajustados atribuibles a los accionistas de Twenty-First Century Fox, Inc. ÷ Ingresos
= 100 × ÷ =


El análisis de los datos financieros revela tendencias significativas en el desempeño de la entidad durante el período comprendido entre 2013 y 2018.

Utilidad Neta y Ingresos Netos Ajustados
Se observa una volatilidad considerable en la utilidad neta atribuible a los accionistas. En 2013, se registra un valor de 7097 millones de dólares, seguido de una disminución sustancial en 2014 hasta alcanzar los 4514 millones de dólares. Posteriormente, la utilidad neta experimenta un aumento significativo en 2015, llegando a 8306 millones de dólares, para luego declinar nuevamente en 2016 (2755 millones de dólares). En 2017, se aprecia una ligera recuperación (2952 millones de dólares), culminando con un incremento notable en 2018 (4464 millones de dólares). Los ingresos netos ajustados muestran una trayectoria similar a la utilidad neta, con valores idénticos en todos los períodos.
Ratio de Margen de Beneficio Neto
El ratio de margen de beneficio neto presenta fluctuaciones importantes. En 2013, se sitúa en un 25.64%, disminuyendo drásticamente en 2014 hasta el 14.17%. En 2015, se observa una recuperación considerable, alcanzando el 28.65%. Posteriormente, el margen de beneficio neto vuelve a descender en 2016 (10.08%) y se mantiene relativamente estable en 2017 (10.36%), para finalmente experimentar un aumento en 2018, situándose en el 14.68%.
Comparación entre Ratios
Los ratios de margen de beneficio neto y margen de beneficio neto ajustado son idénticos en todos los períodos analizados, lo que sugiere que los ajustes realizados no impactan en el cálculo de este indicador. La correlación entre la utilidad neta y el ratio de margen de beneficio neto es evidente; las variaciones en la utilidad neta se reflejan directamente en el margen de beneficio.
Tendencias Generales
En general, se identifica un patrón de volatilidad en el desempeño financiero de la entidad. Si bien se observa una recuperación en 2018 tanto en la utilidad neta como en el margen de beneficio neto, la trayectoria general indica una falta de consistencia en los resultados a lo largo del período analizado. La disminución en 2014 y 2016, seguida de recuperaciones parciales, sugiere la influencia de factores externos o cambios internos que afectan la rentabilidad de la entidad.

Ratio de rotación total de activos (ajustado)

Microsoft Excel
30 jun 2018 30 jun 2017 30 jun 2016 30 jun 2015 30 jun 2014 30 jun 2013
Antes del ajuste
Datos financieros seleccionados (US$ en millones)
Ingresos
Activos totales
Ratio de actividad
Ratio de rotación total de activos1
Después del ajuste: Eliminación del fondo de comercio del balance
Datos financieros seleccionados (US$ en millones)
Ingresos
Activos totales ajustados
Ratio de actividad
Ratio de rotación total de activos (ajustado)2

Basado en los informes: 10-K (Fecha del informe: 2018-06-30), 10-K (Fecha del informe: 2017-06-30), 10-K (Fecha del informe: 2016-06-30), 10-K (Fecha del informe: 2015-06-30), 10-K (Fecha del informe: 2014-06-30), 10-K (Fecha del informe: 2013-06-30).

2018 Cálculos

1 Ratio de rotación total de activos = Ingresos ÷ Activos totales
= ÷ =

2 Ratio de rotación total de activos (ajustado) = Ingresos ÷ Activos totales ajustados
= ÷ =


El análisis de los datos financieros revela tendencias significativas en la gestión de activos y su utilización a lo largo del período examinado.

Activos Totales
Se observa una fluctuación en el valor de los activos totales. Inicialmente, se registra un incremento entre 2013 y 2014, seguido de una disminución en 2015 y 2016. Posteriormente, se aprecia una recuperación en 2017 y 2018, alcanzando un valor superior al de 2013. Esta volatilidad sugiere posibles reestructuraciones de activos o cambios en la estrategia de inversión.
Activos Totales Ajustados
Los activos totales ajustados muestran una tendencia general al alza a lo largo del período, aunque con variaciones anuales. El crecimiento es más pronunciado entre 2013 y 2014, y nuevamente entre 2017 y 2018. La diferencia entre los activos totales y los activos totales ajustados indica la existencia de elementos que se excluyen del cálculo ajustado, posiblemente relacionados con activos no operativos o ajustes contables.
Ratio de Rotación Total de Activos
El ratio de rotación total de activos se mantiene relativamente estable, oscilando alrededor de 0.56. Esta constancia sugiere una eficiencia en la utilización de los activos totales para generar ingresos que no varía significativamente a lo largo del tiempo. Sin embargo, el valor relativamente bajo del ratio podría indicar que existe margen de mejora en la eficiencia operativa.
Ratio de Rotación Total de Activos (Ajustado)
El ratio de rotación total de activos ajustados presenta una ligera tendencia a la baja, descendiendo de 0.82 en 2013 a 0.74 en 2018. Esta disminución, aunque moderada, podría indicar una menor eficiencia en la utilización de los activos ajustados para generar ingresos en comparación con los años anteriores. La diferencia entre este ratio y el ratio de rotación total de activos refleja el impacto de los activos excluidos en el cálculo ajustado sobre la eficiencia operativa.

En resumen, la empresa experimenta fluctuaciones en sus activos totales, mientras que los activos ajustados muestran una tendencia al alza. La eficiencia en la utilización de los activos, medida por los ratios de rotación, se mantiene relativamente estable, aunque con una ligera disminución en el ratio ajustado. Se recomienda un análisis más profundo de los componentes de los activos totales y ajustados para comprender mejor las dinámicas subyacentes y optimizar la gestión de activos.


Ratio de apalancamiento financiero (ajustado)

Microsoft Excel
30 jun 2018 30 jun 2017 30 jun 2016 30 jun 2015 30 jun 2014 30 jun 2013
Antes del ajuste
Datos financieros seleccionados (US$ en millones)
Activos totales
Capital contable total de Twenty-First Century Fox, Inc.
Ratio de solvencia
Ratio de apalancamiento financiero1
Después del ajuste: Eliminación del fondo de comercio del balance
Datos financieros seleccionados (US$ en millones)
Activos totales ajustados
Capital contable total ajustado de Twenty-First Century Fox, Inc.
Ratio de solvencia
Ratio de apalancamiento financiero (ajustado)2

Basado en los informes: 10-K (Fecha del informe: 2018-06-30), 10-K (Fecha del informe: 2017-06-30), 10-K (Fecha del informe: 2016-06-30), 10-K (Fecha del informe: 2015-06-30), 10-K (Fecha del informe: 2014-06-30), 10-K (Fecha del informe: 2013-06-30).

2018 Cálculos

1 Ratio de apalancamiento financiero = Activos totales ÷ Capital contable total de Twenty-First Century Fox, Inc.
= ÷ =

2 Ratio de apalancamiento financiero (ajustado) = Activos totales ajustados ÷ Capital contable total ajustado de Twenty-First Century Fox, Inc.
= ÷ =


El análisis de los datos financieros revela tendencias significativas en la estructura de capital y la posición financiera a lo largo del período examinado.

Activos Totales
Se observa una fluctuación en los activos totales. Inicialmente, se registra un incremento entre 2013 y 2014, seguido de una disminución en 2015 y 2016. Posteriormente, se aprecia una recuperación en 2017 y 2018, culminando en un valor superior al registrado en 2013.
Activos Totales Ajustados
Los activos totales ajustados muestran una tendencia general al alza, con un crecimiento constante desde 2014 hasta 2018. Esta evolución sugiere una optimización en la gestión de activos o cambios en la valoración de los mismos.
Capital Contable Total
El capital contable total presenta una trayectoria variable. Se observa un ligero aumento inicial, seguido de una disminución notable en 2016. A partir de este punto, se registra una recuperación significativa, alcanzando el valor más alto en 2018.
Capital Contable Total Ajustado
El capital contable total ajustado experimenta una evolución considerable. Inicialmente, los valores son negativos, pero se observa una mejora progresiva, con un crecimiento exponencial a partir de 2015. Este incremento indica una reestructuración del capital o la incorporación de elementos que impactan positivamente en el patrimonio neto ajustado.
Ratio de Apalancamiento Financiero
El ratio de apalancamiento financiero se mantiene relativamente estable, oscilando entre 2.75 y 3.54 a lo largo del período. Esta consistencia sugiere una gestión prudente del endeudamiento y una estructura de capital equilibrada.
Ratio de Apalancamiento Financiero (Ajustado)
El ratio de apalancamiento financiero ajustado muestra una evolución más pronunciada. Los datos disponibles a partir de 2015 revelan un aumento significativo en 2016, seguido de una disminución gradual en 2017 y 2018. Esta variación indica cambios en la composición del capital o en la valoración de los activos y pasivos ajustados.

En resumen, los datos sugieren una empresa con una gestión activa de sus activos y una evolución positiva en su capital contable ajustado. La estabilidad en el ratio de apalancamiento financiero, junto con las tendencias observadas en los ratios ajustados, indican una adaptación continua a las condiciones del mercado y una optimización de la estructura financiera.


Ratio de rendimiento sobre el capital contable (ROE) (ajustado)

Microsoft Excel
30 jun 2018 30 jun 2017 30 jun 2016 30 jun 2015 30 jun 2014 30 jun 2013
Antes del ajuste
Datos financieros seleccionados (US$ en millones)
Utilidad neta atribuible a los accionistas de Twenty-First Century Fox, Inc.
Capital contable total de Twenty-First Century Fox, Inc.
Ratio de rentabilidad
ROE1
Después del ajuste: Eliminación del fondo de comercio del balance
Datos financieros seleccionados (US$ en millones)
Ingresos netos ajustados atribuibles a los accionistas de Twenty-First Century Fox, Inc.
Capital contable total ajustado de Twenty-First Century Fox, Inc.
Ratio de rentabilidad
Ratio de rendimiento sobre el capital contable (ajustado)2

Basado en los informes: 10-K (Fecha del informe: 2018-06-30), 10-K (Fecha del informe: 2017-06-30), 10-K (Fecha del informe: 2016-06-30), 10-K (Fecha del informe: 2015-06-30), 10-K (Fecha del informe: 2014-06-30), 10-K (Fecha del informe: 2013-06-30).

2018 Cálculos

1 ROE = 100 × Utilidad neta atribuible a los accionistas de Twenty-First Century Fox, Inc. ÷ Capital contable total de Twenty-First Century Fox, Inc.
= 100 × ÷ =

2 Ratio de rendimiento sobre el capital contable (ajustado) = 100 × Ingresos netos ajustados atribuibles a los accionistas de Twenty-First Century Fox, Inc. ÷ Capital contable total ajustado de Twenty-First Century Fox, Inc.
= 100 × ÷ =


El análisis de los datos financieros revela tendencias significativas en el desempeño de la entidad a lo largo del período examinado.

Utilidad Neta y Ingresos Netos Ajustados
La utilidad neta atribuible a los accionistas experimentó una disminución notable entre 2013 y 2014, seguida de un aumento considerable hasta 2015. Posteriormente, se observó una reducción en 2016, con una ligera recuperación en 2017 y un incremento más pronunciado en 2018, alcanzando niveles superiores a los de 2013. Los ingresos netos ajustados muestran una trayectoria similar a la utilidad neta, con idénticos valores en los años 2013, 2014, 2015, 2016, 2017 y 2018.
Capital Contable Total
El capital contable total presentó un crecimiento inicial entre 2013 y 2014, seguido de una ligera disminución en 2015 y una caída más sustancial en 2016. A partir de 2016, se observa una tendencia ascendente, culminando en un valor significativamente superior en 2018.
Capital Contable Total Ajustado
El capital contable total ajustado exhibió valores negativos en 2013 y 2014. A partir de 2015, se registra un cambio significativo hacia valores positivos, con un crecimiento constante y acelerado hasta 2018.
Ratio de Rentabilidad sobre el Capital Contable
El ratio de rentabilidad sobre el capital contable fluctuó considerablemente a lo largo del período. Se observó un descenso desde un máximo en 2013 hasta un mínimo en 2016, seguido de una recuperación parcial en 2017 y un nuevo aumento en 2018, aunque sin alcanzar el nivel de 2013.
Ratio de Rendimiento sobre el Capital Contable (Ajustado)
El ratio de rendimiento sobre el capital contable ajustado no está disponible para los años 2013 y 2014. A partir de 2015, se observa un incremento significativo, alcanzando valores elevados en 2015, 2016 y 2017, con una disminución en 2018, aunque permaneciendo en niveles considerables.

En resumen, la entidad experimentó volatilidad en su rentabilidad, con fluctuaciones en la utilidad neta y el ratio de rentabilidad sobre el capital contable. El capital contable total mostró una recuperación en los últimos años del período analizado, mientras que el capital contable total ajustado experimentó una transformación de valores negativos a positivos y un crecimiento constante. El ratio de rendimiento sobre el capital contable ajustado indica un desempeño notable a partir de 2015.


Ratio de rentabilidad sobre activos (ROA) (ajustado)

Microsoft Excel
30 jun 2018 30 jun 2017 30 jun 2016 30 jun 2015 30 jun 2014 30 jun 2013
Antes del ajuste
Datos financieros seleccionados (US$ en millones)
Utilidad neta atribuible a los accionistas de Twenty-First Century Fox, Inc.
Activos totales
Ratio de rentabilidad
ROA1
Después del ajuste: Eliminación del fondo de comercio del balance
Datos financieros seleccionados (US$ en millones)
Ingresos netos ajustados atribuibles a los accionistas de Twenty-First Century Fox, Inc.
Activos totales ajustados
Ratio de rentabilidad
Ratio de rentabilidad sobre activos (ajustado)2

Basado en los informes: 10-K (Fecha del informe: 2018-06-30), 10-K (Fecha del informe: 2017-06-30), 10-K (Fecha del informe: 2016-06-30), 10-K (Fecha del informe: 2015-06-30), 10-K (Fecha del informe: 2014-06-30), 10-K (Fecha del informe: 2013-06-30).

2018 Cálculos

1 ROA = 100 × Utilidad neta atribuible a los accionistas de Twenty-First Century Fox, Inc. ÷ Activos totales
= 100 × ÷ =

2 Ratio de rentabilidad sobre activos (ajustado) = 100 × Ingresos netos ajustados atribuibles a los accionistas de Twenty-First Century Fox, Inc. ÷ Activos totales ajustados
= 100 × ÷ =


El análisis de los datos financieros revela tendencias significativas en el desempeño de la entidad a lo largo del período examinado. Se observa una volatilidad considerable en la utilidad neta atribuible a los accionistas, con un pico en 2013, una disminución en 2014, un nuevo máximo en 2015, seguido de descensos en 2016 y 2017, y finalmente un aumento en 2018.

Los ingresos netos ajustados muestran un patrón similar al de la utilidad neta, manteniendo la misma cifra en los últimos tres años del período analizado. Esta convergencia sugiere una posible estandarización en los ajustes realizados a los ingresos netos.

En cuanto a los activos totales, se aprecia un incremento general a lo largo de los seis años, aunque con fluctuaciones. El valor máximo se alcanza en 2018, indicando una expansión en la base de activos de la entidad. Los activos totales ajustados también muestran una tendencia al alza, aunque con una menor volatilidad que los activos totales no ajustados.

Rentabilidad sobre Activos
El ratio de rentabilidad sobre activos presenta una variabilidad importante. Inicialmente alto en 2013, disminuye significativamente en 2014, para luego experimentar un repunte en 2015. Posteriormente, se observa una caída en 2016 y 2017, seguida de una ligera recuperación en 2018. Esta fluctuación sugiere una sensibilidad de la rentabilidad a factores externos o cambios internos en la gestión de activos.
Rentabilidad sobre Activos (Ajustado)
El ratio de rentabilidad sobre activos ajustados exhibe una dinámica similar, pero con valores generalmente más elevados que el ratio no ajustado. Esto indica que los ajustes realizados a los activos tienen un impacto positivo en la rentabilidad. La tendencia es al alza, con un incremento notable en 2015 y una estabilización en los años siguientes, culminando en un aumento en 2018. La mayor consistencia de este ratio sugiere una mayor estabilidad en la rentabilidad cuando se consideran los activos ajustados.

En resumen, la entidad ha experimentado cambios significativos en su rentabilidad a lo largo del período analizado, con una tendencia general al crecimiento en activos totales. La diferencia entre los ratios de rentabilidad sobre activos ajustados y no ajustados indica que los ajustes realizados a los activos y/o ingresos tienen un impacto considerable en la percepción de la rentabilidad de la entidad.